Maciek Wisniewski: Trump, “fascismo” y otras ideas erróneas

Maciek Wisniewski: Trump, “fascismo” y otras ideas erróneas

1. Dado que hoy en día los afanes de tildar y/o teorizar a Donald Trump y al trumpismo −junto con la demás extrema derecha− como “fascismo” dependen en buena parte de una serie de bien proliferadas y arraigadas, sobre sobre todo en el centro liberal, ideas erróneas respecto a la relación histórica del fascismo con la democracia y la sociedad civil, sólo una revisión integral y la reconceptualización de ella será capaz de revelar los límites e incluso peligros de este tipo de enfoque. Más que una cuestión de “ortodoxia teórica”, es un asunto de precisión analítica y −aún más urgentemente− de la estrategia y la eficacia política.

Dan prisión preventiva a abogado ligado con fraude en pensiones

Dan prisión preventiva a abogado ligado con fraude en pensiones

La jueza federal Salma Martínez Macías, con sede en Torreón, Coahuila, impuso prisión preventiva al abogado Gerardo Covarrubias, acusado de evasión fiscal de 160 millones de pesos en el ejercicio 2019, y a quien se le ha identificado como uno de los principales involucrados con un fraude a través de pensiones ilícitas que han afectado al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) por un monto de alrededor de 16 mil millones de pesos.

Gloria Muñoz Ramírez: Los de abajo

Gloria Muñoz Ramírez: Los de abajo

Hace 29 años, un 12 de octubre, se conformó la red de pueblos, naciones, tribus y barrios originarios más representativa en los por lo menos últimos 100 años. Se trata del Congreso Nacional Indígena (CNI), nacido por el llamado del EZLN a un Foro Nacional y a la participación en los diálogos de San Andrés Larráinzar, celebrados en Los Altos de Chiapas. Los diálogos de San Andrés siguen siendo el ejercicio de intercambio más importante y representativos entre comisionados de los pueblos.

El Correo Ilustrado

El Correo Ilustrado

Para que avance la transformación y que se puedan echar atrás las medidas neoliberales que han hundido al país hay que derogar las viejas leyes salinistas. Conagua ha presentado a la LXVI Legislatura un proyecto de leyes que conserva la vieja y privatizadora Ley de Aguas Nacionales de Salinas de Gortari, con pequeñas reformas que la hacen más dañina, como extender el periodo de dos a seis años de los concesionarios que no ocupen el líquido.

Silvia Ribeiro: Ecuador, resistencia y más allá

Silvia Ribeiro: Ecuador, resistencia y más allá

Ecuador está en paro nacional, con protestas masivas de los movimientos indígenas y sociales desde hace 27 días. El paro comenzó el 22 de septiembre, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y pese a que el presidente Daniel Noboa declaró estado de excepción desde el 4 de octubre y desató una salvaje represión, criminalización, detenciones y hasta asesinatos por parte de fuerzas armadas y policía, las luchas se mantienen y se han ampliado en temas y apoyo ciudadano.

Prevén que la reforma electoral asegure cuotas políticas para grupos discriminados

Prevén que la reforma electoral asegure cuotas políticas para grupos discriminados

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Reyna Celeste Ascencio, se comprometió a promover que en la reforma electoral constitucional que está ahora en consulta pública, se establezca que los mecanismos de inclusión y representación política, sean de carácter permanente y que los partidos postulen candidaturas de integrantes de grupos en situación de discriminación, en proporciones mínimas definidas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Yesica Nery vuelve para recuperar el título minimosca

Yesica Nery vuelve para recuperar el título minimosca

La idea de una carrera sepultada de manera prematura rondó la mente de Yesica Nery Plata; había sido campeona, pero dejó sus cinturones por un embarazo que no llegó a término. Ahora, tras superar una depresión y estar en pausa más de un año, retorna este sábado con la oportunidad de oro: recuperar el cetro minimosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) que posee Lulú Juárez en Estados Unidos como la primera mexicana que firma con la promotora del youtuber Jake Paul, quien rompió la brecha salarial para las mujeres al pagar más de un millón de dólares a la puertorriqueña Amanda Serrano.

