“Los coreógrafos siempre somos unos amateurs”: Nacho Duato

“Los coreógrafos siempre somos unos amateurs”: Nacho Duato

El coreógrafo valenciano y premio Benois de la Danse (2000) Nacho Duato (1957) se sienta en el ensayo de su pieza Gnawa en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, conversa con la primera bailarina del Ballet de Berlín Elisa Carrillo, hace correcciones y ve el trabajo de otros cuatro colegas, algunos discípulos suyos como la mexicana, que estrenan obras con la Compañía Nacional de Danza.“Los coreógrafos siempre somos unos amateurs”, comenta a Milenio en un reposo una de las leyendas vivas de la danza mundial, que vuelve a México convocado por Carrillo como directora adjunta de la CND, a quien califica de “gran bailarina” y a quien “siempre que he podido he apoyado” en Danzatlán.Desde su ópera prima Jardí tancat (1983), crea coreografías atado a sus raíces españolas y mediterráneas, y en Gnawa, seleccionada por Carrillo para presentarse en el programa Coreógrafos internacionales en Bellas Artes viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de agosto, se influye de lo magrebí.“Gnawa es un dios en el mundo bereber, en el Magreb. La música que yo he traído procede del Magreb, de los hombres azules que van con los camellos por el desierto del Sahara y se reúnen y gritan y hacen hogueras y cantan al dios”, explica el maestro valenciano que pasa la mitad del año en Rusia.Gnawa cierra las presentaciones de las coreografías que estrena la compañía fundada en 1963, que incluyen otros estrenos como la premier mundial de Gratidão (Gratitud), compuesta para la CND brasileño Juliano Nunes; y los estrenos nacionales de Love, Fear, Loss (Amor, miedo, pérdida), de su compatriota Ricardo Amarante; Mare Crisium (Mar de las Crisis), del armenio Arshak Ghalumyan, y New American Romance (Nuevo romance americano), del estadounidense James B. Whiteside. En entrevista a horas de su regreso a México donde ha tenido presencia por más de dos décadas gracias a la Compañía Nacional de Danza de España y a las gestiones de Elisa Carrillo, como él premio Benois de la Danse (2019) y a quien dirigió cuando él encabezó el Ballet Estatal de Berlín, Duato, artista de izquierda, comparte su visión social y política de la danza, que pasa por los perseguidos o la migración.“Cree Rassemblement (1990), un ballet que hice con música de Toto Bissainthe, (1934-1994), quien era una cantante de protesta de Haití perseguida por el dictador François Duvalier; ella tuvo que exiliarse y se fue a vivir a París. Hice un ballet con canciones suyas, que ella recogió de esclavos que venían de Sierra Leona en barcazas a Haití y cantaban al dios del aire, le rezaban para que hubiera aire suficiente para llegar hasta Haití. Hice ese ballet contra la esclavitud y el racismo”, dice Nacho Duato.Ex director artístico de la Compañía Nacional de Danza de España (1990-2010) trajo a México a esa agrupación para presentaciones en el Festival Internacional Cervantino y Palacio de Bellas Artes donde estrenó en octubre de 2001 su coreografía Multiplicidad. Formas de silencio y vacío, inspirada en la vida del compositor Johann Sebastian Bach. También en Bellas Artes, en 2019, tuvo su primera colaboración con la CND, que entonces codirigía Elisa Carrillo, para el montaje de Por vos muero, que funde la voz de su ex pareja, el cantante español Miguel Bosé, con los versos del poema amoroso de Garcilaso de la Vega, con música del siglo de oro español bajo la dirección del maestro catalán Jordi Savall. En noviembre de ese año, la CND también llevó a escena esta coreografía de Nacho Duato en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.Identificado con la izquierda, muestra una pulsera de pedrería en su muñeca y explica su origen, como preámbulo al tema en torno al cual gira su coreografía que tendrá su ensayo nacional con la CND.