Explosión de coche bomba deja un muerto y dos heridos en Ecuador; señalan "atentado terrorista"

Explosión de coche bomba deja un muerto y dos heridos en Ecuador; señalan "atentado terrorista"

Una persona falleció y otras dos resultaron heridas este martes tras la explosión de un vehículo ubicado entre un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa y un centro comercial, en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, según confirmó el Cuerpo de Bomberos.¿Qué se sabe del ataque?El hecho se produjo sobre las 18:30 hora local (23:30 GMT), y en videos que se han viralizado en redes sociales se puede observar cómo una camioneta explota segundos después de que comienza a incendiarse.El coronel Martín Cucalón, jefe de Bomberos de Guayaquil, señaló que la persona fallecida era un taxista y que los heridos fueron enviados a un hospital cercano, mientras que la Policía evacuaba todos los edificios que están en la zona, como hoteles, oficinas, restaurantes y otros comercios.La explosión fue tan fuerte que provocó que vidrios de algunas de las oficinas aledañas y del centro comercial quedaran cuarteados.Fernando Cornejo, presidente de la empresa municipal Segura, señaló que por medio de las cámaras de videovigilancia ubicadas en la zona, han podido divisar que dos vehículos salieron de la Cooperativa San Francisco, un barrio ubicado frente al complejo penitenciario de Guayaquil, pero que solo uno de ellos explotó."Las unidades de la policía están trabajando en un reconocimiento del sector y presuntamente hay dos vehículos adicionales que se encuentran con explosivos", indicó Cornejo.Agentes de unidades investigativas de Seguridad empezaron a revisar uno a uno los automóviles que se encontraban en la zona financiera y comercial para evitar que se registre alguna otra explosión.“Estamos haciendo las evacuaciones (de personas) de todos los edificios por precaución”, mientras la policía inspecciona el resto de vehículos estacionados en la zona, destacó Jorge Montanero, jefe de la división de rescate de Bomberos de la ciudad.Consultado sobre si se trató de un coche bomba, Montanero señaló que “no sabemos;un coche normal no explota de esta forma, pero habrá que esperar el informe de la policía”.Humberto Plaza, gobernador de Guayas, cuya capital es Guayaquil, calificó al hecho de “terrorismo puro y duro” y aseguró que la policía buscará a los responsables.“Los vamos a agarrar y van a pagar y estas personas serán procesadas por terrorismo”.Después de llevar a cabo una inspección en la zona, la policía confirmó que sus agentes encontraron algunos cartuchos de dinamita, con los cuales se ejecutó una explosión controlada.Otros atentados en territorio ecuatorianoEste es el segundo vehículo que explota en Guayaquil en menos de un mes. El 26 de septiembre otro automóvil fue detonado en los exteriores de laCárcel Regional de Guayaquil, aunque en esa ocasión no se registraron ni heridos ni fallecidos.Además, el 9 de octubre la policía desactivó explosivos pegados a una bombona de gas hallada en un vehículo estacionado fuera de la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más poblada y peligrosa del país.Ecuador vive desde 2024 un "conflicto armado interno", declarado por Noboa para luchar contra las bandas delictivas, a las cuales pasó a denominar como "terroristas", y a quienes le atribuye la escalada de violencia que vive el país andino en los últimos años, que lo ha ubicado a la cabeza en el índice de homicidios de Latinoamérica.Esta situación se ha agudizado en 2025, ya que en el primer semestre de este año el país registró cuatro mil 619 homicidios, un 47 por ciento más que en el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron tres mil 143 asesinatos.MD

