¿Qué pasó? Esto sabemos de la caída de la avióneta mexicana en Michigan que dejó tres muertos

¿Qué pasó? Esto sabemos de la caída de la avióneta mexicana en Michigan que dejó tres muertos

A casi 24 horas de la caída de una aeronave privada con registro en México, ocurrida en un condado de Michigan , Estados Unidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que las tres víctimas mortales eran de nacionalidad mexicana. Fue poco después de las 13:00 horas de este 17 de octubre de 2025 cuando la cancillería, a cargo de Juan Ramón de la Fuente, informó que el Consulado de México en Detroit implementó el protocolo ante emergencias y contactó al Departamento de Policía de Bath, Michigan , con la finalidad de conocer el resultado de las investigaciones .Derivado de dicho enlace, se confirma que las tres personas que viajaban a bordo de la avióneta eran mexicanas , por lo que ya se contactó a las familias de las víctimas y se mantiene colaboración con las autoridades locales para la repatriación de los cuerpos.Finalmente, la SRE expresó sus condolencias y aseguró que brindará asistencia y acompañamiento consular a los familiares. En MILENIO te explicamos lo que se sabe del caso.NOTA INFORMATIVA. “Información relacionada al lamentable accidente aéreo en Míchigan”.https://t.co/Rdbi0ri2Xm pic.twitter.com/eDVfvM7Wsx— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 17, 2025 ¿Cuándo y dónde ocurrió la caída de la avióneta mexicana?De acuerdo con datos ofrecidos por las autoridades estadunidenses, los hechos ocurrieron poco después de las 17:00 horas — 15:00 horas del tiempo del centro de México o— del jueves 16 de octubre de 2025,​La aeronave sobrevolaba a unos cuatro mil 500 metros de altura de Peacocock y Upton, en el municipio de Bath, Michigan, cuando comenzó un descenso repentino. La caída y el impacto se registraron en aproximadamente 30 segundos.MILENIO constató que la aeronave fue registrada en Aguascalientes.Se trataba de un modelo Hawker 800XP (registrado XA-JMR)que había partido 20 minutos antes de su accidente de Kalamazoo, otra ciudad de Michigan ubicada a cerca de 144 kilómetros de donde ocurrió el siniestro.A Hawker 800XP, XA-JMR, stalled and impacted terrain near Bath, Michigan, USA. The three occupants perished.The aircraft was on a post-maintenance test flight.pic.twitter.com/ujhLLDl4Ha— Aviation Safety Network (ASN) (@AviationSafety) October 17, 2025 ​¿Qué provocó la caída de la avioneta mexicana en Michigan?Autoridades de Bath señalaron en un primer momento que, "por el momento, no está claro qué causó el accidente de la aeronave, ni cuál era su destino exacto". El caso fue turnado a la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y a la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB).No obstante, información de CNN refiere que la aeronave se encontraba en mantenimiento en Michigan. Datos de FlightAware señalan que arribó a dicho estado en marzo de 2025 y no había volado desde entonces.The NTSB is investigating the crash Thursday of a Mexico-registered Hawker 800 XP jet in Bath Township, Michigan.— NTSB Newsroom (@NTSB_Newsroom) October 17, 2025 ¿Qué se sabe de las víctimas del accidente aéreo en Michigan?Ni las autoridades mexicanas ni estadunidenses ofrecieron detalles sobre las personas que perdieron la vida. No obstante, medios locales dieron a conocer que se trata de dos pilotos y un ingeniero, quienes se encontraban a cargo de la prueba de la aeronave.La cadena CNN dio a conocer este viernes la existencia de un audio de control de tráfico aéreo en la que se escucha anunciar a uno de los pilotos la pérdida de control de la avioneta.“Recuperación de pérdida, recuperación de pérdida”.El medio estadunidense aclaró que elCentro de Control de Tráfico Aéreo de Clevelandintentó comunicarse con los pilotos en al menos siete ocasiones antes de que cayera.Vehículo todo terreno.​

