
Ausar Thompson creció en California así que alguna vez tuvo la oportunidad de vivir la tradición del Día de Muertos de los mexicanos. Ahora, con su visita a México como parte del juego de la NBA, el jugador de los Pistons de Detroit ansía ver una atmósfera diferente ya que el duelo será el 1 de noviembre fecha de la tradicional festividad mexicana.En conferencia de prensa con medios mexicanos, Thompson compartió su sentir sobre el juego 34 de la NBA en el país y también habló de la enfermedad que superó el año pasado, de su hermano y de los juegos de la NBA en México.“Mis expectativas, sabes, espero una atmósfera diferente ya que nunca he jugado en México y estoy emocionado de ver cómo son los aficionados mexicanos, me emociona cuán alto pueden apoyar. Cuánto pueden aprender del juego como fans de la NBA”, dijo. View this post on Instagram A post shared by Ausar Thompson (@ausarthompson) “Estoy tratando de aprender más del Day of the Dead, espero aprender más de esta tradición y ver cómo es fuera del país. Quizá pueda aprender más, pueda aprender historia. Eso sería divertido”.El basquetbolista bromeó sobre la tradición, pues la confundió con la Rosca de Reyes que se parte en enero: “Cuando era niño crecí en California y no sé si esto es de muertos, pero recuerdo un pastel que tenía un muñeco adentro. corrígeme si estoy equivocado, (risas)”Thompson superó enfermedad de la sangreAunque es joven con apenas 22 años, Ausar Thompson tuvo que enfrentar una enfermedad de la sangre, la cual le causaba coágulos, y esto casi lo aleja de la NBA. Sin embargo, platicó que esto ya quedó superado.“Sé que podía volver a lo que fui, iba a ser un día, un mes, iba a tomar tiempo, pero sabiendo que podía ser mejor cada día, ser mejor que el día anterior, y al final ser mejor que cuando ocurrió la lesión y eso fue lo que sucedió”, dijo View this post on Instagram A post shared by Ausar Thompson (@ausarthompson) El base de los Pistons espera que más mexicanos puedan sumarse a la NBA y respecto al juego en México confía en que los fans de Pistons sean los que se den cita en su mayoría en la Arena Ciudad de México, pero si son de los Mavericks, está bien siempre y cuando apoyen el juego.Finalmente, al jugador de la NBA le emociona la idea de poder jugar con su hermano fuera de Estados Unidos y mencionó que siguen en la posibilidad de representar a la Selección Nacional de Jamaica.“Es muy importante ampliar el juego (fuera de Estados Unidos). No recuerdo muchos jugadores de México en la NBA, recuerdo a Juan Toscano Anderson, pero siento que hay mucha gente en México haciendo grandes cosas en el basquetbol. Algún día puedan venir y aportar a la Liga” View this post on Instagram A post shared by Ausar Thompson (@ausarthompson) “Eso sería sorprendente. Mi hermano y yo crecimos jugando en Jamaica y ahora mismo hay una oportunidad de jugar en el equipo nacional, pero sería muy bueno jugar juegos de la NBA en diferentes países para poder experimentar diferentes culturas”, apuntó.CIG
El futuro de la alimentación esta en juego. La sostenibilidad, la eficiencia y la inclusión ya no son una opción, sino una necesidad para que el campo mexicano logre mas rentabilidad, conservación de los recursos comunidades mas fuetes y la supervivencia de todos a alargo plazo.Este 23 de Octubre a las 10:30 horas, Milenio Foros abre espacio al dialogo con una mesa de expertos que explorará los caminos para lograr una agroindustria mas equitativa, rentable y sostenible con el medio ambiente.Penélope García,Líder de marketing para norte de Latinoamérica, en la división agrícola de BayerEntre nuestros panelistas se encuentra Penélope García. Se desempeña como líder de Marketing para norte de Latinoamérica en la División Agrícola de Bayer, donde está al frente del desarrollo de estrategias integrales enfocadas en el mercado agroalimentario y en la transformación digital del sector agrícola.Con más de 15 años de trayectoria dentro de la compañía, ha ocupado diversos cargos clave en áreas estratégicas, lo que le ha permitido tener una visión holística del negocio.En su paso como Gerente de Marketing para la región LAN (México, Centroamérica y la región Andina), lideró la construcción de estrategias regionales alineadas al entorno del mercado, además de coordinar lanzamientos de productos del portafolio agrícola de Bayer.Previamente, también se desempeñó como Gerente Regional de Negocios para México y Centroamérica, rol desde el cual impulsó la implementación de estrategias de venta digital en más de 15 países de la región.Es licenciada en Mercadotecnia por la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional (ESCA-IPN) y cuenta con una Maestría en Administración de Empresas (MBA) por el Tecnológico de Monterrey (ITESM).Su liderazgo ha sido clave en la evolución del enfoque comercial de Bayer en el sector agrícola, especialmente en un contexto de innovación y cambio constante dentro de la cadena agroalimentaria.Ricardo Ortega, presidente del empaque de jitomateros María La Asunción.También contamos con la presencia de Ricardo Ortega, presidente