
Cuál es el origen de las calaveritas de azúcar y cómo se elaboran tradicionalmente
Este dulce se ha convertido en símbolo de la historia y cultura que evoca el Día de Muertos
Este dulce se ha convertido en símbolo de la historia y cultura que evoca el Día de Muertos
La Casa Real ha compartido 7 imágenes del heredero al trono, quien es solo unos días mayor que la princesa Leonor
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, garantizó que, “aunque los caminos son complicados, vamos a llegar hasta el último rincón donde necesitemos aplicar el censo” de la población afectada por las lluvias.Destacó en MILENIO Tvque la dependencia a su cargo privilegia el padrón y por ello ha desplegado a “3 mil servidores públicos” en las zonas de desastre, que para el fin de semana serán 5 mil.Indicó que tras la integración del censo el primer paso será entregar “un apoyo económico a las familias para limpiar las viviendas, porque en muchos casos se metió agua y lodo”, por lo que la prioridad será atender la emergencia sanitaria.Montiel consideró que el registro permitirá identificar casas con pérdida total, especialmente aquellas ubicadas en los márgenes de ríos o zonas de alto riesgo para posteriormente reubicarlas.“Habrá que, en su caso, hacer una reubicación, es lo que ha planteado la presidenta Claudia Sheinbaum; ya teniendo el censo, veremos qué tipo de apoyo se requiere en cada caso”, explicó.Aseguró que la mandatariainstruyó “llegar al último rincón del país en las zonas afectadas; serán apoyadosy vamos a estar ahí el tiempo que sea necesario”. Insistió en que el gobierno federal estará presente hasta completar la entrega de apoyos.Sobre la reconstrucción de las viviendas y la reposición de infraestructura, la secretaria del Bienestar dijo que una vez que tengan el censo completo solicitarán el material necesario.“El material es indispensable, ventanas, puertas, tabique, arena, ladrillos… y una vez que tengamos la información concluida podremos saber la dimensión de lo que tendrá que ser reconstruido y en qué grado”, explicó.La funcionaria resaltó que el levantamiento de información no se limita a las viviendas, sino que se toman en cuenta locales comerciales, cultivos y ganadería en zonas rurales, con el propósito de conformar un diagnóstico integral de los daños.“Siempre procuramos dar un apoyo general, porque eso genera mucho más conformidad en la población”;sin embargo, la Secretaría de Economía “evaluará los casos de negocios con mayor inversión para apoyarlos conforme a sus condiciones particulares”, detalló.Montiel reiteró que “una vez que concluyamos, le presentaremos la información a la Presidenta y ella determinará las acciones para cada sector”. No obstante, apuntó que el levantamiento del censo enfrenta condiciones complicadas debido al estado de los caminos.“Algunos caminos todavía se mantienen cerrados y llegar a las comunidades más lejanas nos emplea un tiempo considerable. Los servidores de la nación saben llegar, porque es nuestro trabajo cotidiano y el objetivo es llegar hasta el último rincón para apoyar a todas las personas que se vieron afectadas con este fenómeno”, subrayó.Antes, en la conferencia matutina en Palacio Nacional, la funcionaria federal reveló que el lunes pasado inició el censo que atendió a 30 municipios y que se reforzó el despliegue en Poza Rica, Veracruz, donde 800 personas se encargan de esta labor.En el Salón Tesorería puntualizó que se realizaron 4 mil 178 registros y que, por instrucciones de la Presidenta y en conjunto con la Secretaría del Trabajo, se abrieron 5 mil espacios para jóvenes de las localidades afectadas, con el fin de que colaboren en la recuperación y limpieza de municipios.La secretaria precisó que su personal ya recorrió 30 municipios que corresponden a Hidalgo (Atlapexco, Huejutla, Yahualica, Acatlán, Metepec, Zaculatipan, Calpuhuacac, Nicolás Flores y Pisaflores)y Puebla (Huauchinango, Xicotepec, La Ceiba, Gilberto Camacho, Acateno, Zacatlán y Chignahuapan).Asimismo, Querétaro (San Joaquín, Cadereyta, Tolimán, Peñamiller, Jalpan, Pinal de Amoles y Arroyo Seco), San Luis Potosí (Tamazunchale, Tampacan y Taquian) y Veracruz (Poza Rica, Coatzintla y Tihuatlán).