El Tri Sub-17 buscará otra hazaña mundialista; somos potencia en la categoría, afirma De Nigris

El Tri Sub-17 buscará otra hazaña mundialista; somos potencia en la categoría, afirma De Nigris

Desde hace más de 14 años, los campeonatos del Tricolor en la Copa Mundial Sub-17 (Perú 2005 y México 2011) abren preguntas acerca de la estructura de fuerzas básicas, los problemas de formación en los clubes y el incremento en el número de extranjeros por cada mercado de transferencias. De las finales contra Brasil y Uruguay, menos de la mitad de los 42 jugadores que las ganaron pudieron mantenerse en el circuito profesional. Otros coleccionaron sólo recuerdos, se retiraron, participaron en reality shows de televisión, enfrentaron lesiones, carencias económicas y dedicaron sus últimos años a jugar en torneos amateur a cambio de una remuneración.

Anri Sala registra el tiempo, el aire y la luz; alistan exposición en la galería Kurimanzutto

Anri Sala registra el tiempo, el aire y la luz; alistan exposición en la galería Kurimanzutto

Virginia Bautista El tiempo humano y geológico, el aire, la luz y lo fugaz son recreados por el artista contemporáneo albanés Anri Sala (1974), a partir de revivir la antigua técnica del fresco, que interviene y reinventa. El creador radicado en París decidió explorar el fresco –una de las formas de pintura más laboriosas– desde hace 30 años y ha logrado un diálogo irreverente y crítico con la historia del arte. Hoy se inaugura a mediodía, en la galería Kurimanzutto, una exposición que reúne tres grupos de obras, que se presenta por primera vez en México. Practicado en Italia desde la antigüedad y perfeccionado durante el Renacimiento, el fresco consiste en pintar directamente sobre yeso húmedo con pigmentos disueltos en agua. Sala revive este oficio utilizando soportes portátiles especialmente preparados y reforzados con paneles de aluminio. Sus obras se alejan de las recreaciones históricas, uniendo temporalidades en apariencia incompatibles: lo fugaz y lo geológico, lo digital y lo antiguo. “La técnica del fresco no es utilizada mucho por los artistas, porque es muy complicada, difícil y laboriosa. Los pigmentos datan de hace mucho tiempo y no son tan brillantes. No es lo que la gente está buscando en estos tiempos que, después de la pandemia de covid-19 y las guerras, por alguna razón, real o inventada, las personas consumen colores muy brillantes. El fresco no da eso, por eso me gusta, porque está fuera de la tendencia”, comenta Sala en entrevista con Excélsior . “Me interesa presentar el tiempo humano y geológico juntos. Los dos existen simultáneamente en la misma superficie”, explica el egresado de la Academia Albanesa de Artes y de la Escuela Nacional Superior de las Artes Decorativas de París. “El arte renacentista es el que más me ha interesado desde que empecé a estudiar. Y comencé a trabajar el fresco en 1994. En la universidad, era obligatorio estudiarlo durante tres meses; pero lo hice durante un año porque me gustó”, agrega. El primer grupo de obras que presenta Sala, Surface to Air (2023–presente), se basa en fotografías de nubes tomadas por él desde las ventanillas de aviones, imágenes que a veces capturan los terrenos filtrados por las cambiantes condiciones atmosféricas. “Reimaginadas al fresco, las nubes aparecen como capas de pigmento suavemente difuminadas, creando superficies que registran el aire y la luz sobre paisajes ambiguos”. En el yeso, el también director de cine incrusta fragmentos de distintos tipos de mármol, cuyas vetas dialogan con las pinceladas circundantes, a la vez que introducen las vastas escalas temporales de la geología. La segunda serie de piezas, explica el creador durante el recorrido, se inspira en frescos renacentistas de artistas como Masaccio, Fra Angelico y Piero della Francesca. Por ejemplo, en Cristo Deriso (2025) se hace referencia a La burla de Cristo (ca. 1440–42) de Fra Angelico, que se encuentra en el convento de San Marco en Florencia. Y el tercer cuerpo de obra, Tracing Vista, consiste en dibujos realizados con tinta, polvo de grafito e intonaco sobre papel perforado e impreso. En el contexto de México, los frescos de Sala evocan la tradición muralista encabezada por Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, quienes plasmaron ideales revolucionarios en los muros. Las obras del artista, sin embargo, evitan las declaraciones monumentales. “Hace 30 años, una especie de desintoxicación me movió hacia el fresco; pero ahora, me gusta porque rechaza la discursividad del arte contemporáneo. Tiene su propia lógica”, concluye quien exhibirá en Portugal, en 2026, una individual con sus piezas más representativas. Respecto si continuará explorando la técnica del fresco, Sala dice que no sabe. “Me gusta que las ideas evolucionen, pero también los procesos. Así que podría continuar, no sé si para siempre. Pero tampoco veo el final. Estoy abierto a las nuevas ideas”, señala. La exposición permanecerá abierta hasta el 13 de diciembre próximo en la galería Kurimanzutto, que se ubica en General Rafael Rebollar 94, colonia San Miguel Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. cva Contenidos Relacionados: Celebran la belleza y la diversidad natural con exposición fotográfica