del empaque de jitomateros María La Asunción, una agroempresa ubicada en Tulancingo, Hidalgo, que ha logrado transformar la forma de producir y comercializar jitomate en la región.Su camino comenzó tras regresar a México, luego de pasar varios años en Estados Unidos. Decidido a reconstruir su vida cerca de su familia, encontró en el campo una oportunidad para generar ingresos y contribuir al desarrollo de su comunidad.No fue fácil: enfrentó desde el inicio el peso del sistema de coyotaje que por décadas ha dominado el comercio agrícola en la región.En 2016, junto con un grupo de 20 socios, ingresó al Programa de Pequeño Productor de Fundación Walmart. Lo hicieron con un objetivo claro: romper con la dependencia de los intermediarios y tomar control directo de sus cosechas y ventas.Enfrentando retos logísticos y operativos, comenzaron empacando sus jitomates de forma manual, convencidos de que el cambio era necesario para crecer.Esa decisión marcó un punto de inflexión. En menos de una década, la agroempresa María La Asunción pasó de vender 61.78 toneladas de jitomate en su primer año, a comercializar más de 5 mil 700 toneladas al cierre de 2024.El crecimiento también trajo consigo mejoras en infraestructura: hoy cuentan con planta empacadora propia, maquinaria seleccionadora, tráiler y montacargas.Bajo el liderazgo de Ricardo, la organización ha adoptado prácticas de producción responsable, priorizando la inocuidad de sus productos y adaptando sus procesos a las exigencias del mercado nacional. Su trabajo demuestra que la agricultura, cuando se apoya en la capacitación, la organización y la visión a largo plazo, puede convertirse en un verdadero motor de desarrollo local.Gisela Noble, Directora Fundación Walmart México.Comenzó en 1987 en arquitectura e ingeniería. Fue Directora de Casa de la Amistad para Niños con Cáncer (1996-2004). Desde 2004, dirige la Fundación Walmart de México, A.C., donde ha consolidado programas referentes en reducción del hambre.La Fundación ha sido reconocida por Naciones Unidas, Expansión, Forbes y la SCT bajo su liderazgo. Además, impulsó la estrategia de Responsabilidad Corporativa de Walmart México y Centroamérica, posicionando a la compañía en índices globales de sustentabilidad.Es Consejera en CEMEFI, NAFIN y la Bolsa Mexicana de Valores. Estudió Administración en el ITAM y el Programa de Alta Dirección en el IPADE , y en 2010 recibió el Premio al Mérito Profesional, Sector Social del ITAM.Araceli Vargas Mena y Amezcua , directora del proyecto Agricultura Sostenible en la Cooperación Técnica Alemana (GIZ).Bióloga porla Facultad de Ciencias de la UNAM, realizó una Maestría en Ecología del Paisaje y Sistemas productivos en Holanday una Maestría en Estudios Urbanos y Planeación en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).Tiene también un Diplomado en Tecnologías de Información Geográfica para temas ambientales en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza y es egresada del Programa de estudios avanzados en Desarrollo y Medio Ambiente del Colegio de México (LEAD-México).Tiene más de 30 años de experiencia en el desarrollo e implementación de instrumentos de política pública en temas ambiental y la gestión sostenible de recursos naturales.Fue Directora de Impacto y Riesgo ambiental en la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México y Directora de Ordenamiento Ecológico en la SEMARNAT.Ha sido consultora en temas como cambio climático, manejo sostenible de tierras y biodiversidad urbana.En la cooperación internacional, ha coordinado proyectos en la FAO, Banco Mundial y UICN promoviendo el manejo sostenible de tierras con un enfoque inclusivo para mujeres y jóvenes.Actualmente es directora del proyecto Agricultura Sostenible en la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), el cual trabaja estrechamente con autoridades federales y estatales, para fortalecer políticas públicas y apoyo a productoras y productoras para transitar hacia una agricultura sostenible y contribuir a la transformación de los sistemas agroalimentarios del país.Regina Reyes Heroles, Directora Editorial de Milenio Foros.La moderadora de este foro será Regina Reyes Heroles; Directora Editorial de Milenio Foros y co-conductora del programa Milenio Negocios en Milenio Televisión, con más de 15 años de carrera periodística especializada en negocios y finanzas, conocimiento que comparte constantemente en diversas conferencias.Con una licenciatura en Letras Latinoamericanas en la Universidad Iberoamericana y una maestría en periodismo por Boston University, es autora del libro “Vivir como reina y gastar como plebeya”, título que comparte una columna semanal en Milenio Diario, y co-fundadora deUellbee, una plataforma para mejorar la relación con el dinero.JLR
La lucha para frenar la violencia contra los migrantes en Estados Unidos tiene una larga historia. La Conferencia Nacional de Inmigración Chicana de 1980 es un episodio que sigue mostrando un camino a seguir. The post Antes de “Abolish ICE”, existió “Abolish INS” appeared first on Letras Libres .