“Aquí llevo yo esta pulsera de Senegal, que venden todos los inmigrantes en España. Mientras que la gente de ultraderecha llevan una bandera de España, yo llevo la bandera de los inmigrantes que se juegan la vida en las pateras y que ahora los ultraderechistas quieren devolver a sus países”, comenta.“Lo que me gusta de este Gnawa, ahora que lo he bailado con mi compañía en España, es que es un poco en honor a esta gente que se juega la vida y que viene a nuestro país. Ellos trabajan en el campo y gracias a ellos comemos la fruta. Pero hay mucha gente que está en contra de los inmigrantes y que quiere comparar la inmigración con la violencia, con los robos, con la delincuencia. Y eso es mentira”.Nacho Duato describe su ballet, que eligió Elisa Carrillo para este programa de cinco coreógrafos, como sencillo, igual que el vestuario, sin mucho decorado, apenas una cámara negra con los bailarines. “De modo que tampoco tiene una gran producción. No sé si usted sabe que en España a la danza se le apoya mucho menos que a otras artes. Como en todas partes, menos en Rusia. Yo vivo la mitad del año en Rusia donde dirijo un ballet, ahí la danza es como el fútbol en España”, sostiene el Premio Benois.Recuerda que ya conocía al elenco de bailarines de la CND que interpretarán Gnawa,porque ya antes había trabajado con algunos en la puesta en escena de "Por vos muero" hace algunos años. Y destaca el entendimiento que ha tenido con la compañía, en particular gracias al idioma común.“La música que utilizo en Gnawa nada tiene que ver con, digamos, la música indígena de México, pero en ella hay mucha percusión, se usa la garganta. Y a los mexicanos les llega muy de cerca este ritmo”, cuenta el bailarín y coreógrafo sobre la música en ella de compositores como Hassan Hakmoun, Adan Rudolph, Juan Alberto Arteche, Javier Paxariño, Rabih Abou-Khalil, Vélez, Kusur y Sarkissian.¿Qué exige Nacho Duato a un bailarín para sus coreografías?-Primero que quiera bailar, ante todo. Y que su vidavsea dedicada a la danza. Luego, que tenga musicalidad, porque mis ballets la fuente de inspiración primera es la música y cada movimiento surge del sonido de la música. Si un bailarín no tiene musicalidad, yo no puedo trabajar con él, es imposible.¿Un coreógrafo no hace milagros?No hace milagros, exactamente, porque en el ballet la idea es mía y la música es de un compositor, pero el bailarín es importantísimo porque te tiene que dar, cuanto más está da el bailarín, más se abre hacia ti, más usas de su personalidad. ¿Alguna vez ha intentado una coreografía con personas que no sean bailarines?Lo podría hacer, pero sería como un experimento, es como si un jockey quisiera correr con un burro o ¿haría usted la Vuelta de España en un triciclo? Yo quiero trabajar con bailarines y, de hecho, trabajo con los mejores de Rusia, con las estrellas del Bolshoi o del Mariisky. Pero, como experiencia, estaría muy bien hacerlo. Por ejemplo, ahora he hecho Onegin de Tchaikovski y no he usado a ningún bailarín, en todo el vals en el palacio he usado solo a la gente del coro, que no son bailarines. Menciona que en España no