Confesiones de El ‘Mayo’ Zambada revelan asesinatos sin investigar y complicidad del Estado: Mesa de análisis

Confesiones de El ‘Mayo’ Zambada revelan asesinatos sin investigar y complicidad del Estado: Mesa de análisis

Jacobo Dayán y Lisa Sánchez, en 'Aristegui en Vivo', analizaron la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada. Dayán señaló que lo más relevante no son los 15 mil millones de dólares, sino su confesión de asesinatos y desapariciones de inocentes sin investigación en México ni EE. UU. Sánchez destacó que no hay crimen organizado sin complicidad del Estado y que la información del Mayo no cambiará el funcionamiento de las economías criminales en el país.

No trabajan solos: ellos son los principales aliados del narco mexicano en el extranjero

No trabajan solos: ellos son los principales aliados del narco mexicano en el extranjero

El narcotráfico mexicano no se detiene en la frontera. Desde hace más de una década, las grandes organizaciones criminales—como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)— han tejido una red criminal que atraviesa continentes.Lo que comenzó en los años 80-90 como pequeñas alianzas con grupos criminales colombianos para mover cocaína hacia Estados Unidos, evolucionó al establecimiento de alianzas estratégicas con mafias europeas, brokers químicos en Asia, pandillas estadounidenses y grupos armados en Sudamérica.​En entregas anteriores, MILENIO ha explicado cómo es que los cárteles mexicanos lograron expandir su red criminal a otros partes del mundo, como América Latina, Europa y Asía.Pero, ¿qué hay de los actores —muchas veces invisibles— encargados de asegurar rutas, lavan dinero, protegen cargamentos y abren nuevos mercados?Las alianzas del narco mexicano en Estados UnidosEn Estados Unidos, grupos como el Cártel de Sinaloa y el CJNG no actúan directamente como lo hacen en México. En lugar de eso, delegan tareas clave a redes de pandillas, mafias carcelarias y grupos locales que operan como socios, distribuidores o protectores de sus intereses.Esta estrategia les permite mantener un bajo perfil, reducir riesgos y asegurar el flujo constante de drogas —principalmente fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína— hacia los principales mercados urbanos del país.Distintos reportes periodísticos refieren que Los Sureños —Sureños 13— y la Mexican Mafia —La Eme— son dos de los aliados más antiguos y confiables del Cártel de Sinaloa, especialmente en California.Sureños 13 es una red de pandilla latina del sur de California, con presencia en todo Estados Unidos. Controlan la distribución local de drogas, extorsión y protección en prisión.Por su parte, La Eme es una organización carcelaria extremadamente poderosa. Actúa como árbitro de alianzas y conflictos entre grupos latinos en cárceles de California.Una de las alianzas más peligrosas en la frontera sur de Estados Unidos es con Barrio Azteca, una pandilla violenta con base en El Paso, Texas, y fuerte presencia en Juárez, Chihuahua.Este grupo ha sido vinculado a La Línea, del Cártel de Juárez, y es implicado en asesinatos, tráfico de armas y distribución de droga en ambos lados de la frontera.Otras pandillas como MS-13, Florencia 13, los Bloods, Crips, Aryan Brotherhood o incluso los Latin Kings, han sido utilizadas por distintos cárteles, en ocasiones de forma temporal o según la ciudad.Algunas de estas células mantienen contacto con el cártel de las cuatro letras, que ha intentado expandir su influencia dentro del país a través de emisarios y redes de distribución más agresivas.​El narco mexicano en CanadáLas alianzas de los cárteles mexicanos en Canadá han pasado desapercibidas durante años, pero en la última década se han vuelto cada vez más evidentes, especialmente con el crecimiento del tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas.Aunque Canadá no es tradicionalmente un centro de operaciones para los cárteles como lo es Estados Unidos, se ha convertido en un mercado clave, un punto de tránsito y un lugar estratégico para lavado de dinero y distribución.A diferencia de Estados Unidos, donde los cárteles mexicanos se apoyan principalmente en pandillas carcelarias y callejeras, en Canadá han establecido vínculos con una combinación de mafias locales, pandillas étnicas, motociclistas criminales y redes asiáticas, muchas de ellas con alcance global.Información de InSight Crime refiere que un actor clave es The Wolpack,una coalición criminal que incluye elementos de varias pandillas implicada en la distribución de cocaína, metanfetamina y, más recientemente, fentanilo.​La red del narco mexicano en el centro y sur de AméricaLejos de operar solo desde México hacia el norte, los grandes cárteles mexicanos han construido una red criminal profunda y bien articulada en Centroamérica y Sudamérica, que cumple funciones clave: producción, transporte, protección armada, abastecimiento químico y, sobre todo, alianzas estratégicas con actores locales.En Colombia, el corazón de la cadena de suministro de cocaína, los cárteles mexicanos no controlan directamente la producción de la droga.Reportes de la Administración de Control de Drogas (DEA) refieren que los cárteles mexicanos mantienen acuerdos operativos con el Clan del Golfo, algunas disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y redes criminales menos conocidas.En 2015, MILENIO dio a conocer que un reporte de la agencia antidrogas estadunidense refería que la FARC incluso tenía relación con otros grupos criminales de México, más allá del Cártel de Sinaloa y el CJNG."Las investigaciones muestran una relación de trabajo entre múltiples frentes de las FARC y organizaciones criminales mexicanas, incluyendo a Los Zetas, el cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel de Jalisco Nueva Generación y el cártel de Sinaloa con el fin de transportar cocaína en EU", señala el informe.Por otra parte, como MILENIO refirió en una entrega anterior, hechos más recientes señalan vínculos entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles, organización criminal de Venezuelaque Estados Unidos señala de ser liderada por el presidente Nicolás Maduro.Las alianzas de los cárteles en EuropaEuropaya no es solo un destino final para las drogas producidas en América Latina: es también un territorio clave en la cadena de valor.Allí, el narcotráfico mexicano ha consolidado alianzas con mafias europeas, brokers internacionales, redes logísticas portuarias y bandas locales de distribución, lo que les ha permitido convertir al continente en una fuente estable de ganancias millonarias y expansión silenciosa.Uno de las alianzas más importantes es la que propias autoridades identificaron entre el CJNG y la ‘Ndrangheta, mafia originaria de Calabria, al sur de Italia.A diferencia de la Cosa Nostra (Sicilia) o la Camorra (Nápoles), la 'Ndrangheta tiene una estructura más cerrada y familiar, lo que ha dificultado su infiltración por parte de las autoridades.En las décadas de 1970 y 1980 comenzó su expansión hacia el narcotráfico internacional, particularmente con cocaína desde Sudamérica. Hoy es considerada la mafia italiana más rica y globalizada.Informes de Europol y DEA destacan que la 'Ndrangheta es el principal socio europeo de los cárteles mexicanos en el tráfico de cocaína.​Participantes clave en las redes del narco mexicanoDe acuerdo con el reporte Complejidades y conveniencias en el tráfico internacional de drogas, elaborado por la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Europol, los cárteles mexicanos involucran a una diversa gama de actores en sus redes criminales.En esa línea, las autoridades extranjeras identifican al menos cinco actores clave:Cocineros. Actores criminales mexicanos que participan en la producción de drogas, como metanfetamina, en instalaciones de producción ilícitas. En muchas ocasiones trabajan de forma independiente con productores con sede en Europa.Brokers. Facilitadores criminales con sede en la UE, América del Norte y América Latina, u otras regiones del mundo, encargados de conectar a proveedores mexicanos de drogas con distribuidores mayoristas en el extranjero.Enviados. Miembros de cárteles mexicanos que viajan al extranjero para facilitar y garantizar la transacción de drogas.Intermediarios. Facilitadores criminales, responsables de las compras, transporte y logística de las drogas.Proveedores de lavado de dinero. Personas que prestan servicios financieros ilícitos con sede en el extranjero, encargados de repatriar millones de dólares o euros provenientes del narcotráfico a México.RMV.