Yamamoto enmudeció Milwaukee

Yamamoto enmudeció Milwaukee

Ariel Velázquez Menos de 24 horas después de sobrevivir a una novena entrada que mantuvo a todos al filo del asiento , los Dodgers mostraron su arsenal completo y tomaron el control de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional La pizarra El 5-1 sobre los Brewers refleja dominio del encuentro de esta noche en el American Family Field y también la cercanía de un hito que la franquicia nunca ha logrado: el bicampeonato de MLB. D esde los Yankees de 2000, ningún equipo ha repetido corona, y Dodgers está a seis triunfos. Dodgers contó con la serpentina del japonés Yoshinobu Yamamoto quien lanzó la ruta completa, el primer pitcher que lo hace en postemporada para Dodgers desde el dominicano José Lima en 2004. A COMPLETE GAME FROM YOSHINOBU YAMAMOTO. - pic.twitter.com/AzqY7iluhO — Los Angeles Dodgers (@Dodgers) October 15, 2025 Yamamoto limitó a Brewers a tres hits y una carrera limpia. Ponchó a siete y regaló una base por bola. TAL VEZ TE PUEDE INTERESA: Los millones contra el milagro: Brewers desafían la economía de los Dodgers La ofensiva californiana se encendió desde temprano. Teoscar Hernández empató la pizarra en el segundo inning con su cuarto cuadrangular de la postemporada. Su aparición en el plato dejó en el olvido la extraña doble jugada que protagonizó el lunes. Antes, Jackson Chourio había puesto adelante a Brewers con un vuelacercas en el primer inning, pero fue todo lo que su equipo pudo ofrecer en ofensiva. Andy Pages respondió con un doble al derecho que colocó a Dodgers al frente, y el sexto inning marcó un momento histórico. Max Muncy se voló la barda por el jardín central para registrar su décimo cuarto cuadrangular de postemporada, superando a Justin Turner y Corey Seager y estableciendo un récord en la organización californiana. Shohei Ohtani, el rostro más icónico de MLB, añadió un sencillo en el séptimo inning que impulsó la cuarta carrera, mientras Tommy Edman cerraba la cuenta ofensiva en el octavo . Esta combinación de pitcheo sólido y ofensiva oportunista deja a Dodgers con la sensación de que la historia está al alcance de la mano. No buscan solo ganar, sino escribir un capítulo que ningún equipo californiano ha logrado: ser bicampeón y elevar aún más la leyenda de la franquicia. Con un pie en la Serie Mundial Los porcentajes no mienten. En 93 series al mejor de siete, los equipos que tomaron ventaja de 2-0 ganaron 78 veces. Eso equivale al 83,9 por ciento. Cuando los dos primeros triunfos llegaron fuera de casa, como ahora, el margen sube a 88,9 por ciento . Dodgers camina a su segunda Serie Mundial consecutiva para buscar su primer bicampeonato. Contenidos Relacionados: Sorpresa en la MLB: Mike Shildt se retira como manager de Padres Antecedentes de mexicanos en Series de Campeonato de MLB Lunes negro en MLB: Gigantes despide a Bob Melvin El desafío 9-9-9 que enloquece a los fans de MLB