Restablece CFE servicio eléctrico al 95% de usuarios en oriente del país

Restablece CFE servicio eléctrico al 95% de usuarios en oriente del país

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó un avance del 95.4 por ciento en la recuperación del suministro eléctrico, tras las intensas lluvias que afectaron diversas regiones de México, informó su directora general, Emilia Esther Calleja, durante la “Mañanera del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.“En las últimas 24 horas restablecimos 7 mil 330 usuarios en los estados de Veracruz, Hidalgo y Querétaro”, y puntualizó que específicamente, en Querétaro, se logró recuperar al total de los usuarios."Gracias al ingreso de grúas fue posible realizar los trabajos de reparación en media tensión en Querétaro; el mayor reto fue el reblandecimiento del suelo", expuso.La CFE agregó que para concluir la línea de alta tensión en Veracruz, en solo 5 días, se construyeron 16 estructuras, que en un tiempo normal de construcción llevaría 2 semanas. Esto se logró con labores ininterrumpidas, traslado de materiales e hincado de postes, utilizando helicópteros. Se utilizaron postes de fibra de vidrio que son más ligeros para trasladarlos y armarlos en el sitio.Además, para la reconstrucción de estructuras colapsadas en líneas de alta tensión, se utilizó un helicóptero para el izaje de la estructura. También se realizan trabajos de reparación en media tensión de tramos de conductor que resultaron dañados por la crecida del río.En Hidalgo, personal de la CFE continúa con labores de hincado de postes y tensionado de cable para energizar las redes de media tensión. Por otra parte, en Puebla se ingresó por caminos alternos para realizar reparaciones en media tensión.El avance total, en Veracruz, es de 98 por ciento; mientras que Puebla e Hidalgo alcanzan90 por ciento respectivamente. La Secretaria de Defensa Nacional (Sedena) inició el traslado de las plantas de emergencia a través de 5 helicópteros para abastecer servicios prioritarios en poblados de los estados de Hidalgo y Veracruz; “el día de ayer se transportaron 14 plantas generadoras junto con su suministro de combustible y el personal técnico para la instalación y operación de las mismas”. Respecto a la Red Pública de Telecomunicaciones, se recuperaron el servicio de 101 Torres de telefonía celular, para 52 por ciento de avance y, se restituyó 347 puntos de internet gratuito, lo que representa el 35 por ciento de avance. La red de fibra óptica de agregación y acceso no presenta afectación.En Hidalgo, Puebla y Veracruz se avanza con la entrega gratuita de 13 mil chips en los Centros de Atención de CFE y oficinas del Servicio Postal Mexicano (Sepomex).MRA

Oficial. Vuelve la Noche de las Estrellas de la UNAM; habrá homenaje especial a Julieta Fierro | Fechas y sede

Oficial. Vuelve la Noche de las Estrellas de la UNAM; habrá homenaje especial a Julieta Fierro | Fechas y sede