La duquesa de Sussex lo apuesta todo al blanco mediante un estilismo de estreno en la cumbre 'Fortune Most Powerful Women'
Más de 3,000 personas permanecen en albergues y continúan los operativos en al menos 100 municipios afectados por las lluvias.
Arte, moda y tradición vinícola se unen en una edición especial que celebra la poesía del Atlántico y el sabor más auténtico del albariño
Tras 8 años de colaboración, Pompadour e Intheos continúan impulsando solidaridad y apoyo a la investigación oncológica. Te decimos cómo
Tras 8 años de colaboración, Pompadour e Intheos continúan impulsando solidaridad y apoyo a la investigación oncológica. Te decimos cómo
El asesinato del abogado David Cohen contradice el discurso oficial sobre la reducción de homicidios en la CDMX y exhibe la impunidad que persiste pese a las cifras optimistas presentadas por Clara Brugada.
La reforma judicial de 2024 amenaza los avances logrados en materia laboral y podría poner en riesgo los compromisos del T-MEC, al debilitar la independencia de los tribunales y la protección de los derechos sindicales.
Michoacán se solidariza con las familias afectadas por las lluvias en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, con la instalación de un centro de acopio en el DIF estatal para reunir víveres y otros productos de primera necesidad.El gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que, durante este martes 14 y mañana miércoles 15 de octubre, la población podrá llevar alimentos no perecederos y artículos que sean fáciles de almacenar, distribuir y que no requieran refrigeración.De 09:00 a 18:00 horas se recibirá en la dirección avenida Acueducto lote 17, Bosque Cuauhtémoc, de la capital michoacana comida enlatada, pasta para sopa, harina de maíz o trigo, leche en polvo, fórmula y alimentos para bebé, aceite vegetal, azúcar, sal, café soluble, cereales, agua embotellada, o alimentos secos como arroz, frijol o lenteja en bolsa.También, toallas sanitarias, gel antibacterial, artículos de limpieza y de higiene personal, pañales para bebé y adulto, cobijas o medicamentos.Ramírez Bedolla destacó que Michoacán ha sido históricamente un estado solidario y de manos abiertas ante la adversidad, por lo que será el jueves próximo cuando los víveres y productos recaudados se envíen a la población afectada, por lo que se solicita a la población a solidarizarse con esta causa.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo un encuentro con el Comisario Europeo Josef Síkela y el secretario de cambio climático y desarrollo de SEMARNAT José Luis Samaniego Leyva, con el propósito de fortalecer los lazos de cooperación internacional en materia de economía circular y aprovechamiento sostenible del sargazo.Durante un evento celebrado en el marco de la visita de la delegación de la Unión Europea, la Gobernadora destacó que Quintana Roo se consolida como un referente mundial en innovación ambiental al transformar un desafío ecológico en una oportunidad de desarrollo.“El sargazo es un fenómeno natural que no podemos evitar, pero sí podemos decidir cómo enfrentarlo. En Quintana Roo elegimos actuar con responsabilidad, innovación y visión de futuro”, subrayó la Gobernadora.El titular de SEMA, Oscar Rebora Aguilera, destacó la relevancia de que Quintana Roo cuente con la primera planta piloto de biogás en México. Explicó que tras un estudio detallado, se identificaron factores que confieren viabilidad técnica al proyecto, el cual ya cuenta con certificaciones correspondientes.Rébora Aguilera explicó los múltiples beneficios ambientales, económicos y sociales del proyecto, incluyendo el aprovechamiento energético, la disminución de emisiones de gases contaminantes, el financiamiento por captura de carbono, la generación de empleo verde y la producción de fertilizantes orgánicos, entre otros usos.Se estima que dos plantas podrían procesar hasta 300 toneladas de sargazo por día, lo que permitiría consolidar un círculo virtuoso de detección, monitoreo y atención.El proyecto tiene particular relevancia para Europa, considerando que en Quintana Roo uno de cada tres cuartos de hotel representa inversión europea.Lezama Espinosa reconoció el respaldo del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y agradeció el acompañamiento de la secretaria Alicia Bárcena, con quien impulsa el Polo de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar, un modelo que promueve la sostenibilidad y la generación de valor social.Asimismo, destacó la puesta en marcha del Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular, iniciativa que permite transformar el sargazo en un activo económico mediante procesos tecnológicos y de innovación verde.