María Valverde, protagonista de 'Tres metros sobre el cielo', debuta como directora en el Festival de Cine de Morelia

María Valverde, protagonista de 'Tres metros sobre el cielo', debuta como directora en el Festival de Cine de Morelia

María Valverde presentó su primer documental como directora en el Festival Internacional de Cine de Morelia, una historia profunda y humana que explora la relación entre la música y la comunidad sorda en Venezuela, a través del trabajo del Coro Manos Blancas.“Habla sobre la música a través de la sordera. Creo que era una oportunidad maravillosa para visibilizar a una comunidad que está muy aislada, no solo en el ámbito artístico, sino también como parte de sus familias”, compartió María Valverde a su paso por el FICM.¿De qué trata el documental que dirige María Valverde?La actriz española considera que “en el acceso a la lengua y a muchos privilegios que los demás damos por sentado”, por ello el documental y su primera oportunidad de tomar el rol de directora se convirtió en un asunto personal que la llevó a otro punto de su carrera.El documental surge de una conexión personal. Su esposo, el director de orquesta Gustavo Dudamel, fue quien le presentó al Coro Manos Blancas, un colectivo que surgió del Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela. A partir de ahí comenzó a gestar el proyecto. View this post on Instagram A post shared by FICM (@ficm) “Él los conoció hace muchos años, cuando tuvo el privilegio de dirigir su primer concierto en 1995, gracias al maestro José Antonio Abreu. Al saber que iba a hacer esta ópera en lengua de signos, sentí la necesidad vital de contar sus historias”, explicó la actriz.A través de los testimonios de Jennifer, Gabriel y José, Valverde construye un retrato inspirador sobre cómo la música transforma vidas y conecta mundos aparentemente opuestos, porque “la música realmente les cambia la vida y les salva el día a día”, dijo.Sobre su experiencia detrás de cámara, reconoció que este proyecto le permitió ver el cine desde otra perspectiva: no la de actriz, sino desde el ojo de una cineasta que tuvo “el privilegio de crear al equipo desde cero y de contar una historia que nació del alma”.“Ahora tengo mucha más pasión, cariño y respeto por la gente que está detrás de una producción; hacer una película es casi un milagro”, expresó soltando un suspiro, pues levantar proyectos de esta naturaleza suele ser complejo, a nivel de presupuesto.La producción incluye lengua de señas venezolana, además del español y castellano, y ha sido recibida con buena crítica en su paso por festivales. Ayer se proyectó en el FICM, “ojalá el público se inspire con este documental y pueda conectar con esta historia”.hc

Fundación Kalmekak impulsa a chinamperos de Xochimilco en la producción y venta de hortalizas

Fundación Kalmekak impulsa a chinamperos de Xochimilco en la producción y venta de hortalizas

