Sheinbaum visita El Higo, Veracruz, una de las comunidades más afectadas por lluvias

Sheinbaum visita El Higo, Veracruz, una de las comunidades más afectadas por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó la cabecera municipal El Higo, en Veracruz, una de las más afectadas, tras las lluvias torrenciales de días anteriores.La mandataria federal acudió durante la tarde del miércoles 15 de octubre, luego de su visita a Tamazunchale, San Luis Potosí, donde encabezó una comitiva de funcionarios de diversas áreas para que se atendieran todas las necesidades de la población afectada: apertura de caminos, restablecimiento de energía eléctrica, despensas, limpieza, refugio y rescate de bienes.​¿Qué se sabe de su visita a Veracruz?Sheinbaum Pardo arribó en un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana a la cabecera municipal, donde hasta la mañana del miércoles, todavía se reportaba con niveles de inundación.La presidenta fue recibida por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y Sebastián Ramírez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) a quien comisionó para supervisar las acciones en la zona.Además, fue acompañada por el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch; y el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres.En su cuenta de X, la presidenta Sheinbaum informó de la visita, en la que, dijo, supervisó los trabajos de limpieza e informó a los habitantes sobre los censos y apoyos.“Visitamos la cabecera municipal de El Higo, Veracruz, para supervisar los trabajos de limpieza e informar a la población sobre los censos y apoyos”, indicó.Visitamos la cabecera municipal de El Higo, Veracruz, para supervisar los trabajos de limpieza e informar a la población sobre los censos y apoyos. pic.twitter.com/1A8Q4GFmPQ— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 15, 2025 Previamente, Claudia Sheinbaum acudió a Tamazunchale, San Luis Potosí, acompañada del gobernador, Ricardo Gallardo; y el coordinador general de Programas para el Bienestar.Afectaciones en VeracruzVeracruzes escenario de una de las peores tragedias registradas en lo que va del 2025 en México a causa de lasintensas lluvias e inundaciones. Mientras las autoridades comienzan las tareas de limpieza y el censo de número de afectados, la población continúa buscando a personas desaparecidas y reportan graves daños.Hasta el momento, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha informado un total de 29 fallecidos y 18 desaparecidos, pero la población de municipios como Poza Rica, Veracruzasegura que la cifra es mayor.La emergencia comenzó a gestarse a partir del miércoles 9 de octubre, cuando una vaguada sobre el Golfo de México y ladepresión tropical 90E con potencial ciclónico generaron lluvias intensas en el norte de Veracruz.Los primeros reportes señalaron que el río Cazones alcanzó niveles históricos de desbordamiento, superando los siete metros de altura.Para el amanecer, gran parte de Poza Rica estaba bajo el agua, por lo que las autoridades declararon estado de emergencia en la región.Grabaciones difundidas a través de redes sociales evidenciaron la gravedad de la situación: casas bajo el agua, personas arrastradas por la corriente, animales atrapados y vehículos volcados.RM

