Establecen vinculación a proceso contra pareja que abandonó a bebé en Tacubaya

Establecen vinculación a proceso contra pareja que abandonó a bebé en Tacubaya

Iván Mejía Un juez de control vinculó a proceso a María "N" y Mario "N", pareja que abandonó a su hijo de 4 meses de nacido en calles de la colonia Tacubaya, alcaldía Miguel Hidalgo, el sábado pasado. En audiencia el impartidor de justicia calificó de legal su detención que se llevó a cabo la madrugada de este jueves en cumplimiento de una orden de aprehensión por el delito de abandono de menor. El juzgador les impuso la prisión preventiva justificada, a ella en el penal de Santa Martha Acatitla y a él en el Reclusorio Oriente. Además, fijó tres meses para el cierre de la investigación complementaria. El domingo pasado, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) resguardaron y solicitaron los servicios médicos para un bebé que fue hallado en estado de abandono en la avenida Jalisco, en la colonia Tacubaya. Al realizar el análisis de las cámaras de videovigilancia, se identificó a una mujer que momentos antes del reporte del abandono, merodeaba en la zona con un bebé en brazos, quien parecía esperar a alguien y además actuaba de forma nerviosa; un día después fue detenida junto a su pareja sentimental. Muere bebé abandonada en baños Un caso similar ocurrió un día después , cuando una mujer que trabaja en los baños públicos de la estación del Metro UAM-I, en la Línea 8 del Metro, encontró a una bebé abandonada en ese sitio, por lo que avisó a las autoridades. Los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, que patrullaban la colonia Barrio San Miguel, en la alcaldía Iztapalapa , acudieron al llamado, envolvieron el pequeño cuerpo con una chamarra y lo llevaron a un hospital para que fuera atendida. Sin embargo, este jueves el IMSS Bienestar informó que la bebé falleció debido a las complicaciones de salud que presentó, entre ellas hemorragia intraventricular con hidrocefalia, daño cerebral severo, entre otras fallas multiorgánicas. Por lo que se avisó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para que se proceda con lo que establece la ley. *DRR* Contenidos Relacionados: Liberan a pareja que abandonó a bebé en Tacubaya CDMX; pero esto pasó Cae joven pareja por abandono de bebé de 4 meses en Tacubaya Fallece bebé rescatada en baños del Metro UAM-I hace 4 días

Corte saliente jugó papel de oposición al Ejecutivo, coinciden Zaldívar y Godoy

Corte saliente jugó papel de oposición al Ejecutivo, coinciden Zaldívar y Godoy

El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar, y la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, coincidieron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se renovará el 1 de septiembre jugó un papel de opositor al Ejecutivo Federal desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador.En el episodio 21 del podcast semanal del partido guinda La Moreniza, a tres días de que entre en funciones la nueva Corte, el también ministro en retiro afirmó que el máximo tribunal del país que encabezó Norma Lucía Piña “no entendió el momento de transformación del país”.“Creo que el gran problema que tuvo esta integración de la Corte es que no entendió el momento histórico en el que estábamos y tampoco el rol que tiene que jugar un tribunal constitucional sobre todo en momentos de transformación.“La Corte en lugar de entender su papel empezó a jugar un papel de oposición, no de órgano controlador, no de defensor de la constitución”, señaló.Zaldívar añadió que "va a salir bien el experimento de la Corte”, que presidirá Hugo Aguilar Ortiz; “este experimento, ejercicio o apuesta por una nueva justicia va a funcionar”.La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, expuso que más que un poder autónomo, la Corte Suprema “fue un poder que pretendía ser directamente una oposición al Ejecutivo y la transformación”.“A nosotros nos tocó vivir la última parte de esta Suprema Corte que dio, sin lugar a dudas, origen a entender y reflexionar que se necesitaba un cambio profundo por varias cosas que surgieron, que fueron pervirtiendo las decisiones de la Corte convirtiéndose más que en un tercer Poder autónomo, protector de la Constitución, en un Poder que pretendía ser directamente una oposición al Ejecutivo y la transformación”, resaltó.¿Alguna vez ustedes se imaginaron tener a un indígena como Presidente de la SCJN? Con Hugo Aguilar, en poco tiempo esto será realidad. Todo gracias a la madurez del pueblo de México que por primera vez en la Historia eligió a sus jueces, magistrados y ministros a través de… pic.twitter.com/i7z24ZKMts— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) August 29, 2025 Ernestina Godoy dijo que el Poder Judicial “tuvo la posibilidad de reformarse a sí misma” y resolver temas internos como el nepotismo, corrupción y privilegios de “los cuales gozaba, como los altísimos sueldos de los ministros, que estaban muy por encima de lo que ganaba el Presidente de la República y violaban lo que mandata la Constitución”.“Eso terminó tirando lo poco que había de confianza de la gente hacia esa institución, que es importantísima para la democracia. Se perdió esa oportunidad por ponerse en una posición política defendiendo a la oligarquía, a sus propios sueldos, a sus propios privilegios”, afirmóEHR​

Un comando audaz, un botín millonario y un comisario desorientado: cómo fue la primera operación de la guerrilla urbana en Argentina

Un comando audaz, un botín millonario y un comisario desorientado: cómo fue la primera operación de la guerrilla urbana en Argentina

La mañana del 29 de agosto de 1963, un comando guerrillero asaltó el Policlínico Bancario y se llevó 14 millones de pesos destinados a los sueldos de los empleados en una operación que debía salir “limpia” pero que terminó con dos muertos y cuatro heridos. Sin la verdad, el comisario Evaristo Meneses fraguó una investigación para culpar a dos ladrones famosos, pero la pista de unos billetes en París dio vuelta el caso, permitió descubrir a los guerrilleros y puso en ridículo al policía