A 43 años del debut del Hijo del Santo: Con la máscara encendida y 25 países conquistados

A 43 años del debut del Hijo del Santo: Con la máscara encendida y 25 países conquistados

Hace 43 años, un joven de mirada serena y nervios en las manos subió al ring del Toreo de Cuatro Caminos. Aquel 18 de octubre de 1982 nació un gladiador que no heredó una máscara: heredó una misión. Hoy, el Hijo del Santo celebra más que una carrera: celebra haber mantenido viva una leyenda que sigue respirando en la piel del pueblo.⸻Era 18 de octubre de 1982.En el Toreo de Cuatro Caminos, la gente murmuraba antes del debut de un joven de complexión delgada, máscara reluciente y apellido imposible.Cuando sonó el campanazo, el aire se detuvo un instante.Y entonces, alguien desde las gradas gritó:—¡Santo, Santo, Santo!El eco fue tan profundo que pareció despertar al pasado.Aquel muchacho, no subía al ring sólo para pelear: subía a resucitar un símbolo. Llevaba el peso de una herencia que no se mide en sangre, sino en mito. Porque ser el hijo de El Santo no era un título: era un juramento."Mi papá es inmortal, seguirá existiendo en la eternidad porque están sus películas, su historia… pero qué bonito que uno de sus hijos continuó su legado arriba del ring". Y es verdad. El Santo pertenece a la eternidad, pero su hijo le devolvió cuerpo.El eco del plateadoEn los 80, cuando el país oscilaba entre el desencanto y la euforia, apareció este enmascarado que no se escondía detrás de la máscara, sino que la honraba.En 1984 ganó su primer campeonato mundial de peso ligero de la UWA. Dos años después, ya era figura.En 1987 desenmascaró a Silver King en Tijuana, en una noche que olía a sudor, cerveza y gloria.Y en 1996, Japón se rindió ante él cuando venció a The Great Sasuke en el Grand Prix.Desde entonces, la máscara plateada se volvió internacional.Era el símbolo de una identidad que cruzaba fronteras: la del mexicano que se cae y se levanta.Heredar lo sagrado"Mi papá jamás le hubiera dado su nombre a otro luchador que no fuera su hijo", dijo también.Y tiene razón.El Santo no era un disfraz: era un compromiso con la justicia y el honor dentro de un cuadrilátero que siempre fue espejo del país.El Hijo del Santo entendió que su tarea no era reemplazar a nadie, sino mantener la pureza del símbolo.Por eso jamás se volvió caricatura de su padre, sino guardián de su espíritu.Hoy, a 43 años de aquel debut, sigue representando la misma causa: que el bien, por más maltrecho que llegue, siempre suba al ring.43 años de luz y heridasEn 43 años de carrera ha ganado más de 50 máscaras, ha recorrido más de 25 países y ha llenado arenas donde el público corea su nombre como si fuera oración.Pero su historia no se mide en títulos, sino en silencios: los de los camerinos, cuando el cuerpo duele y la máscara pesa; los de los aeropuertos al amanecer, los de los hoteles de paso después de una función.Esa parte que el público no ve, pero que da sentido a lo que ve.Y aun así, su figura sigue firme, incorruptible, como si el tiempo lo tocara con respeto.El último relevoHoy, mientras la gira del adiós recorre el país, su hijo —Santo Jr.— toma la estafeta.Porque lo dice con serenidad:"Si él decide continuar, qué bonito que ese grito de Santo, Santo, Santo siga vibrando en las arenas de México y del mundo".Esa frase tiene la calma del deber cumplido.El hijo que no quiso ser sombra se convirtió en faro.Y el grito —ese grito que atraviesa generaciones— no se apaga, sólo cambia de voz.Epílogo: el mito que respiraHay símbolos que envejecen. Otros, como la máscara de plata, respiran.Porque la lucha libre mexicana no se entiende sin ese brillo que encandila bajo la luz blanca del ring, sin esa figura que entra erguida, sin pronunciar palabra, y ya ha dicho todo.A 43 años de su primera lucha, El Hijo del Santo no sólo celebra su carrera: celebra el milagro de haber conservado viva una fe.Una fe que se grita en tres sílabas.Una fe que lleva metal en el alma y corazón de carne.Una fe que, esta noche, volverá a escucharse:¡Santo! ¡Santo! ¡Santo!​RGS

¿De qué trata el trend de TikTok 'Yo que fui tormenta' con la canción de José José?

¿De qué trata el trend de TikTok 'Yo que fui tormenta' con la canción de José José?