Ayuda financiera de EU a Argentina podría llegar a 40 mil millones

Ayuda financiera de EU a Argentina podría llegar a 40 mil millones

Oswaldo Rojas Estados Unidos anunció que negocia con inversores privados un nuevo paquete de 20 mil millones de dólares para Argentina , lo que elevaría la ayuda financiera a 40 mil millones, todo un espaldarazo al gobierno de Javier Milei Estamos trabajando en una línea de crédito de 20 MIL millones (de dólares) que sería complementaria de nuestra línea de intercambio de divisas (swap), con bancos privados y fondos soberanos, que creo que estaría más orientada al mercado de deuda", dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a periodistas en Washington. Bessent ya había anunciado hace seis días un intercambio de divisas o "swap" por un monto de 20 mil millones para respaldar al peso, vapuleado en los mercados. Te recomendamos: EU anuncia financiamiento de 20 mil mdd para Argentina. Y también anunció que el Tesoro estadunidense había comenzado a comprar directamente pesos argentinos. La b olsa argentina subió cerca de 5 por ciento tan solo conocerse este nuevo paquete de ayuda. Las negociaciones entre ambos países son intensas, y abarcan otras áreas de ayuda, explicó el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, en un evento organizado en el Consejo Atlántico de Washington, en paralelo a la sesión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI). Hay "negociaciones en el frente comercial, y otras cosas que no podemos revelar por razones obvias", explicó a la audiencia. "Si no gana, nos vamos" El gobierno de Donald Trump ve claramente a Milei como un aliado ideológico en la región , en momentos en que Estados Unidos da un vuelco enérgico a su política exterior hacia América Latina, con ataques militares en el Caribe y presiones comerciales a socios como México. Pero Trump había agitado a los mercados con una declaración que sonó alarmante, al recibir a Milei en la Casa Blanca el miércoles. La ayuda financiera, que ha sido criticada por legisladores demócratas en Washington, sería válida siempre y cuando Milei ganara las elecciones del 26 de octubre. "Si no gana, nos vamos", llegó a decir Trump ante Milei, que viajó expresamente para ese almuerzo de trabajo en la Casa Blanca con todo el equipo económico de su gabinete. Bessent puntualizó con los periodistas este miércoles esas declaraciones: el apoyo estadounidense se mantendrá siempre y cuando Milei pueda ejercer su veto a iniciativas legislativas. Por lo tanto, no se trata de una cuestión relacionada con las elecciones, sino con la política. Mientras Argentina continúe implementando buenas políticas, contará con el apoyo de Estados Unidos", afirmó el secretario del Tesoro. El propio Milei concedió una entrevista televisiva a la cadena CNBC antes de regresar a Buenos Aires en la que señaló que, a su juicio, la ayuda podía mantenerse hasta el final de su mandato , en 2027. Te recomendamos: Trump: Milei, si pierdes las elecciones "no seremos generosos" con Argentina. Seguimos avanzando en las ideas de libertad, por lo que al menos hasta 2027 tenemos ese apoyo asegurado", dijo, según la versión doblada al inglés. Minoritario en el Congreso, el partido de Milei necesita ganar bancas para profundizar sus reformas liberales y asegurar la confianza de los mercados, pero no tiene perspectivas de alcanzar la mayoría. Bessent indicó que Estados Unidos trabaja en todo este nuevo apoyo sustancial "desde hace semanas". Las intervenciones directas de Estados Unidos en el mercado cambiario continúan, con compras de pesos "esta misma mañana", dijo este miércoles. Argentina tiene ya un crédito de 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y también un acuerdo de intercambio de divisas (swap) con China. Con información de AFP. Contenidos Relacionados: Milei homenajea a Charlie Kirk en Paraguay y rechaza moderación política ¿Fin del ajuste? Milei sube gasto en 2026 tras derrota electoral en Buenos Aires Milei 'funde' mil 100 mdd del Banco Central... para evitar devaluación del peso argentino

Mundial de Futbol demanda sistemas alternos de transporte e incentivos: JLL y Steer

Mundial de Futbol demanda sistemas alternos de transporte e incentivos: JLL y Steer

Ante la creciente demanda de movilidad, con motivo del Mundial de Futbol, surge la necesidad de que los gobiernos de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey establezcan sistemas alternos de transporte, de los llamados 'de última milla', así como incentivos de gratuidad en algunos de ellos, afirmaron las consultoras JLL y Steer.Transporte directo a los estadiosEn conferencia, la asociada y líder de mercado de planeación urbana de Steer, Silvia Mejía, explicó que es clave tener servicios de autobús que lleven directo hacia los estadios."Debe haber alternativas al transporte público tradicional, como será el Metro o Tren Ligero, el reto es la última milla. Se puede establecer un sistema de camiones o camionetas para que el viajero llegue más directo a los partidos", comentó la directiva. La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) prevé una asistencia superior a 5 millones de viajeros extranjeros a Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.Mejía indicó que la estrategia, aunado a mejorar la movilidad, ayudará a que las personas no usen al automóvil durante la justa mundialista, ya que además los estadios tendrán poco espacio de estacionamiento.Accesibilidad a nuevos transportesTodo aspecto permitirá evitar mayores congestionamientos en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, ya que los partidos del Mundial se realizarán mientras las personas locales se transportan a sus trabajos y hacen su vida cotidiana.“Se busca tener esfuerzos para hacer sistemas más integrales, se buscaría que acondicionen sistemas de transporte más accesibles y seguros para la población, que el sistema tenga la capacidad de mover todos los usuarios”, comentó Silvia Mejía, asociada y líder de mercado de planeación urbana de Steer.Por su parte, la directora de sustentabilidad de la consultora JLL, Ruth Corona, refirió que es necesario que los gobiernos den incentivos a los usuarios para el uso de transporte público, ya sea gratuidad o algún tipo de descuento."Se debe buscar reducir transportes innecesarios, ya que esto ayudará igualmente a reducir las emisiones contaminantes", mencionó le directiva.AG