Edgar Salazar Consumir hortalizas frescas, cultivadas sin agroquímicos y a precios accesibles es posible en la Ciudad de México gracias a los chinamperos de Xochimilco. A través de un modelo diseñado por la Fundación Kalmekak , los consumidores pueden acceder a productos locales de alta calidad y, al mismo tiempo, contribuir a mejorar las condiciones de vida de las familias agricultoras que mantienen vivo este sistema ancestral. El esquema elimina a los intermediarios, lo que permite pagar a los productores hasta tres veces más que a través de los canales convencionales. De esta manera, los chinamperos obtienen ingresos justos y los consumidores reciben hortalizas más nutritivas, cultivadas en suelos volcánicos ricos en minerales. Cada chinampa activa no solo representa una fuente de alimentos, sino también un esfuerzo por regenerar los humedales que aún sobreviven en la capital. Estos ecosistemas son esenciales para el equilibrio ambiental, ya que ayudan a recargar los mantos acuíferos, regulan la temperatura y albergan especies en riesgo. Membresías Kalmekak: conectando a la producción de calidad Como parte de sus proyectos estratégicos, Fundación Kalmekak ofrece un sistema de membresías que conecta directamente a los consumidores con los chinamperos. Este modelo asegura la entrega periódica de verduras cultivadas sin agroquímicos y con precios hasta 40% menores a los de supermercados , al tiempo que sostiene a las familias productoras. Existen tres modalidades: Kuauhtli, que incluye 15 productos por entrega; Ocelotl, con 10 hortalizas por entrega; y Ketzalcoatl que permite configurar la bolsa según las necesidades del hogar. El sistema contempla entregas a domicilio cada veinte días, además de beneficios adicionales como visitas guiadas a la zona de conservación, lo que fortalece también la dimensión de agroturismo y educación ambiental en Xochimilco. Chinampas vivas, agua para la ciudad Las chinampas, creadas hace más de mil años por los pueblos originarios, son islas de cultivo que funcionan como un sistema sostenible de producción de alimentos. Su restauración contribuye no solo a la seguridad alimentaria, sino también a mitigar el cambio climático y garantizar el acceso al agua en la Ciudad de México. Según la Fundación, el consumo de estos productos tiene un doble impacto: en la salud de los habitantes, gracias a hortalizas más nutritivas cultivadas en suelos ricos en minerales volcánicos, y en la protección de los humedales, que son esenciales para evitar hundimientos, regular la temperatura y mantener la biodiversidad. Además de las bolsas ecológicas, la organización impulsa proyectos de Centros comunitarios , Escuela Chinampera y recorridos Ecoturísticos. Apuesta a largo plazo La Fundación Kalmekak cimienta su trabajo en torno a tres pilares: el acceso a hortalizas de calidad a través de la membresía, la restauración de los ecosistemas de agua y la incidencia en políticas públicas que protejan las chinampas. Su objetivo, afirman, es garantizar que las futuras generaciones puedan habitar un Valle de México sustentable. En un contexto donde el a cceso al agua potable se vuelve cada vez más incierto, proyectos como este muestran que la preservación del patrimonio agrícola ancestral también es una vía para enfrentar la crisis ambiental. Como señalan desde la organización: regenerar chinampas es regenerar la vida misma en la capital. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Las Chinampas, base de la seguridad alimentaria en el Valle de México ¿Qué son las chinampas? Un método de cultivo prehispánico que aún sobrevive Renivelación de chinampas mejora producción de cempasúchil

Esto sabemos del atentado contra Bryan Angulo, ex campeón con Cruz Azul, en Ecuador

Esto sabemos del atentado contra Bryan Angulo, ex campeón con Cruz Azul, en Ecuador