Colegas y amigos de Huemanzin Rodríguez lo recuerdan en el Cervantino

Colegas y amigos de Huemanzin Rodríguez lo recuerdan en el Cervantino

Un grupo de reporteros de Cultura de diversas generaciones recordaron al periodista Huemanzin Rodríguez, en el contexto de un conversatorio en su honor que se llevó a cabo en el patio central del Museo de la Universidad de Guanajuato, dentro de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino.Juan Jacinto Silva, ex director de Noticias de Canal 22 y ex jefe y amigo de Huemanzin Rodríguez, se encargó de moderar una mesa al auspicio de la Cátedra Cervantina del FIC, en la que los periodistas Sergio Raúl López, Leticia Sánchez Medel, Andrea Monserrat Ruiz y Leopoldo Navarro refirieron anécdotas personales y de trabajo de su colega fallecido de cáncer en Rygge, Noruega, el 20 de agosto.Evocaron al periodista, al amigo, al compañero, al hombre de cultura y memorias profundas y precisas, pero también hubo cuestionamientos a por qué no se le hizo ningún reconocimiento en vida y se planteó que, al ser uno de los reporteros que mayor cobertura dio al FIC desde 1996, se cree una cátedra de periodismo cultural en la Universidad de Guanajuato con el nombre Huemanzin Rodríguez.El poeta y periodista Leopoldo Navarro planteó que el mejor homenaje al periodista nacido en Tlacopayan, Veracruz, era la creación de una cátedra con su nombre, “para la recolección, el estudio, la formación y el escaparate de las manifestaciones y futuras del periodismo culturaly su evolución”. Quiso una extraña coincidencia que cuando Veracruz se convirtió en el invitado de honor del FIC, se rindió homenaje póstumo al periodista más célebre nacido en aquellas tierras que cubrió el festival, por quien varios de sus colegas firmaron una carta tras el deceso dirigida a la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel, y al director del FIC, Romain Greco, para pedirles se le entregara la Presea Cervantina. Compromiso de los periodistasSánchez Medel leyó en el conversatario, que se transmitió en vivo para el FIC, un texto sobre los méritos de Huemanzin Iyolocuauhtli Rodríguez Méndez (1974-2025) para que se le concediera la presea, lo que se logró el pasado viernes 10 de octubre, cuando la secretaria Claudia Curiel reconoció al reportero y conductor durante más de tres décadas de Canal 22 y entregó el reconocimiento a su amigo Salvador Álvarez, en representación también de la esposa del periodista, la noruega Ane Rosnes.La reportera de Milenio y autora del libro Testigos del Cervantino (2017), que reúne 40 entrevistas a comunicadores que cubrieron el festival a lo largo de 40 años, destacó que al confirmarse en agosto pla muerte de Huemanzin Rodríguez, numerosas instituciones culturales dieron su “profundo pésame”.“La entrega de esta presea no sólo representa un reconocimiento personal, sino también un compromiso del gremio de periodistas culturales para honrar y perpetuar sus enseñanzas. Constituye un acto significativo que reconoce su labor, dedicación, promoción, defensa y difusión del periodismo cultural, y reconoce su aporte fundamental a cronicar el acontecer cultural de México y el mundo”, sostuvo.En su turno, Sergio Raúl López, recordó sus andanzas con Huemanzin en Guanajuato, no sólo en las actividades oficiales del FIC sino también con lugares y gente de la ciudad desde que éste comenzó a cubrir el festival en 1996, pero lamentó que el homenaje no se le haya dado en vida a su compañero.“La noticia de su fallecimiento desencadenó una inimaginable cantidad de esquelas institucionales, de publicaciones en redes, una semana entera de transmisiones a su memoria en el programa que condujo y en el que mayormente se desarrolló, Noticias 22. Pero no saben cómo deseo que esa relevancia y reconocimiento hubiera ocurrido cuando estaba vivo”, sostuvo el ex editor de la revista Cine Toma. Y Andrea Monserrat Ruiz y López recordaron cómo se rebeló en 2015 Huemanzin Rodríguez, ante los intentos de censura que quiso imponer Raúl Cremoux en Canal 22 en 2015 e hizo pública su postura. "Los momentos más emotivos del encuentro, al que asistieron y cubrieron con sus tomas los ex compañeros camarógrafos de Canal 22, fueron cuando Ruiz leyó al principio su panegírico fúnebre a su compañero en la televisora estatal, donde, entre no pocas lágrimas, reveló detalles sobre la personalidad del colega y amigo, sus enseñanzas y hasta sus manías. Y al final también leyó mensaje de la esposa de Huemanzin”.Leticia Sánchez Medel y Sergio Raúl Pérez también subrayaron que la colección de Periodismo Cultural que se editaba bajo los auspicios del Instituto Nacional de Bellas Artes y que llegó a 75 títulos desapareció desde 2018.Al conversatorio asistió Benjamín Valdivia, presidente del Consejo Académico de la Cátedra Cervantina.

