Manola Díez explica su condición y el motivo detrás de sus reacciones en La Granja VIP

Manola Díez explica su condición y el motivo detrás de sus reacciones en La Granja VIP

Montserrat Aguirre Desde sus primeros días en La Granja VIP , Manola Díez ha captado la atención del público por sus explosivas discusiones y su carácter frontal. Sin embargo, durante una conversación con Omahi, la actriz sorprendió al confesar que su psiquiatra la diagnosticó como una persona altamente sensible (PAS). Esta revelación no sólo aporta contexto a su comportamiento dentro del reality, sino que también abre una conversación sobre un rasgo de personalidad que muchas veces se malinterpreta. ¿Qué implica ser altamente sensible y cómo influye en la manera en que Manola enfrenta la convivencia y las emociones intensas del programa? ¿Qué es una Persona Altamente Sensible (PAS)? El término “Persona Altamente Sensible” fue acuñado por la psicóloga estadounidense Elaine N. Aron en la década de 1990. Su investigación determinó que entre el 15% y el 20% de la población posee un sistema nervioso más reactivo que el promedio, lo cual no constituye un trastorno, sino un rasgo de personalidad. Según Aron, una persona altamente sensible procesa la información con mayor profundidad y reacciona intensamente ante los estímulos externos e internos. Esto significa que el entorno puede afectarla más: los sonidos fuertes, las luces intensas o las dinámicas sociales cargadas pueden resultar abrumadoras, mientras que las experiencias emocionales se viven con una intensidad poco común. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explica que quienes poseen este rasgo tienden a tener una percepción más aguda y una empatía elevada, pero también son propensos al agotamiento emocional. Suelen absorber el estado de ánimo de los demás, lo que las vuelve más vulnerables al estrés colectivo o al conflicto prolongado. Te recomendamos: Manola Díez explota contra Carolina Ross en La Granja VIP Los pilares del rasgo PAS La doctora Aron propuso un modelo de cuatro características principales, conocido como D.O.E.S., que ayuda a identificar a las personas altamente sensibles: Profundidad del procesamiento. Analizan cada situación con detenimiento, piensan en múltiples escenarios antes de actuar y se muestran reflexivos ante los problemas. Sobreestimulación. El exceso de estímulos puede causar cansancio o irritabilidad, ya que el cerebro procesa demasiada información a la vez. Emocionalidad y empatía. Las PAS sienten con gran intensidad y perciben con facilidad las emociones ajenas, lo que puede generar sobrecarga emocional. Sensibilidad sensorial. Son muy receptivas a los detalles del entorno: luces, texturas, sonidos o cambios sutiles que para otros pasan desapercibidos. La Asociación de Psicólogos y Profesionales de la Alta Sensibilidad (PAS-España) añade que este rasgo tiene ventajas y desafíos. Si bien la alta sensibilidad puede potenciar la creatividad, la intuición y la conexión humana, también requiere un entorno equilibrado y comprensión social para evitar la sobreexposición emocional. Manola Díez y su autodefinición como PAS En medio de una acalorada discusión con Omahi el 14 de octubre, Manola Díez reveló que su psiquiatra le había dicho que es una persona altamente sensible. Este comentario reconfiguró la percepción pública sobre su comportamiento, especialmente dentro del reality, donde las tensiones son constantes. “Mi psiquiatra me dijo que soy una persona altamente sensible. No es algo que pueda controlar, simplemente reacciono diferente a lo que me rodea ”, habría comentado la actriz, según fragmentos difundidos por la producción del programa. Su confesión permitió entender mejor las razones detrás de algunas de sus actitudes, como su rechazo a determinadas dinámicas de convivencia o su necesidad de distanciarse cuando el ambiente se vuelve hostil. Un ejemplo fue su enfrentamiento con Sergio Mayer Mori, elegido como el primer capataz de la temporada. La actriz manifestó abiertamente su desacuerdo con las jerarquías impuestas dentro del programa: “Yo voy a entrar a casa única y exclusivamente a limpiar, ordenar, desayunar… No a convivir ni a nada. No voy a compartir con ellos si creen que la granja es de ellos” , expresó frente a las cámaras. Te recomendamos: Manola Díez asegura que Robbie Williams le coqueteó durante su visita a 'Otro Rollo' Las ventajas y desafíos de la alta sensibilidad Ser altamente sensible puede ser una fortaleza cuando se maneja con equilibrio. Las PAS suelen ser profundamente creativas, intuitivas y poseen una gran capacidad para conectar emocionalmente con los demás. En entornos artísticos, esa sensibilidad se traduce en autenticidad y expresividad, cualidades presentes en la trayectoria de Manola Díez , tanto en la actuación como en su relación con el público. Sin embargo, este rasgo también implica desafíos. De acuerdo con la UNAM y especialistas en psicología clínica, las personas altamente sensibles deben aprender a reconocer sus límites, evitar la sobreexposición y practicar técnicas de autorregulación emocional, como la meditación o la respiración consciente. Además, es importante comunicar a familiares y compañeros de trabajo las propias necesidades sensoriales o emocionales, para generar empatía y reducir malentendidos. “No se trata de cambiar la forma de ser, sino de entenderla”, explican los expertos de PAS-España, quienes recomiendan integrar este rasgo a la vida cotidiana sin verlo como una debilidad. La confesión de Manola Díez ha abierto un espacio de diálogo sobre la salud mental y la intensidad emocional en la vida pública. En un formato donde los conflictos suelen interpretarse como simple dramatismo, reconocer que una participante es altamente sensible permite observar el espectáculo desde otra perspectiva. Contenidos Relacionados: La Granja VIP 2025: Sergio narra la fuerte pelea que vivió por ser hijo de Bárbara Mori Sergio Mayer Mori impacta en 'La Granja VIP' al mostrarse completamente desnudo Cómo votar en La Granja VIP 2025: guía paso a paso y cuántos votos puedes usar Una vaca orina a La Bea en La Granja VIP; video se hace viral

