En impunidad, 91% de casos de corrupción no tienen una sentencia definitiva

En impunidad, 91% de casos de corrupción no tienen una sentencia definitiva

El 91.1 por ciento de los casos de corrupción investigados por la autoridad están en la impunidad al no tener una sentencia definitiva, reveló un diagnóstico del Programa Institucional de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción.El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación enumeró los 10 retos clave en el combate a la corrupción “de cara a la construcción del segundo piso de la cuarta transformación”.“Al cierre de 2024, la relación de capacidades institucionales entre estas dos instancias para el desahogo de investigaciones y juicios en materia de combate a la corrupción se ubicó en 39 por ciento, con un aprovechamiento del 50 por ciento en las fiscalías y del 28 por ciento en el sistema judicial. Este desequilibrio se refleja en un dato particularmente crítico: solo el 8.9 por ciento de las causas penales por hechos de corrupción se concluyeron con una sentencia definitiva”, explica. Problema de la corrupción es estructuralEn la investigación se identificó que el problema de la corrupción “es estructural” y, por ello, recomienda realizar esfuerzos sistémicos que la prevengan, detecten y sanciones. Y es que “la ausencia y desconocimiento de estos mecanismos obliga a la ciudadanía a normalizar la prevalencia de estos actos”. De esta manera, se asegura que 76 por ciento de la población de 18 años y más toleró un acto de corrupción al decirse satisfecha y hasta muy satisfecha por el resultado obtenido con dicho acto. “De las víctimas de corrupción que tuvieron que pagar una dadiva, pago o regalo se identificó que 8 de 10 personas no denunciaron porque desconocen cómo y dónde hacerlo, o bien consideran que es una pérdida de tiempo o no tendrán respuesta favorable, entre otras, es decir, las barreras a la denuncia persisten”, señala.Un riesgo identificado se encuentra en las contrataciones con la iniciativa privada, ya que no se han involucrado en los trabajados para reducir los riesgos de colusión, simulación o sobornos. De acuerdo con el documento, se observa un escaso interés sobre el tema al estar registradas solo 79 empresas en el Padrón de Integridad Empresarial del gobierno, cuando hay 23 mil 585 en el Registro Único de Proveedores y Contratistas. Importante detectar factores de riesgoAdemás, considera necesario identificar factores de riesgo que posibiliten llevar a cabo algún acto de corrupción, en el marco de trámites y programas sociales. La aplicación de estos esquemas apenas ha alcanzado un 58 por ciento.“A nivel nacional, se ofrecen poco más de 15 millones de trámites únicos de los cuales el 52 por ciento se ofrecen de manera electrónica o web. En cuanto a programas sociales se gestionaron 8,566 durante 2024, de estos 65 por ciento contaron con reglas de operación claras y 63 por ciento con padrón de beneficiarios”. El programa de trabajo, que incluye objetivos a trabajar e incluso líneas de acción medibles a cumplir en los próximos cinco años, explica que el control de la corrupción en México es un tema prioritario, y, desde la última década, continúa siendo un reto dentro de la agenda pública nacional.“Esta problemática no solo debilita el tejido social, sino que también compromete el bienestar del pueblo mexicano”, concluye.​IYC

Edwin Luna responde a quienes lo llaman la nueva Reina Grupera por compartir la ropa con su esposa y maquillarse: "Soy 28 de cintura"

Edwin Luna responde a quienes lo llaman la nueva Reina Grupera por compartir la ropa con su esposa y maquillarse: "Soy 28 de cintura"

