Cañeros advierten que no iniciarán zafra si Economía no responde a sus demandas

Cañeros advierten que no iniciarán zafra si Economía no responde a sus demandas

El presidente y director general del Grupo Azucarero México (GAM), Juan Cortina Gallardo, advirtió que los productores cañeros del país no iniciarán la zafra hasta tener una respuesta favorable de la Secretaría de Economía (SE) sobre el aumento del arancel para las importaciones del azúcar.De igual forma, comentó que esperan el cierre total de las fronteras por el contrabando de este producto.“No podemos invertir entre 400 millones y 450 millones de pesos para reparar caminos si no vamos a ganar, tampoco podemos gastarnos dinero de los cañeros como pago de seguridad social de trabajadores eventuales”, declaró. “Aunado a eso, también está la contratación de cortadores y reparación de camiones”, aseveró. Reunión entre GAM Y EconomíaEl líder empresarial detalló a MILENIO que por esta situación tenían agendada una reunión con el subsecretario de comercio exterior de la SE, Luis Rosendo Gutierréz, aunque por motivos de agenda fue pospuesta; por lo que la próxima semana esperan llegar a un acuerdo. “Eso queremos nada más, que nos dejen trabajar en paz, ya que a ellos les pagamos impuestos, la agroindustria azucarera en su conjunto paga 18 mil millones de pesos de impuestos", declaró Cortina Gallardo."Por eso nos urge una respuesta, en que se nos diga sí o no de plano, y nosotros sabremos qué hacer”, expuso. Cañeros tomarían acciones por cuenta propiaEn este sentido, Cortina Gallardo recalcó que si no se tiene una respuesta favorable, la cual se solicitó desde hace diez meses a la dependencia federal, entonces habría una reacción por parte de los cañeros. “Si no lo peleamos en tiempo y forma, que es hoy, después nos vamos a arrepentir cuando veamos perdida nuestra industria azucarera”, precisó. Hizo hincapié en que la insistencia para este diálogo se debe a la cercanía del cierre del precio final del ciclo azucarero, pues los números no son favorables para los cañeros.Por esa razón, según el líder cañero, se pide certeza para garantizar el trabajo del gremio que representa.AG

Presidenta supervisa entrega de ayuda humanitaria y traslados médicos en Poza Rica, Veracruz

Presidenta supervisa entrega de ayuda humanitaria y traslados médicos en Poza Rica, Veracruz

Ximena Mejía La presidenta de México, Claudia Sheinbuam, supervisó la entrega de ayuda humanitaria y la realización de traslados médicos en Poza Rica, Veracruz. Desde su cuenta oficial de X, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, reportó sus actividades como parte de su cuarto día de recorridos por territorio para atender de manera directa a la población afectada por las lluvias extraordinarias que se registraron hace una semana en cinco estados del país. “En Poza Rica, Veracruz, supervisamos la entrega de ayuda humanitaria y traslados médicos; en reunión previa evaluamos las zonas afectadas en el estado. Sigue la atención directa a la población”, informó a través de sus redes sociales. La titular del Ejecutivo reiteró que se habilitó el micrositio https://www.gob.mx/reporteporlluvias/ , en el cual se informa de manera permanente el avance de las acciones realizadas en el marco de la emergencia , particularmente, las localidades aisladas, los caminos afectados, así como las personas que han fallecido y quienes se encuentran como no localizadas. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Atención a emergencia por lluvias y acuerdo con refresqueras: Resumen de 'La Mañanera' de Sheinbaum del 17 de octubre ‘A todos los vamos a ayudar, nadie se va a quedar sin apoyo’, Sheinbaum a afectados por lluvias Presidenta Sheinbaum descarta posible invasión de EU a Venezuela

