“El teatro me permite hablar de política y sociedad a mi manera”: Gaële Boghossian

“El teatro me permite hablar de política y sociedad a mi manera”: Gaële Boghossian

La sala del Teatro Principal estaba llena de energía y expectativa. Entre estudiantes, algunas personas de la comunidad sorda y público diverso, Gaële Boghossian, directora de la compañía teatral francesa Collectif 8, tomó la palabra para compartir sus reflexiones sobre el espectáculo que presenta basado en la novela 1984, de George Orwell, su proceso creativo y los desafíos que trae consigo la realidad digital y social contemporánea.En una propuesta del Festival Internacional Cervantino de acercar al público con los creadores internacionales, se organizó un cálido y emotivo diálogo que dejó una huella en quienes tuvieron la fortuna de escuchar las reflexiones de la reconocida directora, entre el cambio de luces en el escenario y la colocación de la escenografía.En una sesión abierta, el público escuchó atento a Boghossian, quien se comunicó en español. Subrayó que la adaptación de 1984 resulta muy actual, a pesar del tiempo.La novela refleja temores que hoy son reales y palpables, y puso como ejemplo que durante la pandemia el crecimiento del uso de teléfonos inteligentes y las redes sociales hizo que la vigilancia y el control sobre la información fueran más evidentes: “Sentí que 1984 hablaba exactamente sobre esa pérdida de privacidad, de memoria colectiva y de manipulación de verdades”.Explicó que es una obra que sigue resonando décadas después de la publicación de la novela de Orwell. Es una estremecedora exploración de un mundo donde la vigilancia absoluta, la manipulación de la verdad y la pérdida de la libertad individual dominan cada aspecto de la vida. La puesta en escena sumerge al espectador en una sociedad donde el poder controla los actos, los pensamientos y las emociones de las personas a través de una tecnología invasiva y un régimen totalitario implacable.“Lo fascinante y aterrador de 1984 es su capacidad para reflejar, con una claridad brutal, los miedos y desafíos contemporáneos, especialmente en tiempos donde la privacidad se vulnera continuamente y la información se convierte en un arma. La obra no solo presenta una historia de opresión, sino que invita a cuestionar la realidad, a despertar la conciencia y a imaginar la resistencia posible ante sistemas que quieren deshumanizarnos”, dijo Boghossian.Sin redes socialesLa directora comentó que el uso de los celulares es un tema que genera muchas discusiones hoy día. Relató cómo ella misma tomó la decisión de alejarse de las redes sociales: “Me ha asustado mucho, así que he quitado todas las aplicaciones porque me di cuenta de que estaba atrapada en una droga, una locura alrededor”. Esta confesión causó murmullo y empatía en la audiencia, que comprendía la lucha cotidiana contra la sobreexposición digital.Boghossian reconoció la complejidad del tema para los jóvenes, especialmente porque tiene una hija de 13 años de edad. “Es muy complicado porque si no le das el celular, se va a alejar de sus amigos, pero tienes que tener vigilancia. No se trata solo de prohibir, sino de compartir y dialogar, comparto muchas cosas interesantes con ella al explicarle los peligros. Hemos visto películas para que entienda lo que pasa”.El ambiente se tornó más íntimo cuando habló del confinamiento por la pandemia y cómo ese fenómeno global impactó tanto su obra como la vida del equipo. Se emocionó al recordar: “El viernes 13 de marzo dejamos todo en el teatro, justo antes del confinamiento. La realidad nos golpeó fuerte y nuestra obra se convirtió en un espejo del presente, no solo del pasado o del futuro. Esas palabras resonaron con fuerza, pues jóvenes y adultos parecían conectarse con la tensión vivida en esos días inéditos. A partir de allí, la charla tomó un giro hacia el poder transformador del teatro. “El espectáculo es un diálogo entre el arte y la vida, y con cada función el público cambia y nosotros también”.Contó que tras cada presentación en esa época, muchos espectadores volvían y le preguntaban si había cambiado algo en el texto, ella respondía: “No he cambiado nada, pero tú has cambiado”. Esta idea capturó la esencia de la creación artística como experiencia viva y continua.Pero el tema no sólo fue la obra que se montará este martes y miércoles en el Teatro Principal, sino el proceso profundo y sensible tras bambalinas. La directora expuso su manera de conectar con el texto: “Confío en mi instinto. Cuando leo, mi mente imagina cada palabra, cada frase y siento la emoción”. Describir cómo selecciona qué mostrar y qué modificar para volver a leer y confirmar la misma emoción, es adentrarse en su mundo interior donde el teatro no es solo trabajo intelectual, sino cuerpo y alma.Gaële Boghossian habló también de las diferencias entre Francia y México, particularmente en la relación del público con la obra: “Aquí en México el público es más emocionado, más expresivo, mientras que en Francia es más intelectual”.La comparación surgió de un profundo respeto hacia la cultura de cada lugar y un reconocimiento del vínculo especial que se crea a través del arte.Compromiso con el arteLa directora no ocultó su admiración por la fuerza humana que ha encontrado en México: “He visto que aquí hay un alma política, una humanidad muy fuerte”. Dijo que esta sensibilidad alimenta el espectáculo y lo enriquece con un espíritu que hace posible que la obra siga viva y transformadora.En un momento de gran sinceridad, admitió los miedos y las dificultades que enfrenta, especialmente al estar en contacto con grandes grupos y manifestaciones: “Siempre he tenido miedo de estar con mucha gente porque no sé lo que piensa cada persona, pero el teatro me ha permitido hablar de política y sociedad a mi manera”.A través de estas palabras, la audiencia comprendió su valentía y compromiso con un arte que busca cambiar realidades.La jornada cerró con un llamado inspirador a los jóvenes. Les instó a ser partícipes activos en la sociedad: “Si alguien joven que está aquí decide iniciar un proyecto, un movimiento para resolver los problemas, habré ganado, debido a que esa puede ser la solución para mañana”.La charla fue un puente entre mundos: entre sordos y oyentes, generaciones, culturas y realidades digitales y humanas. Fue la voz de alguien que no solo crea teatro, sino que vive y siente la urgencia de conectar con la gente, enseñar y aprender. Quedó claro que para ella la obra no es solo un espectáculo, sino un encuentro lleno de emoción, conciencia y humanidad, un espacio donde todos realmente pueden transformar el mundo.La compañía se presentará en el Teatro Principal este martes y miércoles a las 18:00 horas.