La Justicia ecuatoriana ordenó la prisión preventiva para dos hombres detenidos el jueves tras el atentado contra el futbolista ecuatoriano Bryan Angulo, quien se encuentra estable tras sufrir heridas en el ataque ocurrido en la provincia costera de Manabí."Stalin C. y Marlon G. guardan prisión preventiva", indicó este viernes la Fiscalía General del Estado que les formuló cargos por su presunta responsabilidad en el delito de tentativa de asesinato.El Fiscal del caso informó que el hecho se produjo la mañana del jueves, a las afueras del estadio 'Reales Tamarindos', a donde la víctima se dirigía para cumplir con su entrenamiento.Así el ataque armado que sufrió, ayer por la mañana, el jugador de Liga de Portoviejo, Bryan "Cuco" Angulo. #Video ???????????? pic.twitter.com/pTJ1KcJ2EO— JORGE BECERRIL JB/8 (@MrElDiablo8) October 17, 2025 Antes de ingresar fue interceptado por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta y recibió varios disparos de bala que le causaron heridas en las piernas.La Policía que se encontraba en el lugar neutralizó y aprehendió a los sujetos que portaba un arma cada uno, según la Fiscalía.Durante la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos se presentaron los elementos de convicción recabados, entre ellos la pericia balística, que determinó que las dos armas encontradas en poder de los aprehendidos eran aptas para producir disparos.También se incluyó el reconocimiento del lugar de los hechos y el levantamiento de evidencias (indicios balísticos, una motocicleta y vestimenta.A ello se sumó la pericia médica practicada a la víctima, que determinó los días de incapacidad derivados del ataque, y se incluyeron videos y fotografías extraídos de redes sociales, en los que se observa el momento en que los ahora procesados presuntamente cometían el delito y su posterior huida, perseguidos por agentes policiales, detalló la Fiscalía en un comunicado.Bryan Angulo y otros jugadores, víctimas de amenazas Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo, el club de Angulo, informó que varios de los jugadores del club "han recibido amenazas relacionadas con el compromiso deportivo programado para este viernes 17 de octubre, frente al club Búhos ULVR"."Rechazamos todo acto que busque intimidar, amedrentar o generar miedo en nuestros jugadores, cuerpo técnico, dirigentes y afición. Condenamos enérgicamente cualquier forma de violencia, porque el futbol debe ser un espacio de paz, respeto y unión", añadió el jueves.En lo que va del año se han registrado al menos cuatro ataques armados contra futbolistas de clubes profesionales de Ecuador, entre ellos el ocurrido el pasado 19 de septiembre, cuando fue asesinado en la provincia de Esmeraldas (fronteriza con Colombia) el centrocampista Jonathan SpeedyGonzález, del club 22 de Julio, que disputa la segunda división de Ecuador.Comunicado oficial!???? pic.twitter.com/8S6gydrImd— LDU PORTOVIEJO (@LDUPoficial) October 16, 2025 De acuerdo con la Policía, González fue acribillado a disparos dentro de su domicilio en un ataque en el que quedó herida otra persona que murió cuando era trasladada a un centro médico. ​RGS​