Las fechas que despiden al 2025 son de las más emocionantes y esperadas por toda la población, no solo porque el clima apremia y nos envuelve en un estado de ánimo diferente, sino porque además el clima nos permite mirar al cielo y ser testigo de los diversos eventos astronómicos que hay en el año. Si eres fan del cosmos, en MILENIO te contamos sobre un evento imperdible a cargo de la UNAM. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó que este 2025 esta de regreso la famosa Noche de las Estrellas que cabe decir, además de estar llena de ciencia y astronomía, esta ves contará con un homenaje muy especial y será nada menos que a Julieta Fierro.¿Cuándo es la Noche de las Estrellas de la UNAM?A través de sus canales de comunicación, la llamada Máxima Casa de Estudios anunció a toda la comunidad universitaria y al público en general que a finales de mes de noviembre se realizará este evento que además será de acceso libre. Para ser más específicos, este esperado evento será en próximo 29 de noviembre y tendrá lugar en las Islas de CU, lugar a donde podemos llegar incluso a bordo del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro mediante las estaciones Copilco o Ciudad Universitaria de la Línea 3. El evento de divulgación científica será desde las 15:00 y hasta las 22:00 horas, horario en el que podemos empaparnos del tema para este 2025 que será: "Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica".Noche de las Estrellas. ???? pic.twitter.com/bFveromoVr— ENP | Escuela Nacional Preparatoria - UNAM (@enp_unam) October 7, 2025 ​¿Qué actividades habrá en la Noche de las Estrellas?Para que no hagas planes para el próximo 29 de noviembre, se ha adelantado que entre las actividades que se han programado están: Observación de estrellas y planetas con telescopioTalleres y planetariosConferencias con astrónomos y expertosConciertos, música en vivo y shows científicosExposiciones y otras actividades culturalesAunque se trata de un evento organizado por la comunidad de la UNAM, el público en general puede participar y aprender más sobre el cosmos, la astronomía y sobre todo, de una de las mayores divulgadoras del tema que ha tenido México: Julieta Fierro. Noche de las Estrellas rendirá homenaje a Julieta Fierro José Franco, quien funge como organizador del evento, confirmó que este 2025, La noche de las Estrellas habrá un memorial dedicado a Julieta Fierro, quien falleciera el pasado 19 de septiembre a la edad de 77 años. Este fallecimiento, cabe decir, fue uno de los que mas ha sacudido a la comunidad científica, pues en vida se destacó por ser investigadora titular del Instituto de Astronomía de la UNAM, además de profesora de la Facultad de Ciencias de la misma institución.Su trabajo de investigación se centró en la composición química de la materia interestelar y el estudio del Sistema Solar.Fue reconocida internacionalmente por su labor como divulgadora científica, escribiendo más de 40 libros, realizando exposiciones para museos (fue presidenta de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia), y participando en programas de radio y televisión.Por si fuera poco, también fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, y recibió el prestigioso Premio Kalinga de la UNESCO en 1995.MBL

“El español no es una realidad estática, sino un espacio dinámico de mestizaje y proyección global”: Álvaro García Santa-Cecilia

“El español no es una realidad estática, sino un espacio dinámico de mestizaje y proyección global”: Álvaro García Santa-Cecilia