Armando Hernández se muestra emocionado por la nominación al Emmy Internacional 2025

Armando Hernández se muestra emocionado por la nominación al Emmy Internacional 2025

Nancy Méndez Cuando los seguidores de la serie de comedia 40 y 20 ven una foto de los actores Michelle Rodríguez y Armando Hernández juntos y a punto de subirse al escenario, podrían pensar que se trata de un encuentro en vivo entre Toña y Brayan, sus personajes en tal trama televisiva. Sin embargo, las fotos que circulan juntos en redes sociales son por su unión, sí, pero como una pareja distinta y para otra historia, la de la obra "Siete veces adiós", en el Teatro Ramiro Giménez. Te recomendamos: Guana revela si volvería a trabajar con Alexis Ayala tras llamarlo 'actor de ensamble' El significado de "Siete veces adiós" para Armando Hernández Para Hernández , quien fue tres veces nominado al Premio Ariel por sus trabajos en las películas Amar te duele, en 2003, Fuera delcielo, en 2007, y La paloma y el lobo, en 2020, Siete veces adiós es la segunda obra de teatro en su trayectoria, luego de subirse a la comedia de Toc Toc. Por un lado, siento esta emoción de poder compartir con Michelle, pero en otro contexto, totalmente diferente, con una obra increíble que ha estado en cartelera durante tres años y que es todo un éxito. Realmente nos emociona. Es algo que habíamos soñado e imaginado Michelle y yo en algún momento, el decir ‘bueno, la gente nos ubica muy bien por estos personajes, por la comedia, pero estaría padre conocernos en otro contexto. "Siete veces adiós" está confiando en nosotros, nos dio esta oportunidad, de la cual estoy muy agradecido, y me siento muy afortunado. También estamos buscándonos, encontrándonos, conociéndonos en otro sentido Mich y yo, con estos dos personajes, Ella y Él. Sí hay toques de comedia, pero es totalmente diferente a lo que hemos hecho y a lo que el público, a lo mejor, está acostumbrado a vernos, expresó Armando Hernández en entrevista con Excélsior El desafío para el actor, quien dio vida a Julio César Chávez en la bioserie El Cesar, y que recreó al villano de El Magic en la reciente serie Pecados inconfesables, es precisamente subirse a las tablas y tener al público en vivo. Agradezco que el género de la comedia me haya recibido muy bien y creo que he destacado, pero es increíble cómo mucha gente me tiene muy casado con eso. Llevo 25 años en el medio y empecé haciendo drama. Uno sigue evolucionando y hay que darse cuenta que no estás en el mismo punto. Esta obra me ha desafiado empezando porque es teatro. Me considero muy afortunado, porque inicié mi carrera en cine, he tenido oportunidad de estar en series de televisión, en películas, en programas, pero en teatro realmente esta es mi segunda obra en mi carrera y es un reto importantísimo. Me ha exigido por muchos aspectos: porque es un musical, hay música en vivo, cantantes. Es una obra muy compleja, que requiere mucha concentración, mucho trabajo previo en el que hemos estado comprometidos, con la responsabilidad de estar al nivel. Es una obra que ya se dio a conocer al público y estamos subiendo a este tren que va a más de 200 por hora, dijo. Como lo dijo desde el inicio de la temporada Alan Estrada, se trata de un musical atípico, en el que los protagonistas de la historia no cantan, pero las canciones son parte fundamental de la historia. Es así que Armando Hernández encabeza el elenco de este musical, aunque su interpretación sea sólo actoral. Tuve oportunidad de ir al estreno, hace tres años, y me pareció increíble. Siempre me han gustado los musicales, pero no canto. Entonces, lo veía como algo muy lejano. Dije ‘tendría que prepararme para estar al nivel de muchos compañeros que conozco, que son grandes artistas en todo el sentido de la palabra. Era un sueño guajiro. Llegó la oportunidad y todo esto ha sido nuevo para mí. Si bien no canto, he estado aprendiéndome las canciones, las estoy cantando en la regadera, porque me encantan, relató. ¿Quién es la máscara? , nominado al Emmy Armando Hernández se mostró emocionado por la nominación al Emmy Internacional 2025 de la sexta temporada del programa ¿Quién es la máscara?, de la que no sólo fue parte sino el ganador con el personaje Fredie Verdury. El programa, que actualmente ya cursa por su séptima edición en televisión abierta, compite en la categoría de Entretenimiento sin guion, y enfrentará a producciones como Big Brother 12 (Canadá), Love is Blind: Habibi (Emiratos Árabes Unidos) y Shaolin Heroes (Dinamarca). Es una gran satisfacción. La verdad es que ese proyecto me ha traído puras cosas buenas, me trajo a Fredie Verdury, me trajo la victoria del programa, que tampoco lo imaginé. No pensé que iba a llegar tan lejos y mucho menos que iba a ganar. Me la pasé muy bien, me enfoqué en eso y olvidé que estaba en una competencia. Eso me ayudó para obtener la victoria. Ahora sigue dando frutos a un año de su estreno y con la novedad de que está nominado, señaló Hernández . Aunque el actor no podrá asistir a la ceremonia de premiación el 24 de noviembre en Nueva York, con el equipo de televisión, debido a sus fechas en teatro, desea todo el éxito a sus compañeros. Ojalá que gane, porque hay un gran trabajo en ¿Quién es la máscara? y una gran producción detrás, es un proyecto meticuloso y son realmente muy reservados, tienen la confidencialidad al máximo, destacó el actor. Hace un año, fue también parte de las nominaciones, pero con el programa de comedia "Me caigo de risa". Nancy Méndez C. Contenidos Relacionados: Alejandra Guzmán reaparece tras delicada operación de columna y lanza tajante mensaje La Granja VIP 2025: Sergio narra la fuerte pelea que vivió por ser hijo de Bárbara Mori Sergio Mayer Mori impacta en 'La Granja VIP' al mostrarse completamente desnudo