El trend 'Yo que fui tormenta' se volvió viral en TikTok por mostrar un fuerte contraste emocional en la vida de los usuarios: de momentos felices y llenos de energía a etapas de tristeza o introspección.La tendencia de TikTok utiliza la canción del legendario cantante José José, cuyos versos “Yo que fui tormenta, yo que fui tornado, yo que fui volcán” sirven de fondo para contar historias personales que conectan con miles de personas. Aquí en MILENIO te explicamos a más a detalle el nuevo trend.¿Por qué se hizo viral el trend 'Yo que fui tormenta'?En los videos, los creadores suelen mostrar imágenes de épocas en las que disfrutaban de su vida, viajaban, estudiaban o estaban rodeados de personas queridas.Pero cuando llega la frase “soy un volcán apagado”, el tono cambia, mostrando momentos de duelo, pérdida de motivación o incluso depresión. La tendencia ha generado un espacio de empatía, reflexión y salud mental en la red social.Hombre hace trend 'Yo que fui tormenta' y muestra cómo era antes siendo padre: VIDEOLa canción de José José, símbolo de nostalgia y emociones intensas, ha sido clave para el éxito del trend. TikTok se ha llenado de historias personales donde la música se convierte en un hilo narrativo poderoso.Un caso viral es el del usuario @rooy_m, un hombre originario de Jalisco que compartió un video mostrando su vida antes y después de se padre."Un antes y un después de algo que no se imaginó", escribió en el pie del video que ya suma más de 190 mil reproducciones y miles de comentarios.En el clip, el hombre mostró fotos de el en el pasado. Estaba sonriente, vestido con su atuendo de padre frente a la Basílica de Guadalupe.Después, las imágenes revelan una versión distinta, más reflexiva, sin explicar del todo las razones de su cambio de vida. Sin embargo, los comentarios de los usuarios llenaron el post de apoyo y comprensión:"Si ese era realmente el sentir de tu corazón, tomaste la decisión correcta. Se ve feliz y disfrutando la vida", comentó una usuaria.“Mi esposo estuvo a un año de graduarse y se enamoró… y siempre a las 3 am lo veo sentado en el filo de la cama. Me dijo que a esa hora conversa con Dios”, escribió otra internauta.“Soy un volcán apagado”: una frase que conecta con la salud mentalMás allá de la nostalgia, el trend 'Yo que fui tormenta' en TikTok se ha convertido en una forma de hablar abiertamente sobre salud mental, crecimiento personal y la dualidad que muchas personas viven en silencio.Usuarios de todo el mundo han compartido procesos de duelo, cambios de identidad o etapas difíciles, utilizando esta tendencia como una forma de catarsis.El propio @rooy_m ha utilizado sus redes para compartir pensamientos sobre bienestar emocional, mostrando sus viajes por México y reflexionando sobre la importancia de sanar.Mira el video aquí:Link del video del hombre que dejó de ser padre.APC

Sheinbaum supervisa niveles del Río Pánuco en Tamaulipas

Sheinbaum supervisa niveles del Río Pánuco en Tamaulipas

Ximena Mejía La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum , viajó a Tamaulipas para supervisar los niveles del Río Pánuco y revisar las acciones de protección civil ante un posible desbordamiento. La Presidenta de la República Claudia Sheinbaum, informó en un video que los informes preliminares que indican que hasta el momento no hay riesgo de desbordamiento, sin embargo, el Gobierno federal y las autoridades locales toman sus precauciones. Reunión con el gobernador “Ayer llegamos aquí a Tampico y hoy en la mañana estamos con el gobernador Américo Villarreal y el General, el comandante de región, el general Gómez Ruiz y el general, comandante de la Guardia Nacional para poder revisar el nivel del Pánuco y para ver si hay algún alertamiento. Me informa el gobernador y con el informe que tenemos de Protección Civil que se está monitoreando, hasta ahora no hay riesgo, pero de todas maneras es importante el monitoreo de la zona lagunar y del nivel del Pánuco aquí cerca de Tampico para poder estar alerta en los siguientes días si es que pudiera haber un aumento del nivel”, informó. Américo Villareal dio a conocer esto En su intervención, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal , informó la crecida del Río Pánuco llegó a su pico máximo “en los últimos 70 años, pero ya va el deceso”. Sin embargo, el mandatario estatal indicó que las zonas bajas están alertadas y los presidentes municipales tienen la instrucción para la instalación de albergues y los suministros suficientes en caso de desplazar a la población. Explicó que en los sobrevuelos realizados se observó mucha afectación y se ha desbordado el río en varias lagunas que van atenuar el pico y que la afectación a la población de Tampico y Ciudad Madero no sea tan significativa. En la región está apoyando elementos de las Fuerzas Armadas, quienes también atienden la emergencia por las intensas lluvias e inundaciones recientes. Río Pánuco El río Pánuco es bastante importante para el país y abarca varios estados en México. Principalmente, su cuenca se extiende por los estados de Veracruz Tamaulipas San Luis Potosí Querétaro Hidalgo Puebla Este importante río baña una buena parte del centro del país. *bb Contenidos Relacionados: Tras inundaciones en Veracruz: Sheinbaum y Montiel supervisan zonas afectadas Ayuda a damnificados: Es prioridad puentes aéreos en zonas de difícil acceso Claman por ayuda: Son habitantes de zonas incomunicadas en Hidalgo tras lluvias