¿Por qué el café de Chiapas tiene Denominación de Origen? Así conquista los paladares

¿Por qué el café de Chiapas tiene Denominación de Origen? Así conquista los paladares

Fabiola Barrera ¿Sabes por qué el café de Chiapas tiene Denominación de Origen ? Si alguna vez tuviste en tus manos una taza de café humeante proveniente de este estado de México, seguro sabes que no es cualquier bebida: es un producto casi mágico. La etiqueta “Café de Chiapas” tiene  detrás una gran historia: esa denominación significa que estás probando algo único, cultivado con orgullo en una tierra especial. ¿Pero qué hay detrás de ese prestigioso sello que distingue al café chiapaneco ? Imagina estas montañas del sur de México: suelos volcánicos, clima templado, altitudes ideales y una humedad constante que convierten a Chiapas en el paraíso para el café Arábica. Ese entorno natural se complementa con siglos de tradición, comunidades cafetaleras que han perfeccionado cada paso, y ese “algo más” que da el sabor y carácter que ninguna otra región puede replicar. Por algo, el gobierno mexicano proclamó oficialmente al Café de Chiapas como Denominación de Origen en 2003, contribuyendo a fortalecer la identidad local y su presencia en el mercado internacional. ¿Qué significa que el café de Chiapas tenga Denominación de Origen? Obtener una Denominación de Origen (DO) significa recibir un reconocimiento formal de que un producto proviene de un territorio específico y posee cualidades únicas ligadas a ese lugar. En el caso del Café de Chiapas , este sello fue otorgado en el 2003 por el gobierno mexicano bajo normas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Se le otorgó gracias a sus formas de producción, específicamente en las condiciones geográficas y de cultivo que posee. De acuerdo con el Gobierno de México , el Café Chiapas se hace en suelos volcánicos ricos en minerales, climas aptos con mucha humedad durante todo el año y una gran diversidad de temperaturas. Todas estas características son lo que le dan al producto una alta acidez, aroma intenso y  sabor agradable. La distinción de Denominación de Origen se le otorga al café cultivado en las regiones de Ocozocoautla, San Cristóbal de las Casas, Copainalá, Comitán, Ángel Albino Corzo, Pichucalco, Bochil, Palenque, Ocosingo, Yajalón, Motozintla y Tapachula. ¿Qué implica esta protección? Que solo el café cultivado, procesado y empaquetado en esas zonas con sus características puede ser comercializado como Café Chiapas. Este sello garantiza calidad, autenticidad y prestigio legal. ¿A qué sabe el café de Chiapas? El café de Chiapas —en su mayoría de la variedad Arábica cultivada a más de 1,000 m s. n. m.— se caracteriza por tener un perfil de taza balanceado y refinado. Según la evaluación de catadores y baristas internacionales, sus cualidades más destacadas son: Cuerpo medio a alto, redondo, con textura sedosa Acidez brillante pero suave, con notas cítricas y florales Aromas intensos, que recuerdan al cacao, la miel y las nueces Notas dulces y persistentes en el retrogusto, como caramelo o frutas maduras Este perfil es resultado directo del microclima chiapaneco, los suelos volcánicos y los métodos de cultivo artesanal, lo que da como resultado un café muy aromático pero nada amargo, ideal para quienes valoran el café sin necesidad de endulzarlo. El factor humano en el café de Chiapas El café de Chiapas también debe su estatus a las comunidades indígenas, cooperativas y movimientos sociales que lo cultivan con dedicación. Por ejemplo, las cooperativas zapatistas han sido pilares en la producción solidaria, orgánica y socialmente responsable, garantizando precios justos y dignidad a los productores. Este enfoque no solo impacta la calidad del café, sino también su percepción global como un producto con historia, valores y sabor. Por algo es que Chiapas es el mayor productor de café orgánico en México, con altos volúmenes exportados al extranjero, generando fuentes de ingreso importantes y fortaleciendo la identidad cultural y social de las comunidades productoras. Contenidos Relacionados: Feria del Café, Chocolate y Pan de Muerto 2025 llega a CDMX: entrada gratuita y muchas sorpresas ¡Llegó el Café Bienestar! Cuánto cuesta, dónde comprarlo y de dónde viene Cremoso pastel helado de café alto en proteína para aumentar tu masa muscular