¿Quién es Karina García, rival de Karely Ruiz en pelea de box de Stream Fighters 4?

¿Quién es Karina García, rival de Karely Ruiz en pelea de box de Stream Fighters 4?

Karely Ruiz incursionará en el boxeo amateur cuando de manera oficial se suba al ring en la función de Stream Fighters 4, evento organizado por el influencer Westcol, y se enfrentará a Karina García,Ruiz y García serán la protagonistas del combate estelar de la función que tendrá lugar en Coliseo Medplus de Bogotá, Colombia, donde también habrá números musicales entre las peleas.Se espera que este evento tenga nuevamente éxito, como en sus ediciones pasadas, así también como lo tuvo hace un par de meses Supernova Strikers, en el Palacio de los Deportes, de la Ciudad de México.Karely Ruiz ha demostrado estar comprometida con la pelea de boxeo, ya que en las últimas semanas sorprendió por si cambio físico, el cual se ha dado por su entrenamiento para el combate principal de Stream Fighters 4.¿Quién es Karina García, rival de Karely Ruiz en Stream Fighters 4?Karina García es una influencer, modelo, empresaria y participante de la Casa de los Famosos Colombia, que ha decidió involucrarse en el mundo del deporte con esta función de boxeo de Stream Fighters 4.La creadora de contenido colombiana tiene una línea de ropa, además de que demuestra su estilo de vida en redes sociales. Karina García tiene más de cinco millones de seguidores en Instagram, y en Facebook tiene poco más de tres millones.La originaria de Yolombó, Antioquia, estuvo en la segunda temporada de La Casa de los Famosos Colombia, siendo una de las figuras que destacó en su participación además de que se le consideró una de las que más reacciones causó. View this post on Instagram A post shared by KARINA GARCIA (@karinagarciaoficiall) Antes de ser modelo y creadora de contenido, Karina García trabajó como auxiliar de enfermería durante ocho años en hospitales de Medellín. Además, reveló que su padre estuvo en prisión por tres décadas, y aunque desconoce los motivos, indicó que intentó mantener contacto con él, pero el crecer sin él fue una experiencia complicada.Su abuela fue quien más tiempo se ocupó de educación en casa ya que su madre trabajó para sostener su familia, m historias que reveló durante su participación en el reality show.MGC​