Estipulan agravantes para penar extorsión; envían iniciativa al Congreso

Estipulan agravantes para penar extorsión; envían iniciativa al Congreso

Ximena Mejía La presidenta Claudia Sheinbaum envió ayer al Congreso de la Unión una serie de iniciativas de ley para prevenir, investigar y sancionar el delito de extorsión, con la cual se busca castigar la extorsión entre seis y 15 años de prisión a partir de diversos agravantes, como el cobro de piso. Desde Palacio Nacional, durante la conferencia de prensa matutina de la Presidenta, la consejera jurídica del Ejecutivo federal, Ernestina Godoy Ramos, recordó que el pasado 9 de octubre se publicó en el Diario Oficial de la Federación ( DOF ) la reforma al artículo 73 de la Constitución para dotar de facultades al Congreso de la Unión y emitir una la Ley General para prevenir, investigar y sancionar el delito de extorsión. Godoy explicó que la iniciativa plantea penas de seis a 15 años de prisión y se determina a partir de una serie de agravantes como el cobro de piso, cuando las víctimas son migrantes, menores de edad o en caso de que sea ejecutado por una persona servidora pública. Además, se eleva a categoría de Ley la Estrategia para Prevenir y Combatir el Delito de Extorsión que cuenta con el número 089 para su denuncia. La funcionaria federal indicó que se armonizan distintos ordenamientos legales: el Código Penal Federal, la Ley de la Delincuencia Organizada, el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Nacional de Extinción de Dominio para prever que el delito de extorsión sea susceptible de la extinción de dominio. “Esta iniciativa contribuye a la política nacional que busca combatir, enfrentar y frenar el avance de este fenómeno delictivo que ha afectado a nuestra sociedad y que requiere, como se ha venido haciendo ya, de una intervención reforzada y coordinada de las instituciones del Estado mexicano para su erradicación”, declaró. La consejera jurídica de la Presidencia subrayó que “lo que se pretende es que en todas las entidades federativas y a nivel federal el delito de extorsión cuente con los mismos elementos y se persiga de oficio por parte de las autoridades, sin depender de la presentación de una denuncia para su investigación”. Godoy expuso que la iniciativa fue construida en una mesa técnica conformada por varias dependencias del gobierno de México y comprende sustantivamente: la coordinación entre las autoridades de los distintos órganos de gobierno, un tipo penal básico, todos los elementos y previsiones para la investigación, persecución, sanción y ejecución penal, las acciones, programas y políticas transversales e interinstitucionales, así como las reglas especiales para el combate de la extorsión en centros penitenciarios. Agregó que la iniciativa “contribuye a la política nacional que busca combatir, enfrentar y frenar el avance de este fenómeno delictivo que ha afectado a nuestra sociedad y que requiere una intervención reforzada y coordinada de las instituciones del Estado mexicano”. Contenidos Relacionados: Estrategia Nacional contra la Extorsión logra contención del delito Anuncia Ernestina Godoy reforma aduanera durante plenaria de Morena en San Lázaro Senado otorga licencia a Omar García Harfuch, Ernestina Godoy y Citlalli Hernández