Cóctel de cortisol: ¿en realidad reduce el estrés?

Cóctel de cortisol: ¿en realidad reduce el estrés?

Diego Durán Una nueva tendencia de bienestar llama la atención: el "cóctel de cortisol ". Promete ser la solución para reducir el estrés y disparar la energía, pero ¿cómo se prepara esta bebida? El estrés crónico es parte de la rutina. De hecho, la Secretaría de Salud ( SSA ) calcula que el 75% de los mexicanos vive con fatiga debido al estrés laboral. Entender cómo funciona la hormona del estrés ( cortisol ) y cómo controlar su efecto en el cuerpo puede salvarte de un colapso. Te puede interesar: No beber suficiente agua aumenta la hormona del estrés ¿Cómo hacer el cóctel de cortisol? El " cóctel de cortisol " es la última moda en redes sociales para cuidar de la salud. Sus defensores afirman que puede reducir los niveles altos de cortisol , lo que supuestamente lleva a una disminución del estrés y a un aumento de la energía. De acuerdo con Vogue, los ingredientes de esta bebida incluyen: 200 mililitros (ml) de agua de coco. 50 ml de jugo de naranja. El jugo de medio limón. Ingredientes adicionales: 1 cucharadita de polvo de magnesio. ¼ cucharadita de sal fina. Para finalizar: Agua mineral, al gusto. Aunque la vitamina C, presente en la naranja y limón, está relacionada con una mejora del estrés , según los Institutos Nacionales de Salud en E.U. ( NIH ), aún no hay evidencia suficiente para asegurar que este cóctel tenga el resultado que promete . Además, hay que tener cautela. La Organización Panamericana de la Salud ( OPS ) advierte que un alto consumo de sal está ligado a la hipertensión arterial y puede elevar los niveles de cortisol. El cóctel puede ser alto en azúcares y sal , lo que representa un riesgo para personas con diabetes o enfermedades cardíacas. Te puede interesar: ¿Qué alimentos aumentan el cortisol? Estos son con los que debes tener cuidado ¿Qué es el cortisol y para qué sirve? El cortisol es una hormona que ayuda al cuerpo a usar el azúcar y la grasa para ejecutar tareas bajo presión, por eso también es conocida como la hormona del estrés, según los ( NIH ). Regulación vital : El cortisol regula diversas funciones como el metabolismo de la glucosa, convirtiéndola en energía, como explica un artículo de la revista Cells . Efectos en todo el cuerpo: Sus receptores están en casi todos los tejidos , afectando sistemas como el nervioso, inmune, cardiovascular e incluso los músculos, según los NIH . Respuesta al estrés: Se libera en momentos de estrés agudo , activando el sistema nervioso para preparar al cuerpo en situaciones de "lucha o huida". Ritmo circadiano: Sus niveles son más altos por la mañana al despertar y más bajos por la noche antes de dormir. Te puede interesar: ¿Necesitamos el estrés y la presión laboral para ser felices? ¿Qué hacer para mantener el cortisol en niveles saludables? No todo está perdido si vives con estrés. Existen herramientas para gestionarlo de forma saludable: Interacción con mascotas : La relación con animales domésticos promueve la liberación de "hormonas de la felicidad" como la oxitocina, y ayuda a disminuir el cortisol, según la SSA . El cuidado diario de una mascota proporciona un sentido de propósito y estructura a la vida, lo que ayuda a controlar la tristeza y crea una rutina saludable. Técnicas como la meditación , el mindfulness (atención plena) y la relajación son efectivas para influir positivamente en los niveles de cortisol, de acuerdo con un análisis publicado en la revista Psychoneuroendocrinology . Terapia cognitivo-conductual (TCC), que se enfoca en cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos , también se asocia con la reducción de los síntomas relacionados con el estrés y la ansiedad. Comprender el cortisol es clave para cuidar tu salud . Si bien es una hormona esencial, el estrés crónico puede desequilibrarlo con graves consecuencias. Afortunadamente, hay opciones sencillas y efectivas, desde el amor incondicional de una mascota hasta las poderosas técnicas de relajación para resolver problemas con el estrés. Contenidos Relacionados: No beber suficiente agua aumenta la hormona del estrés ¿Qué alimentos aumentan el cortisol? Estos son con los que debes tener cuidado ¿Necesitamos el estrés y la presión laboral para ser felices?

