Autoridades usan basurero clausurado para tirar desechos de inundaciones en Poza Rica y habitantes lo denuncian

Autoridades usan basurero clausurado para tirar desechos de inundaciones en Poza Rica y habitantes lo denuncian

Las miles de toneladas de desechosque dejó la inundación por el desbordamiento del río Cazones en Poza Rica, han detonado conflictos entre habitantes de colonias y fraccionamientos aledaños al relleno sanitario de la colonia Parcela 14, tiradero que fue clausurado hace tres años por contaminar los mantos freáticos y provocar problemas de salud.El lugar está siendo utilizado para llevar allí lo que se va recogiendo de las calles de más de un centenar de colonias de Poza Rica, que quedaron bajo el agua, y hoy permanecen en el lodo del río Cazones.Los habitantes de la mitad del municipio petrolero del norte de Veracruz perdieron todo, y con esos desechos rellenan el lecho de un arroyo que en 1999 se desbordó e inundó la colonia Insurgentes y Parcela 14.“De nuestra calle ahí llegó el agua en el 99, imagínese están tirando basura, todo lo que están trayendo lo están tirando allá, es uno de los bracitos que están saliendo que están tapando ahorita con lo que están tirando allá por la Ochoa que están entrando los camiones, Ochoa o Libertas. O sea que los desechos que están recogiendo los están echando a un arroyo?, los están echando un brazo del arroyo que es el que sale aquí”, refiere una de las manifestantes entrevistadas para Milenio.Los habitantes de esa parte de Poza Ricaexigen que se establezca un plan de contingencia, y que utilicen el terreno que supuestamente tiene para un basurero el Ayuntamiento de Poza Rica, y que se ubica en los límites con Tuxpan a más de una hora de distancia.“El desperdicio queda al aire libre, dijeron que está a cierta distancia y no. Está a menos de 400 metros de la zona habitacional, el riesgo, la sanidad está totalmente expuesto en todos los habitantes de esta zona. El desperdicio, todo lo que escurre, más todo todo lo que queda la intemperie, entonces que busquen otra solución que den una solución una solución que realmente no afecte a la comunidad, explicó otro de los manifestantes“Hace dos o tres años que el tiradero quedó cerrado, anoche nos dijeron que lo habían vuelto habilitar, se suponía que habían abierto otras celdas, porque ese era el proceso que se tenía que llevar, pero nosotros hasta donde fuimos, no vimos que hubieran hecho algunos agujeros para tirar el desperdicio…Estamos haciendo lo que por derecho nos corresponde y lo mismo que están haciendo otras personas en otras colonias que están bloqueando porque tampoco quieren el desperdicio. Entendemos que hay mucha necesidad de limpiar la ciudad, no nos oponemos a que los liberen también a las personas que fueron damnificadas a tener ese riesgo, pero debe existir un plan de contingencia bien programado, para que el tiradero de residuos quede retirado de la comunidad, queremos que busquen otro lugar para que vayan a hacer el tiradero de desperdicio”Los pobladores de diez colonias de la zona bloquearon desde la noche del miércoles los accesos, y no permiten la entrada de los camiones que llevan los desechos;advierten que no se retirarán hasta que dejen de echar basura en el sitio.Sin embargo, hay un punto que no está siendo bloqueado, y por allí están ingresando todos los vehículos de las diversas dependencias, que participan en el rescate y atención de la emergencia en Poza Rica.En ese lugar están depositando todo tipo de productos, incluso combustible, aseguran los inconformes.Los manifestantes comentaron que tienen temor, porque han sido amenazados e intimidados por algunas autoridades.Los vecinos de las colonias Insurgentes y Parcela 14señalaron que han estado durante todo lo que va de la contingencia, acudiendo a diversas colonias de Poza Rica, llevando alimentos y bebidas a los damnificados. También ayudándolas a sanear sus casas, a recuperar su vida, sin embargo, ese trabajo altruista que estaban realizando, lo han tenido que suspender, porque ahora ellos enfrentan este dilema de permitir que el relleno sanitario sea puesto en operación, aún con el riesgo de salud para ellos y sus familias.“Están mal informando a la gente diciéndole que nos oponemos a apoyar a nuestros compañeros que cayeron en desgracia, cuando la realidad es distinta, nosotras los vecinos hicimos un recorrido y a 400 metros de las viviendas, fueron a tirar los desechos dejándonos expuestos, sin taparlos, sin huecos y sin nada, es un derecho humano que nosotros tenemos de también pedir que no nos vengan a tirar las cosas a 400 metros de nuestras casas, hay niños, adultos mayores, somos familia, aquí no hay empresas”.rdr