“Ustedes leyeron el contrato”; Adal Ramones regaña a los habitantes de La Granja VIP por indisciplina, ¿tendrán consecuencias?

“Ustedes leyeron el contrato”; Adal Ramones regaña a los habitantes de La Granja VIP por indisciplina, ¿tendrán consecuencias?

El reality La Granja ya ha comenzado y las expectativas están muy altas, pero también las polémicas han comenzado y ahora el conductor Adal Ramones, en la anterior gala, regañó a los granjeros.Pues cuando se conectó con ellos, les comentó que deben cumplir con sus obligaciones en La Granja, algo que firmaron en sus contratos.¿Qué les dijo Adal?Durante la gala del capataz fue que el conductor regañó a los granjeros, asegurando que sus actitudes tendrían consecuencias.Adal se conecta con los participantes para comunicarles que:"Han faltado al rigor de La Granja. Cuando se convirtieron en granjeros adquirieron un compromiso, incluso ustedes leyeron el contrato. Hoy no llegaron a tiempo al llamado del Mayoral, esto no se juega así y los peones usaron las amenidades de La Granja. Yo les dije que eso no debía suceder, los vi bañarse, usando la habitación principal, y sabían que no lo deben hacer. Están tomando el granero como búnker. Su indisciplina tendrá consecuencias, pero a partir de esta noche dormirán tal cual."Cada día habrá una dinámica a seguir, y tendremos:• Lunes: El Capataz• Martes: El Duelo• Miércoles: La Asamblea• Jueves: La Salvación• Viernes: La TraiciónHabitantes de La Granja VIP• Alfredo Adame: Personalidad polémica y mediática del espectáculo mexicano.• Jawy: Conocido por su participación en Acapulco Shore y MasterChef hace dos temporadas.• Kim Shantal: Influencer y creadora de contenido.• Sandra Itzel: Famosa actriz y ex vocalista de La Sonora Dinamita.• Alberto “El Patrón”: Luchador profesional con experiencia en WWE, Lucha Libre AAA y Total Nonstop Action Wrestling.• César Doroteo “Teo”: Influencer conocido por el canal de YouTube Pepe y Teo, junto a Ricardo Peralta.• Manola Díez: Actriz y conductora mexicana originaria de Monterrey, Nuevo León.• Kike Mayagoitia: Conductor, actor y galán de la televisión mexicana.• Carolina Ross: Cantante de regional mexicano, aunque también combina su imagen con el pop.• Lis Vega: Vedette, bailarina, actriz y cantante, destacada en realities por su participación en Big Brother VIP, Exatlón México y MasterChef Celebrity.• Omahi: Omar Alejandro Maldonado Hinojosa, influencer y creador de contenido que ha ganado gran popularidad en TikTok.• Eleazar Gómez: Conocido por sus papeles en telenovelas, destacando su interpretación de Leonardo Francisco Blanco en Rebelde y Mateo Novoa en Atrévete a soñar.• La Bea: Figura reconocida en la escena de la comedia stand-up en México. Ha participado en LOL 3 y La Isla 2024.• Sergio Mayer Mori: Cantante y actor mexicano, hijo de Bárbara Mori y Sergio Mayer.• Fabiola Campomanes: Actriz y empresaria mexicana que ha ganado popularidad en telenovelas y series como Teresa, El juego de las llaves y Diario de un gigoló.• Lolita Cortés: Destacada cantante, actriz, bailarina y “Reina del teatro musical” mexicana. Conocida por su extensa carrera en musicales como Vaselina y La Bella y la Bestia, y por ser la “Juez de Hierro”.