Rybakina frena a Raducanu en el US Open

Rybakina frena a Raducanu en el US Open

Arturo López / Reuters Elena Rybakina , novena cabeza de serie, puso fin a la racha de Emma Raducanu en el US Open y avanzó por primera vez a la cuarta ronda con una victoria por 6-1 y 6-2. - TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién narrará 'Canelo' vs Crawford en Netflix? La campeona de Wimbledon 2022 se puso en ventaja con rapidez en ambos sets y se mantuvo concentrada en todo momento para sellar la victoria en 62 minutos. “Sí, estoy muy contenta con la actuación. Siempre es difícil jugar frente Emma”, dijo Rybakina, de 26 años. Rybakina no tardó en imponer su juego, rompiendo el servicio en el primero antes de consolidarse con la potencia de sus golpes. La británica, que había arrasado en sus dos primeras rondas sin ceder su saque, se vio repetidamente desbordada por los errores y no encontró respuestas mientras Rybakina cerraba el set. El segundo parcial siguió un guión similar. El primer juego de servicio de Raducanu se escapó con otra avalancha de errores, y Rybakina aprovechó para mantener el saque y consolidar la ventaja. Rybakina se enfrentará ahora a Marketa Vondrousova, campeona de Wimbledon en 2023, o a la italiana Jasmine Paolini, séptima cabeza de serie. “Es cierto que en los últimos años no ha sido fácil en el Abierto de Estados Unidos y no he tenido éxito”, añadió Rybakina. “Espero que este año cambie. Ahora estoy muy contenta de pasar y espero poder llegar lo más lejos posible”. ald Contenidos Relacionados: Alcaraz supera molestias; a Octavos del US Open Norris, imbatible; el más veloz en práctica 2 del GP de Países Bajos En Alpine admiten que se adelantaron con Colapinto

Juliano Nunes y coreógrafos internacionales trabajan con la Compañía Nacional de Danza; "México impulsa la creatividad hacia adelante"

Juliano Nunes y coreógrafos internacionales trabajan con la Compañía Nacional de Danza; "México impulsa la creatividad hacia adelante"