'No Kings Day': alistan movilización anti-Trump que recorrerá todo EU

'No Kings Day': alistan movilización anti-Trump que recorrerá todo EU

Un abanico inédito de organizaciones comunitarias, sindicales y de defensa de los derechos civiles alistan para este sábado 18 de octubre la mayor movilización popular en la nueva era Trump.Con el estandarte de No Kings (No Reyes), personas de dos mil 500 localidades de Estados Unidos marcharán en rechazo a lasacciones “monárquicas ” y “antidemocráticas” de su gobierno, frente a las tensiones generadas por el cierre del gobierno y las redadas migratorias.El suceso servirá de termómetro para medir la capacidad de organización de cara a las elecciones de medio términoagendadas para el año próximo.Se tiene programado que las protestas se repliquen en otros países, principalmente de Europa, como Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. México también participará con una movilización en San Miguel de Allende, en Guanajuato.Esta vez los ojos están sobre ciudades con alcaldes demócratas, como Memphis, Tennessee; Portland, Oregon; y Chicago, Illinois, esta última como el epicentro de los operativos y redadas.La administración de Donald Trump ha solicitado la intervención de soldados bajo el argumento de que los manifestantes ponen en riesgo la seguridad de agentes del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), que encabezan los operativos antinmigrantes, decisión que ha sido combatida por las propias ciudades en tribunales federales.¿Qué se espera para la protesta?La manifestación arrancará al mediodía, en el centro de la ciudad, en el Grant Park de Chicago, una de las ciudades santuario para migrantes más grande en los Estados Unidos, y con una importante concentración de mexicanos en su territorio.Las protestas se tejieron a través de una red de organizadores que a su vez, apoyaron a miles de promotores de eventos en ciudades del país, donde se entregaban kits de promoción en redes sociales y medios para hacer eco de cada manifestación.El llamado de la protesta plantea que se realice de forma pacífica; sin embargo, las reacciones violentas de autoridades federales —como las de agentes migratorios durante protestas anteriores en Chicago—, han llevado a que los organizadores de la manifestación realicentalleres, cursos y boletines informativos en los que explican los derechos de los manifestantes, técnicas para desescalar enfrentamientos, así como protocolos de seguridad.Se trata de la segunda movilización nacional en contra de las políticas de Trump, luego que en junio más de cinco millones de personas se manifestaron en dos mil 100 localidades del país para opacar su celebración de cumpleaños en coincidencia con el 250 aniversario del nacimiento del Ejército de los Estados UnidosRecorrerá todo Estados UnidosAunque los eventos insignia tendrán lugar en las grandes urbes liberales de San Francisco, Washington DC, Boston y Nueva York, la jornada nacional de protesta abarca las calles de los suburbios y pueblos pequeños de la geografía de Estados Unidos. “No solo hacemos esto para tener un mapa, para conseguir cobertura mediática o para estar del lado correcto de la historia; la protesta pacífica es estratégica”, sostuvo el principal organizador, Ezra Levin, del grupo Indivisible. La movilización tiene dos objetivos estratégicos: uno es romper esa "burbuja de inevitabilidad, esa sensación de que este tipo es todopoderoso y no deberíamos plantar cara", dice Levin."También se trata de ver cuántas personas se sumen a la iniciativa, organizándose para el futuro. Y ahí es donde debemos ir ahora". Estados Unidos celebra elecciones intermedias en noviembre del próximo año. Tanto los demócratas como grupos progresistas buscan recuperar el control de la Cámara de Representantes y del Senado para edificar un muro anti-Trump y forzarlo a moderar sus políticas, en especial en materia de salud y migración.Entre los organizadores figuran además algunos de los mayores grupos de defensa de los derechos civiles como la Unión Nacional de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), Public Citizen y MoveOn, junto con un amplio abanico de sindicatos y organizaciones de base como el grupo 5051 formado tras el triunfo electoral de Trump en 2024.¿Antifa involucrado?Aunque inicialmente el movimiento No Kings fue ignorado por la Casa Blanca y los republicanos, la nueva movilización detonó una reacción más agresiva por parte de la administración Trump. Puso en marcha una estrategia para colocar a los manifestantes dentro del movimiento Antifa, designado como una organización terrorista doméstica.El “látigo” o número 2 de la jerarquía republicana de la Cámara de Representantes, Tom Emmer, declaró que el evento está siendo promovido por "el ala terrorista" del Partido Demócrata."Lo llamamos la manifestación 'Odio a Estados Unidos' porque se verá el odio hacia el país por todas partes cuando se presenten", declaró a Fox News."Se rumorea que [los demócratas] no pueden poner fin a este cierre porque este pequeño pero muy violento y ruidoso grupo es el único que está contento con esto".Más aún el diario de Wall Street Journal, reportó que la administración Trump está reestructurando la unidad de investigación criminal del Servicio de Impuestos Internos (IRS, en inglés) para identificar mejor a los grupos y donantes de izquierda, como el billonario George Soros. Un alto funcionario del IRS declaró al rotativo financiero que ya se ha elaborado una lista de posibles donantes para investigar, incluyendo a Soros. Para facilitar la búsqueda se designaron aliados del presidente Trump en la división de Investigación Criminal del IRS. La operación busca intensificar los esfuerzos de Trump y su administración para perseguir a las organizaciones de izquierda que, según el presidente, están generando caos en las ciudades demócratas, señaló el WSJ. "No me sorprende, pero es realmente preocupante, es inconstitucional e ilegal, pero no vamos a ceder", reaccionó Levin.“Primero te ignoran, luego se ríen de ti, luego te combaten, y luego ganas. Estamos a un paso de ganar. Ya no nos ignoran. No se ríen de nosotros. Les preocupan las protestas pacíficas y generalizadas en todo el país, y eso aplica a cualquier régimen autoritario en cualquier parte del mundo”, apuntó Dan talleres para prevenir detenciones arbitrariasAnte la posibilidad de que la administración Trump despliegue a agentes migratorios en algunas de las ciudades que tendrán eventos durante la jornada de protesta, las organizaciones participantes desarrollaron talleres virtuales en línea para informar a la población sobre sus derechos, en especial a la comunidad hispana.Maribel Hernández Rivera, directora nacional de Estrategias para la Comunidad Inmigrante de la ACLU, sostuvo que la participación cívica pacífica es un derecho protegido constitucionalmente.Y eso es lo que se hará con esta nueva movilización de No Kings: reunirnos pacíficamente. De forma no violenta, de forma en la cual se podrá decir lo que queremos. Y expresar opiniones buscando ser escuchados.MD