VIDEO: Se hace viral sujeto patinando en la Zaragoza CDMX sin nada de protección

VIDEO: Se hace viral sujeto patinando en la Zaragoza CDMX sin nada de protección

BB González Un video que se volvió viral muestra en redes sociales a un sujeto patinando entre autos en los carriles centrales de la Calzada Ignacio Zaragoza al oriente de la Ciudad de México y los límites con el Estado de México. El video que fue difundido y criticado entre usuarios, describen como un acto imprudente lo hecho por el individuo en plena vía rápida. Desatacaron que viajaba sin casco y sin ningún tipo de protección entre los autos y camiones sobre una de las vías más caóticas de la CDMX. Así captaron a este joven, sin casco y patinando entre los autos sobre los carriles centrales de la Calzada Ignacio Zaragoza, en la #CDMX . Este es el video que circula en redes sociales del momento: pic.twitter.com/t7D9deIl36 — Nacho Lozano (@nacholozano) October 17, 2025 Otros casos de patinadores extremos No es la primera vez que se ven a patinadores extremos en vías rápidas de la capital, hace relativamente poco se observó a un grupo de patinadores que invadió carriles en el deprimido de Río Mixcoac, autoridades capitalinas dijeron que reforzarían la vigilancia para impedir el paso de patinadores y ciclistas a vías de acceso controlado, sin embargo, los casos siguen. ¿Qué dice la norma en la CDMX? Las vías de acceso controlado (como Zaragoza en sus carriles centrales) son tramos de circulación rápida con incorporación/desincorporación limitada. El Reglamento de Tránsito prohíbe a vehículos no motorizados (bicis, patines, patinetas, etc.) circular por carriles centrales de vías de acceso controlado; solo se permite con autorización expresa de la autoridad. Especialistas han señalado incluso un vacío sancionatorio específico cuando estos hechos ocurren, lo que ha motivado llamados a ajustar la regulación, pero la prohibición de circular por carriles centrales sí está prevista. La Zaragoza, una vía peligrosa La Zaragoza es una vía muy complicada, concentra altas velocidades y accidentes (volcaduras, inundaciones y cierres por incidentes). Combinar eso con alguien en patines multiplica el riesgo de atropellamiento y múltiples choques. ¿Hubo detención o sanción por este caso concreto? Al momento, no hay un parte oficial ni comunicado específico sobre una detención por el video grabado en la Calzada Zaragoza; lo que existe es difusión en redes y el anuncio general de mayor vigilancia tras incidentes similares. ¿Qué hacer si ves a patinadores en estas vías? Reportar de inmediato al 911 y a OVIAL-SSC indicando el punto exacto (tramo, sentido, referencias cercanas) para que una patrulla de tránsito retire a la persona y evite un siniestro. *bb Contenidos Relacionados: Vinculan a proceso a Lex Ashton tras ataque en el CCH Sur en CDMX 'Pipazo' en la Concordia CDMX: Hay una nueva alta y quedan 6 hospitalizados Paseo Nocturno en Bici por Día de Muertos 2025 en CDMX: Fecha y todos los detalles

¿Cuándo se cambia el horario en Baja California? Estos son todos los municipios y localidades donde se ajusta el reloj

¿Cuándo se cambia el horario en Baja California? Estos son todos los municipios y localidades donde se ajusta el reloj

