¡Habemus Tren! El Insurgente comenzará a operar completo en enero de 2026

¡Habemus Tren! El Insurgente comenzará a operar completo en enero de 2026

Arturo Páramo Durante una reunión para evaluar el avance de proyectos de construcción de trenes de pasajeros, se confirmó a la presidenta Claudia Sheinbaum que en enero comenzará a operar comercialmente el Tren El Insurgente, de Toluca a Observatorio. TE PUEDE INTERESAR: Querétaro recuperará su vocación como el centro de los trenes de pasajeros: Sheinbaum En el encuentro realizado en Palacio Nacional estuvieron presentes los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega; el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous; y el jefe del cuerpo de ingenieros Felipe Ángeles, Ricardo Vallejo. En la reunión efectuada en Palacio Nacional, se informó a la presidenta que también está próxima la entrada en operación del tramo del Tren Suburbano de Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, a casi tres años de la entrada en operación de la terminal aérea. El Tren Insurgente se encuentra en fase de pruebas y de tendido de los sistemas de tránsito para los trenes. En el caso del Suburbano se encuentra en fase de conexión de Lechería con las vías que conectan al AIFA, obra que desarrolla La Defensa. La titular del Ejecutivo encabezó la reunión a la que acudieron también el titular de Banobras, Jorge Mendoza; y el responsable de proyectos prioritarios de la Secretaria de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Néstor Núñez. Además acudieron esta tarde a Palacio Nacional la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el subsecretario de gobernación, Arturo Ávila; y el coordinador de políticas de la presidencia, Arturo Zaldívar. En octubre de 2024 se publicó el Decreto de reforma constitucional en materia de vías y transporte ferroviario. Foto: Cuartoscuro ¿Cuántos kilómetros de trenes de pasajeros habrá en el país? A inicios del mes de septiembre del presente año, se presentó el Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025-2030 del gobierno de México que contempla la construcción de más de 3 mil kilómetros (km) de nuevas líneas de trenes para pasajeros, impactando positivamente en el desarrollo regional y la Prosperidad Compartida, la cual beneficiará a más de 49 millones de personas. Dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), destaca que este servicio es de “alta prioridad de atención” con el objetivo de “impulsar un Sistema Ferroviario Mexicano y proyectos para el transporte masivo de pasajeros sostenibles, accesibles y eficientes, que garanticen la seguridad en el traslado de personas y mercancías”. Establece que, en octubre de 2024 se publicó el Decreto de reforma constitucional en materia de vías y transporte ferroviario. Con ello, se modificó el artículo 28 Constitucional, al declarar al transporte ferroviario de pasajeros como área prioritaria para el desarrollo nacional. Asimismo, se elevó a rango constitucional la preferencia para la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA fdm Contenidos Relacionados: Este año, operará completo el Tren Insurgente: Sheinbaum SICT revela cifra de kilómetros de trenes de pasajeros que se construirán en el país Querétaro recuperará su vocación como el centro de los trenes de pasajeros: Sheinbaum

Daddy Yankee lanza su primer disco cristiano tras abandonar el reguetón: "La música tiene el poder"

Daddy Yankee lanza su primer disco cristiano tras abandonar el reguetón: "La música tiene el poder"

El cantan te de reguetón Daddy Yankee estrenó este jueves su primer disco de toque cristiano, 'Lamento en baile', tras retirarse de la música de reguetón, y en el que reflexiona que la música "tiene el poder de sanar, inspirar y celebrar"."Con 'Lamento en baile' quise mostrar que incluso en los momentos más difíciles de la vida, la música tiene el poder de sanar, inspirar y celebrar. Cada tema cuenta una historia desde mi corazón, y no puedo esperar a que mis fans bailen y sientan este viaje conmigo", expresó Daddy Yankee en un comunicado.¿Cuáles son las canciones del nuevo disco de Daddy Yankee?El disco, el primero del artista en tres años y lanzado bajo DY Records, cuenta con 19 canciones, aunque sólo una colaboración, en el tema 'ABCD' junto al rapero cristiano Alex Zurdo.Otros temas que forman parte del disco son 'Sonríele', 'El toque', 'Quién es Dios', 'Tan invitao', "Gloria', 'Toy hermoso', 'LEB' y 'Jezabel y Judas'.La producción musical de 'Jezabel y Judas' estuvo a cargo del puertorriqueño Sergio George, quien colaboró con Daddy Yankee en las canciones 'De vuelta pa' la vuelta' y 'Bonita'.'LEB', siglas de homónimo álbum, es una palabra que significa corazón, el centro del pensamiento, la reflexión y la toma de decisiones, según se explicó en el comunicado.Mientras tanto, el video musical 'El toque', fue filmado en Corea del Sur.El álbum, a su vez, Daddy Yankee lo grabó durante uno de los momentos más desafiantes de su vida, su proceso de divorcio con su ex esposa Mireddys González.Por ello, y según se resaltó en el comunicado, Daddy Yankee transforma el dolor en ritmo y la reflexión en alegría, entregando uno de los álbumes más inspiradores y enérgicos de su carrera.Daddy Yankee lanzó este nuevo álbum como preámbulo a su presentación en los Premios Billboard de la Música Latina 2025 el 23 de octubre en Miami tras casi dos años de pausa.En una entrevista publicada en la revista Billboard, expresó que "ahora" su "propósito es transformar vidas a través de la música", al hablar por primera vez de su "renovada fe cristiana", que cultivó durante su alejamiento de la industria."Esto es una obligación que tenemos todos los que estamos en la fe, que estamos convertidos. Yo no puedo convertirme y quedarme callado, ¿sabes? Esto no es solo hacer música cristiana. El reto es poner el reino en la cultura pop", mencionó el cantante en el artículo de portada 'Renacido' de Billboard. View this post on Instagram A post shared by DY (@daddyyankee) APC