hay mucho apoyo estatal a la danza, aquí en México es igual ¿Cómo es que usted, que dirigió décadas la Compañía Nacional de Danza de España y tiene tanta influencia no ha logrado que se apoye más a esta disciplina artística en su país?En España, como creo que pasa aquí, en cuanto cambian de gobierno, cambian de ministros, cambian de asesores, cambian de directores generales. Entonces es vuelta a empezar. Yo he tenido a nueve ministros, y siempre he dicho que he tenido que educar a nueve ministros en el Ministerio de Educación, porque son ministros que no entienden ni de danza ni de ópera. Y hay público, al público le gusta mucho la danza, tanto al español como al mexicano, somos gente de ritmo, abocados a la danza, nos gusta cantar y bailar, pero no hay cultura de la danza. “No sé realmente cuál es la razón, quizás porque la gente va menos al teatro, que está en la calle, eso pienso que pasa en España y aquí también. En Alemania, en Suecia donde he vivido muchos años, tienes que ir al teatro para sentir algo, porque por la calle es bastante aburrido. En España el drama está en la Plaza Mayor, en cualquier calle, hay una vida y un drama, se respira humanidad, quizás por eso la gente no va al teatro porque ya tiene bastante en casa”.Dirigió a Elisa Carrillo en el Ballet Estatal de Berlín. Esa relación trajo beneficios a México.Sí, estuve cinco años en el Ballet Estatal de Berlin. Elisa es una gran bailarina, fue la principal, trabajé mucho con ella, también por el idioma enseguida congeniamos. Ella hace mucho por la danza aquí en México y yo siempre que he podido le he apoyado. Siempre le doy todas las facilidades, siempre baila mis pas de deux cuando tienen ganas, dejo que los bailen gratuitamente. Me gusta mucho apoyarla, porque sé lo difícil que es para una persona sola y sobre todo mujer, que se va a apoyar a la danza con esa mujer, lo más difícil para la mujer es conseguir esponsors, reuniones, hacerte oír, ¿sabes? View this post on Instagram A post shared by Palacio de Bellas Artes (@palaciooficial) Vive en Rusia la mitad del año. ¿Cómo le ha afectado como artista y persona la guerra en Ucrania o incluso el genocidio que perpetra Israel en Gaza contra los palestinos?Pues me afecta. Ya sabe, voy por Estambul o voy por Casablanca, las fronteras están cerradas. Desde el primer día que Rusia intervino en la guerra con Ucrania se le impusieron muchísimas sanciones. No puedo sacar dinero, no me pueden pagar en España, las transacciones que me hacen duran meses y meses en llegar. Cosa que no se puede decir igual de Israel, a Israel no le han impuesto ninguna sanción, y cualquier guerra es terrible. El arte no tiene que ver con la guerra, por eso sigo en Rusia, porque tengo a 40 ucranianos en mi compañía, yo tengo a 180 bailarines. Pero creo que son dos guerras muy distintas, una es un genocidio y la otra es una guerra provocada por Estados Unidos, claramente.¿Cómo definiría la obra de Nacho Duato desde su Jardí tancat de 1983 hasta Gnawa?Ay, no lo sé. Todavía estoy aprendiendo mucho. Esta es una profesión en la que los coreógrafos somos siempre amateurs, acabas un trabajo y tienes que empezar de cero. Lo importante es ser como una vela que dure en el tiempo, aunque ilumine poco, pero que ilumine durante mucho tiempo, porque hoy en día les gusta a la gente mucho el fogonazo y el fuego artificial, y al cabo de unos años no se te vuelve a ver. Yo tengo la suerte de que mis ballets siguen, Gnawa es del año 90, y se sigue bailando.OAGP

