Financiamiento verde para empresarias mexicanas: Nafin y GIZ lanzan 'Eco Crédito Solar'

Financiamiento verde para empresarias mexicanas: Nafin y GIZ lanzan 'Eco Crédito Solar'

A fin de impulsar la participación femenina en la transición energética, Nacional Financiera (Nafin), en colaboración con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), lanzó el programa Eco Crédito Solar, una iniciativa que facilita el acceso al financiamiento verde para empresarias y promueve su autonomía económica.La iniciativa promueve que las dueñas de pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) reinviertan en sus negocios de forma sustentable.La iniciativa plantea inversiones como la instalación de paneles solares, que no sólo reducen costos operativos, sino que también contribuyen a la mitigación del cambio climático. Mujeres empresarias, fundamentales en el desarrollo económicoDe acuerdo con el director del proyecto NAMA PyME de la GIZ y experto en cooperación internacional, Jorge Eduardo Atala Palacios, el financiamiento verde debe ponerse al servicio de todas las empresas, no solo por razones éticas, sino por el enorme potencial que representan las mujeres empresarias para el desarrollo económico nacional.“Ese capital tan sólido hay que ponerlo a trabajar”, mencionó. Atala Palacios destacó que las mujeres presentan menores tasas de incumplimiento en el pago de créditos bajo condiciones similares a las de los hombres, lo que demuestra su compromiso y solidez como sujetas de crédito. Además, el experto remarcó que la inclusión financiera no se trata únicamente de otorgar créditos, sino de derribar los sesgos institucionales y de género que históricamente han limitado el acceso de las mujeres a productos y servicios financieros. En este sentido, el Eco Crédito Solar facilita el acceso a financiamiento con condiciones preferenciales frente al mercado, priorizando a las mujeres empresarias y tomadoras de decisiones dentro de sus criterios de selección.​Datos del Banco de México confirman la existencia de brechas de género en el mercado crediticio, aunque las mujeres enfrentan los mismos requisitos formales que los hombres, en la práctica se cruzan con mayores obstáculos para cumplirlos.Estas barreras no se deben a un mayor riesgo financiero, sino a condiciones estructurales que dificultan su participación.Sin embargo, las mujeres que logran incorporarse al sistema financiero muestran menores niveles de morosidad y un mejor comportamiento de pago, lo que refuerza la necesidad de impulsar su acceso a instrumentos financieros adecuados. Mujeres demuestran mayor responsabilidad financieraDe acuerdo con la Encuesta Nacional de Financiamiento a las Empresas (Enafin), el 91 por ciento de las empresarias se consideran sujetas de crédito, sin embargo, menos de la mitad logra acceder efectivamente a uno. Además, según la Secretaría de Economía, el 58.9 por ciento del financiamiento solicitado por mujeres se destina a mejoras en sus negocios, lo que demuestra su enfoque en la reinversión productiva y la sostenibilidad. En este contexto, el Eco Crédito Solar se consolida como una política pública innovadora que no solo impulsa la transición energética de las Pymes, sino que también contribuye a reducir la desigualdad económica de género. Gracias al ahorro generado por el uso de tecnologías limpias, las mujeres pueden reinvertir en infraestructura, ampliar su producción y fortalecer su competitividad en el mercado. De esta forma, el programa no sólo representa un avance en materia de sustentabilidad, sino también una apuesta firme por la equidad y el empoderamiento económico de las mujeres.AG

Recuérdame… Así puedes crear una foto con un familiar fallecido utilizando Gemini

Recuérdame… Así puedes crear una foto con un familiar fallecido utilizando Gemini