Jornalero pasará 42 años en la cárcel por estrangular a su esposa

Jornalero pasará 42 años en la cárcel por estrangular a su esposa

Alfredo Peña Un tribunal de juicio oral, con sede en Ciudad Victoria, Tamaulipas, impuso una condena de 42 años y seis meses de prisión a un jornalero identificado como Gustavo “M” , por el delito de feminicidio en agravio de su esposa, Guadalupe “N”, a quien asesinó por estrangulamiento. La sentencia condenatoria, emitida por el órgano jurisdiccional de Tamaulipas, establece además que el imputado deberá pagar una multa de 50 mil 365 pesos y una reparación del daño por 117 mil 669 pesos. Los hechos que llevaron a esta condena ocurrieron el 25 de septiembre de 2018. La víctima y el sentenciado, en situación de calle debido a problemas de adicción, pernoctaban en una zona de maleza del río San Marcos, ubicada en el bulevar Prolongación Praxedis Balboa con la calle Tonatiuh en la colonia Azteca. De acuerdo con las investigaciones, la noche anterior al crimen, la pareja sostuvo una fuerte discusión. En el transcurso de la misma, y en un contexto de violencia, Gustavo “M” procedió a estrangular a Guadalupe “N” , causando su muerte. El hallazgo del cuerpo se produjo horas después, cuando la madre del ahora condenado le preguntó por el paradero de su esposa. Ante el cuestionamiento, el hombre se limitó a declarar que ignoraba dónde se encontraba. Tras el descubrimiento del cadáver, las autoridades iniciaron las pesquisas correspondientes, lo que permitió la captura del responsable y su posterior puesta a disposición del tribunal, culminando en la sentencia que se dio a conocer hoy. Feminicidios en México En México se registraron en promedio 1.8 feminicidios cada día durante el primer semestre, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Entre enero y agosto del 2025 se han registrado 444 feminicidios ante las autoridades mexicanas. La entidad que más casos de feminicidio reportó fue el Estado de México. Mientras que la lista de los cinco estados más violentos para las mujeres y niñas lo completaron Chihuahua, Ciudad de México, Morelos y Sinaloa. Tamaulipas cerró el primer semestre del año 2025 con 17 feminicidios, siendo el sexto estado con mayor incidencia en el país. El municipio de Reynosa encabezó los casos a nivel local, por lo que grupos feministas y activistas exigen justicia, como el caso de la mujer asesinada por su esposo jornalero. JCS Contenidos Relacionados: Jornaleros, despedidos al cumplir 60 años: sin pensión, sin justicia y discriminación Prisión preventiva a José ’N’ por asesinato de la joven Itzel en el Edomex Padre de familia ataca a su esposa y a su hija de 14 años con un machete