¿Mastografía? Aquí te decimos cuándo y por qué es vital hacerla

¿Mastografía? Aquí te decimos cuándo y por qué es vital hacerla

Jessica Zamora Ramirez La mastografía es una de las herramientas más efectivas para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas, cuando aún no hay síntomas visibles. Por su eficacia, forma parte de las estrategias de prevención recomendadas por instituciones de salud en todo el mundo, especialmente para mujeres. Te puede interesar: Mujeres jóvenes tardan más de 100 días en obtener diagnóstico de cáncer de mama ¿Qué es una mastografía y para qué sirve? La mastografía, también conocida como mamografía , es un estudio de imagen que utiliza rayos X para explorar los tejidos mamarios. Su objetivo principal es detectar alteraciones mínimas en las mamas que podrían pasar desapercibidas en una exploración física convencional. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) , esta prueba permite identificar cambios anormales que, con el tiempo, podrían evolucionar en problemas más graves, como el cáncer de mama. Este estudio es clave para la detección temprana del cáncer de mama, ya que puede revelar pequeños nódulos, calcificaciones o masas que no se sienten al tacto. Si durante la mastografía se encuentra alguna anomalía, será necesario realizar pruebas adicionales —como una ecografía mamaria o una biopsia— para confirmar o descartar un diagnóstico. En caso de obtener un resultado normal, lo habitual es programar una nueva mastografía cada dos años, siguiendo las recomendaciones de salud preventiva establecidas por autoridades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) . ¿Quiénes deben hacerse una mastografía y a qué edad? La mastografía está recomendada principalmente para mujeres de entre 40 y 69 años, sin síntomas aparentes de cáncer de mama (es decir, asintomáticas). Con ello, se busca identificar anomalías que no pueden observarse a simple vista ni detectarse mediante la autoexploración o exploración clínica. Sin embargo, en mujeres con antecedentes familiares directos de cáncer de mama o con factores de riesgo genético (como mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2), el médico puede sugerir iniciar los estudios a una edad más temprana o complementar la mastografía con una resonancia magnética (MRI), según lineamientos como los emitidos por la American Cancer Society . Te puede interesar: Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas ¿Cómo se realiza una mastografía paso a paso? El procedimiento es sencillo, ambulatorio y no requiere anestesia. Consiste en tomar dos radiografías de cada seno: una imagen de lado y otra desde arriba. Para obtener imágenes claras, el tejido mamario debe comprimirse brevemente entre dos placas. Aunque esto puede causar molestia o incomodidad, suele ser tolerable y dura solo unos segundos por imagen. El estudio completo toma alrededor de 15 minutos y es realizado por personal capacitado en radiología. Es importante que, el día del estudio, la paciente evite aplicarse desodorante, talco o cremas en la zona de las axilas y el busto, ya que estos productos pueden interferir con la calidad de las imágenes. ¿Qué pasa si el resultado es anormal? Recibir un resultado anormal no significa necesariamente que exista cáncer. De hecho, según datos del IMSS, de cada 10 mujeres que presentan un resultado sospechoso en una mastografía, solo una será diagnosticada con cáncer. En estos casos, se recomienda realizar estudios complementarios para esclarecer el hallazgo. Puede tratarse de un ultrasonido mamario, una resonancia magnética o una biopsia, dependiendo del caso. Asimismo, si la imagen obtenida no es clara o presenta algún error técnico, es posible que se solicite repetir el estudio para asegurar un diagnóstico certero. Te puede interesar: Así ayuda el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial a detectar el cáncer de mama Tipos de mastografía: ¿detección o diagnóstico? Existen dos tipos principales de mastografía, cada una con un propósito específico: Mastografía de detección (tamizaje): Está dirigida a mujeres que no presentan síntomas ni signos visibles de cáncer. Su función es detectar alteraciones tempranas antes de que puedan ser percibidas físicamente, aumentando así las probabilidades de un tratamiento oportuno y efectivo. Mastografía diagnóstica: Se utiliza cuando ya hay señales de alerta, como bultos, hundimientos, enrojecimiento, secreción anormal del pezón, dolor persistente o cambios en el tamaño o forma del seno. Esta prueba permite observar con mayor detalle las zonas sospechosas para orientar el diagnóstico. El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en México, según datos de la Secretaría de Salud . La detección temprana es fundamental para mejorar el pronóstico, reducir la necesidad de tratamientos agresivos y aumentar las tasas de supervivencia. Realizarse una mastografía de forma periódica permite identificar lesiones cuando aún son pequeñas y tratables, incluso antes de que haya síntomas evidentes. Por eso, acudir a tus revisiones y hablar con tu médico sobre el momento adecuado para iniciar este control puede marcar una gran diferencia. Contenidos Relacionados: ¡No los creas! Mitos de la mastografía y las razones para sí hacerte este estudio IMSS instala mastógrafo en instalaciones de CFE ¿Quiénes deben hacerse una mastografía antes de los 40? Estas son las recomendaciones