Es oficial. Regresa el MEZCALFEST en CdMx: cuándo y dónde disfrutar el famoso evento

Es oficial. Regresa el MEZCALFEST en CdMx: cuándo y dónde disfrutar el famoso evento

El mezcal es una bebida emblemática de México, con raíces profundas en la tradición y cultura del país. Su producción artesanal refleja la riqueza de las regiones productoras y el conocimiento transmitido de generación en generación, consolidándose como un símbolo nacional.Por ello, se realizará un festival dedicado a celebrar esta bebida única, donde los asistentes podrán degustar diferentes variedades, conocer su proceso de elaboración y disfrutar de experiencias culturales y gastronómicas. En MILENIO te contamos todos los detalles para que no te pierdas esta experiencia.¿Qué es el MEZCALFEST.MX?Este otoño 2025 llega la celebración de la XI edición del MEZCALFEST.MX, un evento en el que se ofrecerán destilados, cocina tradicional, arte, música, mixología y más con el fin de honrar la riqueza cultural y ancestral del mezcaly sus regiones.El Club de Leones en la Roma Sur de la Ciudad de México se transformará en un punto de encuentro para quienes disfrutan de los sabores y tradiciones mexicanas. Alejandro González, fundador del festival asegura que el evento es la excusa perfecta para celebrar y crear comunidad.“MEZCALFEST.MX es un oasis gastronómico para los amantes de los destilados, bebidas y productos artesanales. Donde disfrutamos, aprendemos y hacemos comunidad”, declaró.¿Cuándo se llevará a cabo?Si quieres disfrutar en familia, con amigos, con tu pareja y en solitario, esta plan es perfecto, pues aúnque vayas sin compañía, siempre habrá alguien con quien tener conversación. Es por ello que te sugerimos marcar las fechas en tu calendario. Podrás disfrutar de las variedades del mezcal por dos días seguidos: el sábado y domingo 18 y 19 de octubre desde la 01:00 de la tarde hasta el anochecer, cerrando a las 8:00 pm.¿Qué actividades habrá?El festival del mezcal no solo celebra el mezcaly la gastronomía mexicana, sino que también ofrece una experiencia integral que combina arte, tradición, innovación y mixología, permitiendo a los asistentes disfrutar, aprender y conectar con la cultura del agave de manera única y multisensorial.Entre sus actividades destacadas están:Academia, diálogo y reflexión: El festival propone conversatorios y charlas especializadas para intercambiar conocimientos sobre el mezcal y su evolución:Beatriz Margarita Vásquez Díaz, educadora certificada en destiladosDaniel Massih X. “Mezcanauta”, profesor y referente mezcaleroJosé Alfonso Maraver Labastida “Artizan”, artista visualArte: La Galería MEZCALFEST.MX mostrará carteles, videos, pintura digital, cortometrajes y loops artísticos que reinterpretan la experiencia del mezcal desde perspectivas contemporáneas.Cocina tradicional y experiencias culinarias: Cocineras y cocineros compartirán recetas y platillos emblemáticos de distintas regiones de México, como burros, tacos de carne asada, discada norteña, etc.Mixología y cantina mexicana: Jóvenes talentos ofrecerán nuevas formas de disfrutar los destilados mexicanos y explorar la creatividad en la mixología del agave.Cartelera musicalEs imposible que en un evento que reúne todo para ser una fiesta falte la música, por lo que el festival traerá grupos musicales que se presentarán durante los dos días. A continuación te dejamos la cartelera para que no te pierdas a nadie.Sábado 18, 14:30 horas: Huemac Olivares, músico e investigador que presentará Los sonidos del maguey, un concierto con instrumentos creados a partir del quiote de agave.Sábado 18, 18:00 horas: Gabriel López, integrante de Sonido Gallo Negro y Twin Tones, ofrecerá un live act con matices de cumbia psicodélica y sonoridades experimentales.Domingo 19, 18:00 horas: DJ Scorpio 69, con un DJ set de clausura que promete encender la pista y cerrar con energía festiva esta XI edición.¿Cuáles serán los costos de acceso?Aunque no será un evento gratuito, sus costos son extremadamente accesibles, además, con tu entrada tendrás acceso a todas las actividades culturales, musicales y académicas y de regalo, tendrás un vaso de cristal para realizar la degustación, además de vasos compostables para tomar agua. Los precios serán:Preventa: 50 pesosBoleto en puerta: 80 pesosLO