Fruta en tacha: por qué se llama así y qué frutas se preparan

Fruta en tacha: por qué se llama así y qué frutas se preparan

Elena Gutierrez La fruta en tacha es un dulce tradicional mexicano que ha acompañado generaciones, famoso por su sabor intenso y aroma a especias. Preparada cocinando frutas como calabaza , guayaba o tejocote en piloncillo, canela y clavo, esta receta combina dulzura y tradición en cada bocado. Más allá de ser un postre delicioso, la fruta en tacha forma parte de la cultura mexicana, presente en celebraciones como el Día de Muertos y la Navidad, y refleja la riqueza histórica y familiar de la gastronomía del país. ¿Qué es la fruta en tacha? La fruta en tacha es un postre tradicional de México que consiste en cocinar frutas lentamente en un almíbar hecho con piloncillo, agua y especias como canela y clavo. Este método permite que las frutas absorban el dulzor y el aroma del almíbar, logrando una textura suave y un sabor dulce con un toque especiado. Es habitual servirla en celebraciones como el Día de Muertos, Navidad y otras reuniones familiares importantes. Su preparación lenta es clave para que las frutas mantengan su forma y al mismo tiempo se impregnen del sabor del piloncillo y las especias. Además de ser un postre, la fruta en tacha también es un símbolo de tradición, ya que muchas familias mexicanas la preparan siguiendo recetas que se han transmitido de generación en generación. ¿Por qué de llama “en tacha”? El nombre “en tacha” se refiere a los grandes recipientes de cobre, conocidos como "tachos", que se utilizaban en los ingenios de azúcar durante la época colonial en México. En estos tachos se cocía la caña de azúcar para producir piloncillo y, en ocasiones, también se cocían frutas como la calabaza. Con el tiempo, el nombre de estas ollas pasó a asociarse con el dulce mismo, dando origen al nombre de “fruta en tacha” . La tradición de cocinar frutas en piloncillo se consolidó en México durante la época colonial, combinando técnicas prehispánicas de conservación de alimentos con los productos traídos por los europeos, como el azúcar. Esto permitió que las frutas se conservaran más tiempo y se convirtieran en un dulce representativo de la cultura mexicana. ¿Qué frutas se pueden hacer en tacha? Para preparar fruta en tacha se utilizan frutas que mantengan su forma durante la cocción y que absorban bien el almíbar. Entre las más frecuentes están: Calabaza de Castilla : su textura firme permite que no se deshaga y aporta un sabor suave. Tejocote: pequeña y ligeramente ácida, da un contraste agradable con el dulce del piloncillo. Guayaba: su dulzor natural se intensifica al cocinarla, ofreciendo un sabor muy aromático. Camote: gracias a su textura cremosa y su sabor dulce, es una fruta muy popular para este postre. Manzana: agrega un toque familiar y un ligero sabor ácido que combina bien con las especias. Además, en algunas regiones se utilizan otras frutas como membrillo, pera e incluso frutas tropicales como papaya o piña. Mezclar varias frutas permite crear sabores más variados y vistosos, ideales para las celebraciones familiares y festividades. ¿Cómo se prepara la fruta en tacha? Preparar fruta en tacha es sencillo, aunque requiere tiempo y cuidado. Primero se pelan y cortan las frutas en trozos, luego se cocinan en un almíbar de piloncillo con agua y especias hasta que estén tiernas y hayan absorbido los sabores del dulce. Mantener la cocción a fuego medio es importante para evitar que las frutas se deshagan o que el piloncillo se queme. Más allá de ser un postre, la fruta en tacha tiene un significado cultural importante. Durante el Día de Muertos, por ejemplo, se coloca en los altares como ofrenda, representando la dulzura de la vida y recordando a los seres queridos que han fallecido. También se sirve en Navidad y otras reuniones familiares, donde se comparte como un símbolo de unión y tradición. Con el tiempo, algunas personas han adaptado la receta con frutas o técnicas modernas, pero la esencia del dulce sigue siendo la misma: frutas cocidas lentamente en piloncillo y especias, con un sabor que recuerda a la cocina tradicional mexicana. No te pierdas este video: Contenidos Relacionados: La calabaza, una planta más allá del Dia de Muertos Calabaza de castilla, beneficios y curiosidades de un fruto del más allá Calabaza de Castilla: la joya de otoño en la cocina mexicana