Sedena reconoce a mil 760 militares con ascensos en la promoción 2025

Sedena reconoce a mil 760 militares con ascensos en la promoción 2025

Un total de mil 760 elementos de laSecretaría de Defensa Nacional (Defensa) fueron ascendidos de rango este lunes 1 de septiembre, en una ceremonia realizada en el estadio militar “Sargento Pedraza”.Del personal que subió de rango, mil 396 eran subtenientes que ascienden a tenientes en la promoción especial, 262 eran sargentos primeros y ahora son subtenientes por la promoción de sargentos primeros especialistas, y 102 de tropa promovidos a subtenientes.La ceremonia “Ceremonia de Ascensos de la Promoción: Especial, Sargentos 1/os. Especialistas y Reclasificación” fue precedida por el general de división de Estado Mayor, Enrique Martínez López, Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa.“Hoy que portamos una nueva jerarquía en nuestros hombros, estamos conscientes de que también adquirimos nuevas responsabilidades que nos orientan a servir con profesionalismo y entrega a nuestros organismos e instituciones, pero sobre todo a México”, dijo la teniente Guardia Nacional, Evelyi Méndez Pérez. “Sin duda, somos una nueva generación de oficiales que contamos con las herramientas necesarias para afrontar los retos que se nos presenten. Estamos prestos para responder a la honrosa tarea de sumarnos a garantizar la seguridad y el progreso de nuestra nación.”La línea de honor fue conformada por los generales de división de Estado Mayor, Francisco Jesús Leano Jeda; el comandante del Ejército Mexicano, Piloto aviador; Román Carmona Landa, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana; el Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández; el comandante de la Guardia Nacional, Arturo Trinidad González; el comandante del cuerpo de Policía Militar, Julio Álvarez Arellano; etc.AH

Chloe Malle será la NUEVA directora de Vogue, sustituyendo a Anna Wintour, reportan

Chloe Malle será la NUEVA directora de Vogue, sustituyendo a Anna Wintour, reportan

La industria de la moda se encuentra a expensas de los recientes reportes del medio PuckNews quienes revelaron que Chloe Malle ha sido nombrada jefa de contenido editorial de Vogue Estados Unidos, asumiendo las responsabilidades operativas diarias que anteriormente recaían en Anna Wintour.Aunque Wintour continuará como directora editorial global de Vogue y jefa de contenido de Condé Nast, este nombramiento señala una transición significativa en una de las revistas de moda más influyentes del mundo.​¿Quién es Chloe Malle?Chloe Malle, de 39 años, es una periodista de moda estadunidense, hija de la actriz Candice Bergen y del director de cine francés Louis Malle. Se graduó de la Universidad de Brown, donde estudió literatura y artes narrativas.Malle ha trabajado como editora y redactora para varias publicaciones, incluyendo The New York Observer, Architectural Digest, Marie Claire, The New York Times, Town & Country y The Wall Street Journal.En 2011, comenzó a trabajar para la revista Vogue, donde ha desempeñado roles como editora social, editora de Vogue.com y coanfitriona del podcast de la revista, "The Run-Through with Vogue".Recientemente, ha sido nombrada jefa de contenido editorial para la edición estadunidense de Vogue, sucediendo a Anna Wintour. Se espera que asuma su nuevo cargo antes de la Semana de la Moda de Nueva York, que se llevará a cabo del 11 al 16 de septiembre.Una transición bajo la sombra de Anna WintourAnna Wintour, la legendaria editora en jefe de American Vogue desde 1988, no se despide de la revista, sino que evoluciona hacia un rol más estratégico como directora editorial global de Vogue y jefa de contenido de Condé Nast.En este contexto, Malle reportará directamente a Wintour, asegurando que la visión creativa que ha definido a Vogue durante décadas permanezca intacta.Este cambio forma parte de una reestructuración más amplia en Condé Nast, donde cada edición global de Vogue cuenta con un jefe de contenido editorial que trabaja bajo la supervisión de Wintour, garantizando consistencia en la marca.Chloe Malle to replace Anna Wintour as head of American Vogue, @PuckNews reports. pic.twitter.com/yisNwPlJt3— Pop Crave (@PopCrave) September 1, 2025 El futuro de American Vogue con Chloe MalleEl nombramiento de Malle llega en un momento crucial para la industria de los medios y la moda, donde temas como la sostenibilidad, la diversidad y la innovación digital son prioritarios.Su experiencia en Vogue.com la posiciona como una líder capaz de navegar el panorama digital, atrayendo a nuevas audiencias sin alienar a los lectores tradicionales de Vogue.Además, su conexión con la cultura pop y su ascendencia hollywoodense podrían reforzar la capacidad de la revista para fusionar moda, entretenimiento y tendencias accesibles, un sello distintivo de la era Wintour.La llegada de Chloe Malle como jefa de contenido editorial de American Voguemarca el comienzo de una nueva era para la revista, aunque bajo la guía estratégica de Anna Wintour.Con su experiencia, conexiones y visión digital, Malle tiene la oportunidad de moldear el futuro de una publicación que ha definido el estilo y la cultura durante décadas.​​