En Baja California se deberá hacer el cambio de horario, solo faltan algunos días para ello, algunos de los cinco estados para los que aplicasolo aplica para algunos municipios y localidades,¿es lo mismo para este estado?De acuerdo con la Ley de Husos Horarios, la mayoría del territorio nacional tiene un horario estándar, pero algunas regiones de la frontera deben ajustar su reloj dos veces al año, para, en esta ocasión, llevar le horario de invierno acorde al frío y por otra razón clave.¿Cuándo será el cambio de horario en Baja California?A partir de 2022, se implementó un cambio en los husos horarios a nivel nacional en México. La antigua confusión sobre adelantar o atrasar el reloj que afectaba a todo el país ya no es un problema; ahora, la modificación solo aplica a ciertos estados.Baja California es una de esas entidades. De acuerdo con la Ley, en este estado se aplica el horario estacional fronterizo norte, el cual debe modificarse el primer domingo de noviembre, que cae en el día 2 de este año.Ese día, a las primeras dos horas, el reloj se retrasará una hora para dar inicio al horario estándar o de invierno. Es decir, que de las 2 de la madrugada deberá pasara a la 1:00 am.¿Qué municipios y localidades de Baja California ajustan la hora?El horario estacionalse según el artículo 5, fracción I de la Ley de Husos Horarios. En Baja California a diferencia de las otras cuatro entidades donde se ajusta la hora donde solo debe hacerse en algunos municipios, aquí no.Y es que, de acuerdo con dicho artículo, y por conclusión, todo el estado ajusta su reloj debido al meridiano 105° al oeste de Greenwich, una línea imaginaria en la Tierra que ayuda, entre otras cosas, a definir las horas.¿Por qué se cambia el horario en Baja California?La modificación horaria se basa en el artículo 5 de la Ley de los Husos Horarios en México. Dicha ley especifica que un horario estacional solo se aplicará en los municipios situados en la frontera norte del país.El objetivo de este horario especial es armonizar las actividades con las regiones fronterizas de Estados Unidos, asegurando así la coherencia de la hora en esa zona.¿En que otros estados se cambia el horario?El cambio de horario solo aplica para los siguientes cinco estados, según se establece en la Ley:Baja CaliforniaChihuahuaCoahuilaNuevo LeónTamaulipasSi vives Baja California no olvides apuntar la fecha para que puedas atrasar tu reloj una hora el próximo 2 de noviembre.YRH

Los 'productos milagro' de Vanessa Gurrola: esto sabemos del negocio que promovía la modelo detenida en EU por supuestamente matar a un capo de los Arellano Félix

Los 'productos milagro' de Vanessa Gurrola: esto sabemos del negocio que promovía la modelo detenida en EU por supuestamente matar a un capo de los Arellano Félix

Lidia Vanessa Gurrola Peraza, modelo e influencer mexicana de 32 años de edad, fue detenida el pasado 9 de octubre en San Diego, California, por el delito de homicidio en primer grado.Información obtenida por el periodista Ángel Hernández, de MILENIO, apunta que la joven era investigada por el asesinato de un miembro del Cártel de los Arellano Félix a quien apodaban El Chato, ocurrido en febrero de 2024.Semanas antes de su captura, Vanessa Gurrola compartió en su cuenta de Instagram —en la cual acumula casi un millón y medio de seguidores— una serie de fotografías de su más reciente viaje a Indonesia.Dicha red social era utilizada por la modelo como un escaparate para presumir sus vacaciones alrededor del mundo. En contraste, desde 2021 dejó en el abandono su cuenta de Facebook con la que promovía Lipoblue VillaFit, un negocio enfocado en la venta de gomitas, tés y geles para bajar de peso.