Edwin Luna reaccionó de manera contundente a los comentarios que lo han calificado como "la nueva Reina Grupera", en referencia a su cuidado personal, incluyendo el maquillaje y el hecho de compartir ropa con su esposa Kimberly Flores.Por medio de una entrevista con medios de comunicación, el cantante dejó claro que las críticas no lo afectan y que siempre ha estado dispuesto a ser transparente sobre sus hábitos de cuidado personal.Edwin Luna responde a quienes lo llaman la nueva Reina GruperaEdwin Luna, visiblemente tranquilo, aseguró que no le incomoda que lo llamen la nueva Reina Grupera porque es "parte del show".“Van cambiando el título poco a poquito. Sí, es parte del show. Yo creo que lo importante, siempre lo he dicho, ya estoy trillado, ¿verdad? es que uno esté presente, para bien, para mal o como sea, pero que estemos presentes”, declaró Edwin Luna sobre el apodo que le pusieron en las redes sociales."No le veo nada de malo", agregó.El cantante, que no ha dudado en compartir sus rutinas de cuidado, también abordó el tema de su uso de botox y productos cosméticos, aclarando que no lo hace por inseguridad, sino por salud.“Me han preguntado que si me considero metrosexual, y digo: 'Sí, yo sí soy de los que me pongo botox y voy y me hago cosillas en la cara'. Y sí, me pongo eso todos los días, que si el sérum, que si la crema, sí, de eso”, explicó el líder de La Trakalosa de Monterrey.Destacó que para él, cuidarse no es una señal de inseguridad, sino una forma de sentirse bien consigo mismo.Edwin Luna asevera ser 28 de cinturaUna de las anécdotas que más llamó la atención fue cuando Edwin Luna reveló que, recientemente, se dio cuenta de que había usado un pantalón de su esposa. Esto ocurrió debido a un cambio significativo en su figura.“Te voy a decir una cosa, ayer traía un pantalón y hasta ayer me di cuenta que era de mi esposa. ¿Por qué? Porque andamos más o menos, ella todavía me gana, pero más o menos andamos del mismo tipo de cintura. Bajé, ya había estado usando talla 36 y ahorita soy 28 de cintura”, compartió con humor.A lo largo de su carrera, Edwin Luna ha sido objeto de críticas por sus elecciones de estilo, incluidas las veces que se pintó el cabello en tonos vibrantes, pero él ve todo esto como una parte del proceso que lo ha formado."Siempre he sido criticado, creo yo. En aquel entonces fui de los primeros que se pintaran el cabello de muchísimos colores y también me criticaban mucho por eso", recordó.El cantante afirmó que esas críticas lo han "curtido" y lo han convertido en la persona que es hoy. Además, expresó que muchos hombres se cuidan, aunque pocos lo admiten públicamente.“No creo que sea poco común que se cuiden, es poco común que lo digan porque les da miedo que los critiquen, pero muchos hombres se cuidan”, puntualizó.Mira la entrevista aquí:APC

Partido de América y Pachuca se jugará sin público, confirma la alcaldía Benito Juárez

Partido de América y Pachuca se jugará sin público, confirma la alcaldía Benito Juárez

El partido entre América y Pachuca que está programado para este sábado en el Estadio Ciudad de los Deportes a las 21:05 horas podría jugarse a puerta cerrada, esto porque la alcaldía Benito Juárez señaló que el personal de seguridad del conjunto azulcrema fue más allá de sus facultades y cerró una calle, causando un problema de vialidad que afectó a una persona que necesitaba atención médica, por lo que han determinado que el juego se célebre a puerta cerrada.En un comunicado, la alcaldía explicó los motivos de esta decisión de impedir la asistencia de aficionados al inmueble de la colonia Nochebuena."Debido a que personal de seguridad del Club América se extralimitó en sus facultades al cerrar la calle de Indiana, colonia Ciudad de los Deportes, afectando a los residentes de las inmediaciones del estadio y, en especial, a una vecina a la que le impidieron el paso cuando requería de una atención médica", indica la demarcación.En el mismo documento agregó que ante está situación "personal policiaco intervino para auxiliar y se vio obligado a liberar la vialidad, conforme lo establece el 'Operativo Ladrillera', que determina claramente los cierres y aperturas de vialidades con base en los aforos al estadio".#ComunicadoLa alcaldía Benito Juárez informa que el partido de futbol entre los clubes América y Pachuca se jugará a puerta cerrada.???? https://t.co/g1Ntg2wDgu pic.twitter.com/U9ao6nKBFu— Alcaldía de Benito Juárez (@BJAlcaldia) August 29, 2025 Finalmente advirtió que "en tanto el Club América no demuestre que su personal o la empresa que presta los servicios de seguridad, están debidamente capacitados y acreditados, no se podrán realizar los eventos a puerta abierta".Por el momento, el Club América no se ha manifestado, fuentes comentaron que ya se trabaja al respecto para llegar a un punto de acuerdo, en caso de que el partido pueda desarrollarse como estaba previsto deberá ser la propia alcaldía la que lo dé a conocer. Hasta este viernes la venta de boletos continuaba de forma normal.​

¿Cuáles son los 5 mejores videojuegos de lo que va del 2025?

¿Cuáles son los 5 mejores videojuegos de lo que va del 2025?