Estados Unidos ampliaría sus líneas de investigación sobre presuntos vínculos del crimen organizado con funcionarios y contratos asociados a obras rumbo al Mundial de 2026 en México. La periodista María Idalia Gómez expone los indicios, la ruta de escrutinio y los posibles efectos para la relación bilateral y para los proyectos urbanos vinculados a la sede. Durante su participación de Gómez en Aristegui en Vivo explica qué indaga Washington, cómo se conecta con las acciones recientes contra líderes del CJNG.
Estados Unidos ampliaría sus líneas de investigación sobre presuntos vínculos del crimen organizado con funcionarios y contratos asociados a obras rumbo al Mundial de 2026 en México. La periodista María Idalia Gómez expone los indicios, la ruta de escrutinio y los posibles efectos para la relación bilateral y para los proyectos urbanos vinculados a la sede. Durante su participación de Gómez en Aristegui en Vivo explica qué indaga Washington, cómo se conecta con las acciones recientes contra líderes del CJNG.
Estados Unidos ampliaría sus líneas de investigación sobre presuntos vínculos del crimen organizado con funcionarios y contratos asociados a obras rumbo al Mundial de 2026 en México. La periodista María Idalia Gómez expone los indicios, la ruta de escrutinio y los posibles efectos para la relación bilateral y para los proyectos urbanos vinculados a la sede. Durante su participación de Gómez en Aristegui en Vivo explica qué indaga Washington, cómo se conecta con las acciones recientes contra líderes del CJNG.
Sus vínculos con Jeffrey Epstein y con el espionaje chino hacen reaccionar a la casa real. Dejará de ser duque de York
Lizeth Diana Hernández Un video que circula en redes sociales ha conmovido a miles de usuarios al mostrar a un joven en un momento de profunda tristeza. Sentado en su cama, con los ojos llorosos y la voz entrecortada, el joven cuya identidad no ha sido revelada es grabado por un amigo mientras enfrenta el fin de su relación amorosa. Te recomendamos leer: “Vieja sangrona”: fans explotan contra Violeta Isfel por trato a seguidor Pero lo que más ha llamado la atención no es solo la ruptura sentimental, sino las circunstancias que la rodean. El joven habría invertido tiempo, dinero y esfuerzo en construir un piso completo en la casa de su suegra, con la intención de formar ahí un hogar junto a su entonces pareja. Sin embargo, poco después de terminar la obra, la relación terminó abruptamente... y con ella, también su derecho a permanecer en la vivienda. En la grabación, el amigo que lo acompaña intenta consolarlo, pero no puede evitar expresar su frustración por lo ocurrido. “¡Cuántas veces te dije! ¿Para qué le haces la pieza?”, le reclama con evidente enojo. “Esa casa no es tuya, amigo. No tenías por qué construir ahí, por más enamorado que estuvieras. Mira cómo estás ahora”. Entre lágrimas, esfuerzo perdido y una lección que muchos ignoran La escena ha generado un fuerte debate en redes sociales. Muchos usuarios se solidarizaron con el joven, reconociendo el dolor que implica no solo la pérdida del amor, sino también del esfuerzo invertido en un proyecto de vida que ya no existe. Otros, sin embargo, señalaron la situación como una “lección dura pero necesaria”, y recordaron la importancia de actuar con cabeza fría, incluso en asuntos del corazón. Este tipo de casos, aunque tristes, no son aislados, expertos en derecho civil han señalado en medios que toda construcción realizada sobre un terreno que no es de tu propiedad pasa a pertenecer al dueño del mismo, salvo que exista un contrato legal que indique lo contrario. Es decir, por mucho que una persona invierta en una obra , si lo hace en suelo ajeno sin respaldo legal, puede perderlo todo sin derecho a reclamar. El video termina sin un cierre claro. El amigo, con tono serio, le repite: “Mira cómo estás ahora”. Hasta el momento, no ha surgido una segunda parte ni se ha dado a conocer qué ocurrió después. Este caso ha servido como un recordatorio amargo pero necesario: en el amor, no todo vale, y construir sobre terreno ajeno en lo sentimental o en lo legal siempre es un riesgo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Expo Noticias (@exponoticias.ok) *LDH* Contenidos Relacionados: Cazzu revela la ausencia de Nodal en la vida de Inti, pero su ex suegra sigue presente El Arqui se compra el iPhone 17 y su respuesta a las críticas se hace viral Joven le dona riñón a la suegra, pero novia lo termina y se casa con alguien más