De repartir comida en moto, a pelear en Arabia; la historia de Brandon Mejía

De repartir comida en moto, a pelear en Arabia; la historia de Brandon Mejía

Carlos Barrón En el bullicioso municipio de Nicolás Romero, donde nadie se queda quieto, van y vienen cientos de motociclistas con una caja de comida a sus espaldas. Son los repartidores que se juegan el pellejo en cada semáforo por llegar a cumplir su entrega. Uno de esos es un boxeador, Brandon Mejía, quien tuvo que combinar este trabajo mientras suspiraba por ganar más dinero en el ring. Ahora está en el umbral de una mejor carrera. Es el único sobreviviente mexicano en el Grand Prix de Riyadh, Arabia en el peso pluma y que enfrenta este domingo a las 10 de la mañana al sudáfricano Bekizizwe Maitse. "Mi familia y yo siempre vivímos al día. Cuando entré al profesional empecé a buscar patrocinadores porque los gastos me rebasaban, tenía que pagar nutriólogo, médico, la renta etcétera y hace un año mi pareja y yo salimos embarazados, entonces ahí tuve que conseguir de otro lado". Entendió entonces que no podía quedarse entre la polvareda de gastos que lo abrumaba y sacó la motoneta que tenía para ponerla a tabajar como repartidor de comida por aplicación. Mucha gente abría su puerta sin saber si quiera que aquel que les entregaba sus alimentos era un boxeador con grandes opciones a ser campéon mundial. Ahí tuvo que enfrentar ahora otros rivales: un gancho a los baches, un upper a los policías de tránsito y un recto a los automovilistas en una ciudad en la que se sabe, no existe la ley de tránsito. "Antes de entrar al Gran Prix repartía comida por todo Nicolás Romero, pero tenía que entrenar dos veces al día. Trabajar en eso fue mi única opción porque no podía depender de los tiempos en una fábrica o una empresa, entonces no me da vergüenza recordarlo porque le cortaba a la repartición para irme al gimnasio". Sabía Brandon el Perro Mejía que se jugaba la piel en cada salida a las avenidas o entre las calles. Una caída de moto pudo haber acabado con su carrera de boxeador. "Era conciente del peligro de andar en motocicleta, aunque al mismo tiempo no tenía otra opción, era eso o nada, y tengo una hija, así que iba con mucha fe a esas zonas calientes de la ciudad, enfrentando la inseguridad y el mal estado de las calles, pero nunca me pasó nada gracias a Dios. No pasó a mayores de que se me cayera algún pedido". CAMBIAR LA VIDA En el Grand Prix de Arabia hubo más de 180 participantes y Brandon Mejía es el único mexicano que queda. Feu avanzando en las rondas removido más por el deseo económico que por el de forjar su nombre entre la historia. "Representar a mi país, es un orgullo, pero también responsabilidad. Empezamos 12 mexicanos y soy el único que queda. En mi caso al boxeo no se entré porque me gustaran los golpes. Desde los 10 años quise sacar a mi familia adelante, nunca nos faltó comida ni ropa, pero vivíamos endeudados, mis padres luchando mucho. No me gustaba eso. Una vez vi en Youtube cómo vivía Mayweather o Pacquiao y dije que por medio de este deporte quería vivir mejor". A Brandon Mejía por ahora no le interesa ser una leyenda o un histórico del boxeo, su derecho legítimo es el de tener una mejor calidad de vida. Cómo decía Carlos Cañas Zárate, "la vida del boxeador es la más dura, porque se gana el pan a golpes". En ese sentido, Mejía quiere que su familia no padezca más. Great to be back in Riyadh for the semifinal stage of the Riyadh Season WBC Boxing Grand Prix #boxinggrandprix @RiyadhSeason @ringmagazine @WBCBoxing @Sela @Turki_alalshikh @pepehavok pic.twitter.com/VGgTckJUBZ — Mauricio Sulaiman (@wbcmoro) October 15, 2025 "Mi papá fue conductor de taxi, manejaba camiones de Coca-Cola o de cerveza y mi mamá vendía desayunos afuera de una escuela, nunca les voy a reprochar nada, hicieron un gran esfuerzo. Ahora gracias al boxeo vivímos más tranquilos. Recuerdo que con mi primer sueldo les compré unos tacos a mis padres". ¿Cuándo y dónde ver el Grand Prix? El CMB ideó un torneo que es una copa juvenil para los grandes talentos que vienen pujando con fuerza. El mexicano Brandon Mejía (11-0) peleará en peso pluma contra el sudáfricano Bekizizwe Maitse (8-1-1). En la otra semifinal estará el albanés Muhamet Qamili ante el francés Yoni Valverde. La función puede verse por DAZN a partir de las 10 de la mañana este domingo 19 de octubre. Contenidos Relacionados: Canelo vs Crawford: el CMB entrega anillo de 100 mil dólares y Dana White bono millonario Sulaimán respalda a 'Canelo' Álvarez ante críticas Márquez: "No seas envidioso" Dos jóvenes de la Cuauhtémoc pelearán en el Torneo Mundial de Boxeo, en Brasil