¿Qué detalles se conocen sobre el negocio que promovía Vanessa Gurrola?"Tratamiento para bajar de peso y gomitas para el crecimiento del cabello" es la descripción que puede encontrarse en la página oficial de VillaFit en Facebook, en donde las interacciones son prácticamente nulas pese a su base de casi seis mil seguidores.Información consultada por MILENIO a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) revela que la solicitud para el registro de la marca VillaFit data del 21 de octubre de 2018 y fue aprobada cuatro meses después, en febrero de 2019.La titular de la marca es Ángeles María Villagrana, una mujer originaria de Mazatlán que aparece en registros de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como titulada en Informática por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).Uno de los productos anunciados por la marca consiste en un bote con cápsulas que contienen extracto de forskolina. En sus publicaciones, VillaFit señala que este compuesto natural ayudaría a convertir la "grasa acumulada en energía" y a perder "de cuatro a seis kilogramos por mes sin dieta ni ejercicios rigurosos".Sin embargo, estudios publicados por la Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva y la Universidad Victoria, en Australia, advierten que esta hierba no promueve la pérdida de peso, aunque puede ayudar a controlarlo si se acompaña de una dieta equilibrada.Otro de los productos queVillaFitpromociona en su página es el suplemento conocido comoDemograss Plus, el cual se anuncia como "demoledor de grasa" y auxiliar en la reducción de tallas, la desinflamación del hígado y la disminución de la ansiedad.No obstante, desde 2017 la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sobre estos productos, ya que engañan al consumidor y pueden representar un peligro para la salud, ya que "no cuentan con estudios que garanticen su consumo, contraindicaciones, seguridad, calidad y eficacia de uso".Aunque este negocio se estableció originalmente en Mazatlán, Sinaloa, en sus plataformas digitales aseguran tener cobertura en otras siete entidades: Nuevo León, Oaxaca, Durango, Guerrero, Veracruz, Jalisco y Quintana Roo.La última vez que Vanessa Gurrola utilizó sus redes sociales para promocionar estos productos fue en abril de 2021. En el transcurso de los dos años anteriores, eran constantes las publicaciones en las que compartía con sus seguidores las actualizaciones respecto a los productos y medios de contacto de VillaFit.¿Quién es Vanessa Gurrola?Los registros judiciales en Estados Unidos señalan que Vanessa Gurrola nació el 13 de mayo de 1993. En 2011, con 17 años de edad, participó como la candidata más joven en el certamen de la Reina del Carnaval de Mazatlán.Según la información proporcionada por los organizadores del evento en aquel entonces, Vanessa Gurrola es egresada del Instituto Cervantes, en donde ganó un concurso de belleza, y tenía la intención de estudiar la licenciatura en Derecho para convertirse en diputada.Previo al certamen de 2011, la joven fue cuestionada sobre las acciones que consideraba necesarias para contrarrestar la violencia en Mazatlán, a lo que respondió:"La violencia nos está quitando nuestra tradición del carnaval, pero depende de todos los mazatlecos recuperarla, no debemos de tener miedo, eso es lo peor que le puede pasar a una persona o una comunidad [...] Si tenemos una actitud positiva y la contagiamos a los demás podemos salir adelante de esta crisis de miedo".Al final del concurso para definir a la reina de los Juegos Florales, Vanessa Gurrola recibió la misma cantidad de votos que otra de las concursantes, Gilda Alejandra Llera Muñoz, por lo que el voto decisivo recayó en el presidente del jurado. Después de que Vanessa no respondiera la pregunta "¿Qué harías si fueras presidenta municipal?", el líder del comité decidió otorgarle el triunfo.¿Qué se sabe del delito por el que detuvieron a Vanessa Gurrola?El Chato, identificado por la Policía de San Diego comoChristian Espinoza Silver, fuehallado con heridas de balael 17 de febrero de 2024 en la comunidad de University City. Aunque fue trasladado a un hospital, murió a causa de los disparos.Fuentes consultadas por Ángel Hernández para MILENIO señalan que El Chato era un supuesto colaborador de Edwin Huerta Nuño, alias El Flaquito, operador de los Arellano Félix extraditado a Estados Unidos el pasado 12 de agosto.Presumiblemente, Vanessa Gurrola habría mantenido una relación sentimental con El Chato, aunque aún se desconocen detalles sobre su supuesta vinculación en el homicidio.BM.