Semar y Defensa destruyen áreas de concentración de material para confeccionar metanfetaminas

Semar y Defensa destruyen áreas de concentración de material para confeccionar metanfetaminas

Raúl Flores Martínez Trabajos de inteligencia y gabinete de la Armada de México (Semar) y Defensa Nacional (Defensa) por separado, llevaron a la localización de diversas áreas de concentración de material para la elaboración de drogas sintéticas, y un laboratorio clandestino en los estados de Nayarit y Sinaloa. En un operativo de elementos de infantería de la Semar, en el municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit, localizaron y aseguraron 6,000 litros y 100 kilos de sustancias químicas, además de material diverso para la elaboración de drogas sintéticas y un vehículo. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 885,154,147 pesos. Por otra parte, en Culiacán, Sinaloa, en los poblados Junta de Bagrecitos, Tachinolpa y Agua Caliente de los Monzón, elementos del Ejército Mexicano localizaron e inhabilitaron tres áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, asegurando 650 litros y 1,500 kilos de sustancias químicas. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 44 millones de pesos. En Culiacán, Sinaloa, en el poblado La Campana, elementos de Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) y Fiscalía General de la República (FGR), durante el cateo a 13 inmuebles, aseguraron un laboratorio clandestino, un reactor, un condensador y material diverso. En Culiacán y Cosalá, Sinaloa, en los poblados El Huejote, San Cayetano, Los Arrayanes, Lo de Bartolo y el Solito, elementos del Ejército Mexicano localizaron seis áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, asegurando 2,635 litros y 350 kilos de sustancias químicas. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 61 millones de pesos. En Culiacán y Cosalá, Sinaloa, en los poblados Agua Caliente de los Monzón, Los Arrayanes y El Solito, elementos del Ejército Mexicano localizaron e inhabilitaron tres áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, aseguraron 510 litros de sustancias químicas y seis condensadores. La afectación económica a la delincuencia organizada por este aseguramiento es de 10 millones de pesos. Cabe resaltar que en diferentes acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sinaloa y Veracruz En Guadalupe y Calvo, Chihuahua, elementos de FGR, SSPC, GN y Ejército Mexicano catearon un inmueble, aseguraron dos armas largas, cuatro cargadores, 135 cartuchos, dosis de marihuana, una placa balística, seis artefactos explosivos improvisados, un chaleco táctico, dos placas balísticas y siete vehículos, cinco de ellos con reporte de robo En Ciudad de México, policías de SSC, Semar y FGJ, durante el cateo a un inmueble, aseguraron 10 toneladas de autopartes. En la alcaldía Cuauhtémoc, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a un sujeto, integrante de una célula delictiva, le aseguraron diversas dosis de droga, un vehículo y dinero en efectivo. En la alcaldía Gustavo A. Madero, en la colonia San Felipe de Jesús, policías de las SSC, GN, Semar y Fiscalía General de Justicia (FGJ) catearon un inmueble donde aseguraron 10 toneladas de autopartes. En las alcaldías Tlalpan, Azcapotzalco e Iztapalapa, elementos de SSC, Semar y FGJ durante el cateo a siete inmuebles, detuvieron a 10 personas, les aseguraron más de 1,000 dosis de cocaína, marihuana y metanfetamina junto con dos kilos de marihuana En Jalisco, elementos de la GN aseguraron un arma larga, tres armas cortas, cinco cargadores, 102 cartuchos, 1,600 dosis de metanfetamina, tres chalecos tácticos y dos placas balísticas En Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano localizaron e inhabilitaron tres áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, aseguraron 510 litros de sustancias químicas y seis condensadores. La afectación económica a la delincuencia organizada por este aseguramiento es de 10 millones de pesos. En Culiacán, en la colonia Urbivilla del Cedro, elementos de FGR, GN, Ejército Mexicano y Policía Estatal catearon un inmueble donde aseguraron 32 armas largas, cinco armas cortas, 59 cargadores, 100 cartuchos, 150 kilos y 80 litros de sustancias químicas. El costo de la droga asegurada es de 62.1 millones de pesos. Por otra parte, elementos de la GN detuvieron a dos personas, asegurándoles un arma larga, un arma corta, nueve cargadores, 156 cartuchos y un