Turna la Cámara de Diputados a comisiones iniciativa presidencial para expedir Ley General de Aguas

Turna la Cámara de Diputados a comisiones iniciativa presidencial para expedir Ley General de Aguas

Alejandrina franco La iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo , que propone expedir la Ley General de Aguas y realizar diversas modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales, fue enviada este martes por la Cámara de Diputados a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión. La propuesta, indica el texto, busca “cumplir el mandato transitorio del Constituyente Permanente que reglamenta el ejercicio del derecho humano al agua, retoma y fortalece la rectoría del Estado en el dominio y administración de las aguas nacionales”. De acuerdo con la exposición de motivos, la iniciativa pretende “ dar certeza a la actuación de la autoridad y brindar seguridad jurídica a las personas usuarias, privilegiando el interés general”. Estas medidas -añade- permitirán recobrar la rectoría del Estado en el régimen del agua y tener una distribución más justa de este recurso vital, garantizando a las generaciones presentes y futuras el disfrute de este derecho fundamental”. Buscan garantizar derecho al agua Entre sus ejes centrales, la propuesta plantea definir las responsabilidades de los tres órdenes de gobierno para garantizar el acceso, disposición y saneamiento del agua; establecer reglas claras para la distribución de competencias y fomentar la cultura del agua mediante la participación social y el reconocimiento de los sistemas comunitarios. Asimismo, propone que el agua deje de verse y administrarse como mercancía, al establecer que “el Estado mexicano será el único responsable de regular el uso de agua”, eliminando las transmisiones de derechos entre particulares y ordenando que toda concesión no utilizada para los fines autorizados regrese a la Conagua para su redistribución. Nuevo registro busca fortalecer la transparencia También prevé la creación de un Registro Nacional del Agua, que sustituirá al actual Registro Público de Derechos de Agua, con el fin de fortalecer la transparencia en las concesiones y asignaciones. Incluye, además, nuevas reglas para el uso agrario, un catálogo de delitos hídricos y sanciones para quienes incurran en prácticas irregulares o de acaparamiento. Durante la Sesión de Pleno, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, informó que “en términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán canalizadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria”. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Diputados entregarán donativo para víctimas de lluvias en México Monreal pide ser solidarios con damnificados por lluvias; abren centro de acopio en la Cámara de Diputados Diputados destacan retos que debe atender nueva titular de PAOT

Hamás retoma el control en Gaza y realiza 'purga' de colaboradores... ejecutándolos

Hamás retoma el control en Gaza y realiza 'purga' de colaboradores... ejecutándolos