Los ríos más peligrosos de México: zonas donde las inundaciones son cada vez más frecuentes

Los ríos más peligrosos de México: zonas donde las inundaciones son cada vez más frecuentes

A una semana del desbordamiento del río Cazones y las graves inundaciones en el norte de Veracruz, autoridades federales y estales de Tamaulipas se mantienen alerta del incremento de nivel de agua en el río Pánuco, mismo que podría provocar afectaciones en Tampico y Ciudad Madero.De acuerdo con información revelada el pasado miércoles por el Secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, se espera que el sábado 18 de octubre de 2025 se presente una "creciente considerable" del Río Pánuco.Esto debido al volumen de agua transportado desde la parte alta de la cuenca del Río Pánuco (Guayalejo-Tamesí), que recoge aguas de los estados de México, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Veracruz.Ante ello, el Coordinador Estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González, ha llevado a cabo recorridos en compañía de Antonio Marín, director municipal de Protección Civil de Tampico, para alertar a la población en caso de que los niveles del río aumenten.⛑️????‍????Continúan las visitas casa por casa en las colonias aledañas al río Pánuco.El Coordinador Estatal Luis Gerardo González junto al director municipal de PC de Tampico, Antonio Marin realizan recorridos para alertar a la población y en caso que los niveles del rio aumenten. pic.twitter.com/Wv1IKj0wpS— Protección Civil Tamaulipas (@PCTamaulipas) October 17, 2025 ​Tampico habilita albergues en caso de desbordamiento del río Pánuco​Aunque las autoridades estatales han señalado que es poco probable que el río Pánuco presente algún tipo de desbordamiento en los próximos días, el gobierno municipal de Tampico ha decidido tomar precauciones y ya se encuentran habilitados seis refugios temporales.Se informó que las posibles colonias en riesgo son: Tamaulipas, Vicente ​Guerrero (Sector Moscú), Cascajal, Morelos, Pescadores, Guadalupe Victoria (Sector Ciudad Perdida) y zonas inundables o aledañas a cuerpos de agua."Nos mantenemos preparados ante la creciente del río Pánuco. Les pedimos mantenerse atentos a la información oficial y acercarse a las autoridades si requieren apoyo", se informó.Por su parte, el reporte meteorológico de laSecretaría de Marina (Semar), señala que para este 17 de octubre se mantiene el nivel de advertencia en el río Pánuco, en Tamaulipas y el río Papaloapan, en Veracruz.​Cabe recordar que el pasado 10 de octubre, miles de habitantes de Poza Rica, Álamo y Tuxpán, en Veracruz, se vieron gravemente afectados por las lluvias torrenciales y el desbordamiento del río Cazones.Otras entidades como Puebla e Hidalgo también se encuentran en recuperación a causa de los estragos causados por los remanentes del huracán Priscila y la tormenta tropical Raymond.En México, varios ríos tienen antecedentes de desbordamientos frecuentes, especialmente durante la temporada de lluvias y huracanes (junio a octubre).A raíz de ello, en MILENIO te presentamos cuáles son los principales ríos que suelen registrar desbordamientos, así como las zonas del país más afectadas por las lluvias.Las zonas de riesgo por inundaciones en MéxicoEl Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indica que las zonas que principalmente se ven afectadas por la precipitación de fuertes lluvias e inundaciones son las partes bajas y zonas costeras del país.La región más vulnerable de México es el sureste, que comprende los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y parte de Veracruz.En esta zona se encuentran los ríos Grijalva, Usumacinta, Coatzacoalcos y Papaloapan, que se convierten en un factor de riesgo ante la presencia de lluvias intensas y la llegada de huracanes.Los estados de Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo y parte de Puebla, también suelen ser escenario de inundaciones ante su cercanía con el Golfo de México y la presencia de los ríos Pánuco, Tuxpan, Papaloapan y Cazones.​El Sur y Pacífico del país también ha sido escenario de graves inundaciones. Entidades como Guerrero, Oaxaca y Chiapas cuentan con la presencia de los ríos Balsas, Verde y Tehuantepec.Acorde con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),México cuenta con una red hidrográfica de 633 mil kilómetros de longitud, de la que destacan 51 ríos por los que fluye el 87% del escurrimiento superficial y cuyas cuencas cubren el 65% de la superficie nacional.​¿Qué provoca las inundaciones?De acuerdo con el Cenapred, las inundaciones son uno de los fenómenos naturales más comunes en México."Prácticamente todos los años se producen por el desbordamiento de los ríos, debido al exceso de lluvia, que pueden causar daños severos".Expertos refieren que los efectos negativos de las inundaciones se deben principal medida a la actividad humana, por la deforestación y la ubicación de las viviendas en zonas bajas cercanas a los ríos y costas."Además, la basura que se tira en la calle, tapa las alcantarillas y ocasiona que su capacidad no sea suficiente para conducir grandes volúmenes de agua".Aunque México registra mayor número de lluvias fuertes durante la época de ciclones tropicales, mismas que pueden ocasionar inundaciones en distintas partes del país, la Cenapred refiere durante el inverno también puede ocurrir este fenómeno a causa de los frentes fríos.RMV.​

Muere piloto Jorge Brandao tras accidente en la última etapa del Rally del Marruecos

Muere piloto Jorge Brandao tras accidente en la última etapa del Rally del Marruecos