Falta personal capacitado en hospitalidad para Mundial de 2026

Falta personal capacitado en hospitalidad para Mundial de 2026

El servicio en México es considerado uno de los mejores del mundo; sin embargo, la industria restaurantera y hotelera enfrenta el reto de contar con más personal capacitado para cubrir la demanda que se generará en elMundial de Futbol en 2026, señaló Fernando Martínez Gutiérrez, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Hotelera y Gastronómica (Sitgha).Incluso destacó a MILENIO que es necesario hacer mas talleres o cursos para mejorar a los empleados actuales.“La apertura de hoteles y restaurantes a veces supera nuestra capacidad de capacitación, pero también representa una oportunidad para generar empleo y fortalecer la industria”, añadió.La industria restauranteraagrupa más de 650 mil establecimientos y genera cerca de 2 millones de empleos directos en México. Durante la temporada del Mundial, se estima que genere una derrama económica superior a 3 mil millones de dólares y más de 24 mil empleos directos adicionales.Se proyecta un incremento de 15 a 35 por ciento en los ingresos de restaurantes, bares y hoteles en las ciudades sede, informó Eduardo Mercado Peña, CEO de Consultoría Gastronómica y Hotelera Integral (Congahin).El evento también impulsará el mercado laboral, generando una demanda de personal temporal con un aumento estimado de 10 a 20 por ciento en contrataciones eventuales, en puestos como meseros, cocineros y personal bilingüe.Para enfrentar este desafío, Martínez indicó que la organización implementa estrategias de capacitación mediante cursos presenciales en distintas ciudades y plataformas digitales gratuitas, abarcando desde servicio de bartender, mesero y camarera hasta otros operativos.Además, el dominio del inglés es un reto crítico, ya que facilita la comprensión intercultural y promueve experiencias positivas para los visitantes.Propinas que superan sueldosCon mayor afluencia de huéspedes y comensales, los trabajadores tienen la oportunidad de recibir ingresos adicionales mediante propinas, las cuales, en ocasiones, superan el sueldo base.“Hay un incremento en la ocupación, y se busca un reparto justo de beneficios mediante negociaciones colectivas. Además, las horas extraordinarias deben pagarse conforme a la ley: ni un peso de más, ni uno de menos”, explicó.Preparados para el MundialSalvador destacó la experiencia histórica del sindicato, que cuenta con 66 mil miembros afiliados en 47 secciones a lo largo del país, y aseguró que el sector está listo.“Tenemos toda la experiencia para enfrentar el Mundial, olimpiadas o cualquier evento internacional, y recibir turistas ofreciendo un servicio de calidad que hemos mantenido durante más de un siglo”, afirmó.La Copa Mundial de la FIFA 2026 se jugará en Canadá, México y Estados Unidos, con la participación de 48 selecciones, un récord histórico, según información oficial de la FIFA. En México, los encuentros se celebrarán en tres sedes principales: Estadio Azteca en Ciudad de México, Estadio Akron en Guadalajara y Estadio BBVA en Monterrey.Mercado explicó que los establecimientos cercanos a los estadios serán los más beneficiados por la afluencia de visitantes. En Ciudad de México, comercios en zonas como Calzada de Tlalpan, Periférico Sur e Insurgentes esperan un aumento significativo de clientes.Además, hoteles y restaurantes en áreas de gran turismo, como Paseo de la Reforma y Santa Fe, también se verán favorecidos con una importante derrama económica. El Mundial representa una oportunidad clave para impulsar la actividad económica y fortalecer la industria turística del país.Se proyecta que la apertura de restaurantes cierre 2025 con un aumento del 5.5 al 6 por ciento, según proyecciones de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).Perspectivas tras el Mundial Salvador proyecta un futuro prometedor para el turismo tras el Mundial, destacando que la industria no deja de crecer. A pesar de los retos generados por la pandemia, el sector ha logrado mantener su expansión y consolidarse como la tercera fuente de ingreso más importante del país.Su desarrollo continuo genera bienestar para millones de familias que dependen directamente de él. Por ello, enfatiza la necesidad de seguir invirtiendo y fortaleciendo la industria turística, protegiendo la marca de México a nivel internacional y asegurando que la calidad del servicio y la experiencia de los visitantes se mantenga alta.AG