¿Desaire a Karol G? Bella Hadid modifica el audio de su desfile

¿Desaire a Karol G? Bella Hadid modifica el audio de su desfile

Vianey Fonseca El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 regresó con toda la espectacularidad que lo caracteriza: alas monumentales, lencería de ensueño, modelos y cantantes en un mismo escenario. Este desfile histórico que marcó el regreso de las supermodelos más icónicas, entre ellas Bella Hadid . Sin embargo, lo que parecía ser una velada de puro glamour se convirtió en debate en redes tras la supuesta indiferencia de Bella hacia Karol G . ¿Qué pasó entre Bella Hadid y Karol G? La 'Bichota' hizo historia al debutar en el show con un espectáculo lleno de fuerza latina. Karol G interpretó algunos de los temas de su más reciente disco, acompañando el desfile de figuras como Bella Hadid, Gigi Hadid, Adriana Lima, Alessandra Ambrosio y Candice Swanepoel. No obstante, las cámaras captaron un momento que no pasó desapercibido: mientras Karol entonaba su tema “Ivonny Bonita” , Bella cruzó la pasarela sin dirigirle ni una mirada, sin sonreír ni mostrar complicidad alguna. En un principio, muchos pensaron que se trataba de profesionalismo y concentración de la modelo en su papel. Pero la polémica estalló cuando Bella compartió en Instagram el clip de su pasarela y silenció la canción original de Karol , reemplazándola con “Sports Car” de Tate McRae. Fans defienden a Karol G de Bella Hadid El gesto encendió las alarmas entre los seguidores de ambas estrellas. Para algunos, cambiar la música fue una falta de respeto hacia Karol G , sobre todo porque la sincronía entre la canción y la caminata de Bella había conquistado a millones de usuarios. Le quitó mérito a la artista latina”, escribieron algunos internautas. Otros señalaron que la decisión podría estar relacionada con temas políticos. Bella Hadid ha manifestado públicamente su apoyo a Palestina, mientras que Karol G ha sido criticada en algunas ocasiones por expresiones consideradas a favor de Israel. Este trasfondo habría generado tensión, según varias teorías en redes. Incluso, hubo quienes llevaron la discusión a otro terreno: la supuesta rivalidad entre Karol G y Rosalía. Bella, cercana a la motomami, habría aprovechado este gesto para “tomar partido” en la guerra de fandoms que existe entre ambas cantantes. Hasta el momento se desconoce la razón real del cambio de canción, pero los fans notaron que Bella ya desactivó los comentarios de su publicación en Instagram. Para muchos, fue una forma de evitar la ola de críticas. Mientras tanto, el video original con el tema de Karol G sigue circulando en TikTok, acumulando millones de reproducciones y convirtiéndose en uno de los momentos más virales del desfile. Bella Hadid estado de salud Más allá de la controversia, el desfile representó un regreso triunfal para Bella Hadid . La modelo de 29 años impactó con dos looks memorables: un conjunto rojo satinado con liguero y un deslumbrante traje blanco con pedrería y alas florales. Su presencia en la pasarela emocionó al público, sobre todo después de haber enfrentado meses complicados por su lucha contra la enfermedad de Lyme , que la obligó a ausentarse de los reflectores durante gran parte de 2024. “Admiro tu valentía y tu disposición para seguir luchando”, escribió su madre, Yolanda Hadid , en un emotivo mensaje de apoyo semanas antes del show. La participación de Bella no solo fue un despliegue de belleza, sino también un símbolo de resiliencia. Sin duda, el Victoria’s Secret Fashion Show 2025 quedará en la memoria no solo por el regreso de sus ángeles, sino por todas las polémicas que conllevó. Si quieres ver el show completo de Karol, no te pierdas el siguiente video. Contenidos Relacionados: ¡Imparable! Barbara Palvin desfiló con un pie fracturado en Victoria’s Secret Bella Hadid está hospitalizada: lo que sabemos sobre su estado de salud Coachella 2026: ¡Karol G, Justin Bieber, Sabrina Carpenter y más!; este es el cartel completo del festival ¡Mi gente latino! Ricky Martin y Eiza González defienden a Karol G tras polémica con Dazed