Bernardo Morato Los combatientes de Hamás reforzaron el martes su control sobre Gaza tras llevar a cabo ejecuciones públicas de supuestos colaboradores, desafiando abiertamente la afirmación de Israel de que la guerra no puede darse por terminada bajo el plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, mientras el grupo islamista siga armadola. En un video divulgado el lunes por la noche, se ve a milicianos de Hamás arrastrar a siete hombres con las manos atadas hasta el centro de una plaza en Ciudad de Gaza, forzarlos a arrodillarse y ejecutarlos de un disparo por la espalda, ante la mirada de decenas de testigos. Una fuente de Hamás confirmó la autenticidad de las imágenes, que muestran la contundencia con que el movimiento busca retomar el control tras el alto el fuego. Con la retirada parcial de las tropas israelíes de la ciudad de Gaza la semana pasada, la policía local bajo control de Hamás reanudó sus patrullajes por las calles , muchos agentes con el rostro cubierto por máscaras negras. Testigos reportan que los milicianos reaparecieron en fuerza, desplegándose en puntos estratégicos del enclave, especialmente a lo largo de las rutas clave para la distribución de ayuda humanitaria. graphic violence The scene of the public execution of 8 members of the Dughmush clan by Hamas. This clip focuses more on the aftermath. What sick society celebrates death this way? pic.twitter.com/SXQnqUqweW — Hamas Atrocities (@HamasAtrocities) October 14, 2025 Autoridades de seguridad palestinas indicaron que en los últimos días hubo enfrentamientos armados entre Hamás y facciones rivales que dejaron decenas de muertos, reflejando el tenso vacío de poder que siguió a la retirada israelí. En el barrio de Shujaiya, al este de Ciudad de Gaza, estallaron intensos combates el martes entre una unidad de seguridad afiliada a Hamás y el clan familiar Hilles, algunos de cuyos miembros estarían vinculados al crimen organizado o colaboraban con Israel. “Se produjeron intensos enfrentamientos, que aún continúan en estos momentos, como parte de los esfuerzos por eliminar a colaboradores”, relató Yahya, un residente de Gaza que pidió no revelar su nombre completo por temor a represalias. Otro habitante, identificado solo como Mohammed, confirmó que “durante largas horas esta mañana hubo intensos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de Hamás y miembros de la familia Hilles”. “Escuchamos disparos intensos y explosiones, y las fuerzas de seguridad detuvieron a algunos de ellos. Nosotros apoyamos esto”, añadió este testigo sobre la operación de Hamás contra presuntos informante a la agencia AFP. Los choques se concentraron cerca de la denominada “Línea Amarilla”, la frontera interna tras la cual el ejército israelí aún controla aproximadamente la mitad del territorio de Gaza. De acuerdo con una fuente de seguridad palestina, un nuevo cuerpo policial de Hamás –la “Fuerza de Disuasión”– realizó “operaciones de campo para garantizar la seguridad y la estabilidad” tras la tregua. “Una luz verde temporal” desde Washington El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha insistido repetidamente en que la guerra no puede considerarse realmente concluida hasta que Hamás deponga las armas y renuncie al control del enclave. Esa exigencia es rechazada de plano por el grupo