El Día de los Videojuegos ya está aquí y se celebra como una de las fechas favoritas para los amantes de la tecnología, el entretenimiento y la cultura gamer. Cada año surgen títulos que marcan tendencia y entusiasman a fans.Pero, ¿cuáles han sido los mejores del 2025? En MILENIO te presentamos los 5 mejores videojuegos que han marcado tendencia en lo que va del año y que podrían posicionarse para el GOTY.¿Qué es el GOTY?El término GOTY viene de Game of the Year (Juego del año) y es un reconocimiento otorgando al videojuego más destacado por su innovación, jugabilidad, narrativa, popularidad, entre otras cosas de relevancia dentro de la industria.El GOTY suele anunciarse en diciembre de cada año durante The Game Awards, la ceremonia más importante de la industria. Por su parte algunos medios y revistas especializadas también entregan su propia versión de este reconocimiento.Obtener este título posiciona al juego en un punto de prestigio y significa un gran impulso en ventas. Como celebración del Día de los Videojuegos y con pocos meses de llegar a la esperada premiación, te compartimos los 5 mejores juegos en lo que va del 2025 de acuerdo con distintos medios especializados:Clair Obscur: Expedition 33Blue PrinceSplit FictionDeath Stranding 2: On the BeachDespeloteÉste listado fue hecho principalmente por Metacritic una plataforma en línea que recopila reseñas de videojuegos, películas, series de televisión y música de medios especializados y críticos profesionales. Su función principal es calcular un puntaje promedio llamado Metascore, que se expresa en una escala de 0 a 100.Clair Obscur: Expedition 33Un RPG de fantasía oscura ambientado en una Belle Époque retorcida, donde un grupo de héroes busca detener a la “Paintress” que condena a la humanidad. Combina combates por turnos con acción en tiempo real.Fecha de lanzamiento: 24 de abril de 2025Donde jugarlo: PlayStation 5, PC, Xbox Series X/S, Game PassCalificación: 93Blue PrinceJuego de rompecabezas en primera persona con elementos roguelike, donde construyes una mansión cambiante con cartas para encontrar la misteriosa Sala 46. Destaca por su atmósfera única.Fecha de lanzamiento: 10 de abril de 2025Donde jugarlo: PlayStation 5, PC, Xbox Series X/S, Game Pass, PlayStation PlusCalificación: 92Split FictionAventura cooperativa en pantalla dividida donde dos escritoras quedan atrapadas en sus propias historias. Alterna mundos de fantasía y ciencia ficción con un estilo cercano a “It Takes Two”.Fecha de lanzamiento: 6 de marzo de 2025 (Nintendo Switch 2 el 5 de junio)Donde jugarlo: PlayStation 5, PC, Xbox Series X/S, Nintendo Switch 2Calificación: 91​Death Stranding 2: On the BeachSecuela del icónico título de Hideo Kojima. Sam Porter Bridges debe recorrer una Australia postapocalíptica conectando a los sobrevivientes a través de la red quiral.Fecha de lanzamiento: 26 de junio de 2025Donde jugarlo: PlayStation 5Calificación: 90DespeloteUn juego nostálgico ambientado en Quito, donde un niño de ocho años vive la pasión por el fútbol en calles y parques, reflejando la ilusión de Ecuador rumbo al Mundial.Fecha de lanzamiento: 2025Donde jugarlo: PC, PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X, Xbox One, Nintendo SwitchCalificación: 89De igual manera, te presentamos una mención honorífica a Donkey Kong Bananza, el cual ha sido reconocido en diversos medios por su jugabilidad entretenida y su capacidad de mantener vigente a una de las franquicias más queridas en la historia de Nintendo.En redes socialesse ha comentado la posibilidad de que en realidad el nuevo juego de Nintendo sería el favorito a ganar el GOTY, por lo que solo queda esperar la llegada del mes de diciembre para conocer los verdaderos resultados.LO

¿Cuánto colágeno tiene la gelatina y cuánto debes comer para ver beneficios?

¿Cuánto colágeno tiene la gelatina y cuánto debes comer para ver beneficios?