Línea 2 de Metrobús operará con horario nocturno extendido

Línea 2 de Metrobús operará con horario nocturno extendido

Hilda Castellanos-Lanzarin La Línea 2 del Metrobús , que corre de Tacubaya a Tepalcates, sobre Eje 4 Sur, s e sumará al programa de extensión de horario de fines de semana, para beneficiar a la población del oriente y poniente de la Ciudad de México. La media aplicará a partir de este viernes 17 de octubre, por lo que durante los viernes y sábados las unidades ampliarán su horario de servicio hasta la 01:00 horas, con intervalos de paso de 10 minutos entre las unidades, informó el Sistema Metrobús en sus redes sociales. La última salida, tanto en Tacubaya como en Tepalcates, serán a la 01:00 horas. La rutas operarán de manera habitual, entre las 4:30 de la mañana a las 00:00 horas el resto de los días de la semana, precisó el sistema Metrobús. Este servicio mantiene la tarifa regular de 6 pesos y puede ser cubierta a través de las diferentes formas de pago y acceso con las que cuenta Metrobús: Tarjeta de Movilidad Integrada, tarjetas bancarias de crédito o débito, contact less, relojes inteligentes y teléfonos inteligentes con tecnología NFC. ¿Cuándo inició el programa? Fue el 9 de septiembre, cuando el Metrobús anunció la ampliación en el horario de la Línea 1 hasta las 01:00 los viernes y sábados, a esa hora saldrá la última unidad de las estaciones Indios Verdes y Caminero. Actualmente, las rutas que operan con horario nocturno extendido son la de Indios Verdes - El Caminero, así como los trayectos intermedios, como Indios Verdes - Insurgentes, Indios Verdes - Dr. Gálvez, Buenavista - El Caminero e Indios Verdes - Pueblo Sta. Cruz Atoyac. Cambios más recientes en el MB El Metrobús es uno de los servicios de transporte público más usados de la Ciudad de México , solo por debajo del Metro, a lo largo de su historia no ha estado ajeno a las transformaciones sociales de la capital, una de ellas fue la prohibición para realizarse corridas de toros. Por tal motivo, el ícono de la estación Ciudad de los Deportes cambió, por lo que ya no muestra a un toro de lidia con banderillas, sino a un estadio de futbol que está en a colonia Noche Buena, en la alcaldía Benito Juárez. Esta acción forma parte de una política integral orientada a garantizar el bienestar animal, al tiempo que, mediante la figura de ‘corrida de toros sin violencia’, se busca preservar las fuentes de empleo asociadas a esta tradición cultural. Desde 2017, la Constitución Política de la Ciudad de México reconoce a los animales como seres sintientes y establece la obligación de toda persona de respetar su vida e integridad”, destacó el Metrobús. *DRR* Contenidos Relacionados: Metrobús CDMX prohíbe viajar con mochilas; aquí la explicación Choque del Metrobús en colonia Narvarte deja 12 lesionados Choque entre Metrobús y vehículo particular deja varios lesionados en Miguel Hidalgo

