
Ocho personas siguen hospitalizadas por la explosión de pipa en Iztapalapa; nieta de Alicia Matías continúa en Texas
La Secretaría de Salud capitalina indicó que 45 personas han sido dadas de alta y se mantiene la cifra de 31 fallecidos
La Secretaría de Salud capitalina indicó que 45 personas han sido dadas de alta y se mantiene la cifra de 31 fallecidos
Colectivo Buscadores de Jalisco localizaron una bolsa más de restos humanos en fosa clandestina de Arroyo Hondo, Zapopan; suman 19.
La llegada de una masa de aire frío provocará nevadas y heladas en zonas urbanas y rurales; autoridades recomiendan tomar precauciones ante condiciones cambiantes y seguir los canales oficiales de alerta
La controvertida creadora de contenidos, cuyo nombre real es Raquel Martínez, ha abierto las puertas de su nueva vivienda
Un estudiante de 10 años llamado David Da Vinci desarrolló Macayos, aplicación gamificada para reducir agresiones en escuelas, que cuenta con respaldo de instituciones educativas y empresarios nacionales
Interesados deberán aprobar estrictas evaluaciones y cursar un internado académico
Los ingresos del banco estadounidense crecieron un 9% durante el tercer trimestre del año en pleno avance de la venta de Banamex
Guardia de agencia Audi en San Pedro es engañado vía telefónica para que sacara de caja fuerte $173 mil y los depositara a varias cuentas.
Las autoridades reiteraron que mantendrán las revisiones en los penales tras el hallazgo de un arma larga dentro de la prisión
El cantante y compositor de de neo-soul tenía 51 años cuando perdió la batalla contra el cáncer.
Más allá de la fama y las cifras millonarias, esta es una zambullida en el universo musical de Taylor Swift, para averiguar a qué suena. The post Cinco canciones de Taylor Swift para los no iniciados appeared first on Letras Libres .
La actriz regiomontana contrajo nupcias este 2025 en el día de su cumpleaños 51
A pedido de ATE, un fallo judicial le impide a UPCN que exija el pago de adicionales para los trabajadores estatales que no están asociados al sindicato. Se acrecienta la pelea entre los dos gremios
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas
El análisis de la institución mexicana revela que los frijoles preparados en casa ofrecen ventajas nutricionales superiores respecto a varias opciones industriales
La Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, que preside el senador José Antonio Cruz Álvarez Lima, aprobó el dictamen con los nombramientos en favor de Ledénika Mackensie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Adán Salazar Garibay, Tania Villa Trápala y Norma Solano Rodríguez, como comisionados de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones.El Senado recibió del Ejecutivo Federal la propuesta de Ledénika Mackensie Méndez González, por un periodo de tres años; María de las Mercedes Olivares Tresgallo, por un periodo de cuatro años; Adán Salazar Garibay, por un periodo de cinco años; Tania Villa Trápala, por un periodo de seis años, y Norma Solano Rodríguez, por un periodo de siete años.El senador Javier Corral Jurado, de Morena, se refirió al derecho de las audiencias, lo que tiene un papel muy relevante en la nueva ley en la materia, pero al mismo tiempo ha causado críticas de una supuesta censura, lo que sería desconocer que el destinatario de la radiodifusión y las telecomunicaciones es el ciudadano.Destacó que las y los mexicanos tienen el derecho de recibir contenidos veraces, oportunos y que definan pluralidad ideológica, política e incluso lingüística, como lo marca la ley; “son temas que deberá prever la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones”, aseveró.Javier Corral recordó que fruto de los conversatorios organizados por diversas comisiones se tuvo un dictamen de ley distinto al aprobado originalmente, se produjeron 94 cambios que tocaron 116 artículos de la ley, porque “escuchamos y procesamos muchas de las propuestas”.Agustín Dorantes Lámbarri, senador del PAN, indicó que la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, que debería ser independiente, tiene vínculos directos con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. “Rechacemos el dictamen y exijamos perfiles que representen diversidad y no sólo afinidad política, porque solo así construiremos un México conectado, al alcance de todas y todos, libre, plural y democrático”, dijo.La senadora del PRI, Karla Toledo, consideró que la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones nace sin sustento constitucional, por lo que anticipó el voto en contra de su grupo parlamentario. “Además, la Ley en materia de Telecomunicaciones amenaza los derechos fundamentales de las y los ciudadanos. Morena nos vende la historia de la conectividad universal, cuando en realidad busca callar y tener el control total”, señaló.En su exposición, Ledénika Mackensie Méndez González indicó que su eje de trabajo sería, principalmente, la inclusión digital. Habló de la necesidad de asegurar accesibilidad, derecho de usuarios y cobertura social. Destacó que la propia Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión integró estos tres principios, que están orientados a la cobertura universal en el país.María de las Mercedes Olivares Tresgallo resaltó que su plan de trabajo girará en torno a garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información en todo momento, y siempre considerando a las audiencias en el centro. Además, comentó, que los derechos de las audiencias no son censura, sino derechos humanos, lo que nos obliga precisamente a asegurarlos.Adán Salazar Garibay precisó que su labor estará orientada al aprovechamiento del recurso orbital, por lo que se refirió, entre otros puntos, a la capacidad satelital como reserva del Estado que, mencionó, puede emplearse en temas relevantes como la seguridad nacional o la cobertura social en caso de emergencias.Por su parte, Tania Villa Trápala apuntó que el espectro radioeléctrico es de la nación, por lo que se debe garantizar un uso eficiente y democratizarlo, porque solo de esa manera se logrará el objetivo principal de la ley, que es conectar a todas y todos. “Podremos hacer uso de estos recursos en favor de pequeños operadores”, añadióFinalmente, Norma Solano Rodríguez señaló que la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones tendrá el mandato de habilitar los mecanismos para que los más de 13 millones de personas que hoy no cuentan con internet, sean conectadas, así como para que los sectores público, privado y social se sumen con seguridad y certidumbre a la tarea fundamental de cerrar esa brecha digital.LP