En el cierre del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se realizó en Arequipa, la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) envió una carta mostrando respaldo a su director, Santiago Muñoz Machado, quien también encabeza la Real Academia de la Lengua (RAE).“La ASALE quiere reconocer, muy especialmente, el firme liderazgo intelectual y cultural que desarrolla nuestro presidente, el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, que está impulsando nuestra organización y trabajo común con acciones panhispánicas muy variadas, enriquecedoras e innovadoras”, se lee en el documento.“La ASALE respalda unánimemente su iniciativa y comparte su programa de actuación tanto en el ámbito institucional como en los numerosos proyectos que desarrollamos mancomunadamente al servicio de las necesidades de los hispanohablantes de todo el mundo en el complejo tiempo actual”, se agrega en la carta firmada por las Academias de la Lengua Española de Colombia, Ecuador, México, El Salvador, Venezuela, Chile, Perú, Guatemala, Costa Rica, Filipinas, Panamá, Cuba, Paraguay, Bolivia, República Dominicana, Nicaragua, Argentina, Uruguay, Honduras, Puerto Rico, Estados Unidos de América y Guinea Ecuatorial.Y continúa: “Llegados a la fase final del X Congreso Internacional de la Lengua Española, la Asociación de Academias manifiesta su satisfacción por los trabajos que se han llevado a cabo, desarrollados con mucho provecho en las tres áreas o ejes temáticos que han constituido la materia de las deliberaciones: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial”.En dicho documento, la ASALE agradece al Gobierno peruano, a la Academia Peruana de la Lengua y al rey Felipe VI de España; pero ignora al Instituto Cervantes y a su director, Luis García Montero.“Su compromiso vuelve a demostrar, una vez más, la firmeza de su apoyo en todo lo que concierne al fortalecimiento y unidad, dentro de la variedad, de la lengua española en nuestros países y en la extensa comunidad hispanohablante”, finalizan en la carta.El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) realizado en Arequipa, Perú, fue un éxito, según informaron los organizadores en la ceremonia de clausura en el Teatro Municipal, donde resaltó la ausencia de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes y la de Santiago Muñoz Machado, director de la RAE.“El congreso ha sido todo un éxito y podemos decir: ¡misión cumplida! El español se presenta como lengua de integración y de articulación intercultural, capaz de generar ciudadanías plurales y críticas, contrarrestando prejuicios y jerarquías idiomáticas que aún persisten. Según se ha podido apreciar en los debates, la realidad del español en Estados Unidos confirma el carácter transnacional del idioma. No se trata de una lengua migrante, sino de una lengua nacional en expansión, con proyección cultural y mediática atravesada por el contacto con el inglés y por los desafíos de la enseñanza bilingüe y del español como lengua de herencia”, dijo Álvaro García Santa-Cecilia, secretario general del X CILE y director académico del Instituto Cervantes.Los ejes del X CILE: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales y la inteligencia artificial, se discutieron y analizaron desde diferentes perspectivas. Mientras que en la clausura no se realizó el anuncio de la siguiente ciudad sede para el congreso, como es tradición. “Las reflexiones de los expertos han incidido en la idea de que la dimensión intercultural se expresa también en el fenómeno migratorio y en los exilios, que generan transformaciones recíprocas en quienes migran y en las comunidades receptoras. Este cruce de experiencias, lenguas y costumbres produce una amalgama cultural que, lejos de diluirse, constituye un recurso de innovación identitaria y lingüística. En paralelo, la literatura aparece como territorio privilegiado de hibridaciones y transculturalidad”, agregó en su discurso.Finalmente, Álvaro García Santa-Cecilia, secretario general del X CILE y director académico del Instituto Cervantes, comentó que el idioma debe seguir siendo vehículo de conocimiento y creatividad.“Los debates han evidenciado también el papel central de las instituciones académicas en la integración de la diversidad lingüística. Si tuviéramos que encontrar un punto de convergencia de las distintas posiciones que se han defendido en estos días, cabría destacar la idea de que el español no es una realidad estática, sino un espacio dinámico de mestizaje, contacto y proyección global. Su vitalidad se sostiene en la interacción constante con otras lenguas y culturas, en su capacidad de integrar la diversidad y en su potencial para seguir siendo un vehículo de cohesión, creación y reflexión crítica en un mundo tan complejo e interdependiente”.En el evento de cierre estuvieron, además, la escritora Zoila Vega Francisco Javier Pérez, secretario general de la ASALE, Eduardo F. Hopkins, presidente de la Academia Peruana de la Lengua y Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes, entre otras personalidades.Así, llegó a su fin el X Congreso Internacional de la Lengua Española, un sueño de Mario Vargas Llosa (1936-2025), quien un día propuso que la ciudad en la que nació recibiera a todos estos “sabios” de la lengua que en todo momento recordaron la obra y figura del premio Nobel peruano, quien de alguna manera estuvo presente en las calles de Arequipa, una ciudad custodiada por tres volcanes: Misti, Chachani y Pichu Pichu, que arropó durante cuatro días a los académicos, escritores, filólogos, políticos, reporteros, al público y al rey de España, Felipe VI, en un evento que seguramente pasará a la posteridad del Perú, donde la lengua española fue la gran protagonista.PCL

"Ya tengo el nicho": Maribel Guardia revela que se muda con las cenizas de Julián Figueroa

"Ya tengo el nicho": Maribel Guardia revela que se muda con las cenizas de Julián Figueroa