¿Cómo limpiar la cisterna de mi casa? Adiós al agua sucia de forma segura

¿Cómo limpiar la cisterna de mi casa? Adiós al agua sucia de forma segura

Fabiola Barrera ¿Hace cuánto que no se lava la cisterna de tu casa ? Si la respuesta es que ya no te acuerdas, urge que aprendas a hacerlo de forma seguridad con esta guía paso a paso. Limpiar una cisterna no es un lujo: es una necesidad. El agua es un bien esencial, y muchos hogares dependen de cisternas para almacenar el abastecimiento diario. Pero si esa cisterna no se limpia adecuadamente, puede convertirse en un foco de contaminación que afecta la salud y la calidad del agua que usamos para cocinar, bañarnos o lavar. Al igual que sucede con el tinaco , es fundamental llevar a cabo una limpieza periódica de la cisterna; necesitas conocer los riesgos que implica no hacerlo, cuándo es el momento adecuado para intervenir, cuál es la frecuencia recomendada y cómo detectar señales de contaminación. ¿Por qué es esencial limpiar la cisterna? Las cisternas están expuestas a polvo, sedimentos, hojas, insectos, algas, bacterias y otros contaminantes que pueden ingresar desde la entrada de agua o por microgrietas estructurales. Con el tiempo, esos residuos se depositan en el fondo y las paredes del tanque, poniendo en riesgo la pureza del agua. Si no se limpian con frecuencia, esas partículas pueden provocar proliferación de microorganismos patógenos como E. coli, salmonella u hongos, que generan enfermedades gastrointestinales, dermatológicas y otros trastornos. Además, la acumulación de sedimentos y limo reduce la capacidad útil del tanque, puede dañar bombas o tuberías y acelerar el deterioro estructural. ¿Cada cuánto debe limpiarse una cisterna? La recomendación, de acuerdo con el Gobierno de México , es hacer una limpieza completa del tinaco y cisternas al menos cada seis meses, es decir, dos veces al año. Esta frecuencia aplica para hogares con condiciones estables, sin grandes niveles de contaminación ambiental ni problemas de suministro. En algunos casos, cuando el agua tiene mucha turbidez o la cisterna se usa intensamente, puede requerirse una limpieza más frecuente. También se sugiere que la primera limpieza se realice tres meses después de la instalación o primer uso del tanque. ¿Cuándo conviene contratar un servicio profesional? Si tu cisterna es de gran tamaño, está muy profunda, tiene sellos dañados, presenta grietas estructurales o la acumulación de residuos es excesiva, podría ser más seguro contratar un servicio profesional especializado. Ellos cuentan con equipo especializado como bombas de alta capacidad, soporte técnico para espacios confinados y técnicas de desinfección industrial. Cómo limpiar la cisterna paso a paso: Materiales: Guantes de hule / nitrilo Cubetas o recipientes resistentes Cepillo de cerdas duras o brocha larga Escoba o jerga vieja Manguera (con presión moderada) Detergente neutro o jabón suave Cloro comercial Agua limpia para enjuagar Cubrebocas (opcional) Lámpara o linterna (para ver zonas oscuras) Escalera o elemento de seguridad (si el tanque es profundo) Toalla o paño limpio Preparación: Corta el suministro de agua que alimenta la cisterna para evitar que se llene mientras haces la limpieza. Extrae la mayor cantidad de agua posible (por medio de bombas, baldes o manguera), dejando solo unos 10 a 15 cm de nivel (tirante). Si la cisterna está conectada a una bomba o switch, desconéctalos para evitar accidentes eléctricos al ingresar. Limpia la tapa exterior y zona superior del tanque para evitar que polvo o partículas caigan adentro mientras haces la intervención. Usa guantes, mascarilla si es necesario y asegúrate de buena ventilación si entrarás al interior del tanque. Con un cepillo de cerdas duras o brocha, tallar cuidadosamente paredes, esquinas, juntas y fondo. Haz énfasis en las zonas donde veas limo, moho o acumulaciones. Usa una escoba o jerga para juntar el lodo desprendido hacia el centro o hacia una zona de desalojo para extraerlo. Con una manguera de presión moderada, enjuaga las superficies para remover los restos sueltos. Repite este enjuague varias veces hasta que el agua que sale esté más clara. Agrega cloro a una proporción adecuada con agua limpia; puedes usar 1 litro de cloro por cada 1,000 litros de agua al dejar un nivel de 15 cm de tirante. Talla durante 10 minutos. Con ayuda del cepillo, aplica la solución clorada sobre todas las superficies: paredes, techo, piso y juntas. Deja actuar 10 a 30 minutos, dependiendo de la concentración utilizada. Después del tiempo de exposición, enjuaga con abundante agua limpia hasta que no queden residuos de cloro perceptibles. En ocasiones es necesario vaciar y volver a llenar parcialmente para repetir el enjuague. Vacía toda el agua clorada residual con baldes, manguera o bomba. Es importante no dejar cloro concentrado dentro, pues puede contaminar el agua posterior. Verifica que no haya manchas persistentes, residuos, grietas o zonas comprometidas. Comienza a llenar la cisterna nuevamente con agua limpia. Permite que algo de agua fluya hacia las llaves del hogar hasta que el agua salga clara, sin olor a cloro fuerte. Para mantener la calidad del agua, algunas autoridades sugieren colocar una dosis residual de cloro leve (por ejemplo, 1 cucharada de cloro por cada 1,000 litros) como mantenimiento preventivo. Asegúrate de que la tapa del tanque esté bien sellada para evitar ingreso de polvo, insectos u otros contaminantes. Contenidos Relacionados: ¿Cada cuánto se debe limpiar el tinaco de la casa? Consejos prácticos para agua siempre limpia ¿Cómo limpiar el interior de la lavadora? El mejor truco para evitar daños Cómo limpiar las latas antes de abrirlas: evita contaminaciones