vehículo. En Elota, en el poblado Japuino, elementos del Ejército Mexicano localizaron un fusil Barrett, un arma larga, 32 cargadores, 1,105 cartuchos y dos chalecos tácticos. En Culiacán, en el fraccionamiento Bugambilias, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a dos personas a bordo de un vehículo, les aseguraron tres armas largas, 27 cargadores, 1,946 cartuchos y dos chalecos tácticos. En Guanajuato, elementos de FGR, GN y Seguridad Física de Pemex catearon un inmueble, aseguraron 77,000 litros de hidrocarburo, cuatro mangueras de alta presión y un vehículo cisterna En Tuxtla Chico, Chiapas elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía Estatal y Policía Municipal ejecutaron dos órdenes de cateo en dos inmuebles, aseguraron dos armas largas, dos armas cortas, dos rifles de diábolos, cuatro cargadores, 111 cartuchos útiles, 16 celulares, cuatro radios de comunicación y siete vehículos. A su vez en Ecatepec, Estado de México elementos de GN y Fiscalía del Estado localizaron un vehículo donde aseguraron diversas dosis de drogas. El costo de la droga asegurada es de 651,000 pesos. En Chalco, elementos de la Guardia Nacional (GN) localizaron a un menor de edad que fue privado de su libertad de manera virtual, al que hallaron en buen estado y evitaron que se efectuará el pago. En León, Acámbaro y Dolores Hidalgo, Guanajuato elementos de GN, Ejército Mexicano y Policía Estatal detuvieron a cinco personas, les aseguraron un arma corta, 40 dosis de drogas y dos motocicletas. En Acapulco, Guerrero elementos de Semar detuvieron a dos personas, quienes efectuaban actividades de cobro de piso, en el mercado Central de la colonia Equipamiento. En Acapulco, en la colonia La Poza, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Ejército Mexicano, GN, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Fiscalía y Policía Estatal detuvieron a cuatro personas por el delito de usurpación de funciones. En Mezquit Jalisco, elementos de GN, al realizar recorridos de seguridad y vigilancia, aseguraron un arma larga, tres armas cortas, cinco cargadores, 102 cartuchos, 1,600 dosis de metanfetamina, tres chalecos tácticos y dos placas balísticas. El costo de la droga asegurada es de 434,000 pesos. En Apatzingán, Michoacán elementos del Ejército Mexicano, Fiscalía y Policía Estatal localizaron un vehículo donde aseguraron cargadores, 1,250 cartuchos y 280 gramos de marihuana. En Buenavista, elementos de la GN, Ejército Mexicano y Policía Municipal aseguraron dos drones utilizados por grupos delictivos en la región. En Tequisquiapan, Querétaro elementos de GN, Ejército Mexicano y Fiscalía del Estado catearon un inmueble donde detuvieron a tres personas, les aseguraron un arma larga y tres armas cortas. En Hermosillo, Sonora en la colonia Olivares, elementos de Semar y Policía Estatal detuvieron a cuatro personas, les aseguraron 30 kilos de metanfetamina, un arma corta, ocho cartuchos útiles, un cargador y un vehículo. En Frontera, Tabasco en la colonia Centro, elementos de Semar, Ejército Mexicano, GN, Fiscalía y Policía Estatal detuvieron a un hombre vinculado a un grupo delictivo. En Acayucan, Veracruz elementos de GN y Ejército Mexicano detuvieron a una persona, le aseguraron un tractocamión con dos autotanques y 60,000 litros de hidrocarburo. En Veracruz, elementos de Semar y FGR, durante una orden de cateo, detuvieron a tres personas. En Tlajomulco, Jalisco, elementos de GN y Seguridad Física de PEMEX detuvieron a una persona e inhabilitaron dos tomas clandestinas, aseguraron un tractocamión con 31,000 litros de gasolina, una camioneta y 50 metros de manguera de alta presión. En San Juan del Río, Querétaro, elementos de FGR, GN, Ejército Mexicano y Policía Estatal catearon una estación gasolinera de una empresa, detuvieron a un hombre, asegurando 203,042 litros de hidrocarburo, dos tramos de manguera de alta presión, 12 bombas distribuidoras y un tractocamión con dos autotanques. En Celaya, Guanajuato, elementos de FGR, GN y Seguridad Física de Pemex, catearon un inmueble, aseguraron 77,000 litros de hidrocarburo, cuatro mangueras de alta presión y un vehículo cisterna. Contenidos Relacionados: Semar localiza la ‘Chuleta’, embarcación reportada como desaparecida en Quintana Roo El ‘Cachorro’, pieza clave del CJNG, es detenido por Semar en operativo interestatal; confirma Harfuch Semar apoya en combate de incendio forestal en Sierra de San Pedro Mártir, Ensenada