Fabiola Barrera Con Día de Muertos acercándose, el uso de la tecnología puede ser parte de la tradición de este año aprendiendo a crear una foto con un familiar fallecido , utilizando la herramienta de Inteligencia Artificial Gemini . La idea de recrear una imagen junto a un familiar que ya no está —aunque sea virtualmente— despierta emociones profundas. Pero aunque esta opción resulta tentadora para honrar recuerdos, también presenta retos técnicos, límites de la herramienta e incluso dilemas morales. Hace unas semanas, las famosas fotos tipo polaroid con tu artista favorito se viralizaron en redes sociales; Gemini vio un despunte en al utilizar esta herramienta para dicha actividad que, aunque aparentemente era inofensiva, también trajo a la conversación los derechos de autor y hasta de privacidad para los involucrados . Es por eso que antes de continuar, aunque Gemini permite manipular imágenes de personas fallecidas mediante herramientas de inteligencia artificial, esta situación tiene implicaciones éticas, emocionales y legales. Si estás consciente de lo anterior y quieres continuar, te compartimos lo que debe plantear el prompt (la instrucción que le das al modelo) para lograr esa foto —qué decir, cómo especificar detalles—, además de los riesgos que debes considerar. ¿Cómo crear una foto con un familiar fallecido en Gemini? Entra a Gemini (versión web o aplicación). Adjunta las dos fotografías: la tuya y la de tu familiar fallecido como referencia (intenta que esté en la mejor calidad, con el rostro descubierto). Escribe el prompt: “Haz una foto tipo Polaroid. La foto debe parecer una fotografía normal, sin sujeto ni propiedad explícita. Debe estar ligeramente desenfocada y tener una fuente de luz constante, como un flash de una habitación oscura, dispersa por toda la foto. No cambies la cara. Cambia el fondo detrás de esas dos personas con cortinas blancas. Con mi abuelo (o familiar) abrazándome; en una escena cálida y emocional. La imagen debe verse realista y natural, como si hubiera sido tomada con una cámara instantánea en los años 90.” Lo ideal también es utilizar el promt en inglés: "Take a photo taken with a Polaroid camera. The photo should look like an ordinary photograph, without an explicit subject or property. The photo should have a slight blur and a consistent light source, like a flash from a dark room, scattered throughout the photo. Don't change the face. Change the background behind those people with white curtains. With them hugging me". Una vez listo, da click en enviar y espera el resultado. ¿Qué pasa si no tengo la foto de mi familiar? Puedes crear la foto en Gemini con este prompt , modificado según tu familiar: “Toma esta foto mía (adjunta) y añade a mi madre fallecida (cabello largo castaño, vestida con un vestido sencillo claro) a mi lado, abrazándome, en el salón de mi casa, con luz cálida de tarde, estilo realista.” Especifica también los detalles de la ropa, color, accesorios, elementos distintivos (una flor, un objeto). Lo mismo con las emociones o expresiones, como sonrisa suave, mirada tranquila, gesto cariñoso. ¿Qué pasa si Gemini no me da la foto que quiero? Si la primera generación no se ve bien, ajusta el prompt aclarando detalles que no salieron bien: ángulos, rostros, proporciones. No sugieras contenido ofensivo, explícito o delicado. Toma en cuenta que si Gemini rechaza la petición por políticas de contenido, puedes intentar variaciones más generales (por ejemplo, “figuras similares a esa persona” en lugar de nombrarla directamente). Observa cómo el modelo interpreta los rostros: a veces puede “inventar” rasgos no deseados si no das suficiente detalle. ¿Cuáles son los riesgos de recrear una foto con un familiar fallecido con IA? La tecnología de “resurrección digital” (crear representaciones de seres fallecidos mediante IA) es debatida éticamente. Expertos advierten que puede “perseguir” emocionalmente a los familiares y generar una ilusión que no respete la dignidad del fallecido. De igual forma, puede crear una falsa expectativa o decepción, ya que la imagen generada puede no coincidir con la memoria emocional que tienes de la persona. Al mismo tiempo, otros miembros de la familia podrían sentirse incómodos con esta clase de recreaciones. En muchos casos se recomienda transparencia: si compartes la imagen, aclara que es una creación de inteligencia artificial, no una fotografía original. Toma en cuenta que si la persona fallecida tenía derechos de imagen según testamentos o licencias, la generación puede violar esos derechos. Y el uso indebido de la imagen generada (por ejemplo, para fines comerciales o manipulaciones no autorizadas) puede acarrear responsabilidad. Trata la imagen como una “representación simbólica” más que como una “foto real” del pasado: úsala para honrar recuerdos, no reemplazar el duelo. Contenidos Relacionados: ¿Tienes fotos dañadas? Así puedes restaurarlas con la IA de Gemini y el prompt correcto ¿Cómo hacer fotos profesionales con IA y el prompt definitivo para usar en Gemini? Convierte tus fotos en figuras de acción gratis con Google Gemini: guía completa