Lizeth Diana Hernández Un video que circula en redes sociales ha conmovido a miles de usuarios al mostrar a un joven en un momento de profunda tristeza. Sentado en su cama, con los ojos llorosos y la voz entrecortada, el joven cuya identidad no ha sido revelada es grabado por un amigo mientras enfrenta el fin de su relación amorosa. Te recomendamos leer: “Vieja sangrona”: fans explotan contra Violeta Isfel por trato a seguidor Pero lo que más ha llamado la atención no es solo la ruptura sentimental, sino las circunstancias que la rodean. El joven habría invertido tiempo, dinero y esfuerzo en construir un piso completo en la casa de su suegra, con la intención de formar ahí un hogar junto a su entonces pareja. Sin embargo, poco después de terminar la obra, la relación terminó abruptamente... y con ella, también su derecho a permanecer en la vivienda. En la grabación, el amigo que lo acompaña intenta consolarlo, pero no puede evitar expresar su frustración por lo ocurrido. “¡Cuántas veces te dije! ¿Para qué le haces la pieza?”, le reclama con evidente enojo. “Esa casa no es tuya, amigo. No tenías por qué construir ahí, por más enamorado que estuvieras. Mira cómo estás ahora”. Entre lágrimas, esfuerzo perdido y una lección que muchos ignoran La escena ha generado un fuerte debate en redes sociales. Muchos usuarios se solidarizaron con el joven, reconociendo el dolor que implica no solo la pérdida del amor, sino también del esfuerzo invertido en un proyecto de vida que ya no existe. Otros, sin embargo, señalaron la situación como una “lección dura pero necesaria”, y recordaron la importancia de actuar con cabeza fría, incluso en asuntos del corazón. Este tipo de casos, aunque tristes, no son aislados, expertos en derecho civil han señalado en medios que toda construcción realizada sobre un terreno que no es de tu propiedad pasa a pertenecer al dueño del mismo, salvo que exista un contrato legal que indique lo contrario. Es decir, por mucho que una persona invierta en una obra , si lo hace en suelo ajeno sin respaldo legal, puede perderlo todo sin derecho a reclamar. El video termina sin un cierre claro. El amigo, con tono serio, le repite: “Mira cómo estás ahora”. Hasta el momento, no ha surgido una segunda parte ni se ha dado a conocer qué ocurrió después. Este caso ha servido como un recordatorio amargo pero necesario: en el amor, no todo vale, y construir sobre terreno ajeno en lo sentimental o en lo legal siempre es un riesgo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Expo Noticias (@exponoticias.ok) *LDH* Contenidos Relacionados: Cazzu revela la ausencia de Nodal en la vida de Inti, pero su ex suegra sigue presente El Arqui se compra el iPhone 17 y su respuesta a las críticas se hace viral Joven le dona riñón a la suegra, pero novia lo termina y se casa con alguien más
Autoridades advierten sobre intentos de suplantación institucional a través de perfiles falsos en Facebook y WhatsApp, utilizados para obtener datos personales y pagos indebidos de contribuyentes desprevenidos en la capital colombiana
Autoridades advierten sobre intentos de suplantación institucional a través de perfiles falsos en Facebook y WhatsApp, utilizados para obtener datos personales y pagos indebidos de contribuyentes desprevenidos en la capital colombiana
Autoridades advierten sobre intentos de suplantación institucional a través de perfiles falsos en Facebook y WhatsApp, utilizados para obtener datos personales y pagos indebidos de contribuyentes desprevenidos en la capital colombiana
Autoridades advierten sobre intentos de suplantación institucional a través de perfiles falsos en Facebook y WhatsApp, utilizados para obtener datos personales y pagos indebidos de contribuyentes desprevenidos en la capital colombiana
Las lluvias de los primeros días de octubre en esos estados causan daños en el sector agrícola y en la economía de las familias afectadas, por lo que el Gobierno debe garantizar su apoyo.
Durante 'Aristegui en Vivo' se abordó el caso de Jorge Luis, un aficionado del Toluca gravemente herido en un estadio por falta de seguridad. Italy Ciani, abogada penalista, aseguró que la Federación Mexicana de Fútbol y el club han sido omisos y pidieron mejorar la protección de los asistentes. Criticaron la negligencia que casi le cuesta la vida a Jorge y exigieron justicia y responsabilidad de las autoridades para evitar tragedias similares en los partidos del Mundial 2026.