Nestlé despide a su director porque mantuvo "una relación amorosa con una subordinada directa"

Nestlé despide a su director porque mantuvo "una relación amorosa con una subordinada directa"

El gigante suizo de alimentos Nestlé anunció el lunes el despido con efecto inmediato de su director general Laurent Freixe, debido a una "relación amorosa no declarada con una subordinada directa"."Era una decisión necesaria. Los valores de Nestlé y una buena gobernanza constituyen los fundamentos sólidos de nuestra empresa. Agradezco a Laurent por sus años de servicio", declaró en un comunicado el presidente del consejo de administración Paul Bulcke.El francés Laurent Freixe había sido nombrado director general en septiembre de 2024 de este grupo propietario de más de 2000 marcas, entre ellas las cápsulas de café Nespresso y las barras de chocolate KitKat.La empresa precisó que el despido de su director se produjo tras una investigación que reveló que mantenía una "relación amorosa no declarada", algo que constituye "una infracción al código de buena conducta profesional de Nestlé"."De acuerdo con las buenas prácticas de gobernanza empresarial, el consejo de administración ordenó que se realizara una investigación, supervisada por Paul Bulcke (...) y Pablo Isla, Lead Independent Director, con el apoyo de asesores legales externos independientes", agregó la empresa.En el mismo comunicado, Bulcke anuncia que el ejecutivo francés será reemplazado por Philipp Navratil, ex directivo de Nespresso, quien se unió a la dirección general del grupo en enero de 2025. A finales de julio, el gigante suizo había mantenido sus previsiones para 2025 a pesar de las incertidumbres macroeconómicas, entre el entorno de deflación en China que frenó sus ventas en el primer semestre y un clima de consumo frágil en el continente americano.También había anunciado el inicio de una revisión estratégica de sus actividades de vitaminas y complementos alimenticios, señalando que estaba avanzando en la evaluación estratégica de sus aguas embotelladas, sacudidas por un escándalo en Francia y Suiza relacionado con procesos de micro-filtración prohibidos para las aguas minerales.SNGZ