La seguridad privada y su papel en un México competitivo y en paz

La seguridad privada y su papel en un México competitivo y en paz

Armando Zúñiga Salinas Con gran éxito se celebró el Foro de Seguridad Coparmex 2025, espacio plural que reunió a legisladores, autoridades, empresarios y especialistas de México y del extranjero para analizar los desafíos en materia de seguridad. El encuentro permitió compartir diagnósticos, estrategias y experiencias orientadas a fortalecer la convivencia pacífica y crear condiciones propicias para la inversión y el desarrollo. Las senadoras Juanita Guerra Mena y Lucía Trasviña Waldenrath destacaron el papel del Poder Legislativo en la construcción de un marco jurídico capaz de responder a la realidad criminal. Subrayaron que la estrategia nacional debe basarse en inteligencia, profesionalización y coordinación entre los tres niveles de gobierno. En este marco se resaltó la reforma constitucional sobre extorsión, una de las más trascendentes en años recientes, que amplía su tipificación, reconoce sus múltiples modalidades y protege a víctimas y empresarios. Tuve el honor de moderar el panel sobre la colaboración entre seguridad privada y pública, centrado en un sector que agrupa más de seis mil empresas y genera cerca de ochocientos mil empleos. Detrás de cada guardia existe un ecosistema que articula a expertos en monitoreo, blindaje, tecnología, protección corporativa, aseguradoras y gestión de riesgos. Esta red opera en silencio, pero es esencial para la continuidad empresarial y la tranquilidad de millones de familias. Salvador Guerrero Chiprés, ex presidente del Consejo Ciudadano y coordinador del C5 capitalino, señaló que fortalecer las alianzas entre autoridades y empresas mejora la seguridad urbana y reduce los tiempos de respuesta. Darío Preza, director de comunicación de  GEMARC,  subrayó que la comunicación directa entre directores de seguridad corporativa, autoridades y empresas privadas permite prevenir delitos y proteger inversiones. Desde la autoridad reguladora se afirmó que la profesionalización y una regulación homogénea generan certidumbre, combaten la competencia desleal y elevan la calidad del servicio. Las experiencias compartidas confirmaron que la colaboración público-privada es clave para una seguridad sostenible. En el plano internacional, representantes de Chile, Italia, Brasil y Colombia presentaron modelos que combinan inteligencia basada en datos, profesionalización policial y participación ciudadana. En todos los casos se repitió una constante: la confianza se construye con información verificable, coordinación institucional y tecnología con propósito ético. A nivel local se expusieron casos como Coahuila, Uruapan y Atizapán de Zaragoza, donde la cercanía con la ciudadanía y el patrullaje focalizado han reducido la incidencia delictiva. Aunque algunos delitos muestran una tendencia descendente, la inseguridad sigue siendo uno de los mayores obstáculos para la inversión. En 2024, el 29 % de los hogares registró al menos una víctima, la cifra oculta supera el 93 % y la extorsión alcanza niveles máximos. La ENVIPE señala a la inseguridad como la principal preocupación de los mexicanos. Este diagnóstico exige fortalecer la inteligencia operativa y la transparencia en el uso de los recursos públicos, para que lleguen con eficacia a las policías municipales y estatales, primera línea de contacto con la ciudadanía. La coordinación intergubernamental y el uso eficiente de la información son claves para reducir la extorsión, el narcomenudeo y los delitos que amenazan la continuidad empresarial. La seguridad pública y la privada conforman una sola ecuación que exige ética, tecnología, colaboración y visión de largo plazo. La industria de la seguridad privada ha demostrado su capacidad para generar empleo formal, impulsar la profesionalización y contribuir a la estabilidad del país. Articulada con las autoridades bajo reglas claras y un marco de confianza, se convierte en un aliado estratégico del Estado para prevenir delitos y proteger el patrimonio de las personas. La seguridad es condición indispensable para el desarrollo económico y la generación de empleo formal. La inversión productiva requiere certeza jurídica, estabilidad y entornos seguros. No hay crecimiento sostenible sin paz social ni competitividad sin Estado de Derecho. El Foro de Seguridad Coparmex 2025 deja una enseñanza profunda. Se requiere cooperación efectiva, inteligencia y confianza entre autoridades, empresas y ciudadanía. Es una estrategia de competitividad y un compromiso compartido para construir un México más seguro, próspero y en paz. Contenidos Relacionados: Banco Azteca y Coparmex sellan alianza para fortalecer a las empresas mexicanas Coparmex CDMX lanza Inteligencia Artificial de gestión empresarial