islamista y ya frustró intentos de paz anteriores. De hecho, durante una tregua previa entre enero y marzo de este año, la mera reaparición de combatientes de Hamás armados en las calles llevó a Israel a dar por roto el alto el fuego y suspender las negociaciones de paz, recrudeciendo el conflicto. Esta vez, sin embargo, Estados Unidos pareció adoptar un enfoque distinto. El presidente Donald Trump declaró el lunes que Hamás cuenta con “una luz verde temporal” para mantener el orden interno en Gaza. “Ellos quieren poner fin a los problemas y han sido abiertos al respecto; les dimos la aprobación por un período de tiempo”, dijo Trump al referirse a la función de Hamás en la estabilidad del enclave bajo supervisión internacional. La sorprendente concesión de Washington implica una tregua tácita: por ahora Hamás puede ejercer labores de seguridad interna mientras avanzan las negociaciones, a pesar de que Israel mantiene su postura de exigir el desarme total del grupo como condición para una paz duradera. Fuentes del movimiento palestino dijeron a la agencia Reuters que Hamás “no tolerará más violaciones del orden” y que perseguirá sin miramientos a cualquier colaborador, saqueador o traficante que altere la seguridad en Gaza. Pese a haber quedado debilitado tras dos años de bombardeos e incursiones israelíes, el grupo comenzó a reorganizarse y a desplegar nuevamente a sus combatientes en las calles desde la entrada en vigor del alto el fuego. Der Waffenstillstand ist noch keine 100 Stunden alt, und die Hamas tötet Palästinenser. Die Terrororganisation herrscht durch Angst: Sie exekutiert Zivilisten, foltert Andersdenkende und schießt auf jene, die es wagen zu protestieren. Palästinenser, die nach Nahrung oder… pic.twitter.com/I3UfNFd3vl — Botschaft Israel (@IsraelinGermany) October 14, 2025 Asimismo, envió a cientos de trabajadores para remover escombros, reparar tuberías de agua dañadas y reabrir rutas clave de acceso a zonas devastadas. Estos trabajos buscan restaurar servicios básicos y facilitar la distribución de asistencia, al tiempo que refuerzan la autoridad de Hamás ante la población local. Para muchos habitantes de Gaza que este martes intentaban reconstruir sus hogares entre las ruinas, la reaparición de la policía de Hamás trajo un indicio de estabilidad. “Empezamos a sentirnos seguros”, dijo Abu Fadi al Banna, de 34 años, residente de Deir al-Balah, en el centro de Gaza. “Comenzaron a organizar el tráfico y a despejar los mercados. Nos sentimos protegidos de los matones y los ladrones”, agregó, describiendo cómo la presencia policial disuade los delitos oportunistas tras el caos de la guerra. Hamdiya Shammiya, de 40 años, quien debió desplazarse del norte de la franja hasta la ciudad sureña de Khan Yunis, coincidió: “Nuestras vidas necesitan ahora paciencia, orden y la seguridad que la policía empezó a restablecer. Ya notamos una pequeña mejoría”, comentó sobre los primeros días de relativa calma bajo la vigilancia de Hamás. Tensión latente en el terreno Aunque las tropas israelíes se retiraron de las áreas urbanas de Gaza tras el alto el fuego de la semana pasada, la violencia no ha cesado por completo. Autoridades sanitarias locales informaron que drones armados israelíes abrieron fuego el martes contra civiles que inspeccionaban viviendas destruidas en un