Grupo Collins: de México al mundo con su expansión internacional

Grupo Collins: de México al mundo con su expansión internacional

Porfirio Escandón La historia de Grupo Collins es también la historia de una empresa mexicana que se proyecta al mundo con visión y determinación. Su base está en Jalisco, pero su mirada ha estado siempre puesta más allá de las fronteras. Desde 2016, la compañía comenzó a modernizar sus canales de distribución, aliándose con grandes cadenas de autoservicio como FEMSA Comercio para garantizar que sus productos lleguen con mayor eficiencia a más puntos del país. Este paso no solo diversificó su mercado interno, sino que sentó las bases para fortalecer su capacidad logística y productiva , condiciones indispensables para salir al extranjero. Hoy, Collins ha iniciado un proceso de internacionalización que ya rinde frutos: la compañía cuenta con registros de comercio exterior que respaldan su actividad de importación y exportación, y su división veterinaria exporta medicamentos a Centroamérica y el Caribe , incluyendo países como Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana. Esta presencia regional posiciona a Collins como un competidor real en el mercado latinoamericano. La apuesta regulatoria ha sido otra clave. Los procesos de certificación ante COFEPRIS y el cumplimiento de estándares de Buenas Prácticas de Fabricación (GMP) han permitido que la empresa esté preparada para competir bajo normativas internacionales, requisito indispensable para consolidarse en mercados más exigentes. Con más de 120 medicamentos en 15 líneas terapéuticas y un portafolio que supera los 200 registros sanitarios , Grupo Collins tiene el respaldo científico, industrial y humano para expandir su huella global. Así, Collins no solo es un referente en México, sino que también se está convirtiendo en un embajador de la innovación farmacéutica nacional en otros países. Su mensaje es claro: en México se producen medicamentos de calidad mundial capaces de competir en cualquier mercado. Contenidos Relacionados: Hylant México impulsa su expansión internacional con bases firmes Stockholm Precision Tools elige Chile como centro minero estratégico en AL para continuar expansión internacional

Sheinbaum genera 75% de aprobación en redes sociales durante Primer Informe de Gobierno

Sheinbaum genera 75% de aprobación en redes sociales durante Primer Informe de Gobierno

El pulso de las redes sociales se aceleró desde temprano. A las 8:00 horas, Claudia Sheinbaum todavía afinaba el discurso de su Primer Informe de Gobierno, pero en X, Facebook, Tik Tok, Instagram y YouTube ya se había abierto un debate entusiasta. La conversación estuvo marcada por el respaldo de la aldea digital a la Presidenta y un fuego cruzado en torno al Poder Judicial.Entre las 8:00 y las 13:00 horas, el tablero mostró a Sheinbaum con un sólido 75 por ciento de menciones positivas frente a un 25 por ciento de reacciones negativas, revela un reporte de MilenIA, Central de Datos e Inteligencia Artificial de Grupo MILENIO.Algunos usuarios celebraron lo que llamaron “continuidad con estabilidad” y “el primer informe con sello femenino en la historia del país”. Los puntos a favor se concentraron en frases como “gobernar con serenidad”, “menos estridencia, más resultados” y en la promesa de mantener los programas sociales que fueron la columna vertebral de la 4T.El propio Primer Informe de Gobierno generó una conversación paralela: el 60 por ciento de los internautas lo vieron con buenos ojos y el 40 por ciento lo criticaron. Para unos fue “un discurso con datos duros”, para otros “un ritual triunfalista”.El dardo más recurrente se enfocó en la ausencia de un giro radical frente al estilo de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Otros aplaudieron las menciones sobre la reducción de la pobreza: 13.5 millones de mexicanos salieron de esa condición durante el sexenio anterior.Pero mientras Sheinbaum navegaba con saldo favorable, las aguas turbulentas golpeaban a otro poder. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y, en general, el Poder Judicial, concentraron sentimientos negativos: 60 por ciento de rechazo frente a 40 por ciento de apoyo.Entre las etiquetas más usadas apareció la ya conocida #YoSoyLaResistencia, asociada con acciones de protesta organizadas por la oposición, la cual registró 70 por ciento de menciones negativas, sobre todo por usuarios que acusaron a la oposición de usar al Poder Judicial como “último refugio político” o de “defender privilegios”.El capítulo de los nuevos ministrosEn el carrusel de tendencias también aparecieron los nombres de los nuevos ministros electos, quienes hoy toman posesión. Esta tarde les entregarán el bastón de mando. El mix digital fue variado:Hugo Aguilar Ortiz, primer ministro indígena en la historia de la Corte, arrancó el día con un 60 por ciento de mensajes positivos, celebrados como “un triunfo simbólico para los pueblos originarios”.Lenia Batres navegó en la línea del empate: 50 apoyos, 50 rechazos, con comentarios que la acusaban de “alineada al oficialismo”, pero también la reconocían como “jurista firme” y “ministra del pueblo”.Yasmín Esquivel volvió a enfrentar su antiguo fantasma: con 45 por ciento de menciones aprobatorias, la conversación giró otra vez en torno al caso de su tesis de licenciatura.El relato de las redesEl ritmo narrativo de las redes fue claro: primero se impuso el entusiasmo por la figura de Sheinbaum; luego la atención se dividió entre la rendición de cuentas y los contrapesos del Poder Judicial; finalmente, el reflector se concentró en las nuevas figuras de la Corte.Así, mientras la Presidenta hablaba de cifras macroeconómicas y programas sociales, los usuarios tejían su propio relato: el de una mandataria con respaldo digital, un Poder Judicial que sigue bajo sospecha social y ministros que generan reacciones encontradas.En suma, el Primer Informe no sólo fue un acto político en Palacio Nacional: fue también una batalla digital donde Sheinbaum salió fortalecida, la Corte quedó en medio de un fuego cruzado y la conversación sobre el rumbo del país se multiplicó en hashtags, memes e hilos virales.​Con información de Omar Cordero