Profeco alerta de falla en amortiguadores en 498 motocicletas Harley-Davidson

Profeco alerta de falla en amortiguadores en 498 motocicletas Harley-Davidson

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en coordinación con la firma Harley-Davidson de México hacen un llamado a revisión a poco más de 498 motocicletas de la compañía, ante una falla en sus amortiguadores.La dependencia indicó que las motocicletas involucradas son los modelos:FLHC año 2018FLHCS año 2018FLHCSANV año 2018FLDE año 2018FXLRS año 2020FLHCSANV (120 aniversario) año 2023FXLRST año 2024La procuraduria especifico que las unidades involucradas con riesgo de que el soporte del montaje del ajustador de precarga del amortiguador trasero pueda fracturarse con el uso normal, poniendo en riesgo la integridad de los usuarios de estos modelos. Ya que esta situación con el amortiguador provocaría que el ajustador entre en contacto con el neumático trasero con posibilidad de provocar una pérdida repentina de presión de la llanta, lo que implica un riesgo de accidente.“Como contramedida, la empresa inspeccionará y en caso necesario, corregirá el fallo, sin costo para las personas afectadas, la campaña para atender el desperfecto estará vigente hasta el 14 de julio de 2027”, indicó la procuraduría. Los distribuidores autorizados contactarán a las y los propietarios de los vehículos involucrados por medio de correo electrónico, y el proveedor informará de este llamado en su página web oficial. Donde los usuarios interesados podrán verificar si su motocicletaestá ligada a algún llamado a revisión.Profeco señaló que vigilará que se cumpla con el llamado y recordó que sus canales de comunicación a las y los consumidores en caso de requerir mayores detalles o asistencia.¿Qué objetivo tienen estos llamados de revisión?Los llamados a revisión de la Profeco (también conocidos como alertas rápidas, tienen como objetivo principal proteger a los consumidores cuando se detecta que un producto en el mercado puede presentar riesgos para la salud, o patrimonio de las personas.La dependencia con este tipo de acciones busca:Prevenir accidentes o daños: Si un producto tiene defectos de fabricación, fallas de diseño o incumple con normas de seguridad.Informar al consumidor: Que el artículo que adquirió puede ser peligroso o no cumplir con lo que promete.Obligar a los proveedores o fabricantes: Para reparar, sustituir, reembolsar o retirar del mercado el producto defectuoso, sin costo para el consumidor.Fomentar la confianza en el mercado: Con esto la dependencia garantiza que las empresas respondan por sus productos.MAYE

Maratón de la CdMx 2025: Ruta, horario y dónde ver EN VIVO la carrera

Maratón de la CdMx 2025: Ruta, horario y dónde ver EN VIVO la carrera

Llegó el fin de semana esperado por miles de apasionados a las carreras atléticas en nuestro país, pues se estará celebrando la edición 42 del Maratón de la Ciudad de México, donde los 30 mil participantes registrados pasarán por las avenidas y calles más emblemáticas de la capital.Las inscripciones para esta competencia se agotaron hace poco más de dos meses, por lo que se espera una carrera llena de emociones y de buenas vibras, pues a lo largo de estos más de 41 kilómetros habrá gente que los estará apoyando hasta llegar a la meta.¿A qué hora es el Maratón de la Ciudad de México 2025?El Maratón de la Ciudad de México 2025 será este domingo 31 de agosto, carrera que estará iniciando en punto de las 05:55 horas del centro del país y como cada año, será la categoría de silla de ruedas y débiles visuales quienes arranquen esta edición.Fecha: domingo 31 de agostoHorarios de salidaBrazalete blanco (Silla de ruedas y débiles visuales | 05:55 horasÉlite femenil | 06:00 horasÉlite varonil | 06:06 horasBrazalete gris | 06:06 horasBrazalete negro | 06:06 horasBrazalete amarillo | 06:10 horasBrazalete verde | 06:20 horasBrazalete rojo | 06:35 horasBrazalete azul | 06:50 horasBrazalete café | 07:00 horas¿Dónde ver EN VIVO el Maratón de la Ciudad de México 2025?La carrera más emblemática de nuestro país podrá ser vista a través del Facebook de La Afición, así como también se transmitirá por Hi Sports, Claro Sports y TUDN.Canal de TV: TUDNStreaming: La Afición (Facebook), Claro Sports y Hi Sports¿Cuál es la ruta del Maratón de la Ciudad de México?Esta edición del Maratón de la CdMx nuevamente iniciará en las astas banderas que se ubican frente al Estadio Olímpico Universitario en CU, para de ahí tomar avenida de los Insurgentes.Una vez que lleguen a la Glorieta de los Insurgentes tomarán algunas calles y avenidas de la Roma-Condesa, para desembocar a Paseo de la Reforma y ahí agarrar parte del Bosque de Chapultepec, pasarán por Polanco.Los miles de participantes correrán nuevamente por Paseo de la Reforma para ir a la Plaza de la Constitución, se dirigirán hacia Reforma para tomar avenida Juárez, donde se estarán acercando a la meta, pues irán por las calles de Madero, Simón Bolívar, República de El Salvador y 20 de Noviembre, donde se encaminarán a la meta que está situada en el Zócalo.