Álvarez-Buylla confirma irregularidades en manejo de recursos de Conacyt, pero se deslinda de hechos

Álvarez-Buylla confirma irregularidades en manejo de recursos de Conacyt, pero se deslinda de hechos

María Elena Álvarez-Buylla, ex directora del entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) confirmó que existen irregularidades en el manejo de recursos del organismo, no obstante, se deslindó de los faltantes.En una carta dirigida a la opinión pública y en la que acusó asedio mediático, la científica denunció que se ha tergiversado el “adecuado manejo del gasto público durante su administración”.​¿Qué declaró Álvarez-Buylla?"Aunque existen versiones periodísticas disímiles que manejan cifras manipuladas para desorbitar un supuesto ‘daño al erario’, la mayoría alude a un contrato de servicios con una empresa por 52 millones de pesos, respecto del cual la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó un Procedimiento de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (PRAS) por 25 millones"."La empresa implicada no presentó entregables administrativos de manera adecuada, a pesar de que la Unidad de Administración y Finanzas pagó las facturas correspondientes".“Es pertinente precisar que el PRAS es un instrumento dirigido a personas o a representantes de empresas específicas. A partir de ello se sustentan las denuncias correspondientes, por lo que es claro que quienes vieron los documentos con los que arguyen notas calumniosas, también saben de facto que yo no figuro en ellos”, indicó.Al pueblo de #México: Respecto al asedio mediático que, desde hace un par de semanas, se ha desatado en mi contra —y que de forma ruin e infundada ha alcanzado también a mi familia—, me permito exponer lo siguiente: pic.twitter.com/MmEmj5pHVh— María Elena Álvarez-Buylla Roces (@ElenaBuylla) October 15, 2025 En el documento explicó que el trabajo sí se realizó y el recurso provino de la cuenta pública. Además, dijo, la unidad de asuntos jurídicos (UAJ) y el Órgano Interno de Control (OIC) realizaron observaciones a la licitación en cuestión y el área responsable determinó proceder con la terminación anticipada del contrato.Añadió que esta situación implicó la remoción de servidores públicos de la unidad responsable, así como la apertura de los procedimientos conducentes en el marco de las auditorías correspondientes.“Por parte del Conacyt, siempre se actuó con empeño para evitar o detectar cualquier desaseo administrativo o mal uso de recursos, y a su vez, deslindar responsabilidades para no generar impunidad ni complicidades”, expresó en el documento.“A partir de ese momento indiqué que el seguimiento a auditorías y observaciones de la ASF lo asumiera la unidad de asuntos jurídicos del Conacyt; el servicio de administración tributaria evaluó a la empresa prestadora del servicio y el Consejo Nacional trabajó con esmero, siempre de la mano con las autoridades fiscalizadoras para solventar observaciones e identificar faltantes”, señaló.Álvarez-Buylla añadió que en congruencia con la “lucha de la cuarta transformación contra la corrupción”, está totalmente de acuerdo en que las autoridades competentes realicen las investigaciones que correspondan y deslinden la responsabilidades que pudieran presentarse.“Las agresiones mediáticas en contra de mi familia, no sólo son infundadas, sino también calumniosas y dañinas para nuestro quehacer profesional”, expuso.Así avanzan las investigacionesMILENIO publicó que la administración de María Elena Álvarez-Buylla en el Conacyt dejó más de 400 millones de pesos en mal manejoque no han sido esclarecidos hasta la fecha. Además dio a conocer la semana pasada que la ASF ya interpuso una primera denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por recursos que se consideraron presuntamente desviados en 2021, pero el monto de dinero posiblemente malversado es mayor por lo que las investigaciones continúan.Datos oficiales actualizados de la Auditoría indican que en el periodo de las cuentas públicas 2019 a 2023, que corresponden a la gestión de Álvarez-Buylla, el Conacyt (a partir de 2023 Conahcyt) registra malos manejos que habrían dejado un daño al erario de 410 millones 630 mil pesos.Para poner en proporción este monto de 2000 a 2018, el mismo organismo tiene hasta la fecha 40 millones de pesos no aclarados.​MD