El piloto de motos portugués Jorge Brandao falleció este viernes al sufrir un accidente durante la quinta y última etapa del Rally de Marruecos, de 216 kilómetros cronometrados con salida y meta en Erfoud, informan los organizadores."Hoy, 17 de octubre, durante la quinta etapa del Rally del Marruecos, que discurre en bucle alrededor de Erfoud, el motorista Jorge Brandao, que participaba por segunda vez en la carrera, sufrió una caída en las dunas en el kilómetro 214", explican los organizadores.Brandao, del equipo 'Old Friends Rally, "fue atendido rápidamente por los médicos de un helicóptero médico que lo trasladó al hospital de Erfoud, donde lamentablemente falleció a las 13:55", agrega el Rally del Marruecos, que "presenta sus más sinceras condolencias a su familia y seres queridos". View this post on Instagram A post shared by Jorge Brandao (@jorge_brandao_ab) ¿Quién era Jorge Brandao, piloto que murió en el Rally de Marruecos?Jorge Brandao era un empresario portugues de 46 años de edad y un veterano en el mundo del enduro como piloto de motocicletas, además de que tuvo participación en el Rally de Dakar como navegador del español Carlos Vento.Nació el 15 de noviembre de 1978 y fue hasta los 30 años cuando pudo participar en un competencia de motocicilismo de alto rendimiento.Brandao fue navegador de Vento en la categoría SSV del Rally de Dakar, en enero de este año, lo que significó para él cumplir un sueño de toda la vida, como él lo mismo reveló previo al evento."Correr el Rally Dakar ha sido mi sueño desde que tengo uso de razón. Mi primer recuerdo de esta carrera es el de Jan de Rooy subido a uno de sus camiones y adelantando en paralelo al coche de Ari Vatanen. Mis orígenes en el offroad vienen de mi juventud en el Enduro, pero en los últimos años he disputado el campeonato de navegación de Portugal y en 2020 comencé como copiloto en T3", destacó Brandao. View this post on Instagram A post shared by NRX Competition (@nrx_competition) MGC​​

Gene Simmons, Paul Stanley y Pearl Jam reaccionan a la muerte de Ace Frehley, miembro fundador de Kiss

Gene Simmons, Paul Stanley y Pearl Jam reaccionan a la muerte de Ace Frehley, miembro fundador de Kiss

La muerte de Ace Frehley, guitarrista fundador de Kiss, a los 74 años, conmocionó al mundo del rock y desató una ola de mensajes de cariño, admiración y respeto por parte de músicos y colegas. Frehley, conocido como 'Space Ace', dejó un legado imborrable que inspiró a generaciones de guitarristas y fans de todo el planeta."Estamos completamente devastados y desconsolados. En sus últimos momentos, tuvimos la fortuna de rodearlo de palabras, pensamientos, oraciones e intenciones amorosas, cariñosas y pacíficas al dejar este mundo", dijo un comunicado emitido por la familia a medios nacionales.Paul Stanley y Gene Simmons, miembros fundadores de Kiss, emitieron un emotivo comunicado:“Estamos devastados por la partida de Ace Frehley. Fue un soldado del rock esencial e irreemplazable durante algunos de los capítulos más formativos de la banda. Siempre será parte del legado de KISS. Nuestros pensamientos están con Jeanette, Monique y todos los que lo amaron, incluyendo nuestros fans alrededor del mundo”.Las reacciones de otros músicos reflejaron la profunda influencia de Frehley en la historia del rock. Mike McCready, guitarrista de Pearl Jam, compartió en X: “Ace fue un héroe mío y también un amigo. Estudié sus solos durante años… No habría tomado una guitarra sin la influencia de Ace y KISS. Descansa en paz, Ace, cambiaste mi vida”.Bret Michaels, ex vocalista de Poison, recordó con cariño su colaboración con el guitarrista: “Ace, mi hermano, no puedo agradecerte lo suficiente por los años de música, los muchos festivales que hicimos juntos y tu guitarra en ‘Nothing But A Good Time’. Todo mi amor y respeto. ¡Que descanses en paz!”.Tom Morello, de Rage Against the Machine, también se unió a los homenajes:“Mi primer héroe de guitarra, Ace Frehley, ha fallecido. Sus riffs atemporales, los cohetes que disparaba desde su Les Paul y su icónica presencia en el escenario nunca serán olvidados. Gracias, Ace, por una vida de música y recuerdos”.Nile Rodgers, cofundador de Chic, rememoró su primer encuentro con Frehley: “Ace RIP fue la primera persona que conocí cuando estábamos formando CHIC. @KISS estaba tocando en un lugar llamado Le Jardin. Sin su maquillaje, nadie lo reconoció mientras se sentaba en mi mesa. Solo unos minutos antes, la multitud estaba enloqueciendo por él. Aprendí mucho esa noche. Verdaderamente histórico”.Maynard James Keenan, de Tool, expresó de manera concisa pero emotiva: “Godspeed, Ace”. Mientras tanto, el Kennedy Center anunció que rendirá homenaje al guitarrista durante su ceremonia de diciembre, reconociendo su legado como uno de los homenajeados de este año.La reacción global ante su fallecimiento demuestra el impacto duradero de Ace Frehley en la música y la cultura del rock. Su influencia en guitarristas, bandas y fans seguirá viva, consolidando su lugar como una verdadera leyenda del género.Con información de AP / JCM