Por primera vez, la Compañía Nacional de Danza (CND) monta un espectáculo con estrenos de coreografías de cuatro artistas internacionales, entre ellos Nacho Duato, premio Benois de la Danse 2000 y ex director del Ballet Estatal de Berlín. Tres de esos artistas vinieron expresamente a México a los trabajos previos a las funciones que tendrán lugar en el Palacio de Bellas Artes el 29, 30 y 31 de agosto.“La importancia de la temporada es que pone a la CND a la vanguardia”, dice la bailarina Elisa Ramos.La primera solista de la CND y protagonista en diferentes funciones de tres coreografías comenta a MILENIO que se trata de un programa completamente nuevo para la compañía fundada en 1963, que contará con la premier mundial de Gratidão (Gratitud), del brasileño Juliano Nunes, y los estrenos nacionales de Love, Fear, Loss (Amor, miedo, pérdida), de su compatriota Ricardo Amarante; Mare Crisium (Mar de las Crisis), del armenio Arshak Ghalumyan; New American Romance (Nuevo romance americano), del estadunidense James B. Whiteside, y Gnawa, del valenciano Nacho Duato. “Duato es el coreógrafo con más trayectoria de los cinco que traen sus obras a México ahora, y sigue estando muy vigente en cuanto al movimiento, que se ha adaptado a los bailarines actuales. El resto de los coreógrafos también están a la vanguardia y siguen bailando en las más grandes compañías del mundo. Y ahora los tenemos a los cinco en un mismo lugar, el Palacio de Bellas Artes, con la Compañía Nacional de Danza. Esa es la importancia de esta temporada, que nos mantiene como compañía a la vanguardia de lo que sucede en el mundo”, valora Ramos.“Todas estas piezas le dan una nueva voz a la compañía para explorar nuevos tipos de movimiento, porque cada coreógrafo tiene muy específicos sus estilos, sus maneras de trabajar, y nos están pues ayudando como compañía a ser más versátiles en cuanto a movimientos y a formas de trabajar”, sostuvo Ramos, que bailará en las coreografías Gratidão, New American Romance y cierra con Gnawa. La mayor parte de la CND, que agrupa a 70 artistas, bailará en las cinco coreografías, alternándose funciones, aunque solo podrán verse fragmentos o versiones recortadas de las obras en el Palacio de Bellas Artes.“Es un programa completamente nuevo para la compañía. La dirección artística se dio a la tarea de buscar a estos coreógrafos y de ver qué tipo de coreografías y movimientos podían quedar bien para los bailarines, pero que no solo se adaptaran, sino que también nos exigiera salir de la zona de trabajar que tenemos”, explica la primera solista de la CND que desde el año pasado está a cargo de Érick Rodríguez en la dirección artística, con Elisa Carrillo de adjunta.En contacto con la danzaArshak Ghalumyan expresó a MILENIO sentirse en casa en México por el trato humano que recibe. El artista ha venido en cinco ocasiones como bailarín o coreógrafo, invitado primero al Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea de Querétaro hace una década y luego a las galas Elisa Carrillo y Amigos, para bailar entre otras coreografías una de su maestro y ex director Nacho Duato, y en 2024 a Alma en movimiento con Elisa en el Palacio de Bellas Artes. “Esta pieza que estamos haciendo para la compañía, Mare Crisium, que me pidió Elisa Carrillo y que presentamos en su gala en México en una versión corta para cinco bailarinas tiene una duración original de 29 minutos, ahora tendremos la tercera versión de 10 minutos”, cuenta Arshak.Justificó que en Bellas Artes no se presente la pieza, creada solo para bailarinas, en su versión original porque se trata de un gran programa, muy hermoso e internacional. Para él es muy bueno porque en una sola tarde el público podrá ver una variedad de colores con las cinco coreografías.“Es hermoso para los artistas y para el público estar más en contacto con lo que está pasando en todo el mundo de la danza. Son muchos coreógrafos involucrados y los tiempos de trabajo son más cortos porque no sólo se trata de las coreografías, sino todo el proceso con los bailarines y bailarinas”, expone.Su pieza cuenta con música de Karl Jenkins y Armand Amar y, con el movimiento, aborda la conexión entre la luna y el mar, en una coreografía que Elisa Ramos describe como de “pura energía femenina”."Me muero de ganas ya de mostrar el trabajo a la gente de Ciudad de México”James B. Whiteside, primer bailarín del American Ballet Theatre, donde está el premio Benois de la Danse 2018 Isaac Hernández, también conversó con MILENIO sobre su New American Romance. “Estoy muy contento de estar aquí para compartir esta obra con la CND. Me gustan mucho los bailarines, han trabajado durísimo con este ballet, que es una pieza muy desafiante y ellos se han esforzado de manera increíble para presentarlo, han sido muy abiertos y receptivos. Me muero de ganas ya de mostrar el trabajo a la gente de Ciudad de México”, dice Whiteside, que se irá del país antes de su estreno.Como en el caso de los otros cuatro coreógrafos, la gran artífice de que vengan a México a mostrar sus obras a Bellas Artes es Elisa Carrillo, quien invitó en 2022 a Whiteside a participar en su gala Elisa y Amigos. Aunque hoy el también modelo y músico llega con una coreografía que revisa el ballet clásico.La pieza, con música de Claude Debussy, iluminación de Brandon Stirling y vestuario de Primadonna, se estrenó en el Festival Internacional de Danza de Vail en julio de 2019, se presentará sólo en fragmento.“New American Romance fue mi primera comisión para el American Ballet Theatre y es la primera vez que se presentará con la CND. La época en que la creé era muy distinta, y es interesante cómo había una idea del amor entonces, pero el amor siempre debe ser revisitado y explorado y lo que quiero que las personas obtengan con esta pieza es verse a sí mismas en los tipos de amor que se muestran”, dice.Aunque se trata de un ballet completo, el coreógrafo aclara que solo se presentará un fragmento, en el que participará Elisa Ramos en uno de los tres elencos de una de las tres funciones. No obstante, habla de la ilusión que tiene de poder traerlo completo en el futuro con la CND o con otra compañía. Una energía única en MéxicoSobre la pieza de Juliano Nunes que bailará, Gratidão, un estreno mundial expresamente creado para los bailarines de la Compañía Nacional de Danza, Ramos explica que incluye lenguaje neoclásico, se baila en zapatillas de punta, y los artistas que participan trabajaron con el coreógrafo brasileño una semana en audiciones, exploración de movimiento y creación de la obra.Nunes destacó el deseo de las bailarinas y los bailarines mexicanos por recibir novedades, algo que puso en evidencia Elisa Carrillo desde que asumió en 2019 la codirección de la CND con Cuautémoc Nájera, al ampliar el repertorio clásico de los miembros de la compañía con coreografías renovadas, clásicas y contemporáneas.“Aquí en México hay una energía con muchas ganas, una fuerza que empuja a explorar y comprender quién eres a través de la danza. Cada lugar (en Europa) tiene su propia información, su manera de canalizar las ganas de bailar. En México es como un 'dame, dame, dame', una avidez que impulsa la creatividad hacia adelante”, expuso Nunes que consideró su debut en México como clave en su carrera.Amarante trae Love, Fear, Loss que estrenó con el Royal Ballet de Flandes en Amberes, en 2012, en el que duetos exploran las relaciones amorosas con música de Charles Dumont y canciones de Edith Piaf.Nacho Duato, quien llegó este miércoles al país aunque estuvo trabajando a la distancia con la CND y envió a un colaborador, es el único que había trabajado con los mexicanos.“Gnawa está inspirada en los pueblos del Mediterráneo, en danzas rituales; está enfocada más que nada en la fuerza de trabajo en grupo, de equipo. Participamos en ella 12 bailarines, mujeres y hombres, y es una obra de muchísimo fuerza en cuanto a movimiento”, comenta Elisa Ramos sobre la coreografía del célebre artista español, que cuenta con música de compositores como Hassan Hakmoun, Adan Rudolph, Juan Alberto Arteche, Javier Paxariño, Rabih Abou-Khalil, Vélez, Kusur y Sarkissian.Duato, director del Ballet Estatal de Berlín y en él de Elisa Carrillo, ha sido invitado frecuente a las galas de la primera bailarina mexicana. En 1992 estrenó Mediterrania en su natal Valencia, una obra sobre la identidad de su pueblo y su conexión con el mar Mediterráneo.En 2005, el coreógrafo siguió en su exploración y creó Gnawa, que busca capturar la sensualidad del paisaje mediterráneo y la sensibilidad de sus pueblos, con la fusión de movimiento, ritmo y emoción.La pieza se inspira en los gnawa, descendientes de personas de países como Mauritania, Senegal, Mali, Nigeria y Guinea asentadas en Marruecos, con una rica tradición de rituales litúrgicos.