Libertad Financiera: 65 años de evolución en México

Libertad Financiera: 65 años de evolución en México

Porfirio Escandón La historia de Libertad Financiera se remonta a 1960, cuando comenzó como una caja popular impulsada por comerciantes de Querétaro con la visión de democratizar el acceso a servicios financieros en una época donde las opciones bancarias eran limitadas para pequeños empresarios y familias trabajadoras. Hoy, esta institución anuncia su transformación de marca para posicionarse como un referente de finanzas modernas sin perder su esencia de confianza y cercanía con los clientes mexicanos. El camino de crecimiento de Libertad Financiera refleja la evolución del sector financiero popular en México. Durante más de seis décadas, la institución ha sido testigo y partícipe de transformaciones económicas significativas, desde su establecimiento en el Querétaro de los años 60 hasta su consolidación como una Sociedad Financiera Popular con alcance nacional. Este crecimiento orgánico ha estado fundamentado en principios de responsabilidad social, inclusión financiera y compromiso con el desarrollo de las comunidades donde opera. La evolución hacia Libertad Financiera representa un cambio integral en la forma de comunicar productos y servicios financieros, adaptándose a las expectativas de un mercado cada vez más digital y exigente. La nueva identidad se estructura en tres conceptos clave: PIDE para productos de crédito que facilitan el acceso al capital, UTILIZA para servicios transaccionales como tarjeta de débito y aplicación móvil que agilizan las operaciones cotidianas, y AHORRA para soluciones de inversión accesibles que permiten hacer crecer el patrimonio familiar. Esta Sociedad Financiera Popular, regulada por la CNBV, Banco de México y CONDUSEF, ha logrado expandirse estratégicamente a 26 estados con más de 135 sucursales, manteniendo un equilibrio entre cobertura geográfica y calidad en el servicio. Su modelo de negocio combina innovación digital con atención personalizada, preservando el trato humano que caracteriza a las instituciones del sector popular mientras incorpora tecnologías que mejoran la experiencia del cliente. El compromiso de Libertad Financiera con la inclusión financiera se refleja en su oferta de productos diseñados para diferentes segmentos de la población, desde jóvenes que inician su historial crediticio hasta pequeños empresarios que requieren capital de trabajo. La institución ha desarrollado metodologías de evaluación crediticia que consideran las particularidades de cada cliente, facilitando el acceso a servicios financieros a personas que tradicionalmente han estado excluidas del sistema bancario convencional. No cambiamos nuestra esencia; la estamos comunicando con más claridad, frescura y cercanía. Queremos que nuestros clientes, sin importar su edad, sepan que en Libertad tienen un aliado confiable para pedir, utilizar y ahorrar su dinero", destacó Silvia Lavalle, Presidenta de Consejo de Libertad Financiera. El anuncio se produce en un momento de crecimiento, con incrementos significativos en cartera de crédito, captación y base de clientes durante el segundo trimestre de 2025, confirmando la solidez institucional que respalda esta transformación y proyectando un futuro prometedor para la siguiente etapa de su evolución. Contenidos Relacionados: El águila bordada como símbolo de libertad: reabre Museo de la Indumentaria Mexicana Melissa Barrera revela que compró su libertad a una televisora mexicana para abrirse camino en Hollywood Si se defiende a la justicia con integridad, el país tendrá dignidad y libertad: Ministra Piña Hernández