México alcanza segundo lugar en mercado de crédito privado en Latam: Moody´s

México alcanza segundo lugar en mercado de crédito privado en Latam: Moody´s

Moody´s informó que México alcanza el segundo lugar en participación en el incipiente mercado de crédito privado en América Latina.Además, la calificadora señaló que lo anterior se debe a la menor disponibilidad de recursos públicos y la retracción bancaria.Inversión y financiamiento empresarialLa calificadora destacó que el país concentra 14 por ciento de los activos bajo gestión (AUM) de crédito privado en la región, sólo detrás de Brasil con 70 por ciento y por encima de Colombia que cuenta con 10 por ciento. Además, explicó que este crecimiento refleja el interés de inversionistas locales e internacionales en financiar empresas medianas e infraestructura, especialmente en sectores de energía, transporte y digitalización.La firma destacó que el crédito privado en América Latina alcanzó un monto de 14.9 mil millones de dólares el año pasado, frente a un total de 4.2 mil millones de dólares en 2015, aunque representa apenas 0.6 por ciento del mercado global. Asimismo, indicó que este tipo de financiamiento se está convirtiendo en una alternativa clave para cubrir las brechas de inversión, en especial en proyectos de largo plazo y deuda bajo estrés financiero.“El “boom” del crédito privado se debe al limitado financiamiento público, las restricciones regulatorias para el capital tradicional y el menor apetito de los bancos por proyectos de infraestructura”, comentó. Especificó que en países como México, Chile, Perú, Brasil y Colombia los préstamos directos y las estructuras de deuda respaldadas por activos están creciendo rápidamente.Inversionistas interesados en MéxicoAdemás, mencionó que entre los inversionistas que han mostrado interés en la región destacan:BlackRockThe Carlyle Group,MubadalaIFC Asset Management CompanyBID Invest, junto con administradores locales como:PatriaBTG PactualItaú UnibancoBradescoXP IncSin embargo, señaló que pese al crecimiento del crédito privado, los bancos siguen siendo los principales proveedores de crédito en América Latina, con 66 por ciento del total de financiamiento, mientras que 34 por ciento proviene de los mercados de capitales.Mencionó que la mayoría de las empresas dependen de préstamos bancarios y mercados de capitales aún en desarrollo, por lo que sólo las grandes empresas acceden a inversores internacionales.“Es poco probable que el dominio de los bancos cambie significativamente en los próximos trimestres, ya que los altos diferenciales, la competencia limitada y la remuneración adecuada de los activos ponderados por riesgo contribuyen a su solidez a corto plazo”, concluyó la calificadora.KL

Mariners toma la ventaja en la Serie de Campeonato y deja contra las cuerdas a Blue Jays

Mariners toma la ventaja en la Serie de Campeonato y deja contra las cuerdas a Blue Jays

El venezolano Eugenio Suárez le devolvió la vida este viernes a los Seattle Mariners con un Grand Slam que selló el triunfo 6x2 ante Toronto Blue Jays y los colocó al borde de la primera Serie Mundial de su historia.Seattle, único equipo que no ha llegado a la final de las Grandes Ligas de beisbol, lidera por 3-2 esta Serie de Campeonato de la Liga Americana, al mejor de siete partidos.O-M-Geno. #SeizeTheMoment pic.twitter.com/RsXjbn6hiT— Seattle Mariners (@Mariners) October 18, 2025 Los Mariners tendrán su primera posibilidad de clasificar en el sexto episodio del domingo en Toronto.Eugenio Suárez, aterrizado en julio en los Mariners proveniente de los Diamondbacks, firmó dos jonrones y remolcó un total de cinco carreras en una noche en que los Mariners llegaron a verse prácticamente entregados.Tras el primer cuadrangular del bateador de Puerto Ordaz, en la segunda entrada, los Blue Jays se habían puesto por delante con una carrera impulsada por su figura George Springer y con una anotación del mexicano Alejandro Kirk.ALEJANDRO KIRK WAS MOVIN' ???? pic.twitter.com/LTkavwxcwT— MLB (@MLB) October 18, 2025 Los locales se asomaban a una demoledora tercera derrota seguida en casa cuando Cal Raleigh, máximo artillero de la temporada regular con 60 jonrones, despertó al público con un cuadrangular que empataba el marcador en la parte baja del octavo inning.Seattle no soltó a su presay llenó las bases brindándole la oportunidad a Suárez para que certificara el triunfo con su espectacular jonrón de cuatro carreras.Los Blue Jays, que no llegan a la Serie Mundial desde sus títulos de 1992 y 1993, están ahora contra las cuerdas con la incertidumbre además de una posible lesión de Springer, que se retiró del juego al recibir un pelotazo en la rodilla derecha en la séptima entrada.ONE AWAY. #SeizeTheMoment pic.twitter.com/1vGjt2jHmH— Seattle Mariners (@Mariners) October 18, 2025 Por la Liga Nacional, los Dodgers de Los Ángeles dominan por 3-0 a los Brewers de Milwaukee y este viernes tenían la posibilidad de completar la barrida en su propia cancha.CIG​