¿Como Danny Flow? Alfredo Adame confiesa que es poliamoroso; tiene 4 novias y todas se conocen | VIDEO

¿Como Danny Flow? Alfredo Adame confiesa que es poliamoroso; tiene 4 novias y todas se conocen | VIDEO

Alfredo Adame sorprendió al revelar en una reciente entrevista que es poliamoroso y asegura que mantiene una relación abierta con cuatro mujeres al mismo tiempo, quienes además se conocen entre sí. El actor compartió su revelación en el programa Todo para la Mujer con Maxine Woodside, donde estuvo acompañado de una de sus parejas, Marcela Iglesias.El también conductor explicó que desde hace algunos años decidió explorar este estilo de vida, dejando atrás las críticas y mostrando seguridad sobre su forma de relacionarse. Según dijo, el poliamor no significa infidelidad, sino un acuerdo consciente entre adultos.Durante la charla en el programa de televisión, Adame detalló que conoció a Iglesias en un contexto inesperado y que con el tiempo descubrió que su relación podía funcionar bajo un esquema distinto al tradicional. Fue entonces cuando se sinceró sobre cómo lleva actualmente su vida sentimental.“Yo me divorcio hace 6 años y de repente empiezo a vivir en el poliamor porque tengo 4 novias y esas 4 novias se conocen entre ellas”, expresó Alfredo Adame en la entrevista.Alfredo Adame asegura que el poliamor no es infidelidadEl actor fue enfático en marcar la diferencia entre engañar a una pareja y el estilo de vida poliamoroso. Para él, la honestidad es lo que hace que estas relaciones sean sanas y consensuadas.“Hay una gran diferencia entre la infidelidad y el poliamor. La infidelidad existe, la causa negativa es que tú no estás siendo honesto con tu pareja y por eso hay parejas que viven 37 años casadas que ni se hablan ni se pelan, y el poliamor es consensuado”, declaró.Cómo surgió su relación poliamorosaAdame recordó que cuando conoció a una de sus parejas no sabía que estaba casada, pero después ella le explicó cómo funcionaba su matrimonio y aceptó involucrarse en una dinámica poliamorosa.“Cuando yo la conocí, no sabía que era casada, después ella me dijo, después salió el rumor y ella me dijo: ‘sí, sí soy casada y nuestra relación es así, es poliamorosa’”, compartió.Finalmente, el ex conductor insistió en que no ve nada malo en su decisión de vivir en el poliamor y defendió que cada persona es libre de elegir cómo llevar sus relaciones.“Yo en realidad, mi forma de ver las cosas, yo no veo absolutamente nada de malo”, puntualizó.Mira aquí las controvertidas declaraciones de Alfredo Adame????POLIAMOROSO | El mexicano ALFREDO ADAME revela que mantiene relación con 4 NOVIAS ????… y lo sorprendente: ¡todas se conocen entre sí!Su más reciente pareja, MARCELA “La Barbie humana”, sigue casada… pero Adame asegura que eso no le causa conflicto ????#AlfredoAdame #poliamor… pic.twitter.com/CDvKHgCSJZ— La Tía Sandra (@TuTiaSandra) August 29, 2025 JCM​

Gobierno de la CdMx financiará 250 proyectos con programa Juventudes Autogestivas

Gobierno de la CdMx financiará 250 proyectos con programa Juventudes Autogestivas