suburbio al este de Ciudad de Gaza, matando a cinco personas. En un incidente separado, un bombardeo cerca de Khan Younis, en el sur de la franja, dejó un muerto y un herid. Hamás acusó a Israel de violar la tregua con estos ataques, calificándolos como una “flagrante violación” del acuerdo de alto el fuego. Por su parte, el ejército israelí sostuvo que sus soldados dispararon contra individuos que cruzaron las líneas de seguridad acordadas y se aproximaron a sus posiciones pese a repetidas advertencias, lo que –según Israel– constituiría una violación por parte de Hamás al pacto vigentelanacion.com.ar. Estos intercambios de acusaciones evidencian la fragilidad del cese de hostilidades y la falta de confianza entre las partes incluso después de la firma del acuerdo. En paralelo, el lunes Hamás liberó a los últimos rehenes israelíes con vida que permanecían en su poder mientras Israel, como parte del mismo pacto, excarceló a centenares de prisioneros palestinos. El intercambio, mediado por Estados Unidos, Catar y Egipto, incluyó además la entrega de los cuerpos de cuatro rehenes israelíes fallecidos a manos de Hamás, a cambio de restos de decenas de palestinos que estaban en manos de Israel. Trump celebró públicamente el canje de prisioneros como un logro histórico y proclamó oficialmente el fin de una guerra de dos años que ha sacudido a todo Medio Oriente. “Hoy es el amanecer de un nuevo Oriente Medio”, llegó a decir el presidente estadunidense ante el Parlamento israelí, en alusión al alto el fuego logrado tras un conflicto devastador. Sin embargo, la realidad sobre el terreno pone en duda el triunfalismo de esas declaraciones. El restablecimiento del control de Hamás en Gaza y los continuos estallidos de violencia ilustran los enormes desafíos que enfrenta el plan de Trump para convertir la tregua en una solución duradera. Los aspectos más delicados de la propuesta estadunidense —como la desmilitarización de Hamás, el despliegue de una fuerza internacional de seguridad en Gaza y la conformación de un nuevo órgano de gobierno palestino— siguen sin resolverse y amenazan con descarrilar cualquier avance diplomático. De hecho, las fuerzas israelíes permanecen atrincheradas en buena parte del territorio gazatí pese a la retirada parcial anunciada, y los prometidos aumentos en la entrada de ayuda humanitaria aún no se materializan para los 2.2 millones de habitantes de Gaza, muchos de los cuales enfrentan condiciones cercanas a la hambruna. La cumbre internacional celebrada el lunes en Egipto —presidida por Trump y el mandatario anfitrión Abdel Fattah el-Sisi— concluyó sin anuncios de progreso concreto sobre la creación de una administración temporal para Gaza ni sobre la conformación de la fuerza multinacional de paz propuesta. En Gaza todavía permanecen los restos de 24 rehenes israelíes fallecidos que Hamás no ha entregado. Trump instó el martes al grupo islamista a devolver todos esos cuerpos “como se prometió”, pero la demora ha enfriado el optimismo inicial respecto al cumplimiento pleno del acuerdo. bm Contenidos Relacionados: Hamás entregó 4 de los 28 rehenes sin vida; definen futuro de la Franja de Gaza EU, Egipto, Catar y Turquía firman declaración sobre fin de la guerra en Gaza Regresan a una Gaza fantasma, mientras en Tel Aviv celebran; 500 mil desplazados