Ana Alvarez Con la fortaleza que la ha caracterizado desde la partida de su hijo , Maribel Guardia abrió su corazón frente a la prensa al hablar sobre su decisión de mudarse de casa y el proceso emocional que sigue atravesando. En sus declaraciones, la artista reveló que las cenizas de Julián Figueroa estarán con ella en su nueva residencia, aunque solo de forma temporal. Te recomendamos: Papás de Nodal hospedan a la mamá de Cazzu e Inti y enfurece el cantante Maribel Guardia llevará consigo las cenizas de su hijo Ya ven que me ha costado muchísimo trabajo, ¿verdad? Ya tengo el nicho, ya tiene el nombre de Julián , y ya solo es cuestión de que yo me decida a hacerlo (...). Mi mente me dice: ‘Ya tienes que hacerlo’. Mi corazón me dice: ‘No puedes hacerlo’. Pero tengo que fusionarlos a los dos, compartió con profunda emoción. Maribel Guardia explicó que el proceso de aceptar la ausencia física de su hijo ha sido complejo y que aún necesita tiempo para concretar el traslado de las cenizas al lugar que ha preparado especialmente para él. Un poquito más de tiempo y ya lo voy haciendo, añadió, dejando entrever que su decisión está guiada tanto por el amor como por la necesidad de sanar. El recuerdo de Julián vive en su corazón La actriz también compartió un gesto íntimo que mantiene viva la presencia de Julián en su día a día. Maribel relató que conserva un arete que perteneció a su hijo , el cual encontró de manera simbólica en su habitación poco después de su fallecimiento. Traigo un aretito de Julián aquí. Un día entré a su cuarto, me cayó en el pie. Dije: ‘Bueno, es un aretito que Julián usó mucho’. Con él me baño, con él voy a shows, no me lo quito para nada. Siempre mi arete me lo pongo arriba del de Julián . Vive en mi corazón, expresó con la voz entrecortada. Maribel Guardia confesó que había considerado otras maneras de conservar un “pedacito” de su hijo , pero desistió de ellas al entender que su verdadera conexión con Julián no está en lo material, sino en los recuerdos y el amor que permanece. No necesito tener sus cenizas, pero por el momento es un proceso. Nadie sabe esto hasta que lo vive, concluyó. La razón detrás de la mudanza de Maribel Guardia Además de hablar sobre las cenizas de Julián , Maribel Guardia explicó los motivos detrás de su mudanza , destacando que la decisión responde principalmente a razones de seguridad y privacidad. Porque todos sabían dónde vivo, exactamente. Cualquier problema que tenía estaban todos parados en la reja y yo metida debajo del carro con el chófer ahí medio matándome. Ay, no, eso no es vida, confesó con humor. Aunque dejar su casa le resulta difícil, la actriz costarricense reconoció que fluir con los cambios es parte del proceso de crecimiento personal: Es una mezcla de emociones, porque adoraba mi casa , la adoro y la voy a querer siempre. Es difícil dejarla, pero también fluir es bueno. La vida son cambios constantes y hay que adaptarse. Pese a todo, Maribel aseguró que no piensa vender ni rentar su antiguo hogar, un espacio lleno de recuerdos imborrables. Ahí estuvo Julián recién nacido, también mi nieto. Muchos recuerdos hermosos de esa casa, preciosos, que los llevo en mi corazón. Con esta nueva etapa, Maribel Guardia demuestra que sigue enfrentando el dolor con entereza, aferrándose al amor de su familia y al legado de su hijo . Su decisión de mudarse y llevar consigo las cenizas de Julián refleja no solo su duelo, sino también su deseo de seguir adelante, transformando la tristeza en fuerza y el recuerdo en un homenaje eterno. AAAT* Contenidos Relacionados: Papás de Nodal hospedan a la mamá de Cazzu e Inti y enfurece el cantante ¡Luto en KISS! Muere Ace Frehley a los 74 años tras hemorragia cerebral Traición en La Granja VIP: Eleazar Gómez adelanta el nombre del próximo nominado

Reforma 30-B al Código Fiscal enciende focos rojos y ‘abre la puerta’ a censura: SocialTIC

Reforma 30-B al Código Fiscal enciende focos rojos y ‘abre la puerta’ a censura: SocialTIC

Juan Manuel Casanueva, director de SocialTIC, advirtió en Aristegui en Vivo que, la reforma al Código Fiscal que incorpora el artículo 30-B, al dar al SAT acceso permanente y en tiempo real a las plataformas, genera riesgos técnicos y de derechos digitales. Señaló que la situación es un foco rojo en materia de derechos digitales y “da pie a que los gobiernos puedan seguir justamente bloqueando, censurando y afectando los servicios que utilizamos millones de personas en diferentes partes de este país”.