Diana Oliva La pregunta parece simple, pero encierra un mito popular: ¿cuánto colágeno tiene la gelatina y cuánto deberías comer para ver beneficios en tu piel, articulaciones o cabello? De acuerdo con la Harvard T.H. Chan School of Public Health y una revisión publicada en PubMed, la gelatina es una fuente de colágeno parcialmente hidrolizado, aunque no equivale a los suplementos modernos. Su consumo puede aportar aminoácidos útiles, pero las cantidades necesarias para obtener beneficios clínicos son más altas de lo que solemos comer en un postre. ¿Qué es la gelatina y qué tipo de colágeno contiene? La gelatina se obtiene al cocinar huesos, piel y cartílagos de animales. Ese proceso rompe parcialmente las fibras de colágeno, dando lugar a una proteína más digerible. Mientras el colágeno hidrolizado de los suplementos está totalmente descompuesto en péptidos, la gelatina conserva cadenas largas que el cuerpo debe fragmentar antes de absorber. Ambas comparten los mismos aminoácidos: glicina, prolina e hidroxiprolina, esenciales para la síntesis de colágeno en la piel, huesos y articulaciones. En otras palabras: la gelatina sí contiene colágeno, pero en una forma menos biodisponible que la de los suplementos específicos. También te puede interesar: Gelatina de nogada, el postre más cremoso de la temporada ¿Cuánto colágeno tiene realmente la gelatina? El contenido varía según la preparación, pero en promedio: Una porción de 10 gramos de gelatina en polvo aporta entre 8 y 9 gramos de proteína, casi toda proveniente de colágeno. Sin embargo, un postre de gelatina listo para comer (120 g) solo contiene alrededor de 2 gramos de proteína, ya que está diluido en agua y azúcares. Esto significa que la típica gelatina de sobremesa no alcanza las dosis que los estudios clínicos han asociado con beneficios. ¿Cuánto se debe comer para ver beneficios? Los ensayos sobre colágeno hidrolizado muestran mejoras en piel, articulaciones y masa muscular con dosis de 2.5 a 15 g diarios. Para obtener una cantidad similar solo con gelatina: Se necesitarían 10 a 20 gramos de gelatina en polvo al día. Esto equivale a varias porciones de gelatina casera, mucho más de lo que solemos consumir en una dieta normal. Aunque la gelatina es una fuente accesible de colágeno, no debe considerarse un sustituto directo de los suplementos clínicos cuando se busca un efecto terapéutico. También te puede interesar: Prepara una gelatina de Gansito y dale la vuelta a este clásico pastelito para el postre Beneficios potenciales de la gelatina como fuente de colágeno La gelatina puede contribuir a la salud en distintos niveles: Articulaciones: mejora la elasticidad de cartílagos y ligamentos. Piel: favorece la retención de agua y la firmeza. Huesos: aporta aminoácidos clave para la regeneración ósea. Un estudio publicado en The Journal of Nutrition observó que consumir gelatina junto con vitamina C antes del ejercicio aumentaba la síntesis de colágeno en tendones, lo que sugiere un beneficio específico en la recuperación muscular. También te puede interesar: El aceite con colágeno natural que reduce las arrugas y signos de la edad ¿La gelatina es suficiente o conviene usar suplementos de colágeno? Aunque la gelatina es útil, los suplementos de péptidos de colágeno hidrolizado son más fáciles de absorber y han mostrado mayor eficacia en estudios clínicos. Gelatina: económica, accesible, con efectos modestos si se consume en dosis altas. Suplementos de colágeno: más costosos, pero con mejor evidencia para la piel y articulaciones. La Harvard Nutrition Source subraya que los beneficios del colágeno aún se están investigando y que el efecto puede variar según la dieta, la edad y el estilo de vida. La gelatina contiene colágeno, pero en dosis que suelen ser insuficientes en una dieta convencional para lograr beneficios visibles en piel o articulaciones . Para acercarse a esos efectos se requiere un consumo constante y en cantidades relativamente altas. Esto no significa que un postre de gelatina sea inútil: aporta proteínas fáciles de digerir y, si se combina con vitamina C y una dieta equilibrada, puede sumar a tu salud. Antes de iniciar un consumo elevado o considerar suplementos de colágeno, lo recomendable es consultar a un profesional de la salud, especialmente en personas con enfermedades crónicas o necesidades nutricionales específicas. Contenidos Relacionados: Clorofila y colágeno: ¿moda viral o respaldo científico real? El aceite con colágeno natural que reduce las arrugas y signos de la edad Gelatina de nogada, el postre más cremoso de la temporada