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, entregó el primer apoyo del programa Juventudes Autogestivas para la Transformación, el cual tiene como objetivo brindar una ayuda económica para financiar proyectos propuestos por organizaciones y/o colectivos conformados por jóvenes capitalinos. “Este programa es un instrumento para la transformación de las realidades de esta ciudad; este programa es un impulso para que de manera colectiva se transforme la ciudad, y hay muchas maneras, miradas y formas de cómo queremos transformar la realidad”, afirmó.Desde el teatro de la Ciudad de México, Esperanza Iris, la mandataria capitalina detalló que se cuenta con la integración de 250 proyectos propuestos por colectivos, de los cuales 39 corresponden a temas de ciencia y educación, 30 a salud y deporte, 99 a temas culturales, 22 a derechos humanos, 43 están relacionados con el medio ambiente y 17 son proyectos de género y feminismo. Brugada Molina comentó que durante la primera convocatoria se registraron 500 proyectos, de los cuales fueron seleccionados 250; sin embargo, adelantó que para el próximo año la meta es ejecutar un total de mil proyectos juveniles. “Se pusieron algunos temas básicos, como cultura, medio ambiente, en fin. Surgió toda esa cantidad de casi 500 propuestas que se presentaron y se escogió la mitad; es muy importante que las juventudes tengan claridad de sus causas y de lo que quieren hacer para transformar la realidad”, expresó. Durante su intervención, la directora general del Instituto de las Juventudes (Injuve), Marcela Fuente Castillo, mencionó que las colectividades seleccionadas recibirán un apoyo económico que va de cinco mil a 25 mil pesos para financiar y ejecutar los proyectos durante cinco meses, de agosto a diciembre. “También tendrán acceso a formación especializada, certificaciones, asesorías técnicas y actividades que fortalecen sus capacidades de organización y liderazgo; para asegurar el éxito; cada colectividad contará con el acompañamiento de personas monitoras”, dijo. Cabe destacar que las colectivas juveniles están conformadas por integrantes que van de los 15 a los 29 años, habitantes de las 16 alcaldías de la ciudad, quienes conforman agrupaciones que impulsan proyectos como cine debate, ecoturismo y protección al medio ambiente, derechos humanos y de atención a comunidades migrantes y rurales, divulgación filosófica, promoción del deporte y las artes, prevención de la violencia contra la mujer, así como sobre defensa de tradiciones y raíces indígenas. “Esto es un primer paso para cumplir metas y sueños para muchas personas. Así que sólo quiero agradecerle a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina. Gracias por apostar por las juventudes y por darnos esta oportunidad de conectar con más personas mostrando nuestro arte y nuestro trabajo”, expresó Azul Ariana Cruz Álvarez, representante de la colectividad Kiki House.MAYE

Allanan oficinas en Argentina por presuntos sobornos que salpican a la hermana de Milei

Allanan oficinas en Argentina por presuntos sobornos que salpican a la hermana de Milei

Bernardo Morato La justicia argentina allanó este viernes oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y de la droguería Suizo Argentina en el marco de una investigación por presunta corrupción que envuelve a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei. El caso estalló tras la difusión el 19 de agosto de audios en los que el extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, asegura que la hermana del mandatario, que también es secretaria general de la presidencia, recibía un 3% del monto pagado por la agencia para la compra de medicamentos. En esas grabaciones, Spagnuolo, removido de su cargo el jueves de la semana pasada, afirma haber avisado al mandatario de la supuesta operatoria. Los operativos se suman a los casi veinte realizados la semana pasada y el miércoles. Esta vez, abarcaron cuatro sedes de la Andis y la droguería Suizo Argentina en Buenos Aires, en busca de material vinculado a la causa, informó la policía local. Karina Milei no se ha pronunciado sobre el tema públicamente, mientras que Javier Milei rechazó las acusaciones: "Todo lo que dice (Spagnuolo) es mentira, lo vamos a llevar a la justicia y probar que mintió", declaró el miércoles durante un acto de campaña en el que manifestantes arrojaron piedras a su comitiva. La Vocería Presidencial denunció en redes sociales una "utilización política de la oposición en año electoral". El 26 de octubre se celebrarán comicios legislativos nacionales que renovarán parte del Congreso, mientras que en septiembre habrá elecciones en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país. La droguería Suizo Argentina aseguró en un comunicado haber actuado "con total apego a las normas y leyes vigentes" y encontrarse "a derecho y a plena disposición de los organismos de contralor, así como cualquier poder del Estado". El texto fue republicado por Javier Milei en su cuenta de Instagram. La causa aún no tiene detenidos. En uno de los allanamientos fue al domicilio de Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería, donde se toparon con su hermano Emmanuel intentando huir de allí con 266 mil dólares en sobres.  En el supuesto esquema de sobornos también figura Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de Karina Milei y sobrino del expresidente Carlos Menem (1989-1999). Contenidos Relacionados: Visit Argentina invita a redescubrir Buenos Aires en primavera Poderoso sismo de 7.6 de magnitud golpea sur de Chile y Argentina Infantino exige castigo ejemplar por violencia en Argentina

¿Cuál es la forma más barata para seguir la Champions 2025-2026?

¿Cuál es la forma más barata para seguir la Champions 2025-2026?