Voces Pawderosas 2025: las estrellas del doblaje se unen por una causa animal

Voces Pawderosas 2025: las estrellas del doblaje se unen por una causa animal

Verenice Avila El 18 y 19 de octubre, la Ciudad de México recibirá a más de 110 actores y actrices de doblaje en la cuarta edición de 'Voces Pawderosas 2025', un evento que combina nostalgia, talento y solidaridad. Durante dos días, el Gimnasio ‘La Bola’ del Centro de Convenciones Churubusco se convertirá en un punto de encuentro entre las voces que marcaron generaciones y los fans que crecieron escuchándolas. Lo más importante: cada foto, saludo o autógrafo servirá para ayudar a perros y gatos rescatados de la calle. ¿A dónde irá el dinero recaudado de ‘Voces Pawderosas 2025? 'Voces Pawderosas 2025' no solo busca reunir al público con sus ídolos del doblaje, sino crear un espacio donde la admiración se transforme en apoyo tangible. El dinero recaudado a través de entradas, subastas y productos conmemorativos se destinará a albergues que rescatan, rehabilitan y dan en adopción a perros y gatos en situación de abandono. La cita es en un recinto ya emblemático para la cultura geek: el Gimnasio “La Bola”, donde los asistentes podrán disfrutar de un ambiente familiar con zonas interactivas, actividades recreativas, dinámicas de doblaje, cosplay y experiencias gastronómicas. ¿Qué actores de doblaje estarán en ‘Voces Pawderosas? Esta cuarta edición contará con un elenco de más de 110 profesionales del doblaje, entre ellos Brandon Santini, Carla Castañeda, Demi Roch, Elliot Leguizamo, Jesse Conde, Magda Giner, José Antonio Macías y Óscar Flores, además de invitados sorpresa que serán revelados durante el evento. Estas voces dieron vida a personajes entrañables del cine, las caricaturas y los videojuegos, por lo que su presencia despierta gran expectativa entre los seguidores. Los asistentes podrán obtener autógrafos, tomarse fotos y escuchar de primera mano las anécdotas detrás del micrófono. El evento también contará con el respaldo de marcas como ASUS, Edding, Misy y Canivor, así como de la agencia The Most Wanted y la escuela de doblaje Allegro Santini Voices, instituciones que buscan fortalecer la conexión entre talento y público. Actividades de ‘Voces Pawderosas’ Durante el fin de semana, el público podrá disfrutar de un programa lleno de experiencias únicas que combinan entretenimiento y solidaridad: Firmas de autógrafos y convivencia con actores de doblaje: los asistentes podrán conocer a más de 110 artistas, obtener firmas y tomarse fotografías con las voces que marcaron su infancia. Concierto especial de Jade: la cantante ofrecerá una presentación exclusiva como parte del programa musical del evento. Dinámicas sorpresa con otros artistas invitados: se realizarán actividades interactivas y presentaciones breves con personalidades del doblaje y la cultura geek. Subasta benéfica de artículos autografiados: los objetos firmados por el talento participante serán subastados; lo recaudado se destinará a fundaciones que apoyan a perros y gatos en situación de calle. Zona gastronómica y de descanso: habrá una amplia oferta culinaria con opciones para todos los gustos, pensada para disfrutar en familia. Stands y expositores de cultura pop y productos geek: se presentarán marcas y emprendimientos dedicados al coleccionismo, la animación, el anime y los videojuegos. Talleres de doblaje y locución: especialistas impartirán sesiones introductorias para quienes deseen conocer más sobre el arte de dar voz a los personajes. Espacio cosplay y cultura pop El evento también contará con una zona dedicada al cosplay, uno de los segmentos más esperados por el público: Participación de cosplayers invitados: Belish, Froggo, VixieFoxie, Pikaboo e Itzuniversee interpretarán personajes emblemáticos del cine, el anime y los videojuegos. Desfile y presentaciones en vivo: los invitados compartirán con los asistentes la magia de sus caracterizaciones, fomentando la creatividad y la convivencia. Ambiente familiar e inclusivo: este espacio busca fortalecer la comunidad geek y ofrecer un entorno seguro para los fanáticos del disfraz y la cultura pop. Voces PAWderosas: Doblaje y amor por los animales La esencia de Voces PAWderosas es demostrar que el entretenimiento puede ser también una herramienta para generar conciencia. Desde su primera edición, el evento se ha caracterizado por su labor altruista en favor de los animales. Las donaciones se traducen en alimento, medicamentos, atención veterinaria y refugio para decenas de perros y gatos. Además, varios albergues participantes ofrecerán orientación sobre adopción responsable y voluntariado, fomentando la participación ciudadana. Boletos y precios para ‘Voces Pawderosas 2025 Las entradas estarán disponibles en la taquilla del recinto durante los días del evento y también en el sitio oficial perrislindusmx.com. Boleto por día: $100 MXN Pase doble (dos días): $170 MXN Además, habrá promociones especiales para grupos y familias que asistan con sus mascotas en horarios designados. 'Voces Pawderosas' se ha consolidado como una de las convenciones más queridas por los fanáticos del doblaje en México. Más que un encuentro, es una celebración de la comunidad que conecta la nostalgia con la empatía. Contenidos Relacionados: ¿Quién era Pepe Lavat, actor de doblaje y narrador de Dragon Ball? Ofrece Sheinbaum proteger derechos de los actores de doblaje ante IA El doblaje mexicano frente a la inteligencia artificial: Jerry Velázquez