Este es el nivel de calcio que necesitas de acuerdo a tu edad

Este es el nivel de calcio que necesitas de acuerdo a tu edad

Diego Durán El calcio es uno de esos nutrientes que escuchas en las consultas médicas, pero ¿ lo necesitas a lo largo de toda tu vida? La respuesta es un rotundo sí. Desde la infancia hasta la edad adulta, tus necesidades de calcio cambian . Es como una receta que se ajusta con el tiempo, garantizando la cantidad adecuada para que funcionen tus músculos y los nervios que transmiten mensajes al cerebro , de acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud en E.U. ( NIH ). Te puede interesar: Suplementos de calcio en menores de 35 años mejoran la masa ósea: Estudio ¿Cuánto calcio necesitas según tu edad? La vida es un viaje lleno de transformaciones, y con cada etapa, las demandas de tu cuerpo evolucionan. Este mineral es el más abundante en tu organismo, pero la cantidad diaria recomendada varía según la edad y el sexo , como detallan los NIH: Bebés (hasta 12 meses): Necesitan entre 200 mg y 260 miligramos (mg) . Niños (1 a 13 años): Las necesidades aumentan de 700 mg (1 a 3 años) a 1,000 mg (4 a 8 años) y luego a 1,300 mg (9 a 13 años). Sus huesos están en plena construcción. Adolescentes (14 a 18 años): Se mantienen en 1,300 mg , cruciales para la acumulación de masa ósea. Adultos (19 a 50 años): La recomendación general es de 1,000 mg diario s, buscando mantener la salud ósea. Adultos mayores (51 años en adelante): Los hombres (51-70 años) necesitan 1,000 mg , mientras que las mujeres (51-70 años) y todos los mayores de 71 años requieren 1,200 mg . Esta cantidad extra en mujeres se debe a la pérdida de calcio que se acelera con la edad. Embarazo y lactancia : Las adolescentes necesitan 1,300 mg, y las mujeres adultas 1,000 mg, esencial para el desarrollo fetal y la producción de leche. Te puede interesar: Suplementos de calcio no ayudan a prevenir las fracturas en la población general ¿Cuál es el nivel correcto de calcio en el cuerpo? Más allá del consumo, el calcio debe circular en las proporciones adecuadas en tu sangre. Hablamos de calcio total (todo el calcio en sangre) y calcio ionizado (la forma activa y disponible para el cuerpo). MedlinePlus indica que los valores normales de calcio total en sangre suelen oscilar entre 8.5 y 10.2 miligramos por decilitro (mg/dL). Para el calcio ionizado, los rangos normales en adultos están entre 4.5 y 5.6 mg/dL . Te puede interesar: ¿Beber leche realmente fortalece los huesos? ¿Qué alimentos contienen calcio? Obtener las cantidades recomendadas de calcio es posible a través de una dieta variada y equilibrada . La Oficina de Suplementos Dietéticos (ODS) de los NIH señala que, para muchos, la leche, el yogur y el queso son las principales fuentes. Pero la lista es más amplia: Pescados enlatados con espinas : Las sardinas y el salmón con espinas son sorprendentemente buenas fuentes de calcio con un aporte de 300 mg. Verduras como la col rizada y el brócoli aportan 100 mg de calcio. Alimentos fortificados : Muchas bebidas vegetales (leche de soja o almendras), jugos de frutas y cereales para el desayuno vienen enriquecidos con calcio. Siempre es buena idea leer las etiquetas para confirmar. Cereales (no fortificados): Aunque no son "ricos" en calcio por porción, su consumo frecuente hace que aporten cantidades significativas a nuestra dieta, con 100 mg. Si consideras suplementos , recuerda que la absorción de calcio es más eficiente en dosis de no más de 500 mg a la vez, por lo que es mejor dividir la toma. El calcio es fundamental para tu salud a lo largo de toda la vida. Asegurarse de consumir las cantidades adecuadas, ya sea a través de una dieta inteligente o, si es necesario, con la ayuda de suplementos, es clave para mantener tu bienestar. Contenidos Relacionados: Suplementos de calcio en menores de 35 años mejoran la masa ósea: Estudio Suplementos de calcio no ayudan a prevenir las fracturas en la población general ¿Beber leche realmente fortalece los huesos?