“Nuestro compromiso es brindar certeza y seguridad a quienes invierten en proyectos sustentables. En Quintana Roo hay reglas claras, acompañamiento técnico y voluntad política para hacer de la economía circular una realidad”, afirmó.La Gobernadora recordó que la estrategia estatal contra el sargazo incluye la colaboración de la Secretaría de Marina, la Agencia Espacial Europea y el sector privado. Gracias a este esfuerzo conjunto, el estado cuenta con el primer Centro de Monitoreo Satelital de Sargazo de América Latina, que permite anticipar su llegada y coordinar acciones de contención.Solo en este año, detalló, se han recolectado más de 87 mil toneladas de sargazo mediante una flota de buques especializados, embarcaciones menores y más de nueve mil metros de barreras instaladas en el litoral.“Más allá de mantener las playas limpias, lo que buscamos es preservar el equilibrio de nuestros ecosistemas. En Quintana Roo entendemos que cuidar el mar es cuidar la vida”, expresó.Mara Lezama reiteró que la cooperación con la Unión Europea representa una alianza estratégica para fortalecer la economía verde y el desarrollo sustentable de la región.“Cuando los gobiernos, las empresas y la sociedad trabajan juntos, los desafíos dejan de ser amenazas para convertirse en oportunidades. En Quintana Roo, con la fuerza de su gente y el respaldo de nuestra Presidenta, la transformación avanza”, concluyó.Participaron en la reunión el Embajador de la Unión Europea en México, Francisco André; el director para América Latina y el Caribe de la Dirección General de la Cooperación Internacional, Félix Hernández Chao; el jefe de Cooperación de la Unión Europea en México, Esteban Agne; el asesor, así como autoridades federales y estatales.
Con una inversión de 464 millones de pesos, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó el arranque de un nuevo proyecto de expansión en el área de almacén y líneas de producción de la empresa japonesa Yokohama Industries Americas de México, dedicada a la fabricación de partes automotrices en la entidad.“Estamos seguros de que esta ampliación de Yokohama es uno de los muchos proyectos de inversión japonesa que continuarán llegando a nuestro estado. La inversión se afianza donde hay certeza, y por eso en Aguascalientes las inversiones se atraen, se cuidan y se arraigan; las protegemos con paz, seguridad, certidumbre jurídica, un sólido estado de derecho y, sobre todo, con el talento de nuestra gente”, destacó la gobernadora.Señaló que durante el segundo trimestre del 2025, Aguascalientes fue el estado que recibió el mayor monto de inversión extranjera proveniente de Japón, la cual, de 1999 a junio del presente año, supera los 8 mil millones de dólares con la instalación de 138 empresas provenientes del país nipón. “La amistad que tenemos entre Japón y Aguascalientes continúa fortaleciéndose”, enfatizó. El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), Esaú Garza de Vega, destacó que Aguascalientes es un estado visionario que trabaja de la mano con el crecimiento y el desarrollo económico de las empresas.“Hace diez años me tocó participar en la inauguración de esta planta, que fue una de las primeras en este parque, y hoy me da gusto ser parte del crecimiento que ha tenido la empresa Yokohama en el estado. Cuenten con el apoyo del Gobierno del Estado para alcanzar sus metas y continuar creciendo en conjunto”, enfatizó el titular de la Sedecyt.Takayuki Hamaya, presidente de la división de Yokohama Rubber, indicó que México sigue siendo un país estable y seguro para la inversión. Agradeció al Gobierno del Estado y a la comunidad de Aguascalientes por el apoyo recibido.“Hemos visto cómo creció el número de empleados para producir lo necesario y cumplir con el ensamble de empresas socias, como Nissan; es un compromiso con nuestro trabajo. Esta nueva construcción nos permitirá alcanzar un mayor crecimiento y expandir nuestro negocio”, apuntó.Margarita Gallegos Soto, presidenta municipal de San Francisco de los Romo, reconoció el trabajo de la gobernadora a favor del sector empresarial, así como las gestiones que realiza en el extranjero en beneficio del estado.“Aquí el objetivo es claro: seguir trabajando para llevar a nuestra tierra al siguiente nivel. Somos un municipio fértil que, gracias a nuestra ubicación privilegiada, se ha convertido en un polo de inversión y en un atractivo para la industria a nivel estatal, nacional e internacional”, señaló Gallegos Soto.En el evento que se realizó en el Parque Industrial San Francisco IV, también estuvieron presentes Yasuhiko Tajima, presidente de Yokohama Industries Americas; Brian Franklin, vicepresidente de Administración y Desarrollo de Negocios de Yokohama Industries Americas; Humberto Bernal, gerente de planta Yokohama Industries Americas en Aguascalientes; Takero Aoyama, cónsul general de Japón en León, Guanajuato; y Salvador Alcalá Durán, diputado local.