Jugadores de LaLiga preparan una protesta simbólica contra el partido que se jugará en Miami

Jugadores de LaLiga preparan una protesta simbólica contra el partido que se jugará en Miami

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) anunció este jueves una "protesta simbólica" al inicio de cada partido de la 9ª fecha de LaLiga con motivo de la deslocalización del partidoVillarreal-FC Barcelona, que está previsto se dispute el 20 de diciembre en Miami (Estados Unidos).El sindicato de futbolistas españoles, que no precisó la naturaleza de esa protesta, precisó que cuenta con el apoyo de los capitanes de los equipos de la primera división española."Durante todos los partidos correspondientes a la novena jornada del Campeonato Nacional de Liga de Primera División de España, al inicio de cada encuentro, los futbolistas protestarán de forma simbólica como reivindicación por la falta de transparencia, diálogo y coherencia de LALIGA, sobre la posibilidad de disputar un partido de la competición en Estados Unidos", indicó la AFE en un comunicado.???? COMUNICADO | AFE ANUNCIA UNA ACCIÓN DE PROTESTA AL INICIO DE LOS PARTIDOS DE LA 9ª JORNADA DE LALIGAToda la información ????????https://t.co/HuPsRhErhd— AFE (@afefutbol) October 17, 2025 La AFE explica en su comunicado que el proyecto de deslocalizar un partido "no cuenta con la aprobación de los protagonistas principales de nuestro deporte" y pidió que se garantice "la protección de sus derechos laborales (de los futbolistas) y el cumplimiento de la normativa actual".Según medios españoles, la protesta consistirá en que los 22 futbolistas sobre el terreno de juego permanezcan quietos durante los primeros segundos de los partidos.​Javier Tebas, presidente de la LaLiga, anunció el 8 de octubre que el Villarreal-Barcelona, de la decimoséptima fecha del campeonato español, se disputará el 20 de diciembre en Miami.CIG