Implementarán programa piloto de visas electrónicas a Brasil para Mundial 2026

Implementarán programa piloto de visas electrónicas a Brasil para Mundial 2026

Para impulsar el turismo y la llegada de visitantes durante el Mundial de 2026, el gobierno de México implementará visas electrónicas para brasileños, informó el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez.En entrevista, luego de rendir protesta en el Senado, el funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) fue cuestionado sobre el plan de visado para el próximo Mundial, a lo que respondió:“Se publicaron hace poco unos nuevos lineamientos de emisión de visas y entre otras cosas, se prevé un piloto de visa electrónica que empezará con Brasil, así que va a ser uno de los pasos que se van a tomar en esa dirección”.—¿Más países van a participar en este programa piloto aparte de Brasil?—El subsecretario afirmó que será información que se revele conforme avance el proceso, pero que será "un proceso integral de transformación de la emisión de visas".El subsecretario no quiso dar detalles del programa piloto ni a cuántos países se prevé que se implemente este nuevo mecanismo y sólo señaló que “la visa electrónica, por lo pronto, va a empezar con Brasil, pero, como les decía, habrá un proceso integral de modernización de la emisión de visas en todo el mundo”.—¿Cuánto costará este programa piloto?—Está en la Ley Federal de Ingresos, que se está discutiendo en la Cámara de Diputados, informó Roberto Velasco. Además de mencionar que se estipulará un presupuesto una vez que se discuta la moción en la Cámara.—¿Habrá una diferenciación en los requisitos que se establezcan para aquellos que vengan a los partidos?—"Bueno, cada país tiene requisitos generales, pero vamos a tomar medidas de facilitación. Lo estamos trabajando y ya se los platicaremos muy pronto", respondió.Su proyección en las relaciones de México con América del NortePor otra parte, comentó que como subsecretario para América del Norte, se centrará en la defensa de las y los mexicanos en Estados Unidos y Canadá."Por supuesto, seguir transformando la red consular para que tenga una atención cada vez más cercana, cada vez más empática y, por supuesto, más eficiente”, declaró.Indicó que la relación con Estados Unidos “siempre va a ser fundamental por muchos motivos."Vamos a seguir procurando que haya una relación de amistad basada en los cuatro principios de los que se habló hoy".Sobre la negociación del T-MEC mencionó que ya iniciaron las consultas, “desde la perspectiva de cancillería estamos respaldando el diálogo político para que todo salga muy bien”, concluyó.MD