¡Facundo vs Alexis! La dura pelea tras la salvación en 'La Casa de los Famosos 2025'

¡Facundo vs Alexis! La dura pelea tras la salvación en 'La Casa de los Famosos 2025'

Ana Alvarez La noche del viernes 29 de agosto , La Casa de los Famosos México 2025 vivió una de sus galas más intensas. Shiky se convirtió en el gran ganador del Poder de la Salvación , superando en una reñida competencia a Aldo De Nigris y Alexis Ayala . Te recomendamos: "Paseadita": así llama Facundo a Elaine por relación con Aarón en 'La Casa de los Famosos 2025' Shiky saca de la placa de nominados a Facundo Tras acumular 550 puntos en la prueba de azar con la ruleta, Shiky se coronó como vencedor y tomó una decisión que cambió el rumbo de la semana, ya que sacó a Facundo de la placa de nominados . Querido Diego y Odalys, lo tengo muy claro y eres tú, tú, la familia Diego es la familia... ¡ Facundo !, declaró Shiky con firmeza frente a todos los habitantes . La jugada fue celebrada por el conductor, quien en el Confesionario aseguró sentirse tranquilo y confiado en que Shiky lo salvaría : Me siento muy relajado, aunque triste por no poder estar en la cena de nominados . Sí esperaba la salvación de Shiky y por eso celebré su triunfo, porque sabía que me sacaría de la placa, confesó. Facundo y Alexis protagonizan un momento de tensión Pero no todo fue celebración. Antes y después de la salvación , la tensión entre Facundo y Alexis Ayala se hizo evidente. Todo comenzó cuando el Cuarto Noche salió cabizbajo del SUM tras quedarse muy cerca de la victoria. En ese momento, Facundo lanzó un comentario sarcástico hacia Alexis , quien en una de las rondas no había sumado puntos: Cae en 50 o peor cuando cae afuera. Algo traes de karma, espero que a nadie nunca le pase eso, soltó Facundo . Alexis Ayala no dudó en responder con un dardo directo: Como cuando salen de tu cuarto, ¿no? También, ya las últimas. Algo tiene que ver ahí. La conversación subió de tono. Alexis Ayala insistió en que las eliminaciones favorecen a su equipo, mientras Facundo defendió la racha de los habitantes de Día, afirmando con ironía: Es lo bueno de ser buena persona. El intercambio de palabras dejó claro que la rivalidad entre ambos equipos sigue más viva que nunca, y que cada gala de salvación no solo mueve la estrategia, sino también las emociones dentro de la casa. Alexis y Facundo se tiran indirectas depués del duelo por el robo de salvación ¡No te pierdas nada! SUSCRÍBETE a #ViX Premium y disfruta sin interrupciones el 24/7 https://t.co/gAHDeZ2CG1 #LaCasaDeLosFamososMx disponible también en #LasEstrellas y #Canal5 pic.twitter.com/jmhLQ88qC1 — La Casa De Los Famosos México (@LaCasaFamososMx) August 30, 2025 Nominados de la semana Tras la decisión de Shiky de salvar a Facundo , la lista de nominados quedó de la siguiente manera: Aarón Mercury Abelito Aldo de Nigris Alexis Ayala Dalílah Polanco Mar Contreras Mariana Botas Uno de ellos deberá abandonar la competencia en la próxima gala de eliminación , y como siempre, el público tendrá la última palabra. AAAT* Contenidos Relacionados: "Paseadita": así llama Facundo a Elaine por relación con Aarón en 'La Casa de los Famosos 2025' La Casa de los Famosos 2025: cómo votar EN VIVO para salvar a tu favorito en la semana 5 La Casa de los Famosos 2025: Alexis podría abandonar el reality por problemas de salud

Joven de 16 años se quita la vida tras presuntamente tener ayuda de ChatGPT; sus padres demandan a OpenAI