Claudia Sheinbaum rinde su Primer Informe: Mira las imágenes que marcaron el día

Claudia Sheinbaum rinde su Primer Informe: Mira las imágenes que marcaron el día

B. Rodríguez Este 1 de septiembre fue un día histórico, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó su Primer Informe de Gobierno , marcando el inicio de una nueva etapa para México y dejando claro que la Cuarta Transformación no solo continúa, sino que se profundiza . Te puede interesar: Primer informe: Sheinbaum destaca disminución de la pobreza en México Desde el inicio de su mensaje, la mandataria expresó con emoción y firmeza que no llegó sola, sino acompañada de millones de mujeres mexicanas: “Como primera mujer Presidenta en rendir cuentas a la nación, sostengo, como el primer día: que no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas.” Durante su discurso, Sheinbaum presentó avances concretos en diversas áreas. Claudia Sheinbaum subrayó que su gobierno da continuidad al legado de Andrés Manuel López Obrador, destacando que gracias al nuevo modelo de desarrollo con justicia social: Más de 13.5 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024. El índice de desigualdad (Coeficiente de Gini) se redujo significativamente. México alcanzó el nivel más bajo de pobreza en 40 años . “Hoy vengo a rendir cuentas no con palabras vacías, sino con resultados que se reflejan en la vida cotidiana de millones de mexicanas y mexicanos”, afirmó. La Presidenta detalló 18 reformas constitucionales y legales que se han impulsado en estos primeros 11 meses. Algunas de las más destacadas: Reforma al Poder Judicial , con elección popular de jueces y magistrados. Guardia Nacional incorporada a la Secretaría de la Defensa Nacional. Reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público. Reformas energéticas para fortalecer a Pemex y la CFE como empresas del pueblo. Igualdad sustantiva de género y lucha contra la violencia hacia las mujeres. Derecho a la vivienda y programas de bienestar constitucionalizados. Prohibición de maíz transgénico y vapeadores. Además, subrayó la nueva redacción del artículo 40 de la Constitución, que blinda la soberanía nacional ante cualquier intento de injerencia extranjera. Economía y justicia social: pilares del nuevo modelo El modelo económico actual, explicó Sheinbaum, combina estabilidad macroeconómica con justicia social . Con ello: El salario mínimo aumentó 135% en términos reales desde 2018 . Se firmó un nuevo Paquete Contra la Inflación y la Carestía , junto con el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla . Se mantiene la gasolina sin aumento, gracias a un acuerdo con el sector privado. La Presidenta resaltó que su gobierno practica el Humanismo Mexicano : se gobierna sin represión, con libertad de expresión, austeridad y cercanía con el pueblo. “No se usa la fuerza del Estado contra el pueblo; hay libertad de expresión como nunca en la historia; y la presidenta camina sin miedo por todo el país”, dijo con énfasis. Orgullo nacional Para cerrar su mensaje, y justo al inicio del Mes de la Patria , Sheinbaum envió un mensaje lleno de convicción: También puedes leer: En 11 meses, hemos reducido el homicidio doloso en 25%: Sheinbaum “México es un país libre, independiente y soberano. Somos grandeza cultural, somos pueblo trabajador y extraordinario. Y por siempre, servidores de la patria.” CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *brc Contenidos Relacionados: Balance: El primer año de Claudia Sheinbaum como Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura el módulo 11 del AICM Claudia Sheinbaum recibe al abogado de Pedro Castillo en Palacio Nacional