Rocío Nahle señala que aún hay aún 51 comunidades incomunicadas y destaca trabajos en puentes aéreos

Rocío Nahle señala que aún hay aún 51 comunidades incomunicadas y destaca trabajos en puentes aéreos

Al señalar que se está volcando el apoyo para Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle García dijo que se redujo a 51 las comunidades incomunicadas en el norte de la entidadMediante un video publicado en sus redes sociales, Nahle García, informó sobre las acciones y atención por el desastre causado por las inundaciones derivadas del desbordamiento de ríos como el Cazones.Resaltó el trabajo que realizan con los puentes aéreos para acercar ayuda humanitaria, el envío de médicos a los puntos vulnerables, así como el rescate de personas, entre ellas, maestros.Admitió sin embargo que necesitan más maquinaria para los trabajos de limpieza y retiro de escombros, por lo que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el gobierno de la Ciudad de México enviará este martes equipos, especialmente vactor. También visitarán El Higo y Tempoal.“Ya nos reportaron que, de las 81 comunidades que teníamos incomunicadas, ahora son 51 porque Álamo ya se abrió, Álamo ya pudimos entrar, sus comunidades ya pudieron tener el contacto y comunicación con el municipio […] yo tarde, mañana y noche, agradezco todo el apoyo de toda la gente, de toda la solidaridad, por supuesto de los veracruzanos y veracruzanas, pero de toda la República, gobernadores, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco que ya envió camiones, Sonora…”, expresó.Para la población afectada por las lluvias provocadas por la vaguada y la depresión tropical 90E, la gobernadora Rocío Nahle García informó que este lunes se establecieron cinco rutas aéreas de apoyo humanitario hacia comunidades incomunicadas, mediante un esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno.Durante el operativo, organizado por el Gobierno de Veracruz en coordinación con las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y la Coordinación Nacional de Protección Civil, fueron trasladadas mil 690 despensas, así como cobertores, colchonetas y personal médico.Con el apoyo de las 12 aeronaves se evacuaron 86 personas, entre ellas seis mujeres embarazadas que se encontraban en comunidades aisladas y fueron trasladadas con éxito a Poza Rica para recibir atención médica.Los vuelos de auxilio cubrieron las rutas Ilamatlán (3), Zacualpan (3), Texcatepec (7), Zontecomatlán (4) e Ixhuatlán de Madero (5), además de un vuelo adicional a la localidad de Xoxocapa, en respuesta a solicitudes directas de ayuda.En paralelo, Poza Rica y Álamo fueron divididos en sectores de trabajo para acelerar la limpieza y el restablecimiento de servicios básicos; se espera la llegada de más maquinaria y equipos enviados por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.“Se está volcando el apoyo hacia Veracruz, no tenemos palabras para agradecer tanto respaldo. Veracruz es un pueblo trabajador, resistente, y con el apoyo de todos vamos a salir adelante muy pronto”.Puedes ver el mensaje de Rocío Nahle aquí:Mensaje al pueblo veracruzano sobre las condiciones actuales y las acciones que se están implementando ante la emergencia.#PorAmorAVeracruz pic.twitter.com/nsVQqIHcEx— Rocío Nahle (@rocionahle) October 14, 2025 ​