En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, se refirió a las cinco iniciativas que envió al Congreso de la Ciudad de México para reducir la incidencia delictiva, avanzar en la procuración de justicia, homologar leyes locales con las federales y garantizar el Sistema Público de Cuidados en la capital.“El objetivo de estas iniciativas es construir una Ciudad de México más segura, más justa y más igualitaria; tienen que ver con cerrar vacíos legales, proteger a las víctimas, homologar con leyes federales y también con una nueva ley que sirva para cuidar en la Ciudad de México”, explicó Brugada Molina.Respecto la Ley del Sistema Público de Cuidados, la mandataria capitalina señaló que busca hacer justicia a las mujeres y consolidar a la capital como la primera entidad del país en contar con una legislación integral en la materia, en cumplimiento del artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad de México y en concordancia con la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconoce tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado. Precisó que la iniciativa mandata a las autoridades a crear un sistema con servicios universales, accesibles y de calidad, además de promover la redistribución equitativa de las tareas de cuidado entre géneros, instituciones y sectores sociales. Asimismo, anunció una reforma para sancionar las lesiones por razones de género, con el fin de prevenir y castigar la violencia antes de que escale a feminicidios.“No vamos a esperar al feminicidio para actuar; hay distintos tipos de violencia de género que deben clasificarse y sancionarse”, subrayó la titular del Ejecutivo local.
En Colima, el Día de Muertos se celebra de una manera peculiar, con colores, luces, música y alegría. Del 31 de octubre al 17 de noviembre, la capital colimense se llenará de vida con la esperada Feria de Todos los Santos 2025, una de las fiestas más emblemáticas del occidente mexicano que mezcla lo mejor de la tradición de estas fechas con el espíritu festivo que distingue al estado. Esta feria representa el corazón cultural de Colima, un espacio donde se fusionan las raíces del Día de Muertos con la diversión, el color, los sabores y el ambiente musical que caracterizan a la región. A diferencia de otros destinos, Colima transforma noviembre en una fiesta de música, cultura, gastronomía y folclor para todas las edades. La edición 2025 promete ser más grande y cercana a la gente, ofreciendo una gran cartelera de actividades. Los pequeños podrán disfrutar de juegos y talleres, mientras que los aventureros vivirán la emoción de los juegos mecánicos. Los amantes de la música tendrán su cita en el Palenque, que este año “tirará la casa por la ventana” con la presentación de grandes artistas del regional mexicano: Edén Muñoz (1 de noviembre), Alfredo Olivas (7 de noviembre) y Grupo Firme (15 de noviembre). Además, la feria será un festín para el paladar gracias a la muestra gastronómica que reunirá los sabores más representativos de Colima, con antojitos típicos preparados por cocineras colimenses. Los visitantes también tendrán la oportunidad de recorrer el pabellón artesanal, donde el talento colimense será expuesto. El impacto de la feria se ha consolidado año con año como un motor económico y turístico para Colima. En su última edición, alcanzó cifras históricas: una derrama superior a mil millones de pesos, la participación de 938 stands de empresas de todos los tamaños, más de 317 representaciones artísticas, y la asistencia de más de 150 mil personas a conciertos y espectáculos. Con una oferta que combina lo tradicional con lo moderno, la Feria de Todos los Santos Colima 2025 invita a locales y visitantes a disfrutar de una celebración que festeja la vida y honra a los que ya partieron.
El asesinato del abogado David Cohen en las escaleras del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México expone la impunidad, la corrupción institucional y el deterioro del sistema judicial en la capital del país