Obstetricia y ginecología: diferencias clave y qué enfermedades atienden

Obstetricia y ginecología: diferencias clave y qué enfermedades atienden

Jessica Zamora Ramirez Aunque suelen mencionarse como si fueran lo mismo, obstetricia y ginecología son especialidades médicas diferentes , aunque complementarias, centradas en la salud reproductiva femenina. Mientras una se ocupa del embarazo y el parto, la otra atiende desde irregularidades menstruales hasta enfermedades como el cáncer cervicouterino o la endometriosis. En el siguiente artículo conoce las diferencias clave y qué enfermedades atiende cada especialidad. ¿Qué es la obstetricia? La Clínica Universidad de Navarra define la obstetricia como una rama especializada de la medicina que cuida la salud de la mujer embarazada, desde la concepción hasta después del parto. Esto incluye tanto el bienestar físico como emocional, así como la vigilancia del crecimiento fetal y la preparación para un parto seguro. Te puede interesar: Fertilidad Integral y CamilaContigo: una alianza para acompañar a las mujeres en el embarazo ¿Qué patologías atiende la obstetricia durante el embarazo y el parto? La obstetricia no solo se enfoca en traer un bebé al mundo; también identifica riesgos, previene complicaciones y acompaña a la madre en cada etapa del embarazo. Seguimiento y control prenatal Durante esta etapa, el obstetra: Realiza ecografías para monitorear el desarrollo del feto. Solicita pruebas prenatales que detectan anomalías genéticas o malformaciones. Supervisa la salud de la madre, evaluando su nutrición, ejercicio, presión arterial y niveles de azúcar, entre otros factores. Trata condiciones médicas asociadas al embarazo, como la diabetes gestacional o la hipertensión inducida por el embarazo (preeclampsia). Atención durante el parto Supervisión del parto natural y uso de técnicas seguras para asistir el nacimiento. Realización de cesáreas cuando es médicamente necesario, con base en la salud de la madre y el bebé. Cuidados postnatales Monitoreo de la recuperación física y emocional de la madre. Promoción de la lactancia materna. Vigilancia del estado de salud del recién nacido. Además, la obstetricia interviene en embarazos de alto riesgo, como embarazos múltiples, madres con enfermedades crónicas o antecedentes obstétricos complicados, y partos prematuros. Te puede interesar: La sala de trabajo de parto, una forma de violencia obstétrica ¿Qué es la ginecología? La organización KidsHealth define la ginecología como la rama médica que se ocupa de todas las cuestiones relacionadas con la salud del sistema reproductor femenino . Por su parte, Cleveland Clinic destaca que el ginecólogo es el especialista que diagnostica y trata condiciones que afectan órganos como el útero, ovarios, vagina, trompas de Falopio y senos. A diferencia de la obstetricia , la ginecología no se limita a la etapa del embarazo, sino que acompaña a la mujer desde la pubertad hasta la menopausia y más allá. ¿Qué enfermedades atiende la ginecología? Un ginecólogo está capacitado para detectar, tratar y prevenir enfermedades ginecológicas, así como ofrecer orientación en temas de salud sexual y reproductiva. Entre sus funciones se encuentran: Evaluación del riesgo de cáncer ginecológico, como cáncer de cuello uterino, de ovarios o de mama. Control de métodos anticonceptivos y planificación del embarazo. Manejo hormonal en casos de menopausia o trastornos endocrinos. Realización de pruebas de rutina, como: Papanicolaou Examen de mamas Colposcopía Ecografía pélvica Diagnóstico y tratamiento de condiciones como: Síndrome de ovario poliquístico (SOP) Endometriosis Miomas uterinos Menstruación irregular o dolorosa Infertilidad Infecciones vaginales o de transmisión sexual (ITS) Te puede interesar: IMSS consolida modelo de atención obstétrica para mujeres embarazadas ¿Por qué es importante acudir al ginecólogo u obstetra? Muchas enfermedades ginecológicas no presentan síntomas evidentes en sus primeras etapas. Por eso, la atención médica periódica no solo es recomendada, sino necesaria. La detección temprana permite prevenir complicaciones graves, como infertilidad o cáncer avanzado. Además, durante el embarazo, el control obstétrico puede marcar la diferencia entre una gestación saludable y una con riesgos severos para la madre y el bebé. Aunque distintas, obstetricia y ginecología forman una dupla en la medicina moderna. Ambas especialidades permiten ofrecer a las mujeres una atención integral que abarca desde el inicio de su vida reproductiva hasta después de la menopausia. Invertir en revisiones periódicas, pruebas preventivas y controles médicos con estos especialistas no solo mejora la calidad de vida, sino que salva vidas. Contenidos Relacionados: Revisiones ginecológicas clave según tu edad y etapa de vida; ¡cuídate! Construirán Hospital Gineco-Pediátrico del IMSS en Ecatepec, Edomex Abusos y violencia obstétrica tunden a interna