Selección mexicana hará gira por Centroamérica previo al Mundial 2026

Selección mexicana hará gira por Centroamérica previo al Mundial 2026

La selección mexicana tendrá un año con partidos importantes previo a la Copa del Mundo del 2026, en el panorama incluirá una gira por Centroamérica en enero.Ivar Sisniega, presidente de la Federación Mexicana de Futbol dio a conocer parte del plan de Javier Aguirre, DT del Tri y esta gira se encarará solamente con elementos que militan en la Liga MX." Estamos cerrando el año con 4 equipos de Conmebol, de altísimo nivel. Cerramos el año contra Uruguay y Paraguay. En enero estamos finalizando los arreglos, Javier Aguirre nos pidió tener partidos en Centroamérica, quiere ir como en condiciones difíciles porque no nada más es jugar en México y en Estados Unidos, es buscar otro tipo de condiciones y estaremos cuando lo tengamos informando de sus partidos y que haremos con goles de la Liga MX para tener mayor concentración", dijo Sisniega.La intención es aue Aguirre pruebe en escenarios complejos a los elementos locales y así pulir la lista de convocados para la Copa del Mundo.También en marzo se jugará ante Portugal en la Ciudad de México y Francia en los Estados Unidos."En marzo estamos contemplando, probablemente ambos equipos sean europeos, estamos en estas negociaciones finales, es decir queremos enfrentarnos a rivales europeos y previos a la Copa del Mundo también tendremos tres partidos, probablemente dos en México y uno en Estados Unidos con rivales de altísimo nivel", reconoció."Lo que nos ha pedido Javier Aguirre es que no quiere rivales fáciles, quiere preparar a los jugadores a que estén preparados para lo que vamos a enfrentar durante la Copa del Mundo y están muy enfocados en tener rivales de muy alto nivel.Por último, Sisniega resaltó la concentración de 6 semanas que hará la Selección previa a la justa mundialista."Finalmente la expectativa es buena, sentimos que nos va a ayudar mucho jugar en casa, por luchar el factor de la altura y por eso la importancia de esa concentración de seis semanas que hemos tenido aquí y tenemos buenas expectativas, tenemos confianza en el proceso de Javier Aguirre y confiamos en el proyecto que nos está planteando, nos está acabando de definir los jugadores que van a estar en esa lista", añadió.Sisniega estuvo presente este lunes en Casa Jalisco, junto a Mikel Arriola para anunciar a la exgolfista, Lorena Ochoa como nueva embajadora de la Copa del Mundo 2026.

Aprende a hacer tus propias paletas payaso en casa, muy fácil

Aprende a hacer tus propias paletas payaso en casa, muy fácil

Elena Gutierrez Las paletas Payaso son un dulce muy conocido en México, formado por chocolate, malvavisco y gomitas, con una carita sonriente que encanta a grandes y chicos. Aunque normalmente se compran, hacerlas en casa es sencillo, económico y te permite personalizarlas a tu gusto. Hacer tus propias paletas payaso en casa es muy fácil y puedes personalizarlas con diferentes tipos de gomitas o dulces. Paletas payaso caseras Ingredientes: 12 galletas Marías 12 malvaviscos grandes 200 gramos de chocolate para derretir Gomitas (en forma de ojos y boca) Palitos de paleta de madera Procedimiento: Coloca 200 gramos de chocolate en un recipiente resistente al calor y derrítelo a baño María o en el microondas en intervalos de 20-30 segundos, revolviendo cada vez para que no se queme. Con el chocolate derretido, pega con cuidado un palito de madera en cada galleta para que no se rompa. Sumerge cada galleta en el chocolate hasta cubrirla completamente. Golpea suavemente la bandeja para eliminar el exceso y obtener una capa pareja. Coloca el malvavisco grande en el centro de la galleta cubierta de chocolate y cubre nuevamente con más chocolate, que será la “cara” del payaso. Decorar la cara con las gomitas en forma de los ojos y la sonrisa. Coloca las paletas en el refrigerador entre 20 y 30 minutos hasta que el chocolate se endurezca. Tips para hacer paletas payaso Trabaja rápido, porque el chocolate se endurece al enfriar. Si el chocolate está muy espeso, añade unas gotas de aceite o manteca de cacao para que fluya mejor. Guarda las paletas en un recipiente cerrado a temperatura ambiente si el clima es fresco. Si hace calor, ponlas en el refrigerador, pero sácalas unos minutos antes de comer para que el chocolate no esté demasiado duro. Envuelve cada paleta en papel celofán y átala con un listón para regalar o usar en fiestas infantiles. También puedes ponerlas en una bandeja decorativa para que se vean más atractivas. Las paletas caseras duran entre 5 y 7 días si se guardan correctamente. Consume dentro de ese tiempo para que se mantengan frescas y crocantes. Origen de los malvaviscos Los malvaviscos vienen de Egipto antiguo, donde se usaba la planta de malva para hacer dulces que se daban a los nobles y a los faraones. Esta planta se mezclaba con miel y tenía propiedades medicinales, especialmente para la garganta. Con el tiempo, la receta cambió en Europa, agregando claras de huevo y azúcar, dando origen al malvavisco moderno. El nombre “malvavisco” viene de la planta de malva, conocida en inglés como “mallow”. La palabra “marshmallow” combina “marsh” (pantano) y “mallow” (malva), haciendo referencia al lugar donde crecía la planta. Hacer paletas payaso en casa es fácil y divertido, y te permite disfrutar de un dulce tradicional mexicano con tus propias decoraciones. Con esta receta puedes preparar golosinas deliciosas, frescas y personalizadas para regalar, para fiestas o simplemente para disfrutar en casa. No te pierdas este video: Contenidos Relacionados: Dulces típicos de México: conoce los más de 100 ejemplos ¿Cuál es el dulce típico de cada estado de la República Mexicana? Elaboración de dulces típicos, una tradición que se mantiene en Xochimilco Postres de Latinoamérica: estos son los más conocidos y deliciosos