Antonio Velázquez Para los aficionados, la UEFA Champions League comenzó el mismo día del sorteo, en el que los 36 equipos, que compiten desde la edición del año pasado en una primera fase sin grupos y con duelos sorteados, conocieron su destino. Para los seguidores de este evento en México, las plataformas HBO Max y FOX-Caliente son las tenedoras de los derechos de transmisión y las que harán, respectivamente, la transmisión de los juegos de las jornadas de martes y miércoles durante el torneo de clubes más importante del Mundo. ¡Oficiales los rivales del PSG en Fase de Liga de Champions! - - @hbomaxmx - @tntlatam Suscríbete a HBO Max, link en nuestra Bio. - #BenditaChampions | #TNTSportsEnHBOMax | #UCLDraw pic.twitter.com/smyO4FruWF — TNT Sports México (@tntsportsmex) August 28, 2025 ¿Cuál es el costo de las plataformas que transmiten la Champions League en México? El combo de hacer la contratación de estos servicios por primera ocasión, considerando pagos anualizados (que abaratan los costos), es la mejor opción para los aficionados. HBO Max ofrece tres planes anuales: Básico con anuncios: 119 pesos al mes (1,428 pesos al año) Estandar: 179 pesos al mes (2,148 pesos anuales) Platino: 239 pesos al mes (2,868 pesos al año) En el caso de FOX-Caliente la suscripción mensual es de 115 pesos y promociona un precio anual de 999 pesos . Sin embargo, esta plataforma ya anunció a sus suscriptores que subirán sus precios de forma automática en octubre a 175 pesos en la suscripción mensual, sin mencionar en cuánto quedará el pago anualizado a partir de ese momento. ¿Cuánto pagará un aficionado por ver la Champions League en México en 2025-2026? La combinación más económica al día de hoy es la combinación del plan anual con anuncios de HBO Max de 1,428 pesos anuales y la de 999 de FOX-Caliente , antes de que confirmen los nuevos costos del servicio anual. El pago de ambos servicios anualizados dejaría en 2,427 pesos el pago para seguir la Champions League en México la próxima temporada . Si acaso el aficionado contrata el plan estándar de HBO Max y el anualizado de FOX Caliente, el pago final sería de 3,147 pesos. Contenidos Relacionados: Champions League 2025/26: Real Madrid y Manchester City vuelven a cruzarse Rodrigo Huescas va contra Barcelona en Champions

En medio de cerco policial, 'Alito' Moreno y Fernández Noroña se reencuentran tras pelea

En medio de cerco policial, 'Alito' Moreno y Fernández Noroña se reencuentran tras pelea

Héctor Figueroa y Ariel Rodríguez Gerardo Fernández Noroña , aún presidente del Senado, y Alejandro ‘Alito’ Moreno , dirigente nacional del PRI , volvieron a verse las caras este viernes durante la sesión extraordinaria de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, luego de la pelea que protagonizaron el miércoles. Pese a que Alejandro Moreno había adelantado que su bancada no se presentaría, el dirigente del PRI llegó a la Cámara Alta para estar en la sesión, que inició con una reprimenda por los hechos del miércoles. “Los revolucionarios se convirtieron en ‘fachos’", acusó Moreira desde tribuna, tras pedir la proyección de videos donde Fernández Noroña reventaba sesiones del Congreso de la Unión en años anteriores. “Esta persona llegó aquí por un acuerdo político, no por sus medios", añadió el legislador priista. TE RECOMENDAMOS: ‘Alito’ presenta denuncia penal contra Noroña En tanto, Fernández Noroña solicitó a las mesas directivas de la Cámara de Diputados y del Senado de la República dar seguimiento a las denuncias penales por la gresca. En toda la historia nunca se había agredido a la persona presidenta. Es grave que haya sido por un senador y dirigente de un partido político nacional", apuntó Fernández Noroña. En respuesta, el coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, recriminó a Fernández Noroña por hacerse pasar por la víctima del altercado, cuando, dijo, no lo es. Ahora, no se vale que venga aquí a jugar el papel de víctima. No lo es. Él (Noroña) es responsable no sólo por lo que pasó el miércoles, sino es responsable de lo que ha construido en su historia parlamentaria”. Esta tarde también está previsto que se realice la Junta Previa para elegir a la Mesa Directiva del Senado de la República, cuya presidenta será la morenista Laura Itzel Castillo. Dicho cuerpo directivo del Senado funcionará durante el Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura. TE RECOMENDAMOS: ¿Alejandro Moreno y Fernández Noroña podrían ser sancionados por pelea? Esto dice la ley Policías cercan el Senado Previo a la sesión, Gerardo Fernández Noroña pidió el apoyo policial para cercar el recinto legislativo ante el temor de que seguidores del senador y líder nacional del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno, se manifestaran en apoyo al priista. Avenidas como Paseo de la Reforma e Insurgentes Centro, así como las calles de Madrid y Paris están cercadas con policías y grandes vallas metálicas ante la posibilidad de que priistas irrumpan en el inmueble senatorial. RLO Contenidos Relacionados: ‘Alito’ Moreno explica por qué peleó con Fernández Noroña; “aquí se topó con pared” Casa de Noroña, en suelo no habitacional; invade zona de protección ecológica ‘Alito’ presenta denuncia penal contra Noroña