Joven de 16 años se quita la vida tras presuntamente tener ayuda de ChatGPT; sus padres demandan a OpenAI

Matt y Maria Raine, padres de un joven de 16 años que se quitó la vida en abril, presentaron una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su supuesta responsabilidad en el fallecimiento del adolescente.Según la agencia EFE, la querella alega que la inteligencia artificial, ChatGPT, ayudó activamente a Adam Raine a explorar métodos de suicidio y que la empresa se apresuró a comercializar la versión GPT-4o a pesar de sus problemas de seguridad.​​¿Qué se sabe sobe la demanda contra OpenAI?La demanda, presentada en el Tribunal Superior de California, acusa a OpenAI de homicidio culposo. De acuerdo con el abogado de la familia, Jay Edelson, la querella destaca que ChatGPT no interrumpió las conversaciones ni activó ningún protocolo de emergencia, a pesar de reconocer el intento de suicidio del joven."La IA nunca debería decirle a un niño que no le debe la supervivencia a sus padres", señaló Edelson en un mensaje en la red social X, enfatizando que el objetivo de la demanda es evitar futuras tragedias.Los padres Raine afirmaron que su hijo interactuó con el chatbot durante meses, un periodo que culminó con su muerte. El lanzamiento de GPT-4o, la versión utilizada por Adam, catapultó la valoración de OpenAI de 86 mil millones de dólares a 300 mil millones de dólares, según alega la demanda.Este caso se suma al creciente debate sobre la influencia de la inteligencia artificial y sus posibles fallos. La controversia pública sobre OpenAI se intensificó en las últimas semanas, especialmente tras el lanzamiento de su último modelo, GPT-5.Según Altman, mientras que GPT-3 era comparable a chatear con un estudiante de secundaria y GPT-4 con uno universitario, con GPT-5 los usuarios tienen a su disposición "un equipo completo de expertos con doctorado, listos para ayudar".A pesar de la promoción, los usuarios han reportado una gran cantidad de fallos en la nueva versión. Tras su lanzamiento, OpenAI retiró modelos anteriores como GPT-4o.Con información de EFE.APC

Coco Gauff recobra confianza; a Octavos del US Open

Coco Gauff recobra confianza; a Octavos del US Open

Arturo López / AFP Coco Gauff no tuvo problemas para avanzar a Octavos de final del US Open 2025 , luego de dejar en el camino a la polaca Magdalena Frech por pizarra de 6-3 y 6-1 en un partido que duró 73 minutos. - TE PUEDE INTERESAR: Así quedó la parrilla de salida del GP de Países Bajos 2025 Campeona del torneo en 2023, Gauff es la mayor baza del tenis estadunidense en el Grand Slam de Nueva York y esa presión le pasó factura en las dos primeras rondas. La noche del jueves, bloqueada mentalmente por sus problemas al servicio, se derrumbó entre lágrimas durante el partido ante la croata Donna Vekic. Este sábado, fuera de los focos de las bulliciosas noches de Flushing Meadows, Gauff firmó una sólida actuación en el primer duelo matinal con el respaldo de una abarrotada pista central. La estadunidense cometió cuatro doble faltas, pero no quedó atrapada en una de las espirales de errores que la martirizaron en los juegos anteriores. Frech, que debutaba en una tercera ronda del US Open , contribuyó también a la terapia con un tenis sin colmillos y 29 errores no forzados. “Ha sido una semana muy emocional, pero necesitaba esos momentos difíciles para seguir adelante”, dijo la ganadora. “Me puse mucha presión a mí misma, pero intento disfrutarlo y pensar más en el proceso que en los resultados”. Gauff jugará los octavos de final de Nueva York, por cuarto año seguido, frente a la ganadora del cruce entre la japonesa Naomi Osaka y la rusa Daria Kasatkina. Contenidos Relacionados: Así quedó la parrilla de salida del GP de Países Bajos 2025 Piastri se lleva la ‘pole’ del GP de Países Bajos Místico disfrutó más el Grand Prix 2025