Detienen a mujer con drogas; se le relaciona con banda de extorsionadores

Detienen a mujer con drogas; se le relaciona con banda de extorsionadores

Diego Rodríguez Ruiz Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una mujer en la colonia Guerrero, de la alcaldía Cuauhtémoc, que tenía en su poder varias dosis de drogas, además de que en las investigaciones de las autoridades se le relaciona con un grupo criminal dedicado a cometer extorsiones. La SSC informó que, con base en denuncias realizadas por varias víctimas, a sus comercios acudió una mujer que les exigía dinero para no atentar contra su integridad o la de sus locales. Mientras realizaban acciones de inteligencia para identificar y detener a generadores de violencia, sobre la calle Santa Veracruz, los policías observaron a una persona que, de manera inusual, manipulaba bolsitas de plástico transparentes como las utilizadas para la distribución de droga, por lo que se aproximaron a verificar”. Los agentes revisaron a la mujer y le aseguraron: 10 bolsitas con una hierba verde similar a la marihuana 30 dosis de una sustancia con las características propias de la cocaína Dinero en efectivo Un teléfono celular La mujer de 36 años fue detenida y presentada ante el Ministerio Público, lo mismo que las drogas, dinero y teléfono, para que se defina cuál es su situación jurídica Amplio historial delictivo Entre los primeros resultados de las investigaciones, se determinó que la detenida está posiblemente relacionada con un grupo generador de violencia, el cual se dedica a la extorsión de locatarios de la misma colonia, a lo que amenaza con atentar contra su integridad física y su patrimonio, si no entregan sumas de dinero semanales, añadió la SSC. Además, al hacer un cruce de información, se supo que la mujer tiene en su historial delictivo una presentación ante el Ministerio Público por robo a negocio sin violencia en el 2023; así como siete ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por robo en distintas modalidades , además por delitos contra la salud , entre el 2011 y 2025. Delitos de alto impacto van a la baja Bertha Alcalde Luján, fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, la incidencia delictiva continúa con reducción constante en los delitos de alto impacto, gracias al trabajo conjunto del Gabinete de Seguridad capitalino. Destacó que, de enero a septiembre de 2025, el delito de feminicidio disminuyó en 36.5 por ciento, al pasar de 52 casos en el mismo periodo de 2024 a 33 este año, así como una reducción del 10 por ciento en homicidios dolosos, que bajaron de 659 a 596 casos. “También destaca la disminución general del 12 por ciento en los delitos de alto impacto, entre ellos secuestro, narcomenudeo y extorsión, así como un incremento del 21 por ciento en detenciones y judicializaciones, al pasar de tres mil 235 a trs mil 930 casos registrados en el mismo periodo comparativo”, aseguró Alcalde. *DRR* Contenidos Relacionados: Caen 3 de La Unión Tepito ligados a extorsiones y homicidios en CDMX ‘Bajan’ a extorsionador alias El Luneta en CDMX; novia le llora desconsolada Caen 5 extorsionadores en Iztapalapa CDMX cuando golpeaban a su víctima

Encuentran la fórmula contra PSG

Encuentran la fórmula contra PSG

Bernardo Ferreira / AFP Paris Saint-Germain no pudo pasar del empate en casa este viernes ( 3-3 ) ante el Estrasburgo en la octava fecha y podría perder el liderato de la liga francesa el fin de semana, bajo el acecho de Marsella y Lyon. NO TE PIERDAS: Italia imitará al Tri con tal de no quedarse fuera del Mundial Pero el nombre propio del partido fue el del delantero argentino Joaquín Panichelli , autor de dos goles de bella factura, el segundo de ellos de cabeza. El conjunto de Luis Enrique abrió el marcador por medio de Bradley Barcola (6'), pero el delantero argentino del equipo de Alsacia se vistió de estrella en el Parque de los Príncipes . El belga Diego Moreira marcó entre medias ( 41' ), aunque los locales lograron igualar con goles de Gonçalo Ramos ( 58' , de penal) y de Senny Mayulu ( 79' ). Un soutien du début à la fin : merci le Parc. -- pic.twitter.com/cGhl2rLJTV — Paris Saint-Germain (@PSG_inside) October 17, 2025 BFG Contenidos Relacionados: El Camp Nou puede reabrir; Barcelona esperará ¡Es una enfermería! Real Madrid sufre otra baja Censuran protesta de jugadores en España