
Web 3.5, el “puente” hacia la revolución que cambiará el mundo
Las tecnológicas preparan la generación de internet que modificará la forma de vivir con desafíos de privacidad, riesgos de manipulación e inteligencia artificial en la sombra
Las tecnológicas preparan la generación de internet que modificará la forma de vivir con desafíos de privacidad, riesgos de manipulación e inteligencia artificial en la sombra
Isabel González Steve Wozniak, cofundador de Apple , reconoció a la ciudad de Hermosillo, Sonora , por su transformación hacia una comunidad solar . Durante el Cuarto Foro Mundial de Energía Solar que tiene lugar en la capital del estado, el ingeniero en electrónica y diseñador de la primera computadora personal habló de su admiración hacia esta región del país. El genio estadounidense recalcó en su conferencia magistral que “la tecnología siempre debe estar al servicio de las personas para hacer la vida más conectada y eficiente”. Más adelante, cuando el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán, le comunicó algunos cuestionamientos del público respecto a sugerencias para mejorar la vida en regiones citadinas vía inteligencia artificial e innovación, Wozniak destacó los esfuerzos de esta capital por disminuir los contaminantes de los autos. “Te admiro mucho y admiro que Hermosillo, la Ciudad Solar, esté tomando pasos para tener menos contaminación de los carros”, manifestó durante su charla en el Foro Mundial de Energía Solar. El experto destacó la importancia de que las “comunidades crezcan de manera sostenible” en los servicios públicos. “Sólo quiero tener una visión clara, y también puede ser muy eficiente en términos de dinero, pero en general la cantidad de dinero, el producto interno global o como se llame, el producto nacional, producto nacional bruto, puede aumentar cuando se encuentran formas más baratas y eficientes de hacer las cosas”, evaluó. Compartió que a lo largo de su carrera siempre ha sido su objetivo “usar la menor cantidad posible de piezas para lograr el mayor resultado”. En ese sentido, consideró que lo más importante es saber “cómo utilizamos nuestros recursos para mejorar la vida, por ejemplo, mediante energía limpia, mejor diseño y sistemas más inteligentes”. A la conferencia del genio estadounidense asistieron este miércoles más de mil 500 personas entre empresarios, funcionarios, estudiantes y ciudadanos en general. El Cuarto Foro Mundial de Energía durará hasta este jueves 16 de octubre. jcp Contenidos Relacionados: Durazo respalda desarrollo del campo en Sonora Aprovechan luz solar para eficientar servicios en Sonora Inician obras del Programa Nacional de Tecnificación de Riego en Sonora
Brenda Salas Jaqueline Palmeros, madre buscadora del colectivo Una Luz En El Camino, acudió a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) para denunciar un presunto abuso policial en contra de su hijo Sebastián, de 15 años de edad. Según el relato de la activista, la tarde del domingo su hijo salió a tirar una bolsa de basura cerca de su domicilio, cuando fue abordado por cuatro policías. Jaqueline recuperó un video de las cámaras de seguridad de la colonia Juventino Rosas, de la alcaldía Iztacalco, con el que señala que uno de los agentes sujetó a su hijo por el cuello y, posteriormente, tres policías lo sometieron. Policías intimidaron a madre La madre buscadora narró que le explicó a los agentes que su hijo es un estudiante de bachillerato en situación de vulnerabilidad y víctima por parte del Estado, solicitando que, en caso de haber incurrido en alguna falta cívica o administrativa , se le permitiera llevarlo y hacerse responsable. Sin embargo, dijo que los policías se tornaron violentos, amenazaron con "sembrarle" droga y detenerla también. Agregó que finalmente, tras una llamada al fiscal de desaparecidos, su hijo fue liberado. Desafortunadamente nosotros fuimos tocados ya por la violencia del Estado, sabemos cómo se manejan las instituciones y el hecho de que se hayan querido llevar a mi hijo para mí fue muy fuerte”, expresó la madre buscadora previo a presentar su denuncia. Él, como adolescente, imagínense el miedo que tiene, se enfermó, es un niño asmático que estuvo enfermo hasta hoy todavía del estómago, obvio es un niño que se asustó, pensó que se lo iban a llevar sin ningún motivo", agregó. Miedo a perder otro hijo La activista también señaló que, como familias buscadoras, están acostumbradas a ser intimidadas y hostigadas frecuentemente por el Gobierno. Manifestó su dolor al pensar que pudo haber perdido a otro de sus hijos, recordando que no es la primera vez que ocurre un abuso de autoridad por parte de la Secretaría. Los hechos, dijo, involucraron a cuatro policías del sector Juventino Rosas, motivo por el cual acudió a levantar una denuncia por abuso de autoridad. Asuntos internos inicia investigación Jaqueline Palmeros relató que recibió una llamada amenazante de un número desconocido, donde le dijeron que su denuncia "iba a valer". Además, mencionó que tres patrullas llegaron nuevamente a su casa y los agentes le dijeron a su hijo: "tu mamá fue la que levantó la denuncia", a pesar de que aún no había hecho nada formalmente. Por su parte, la SSC-CDMX señaló que Asuntos Internos ya inició acciones de investigación y está en contacto con la madre buscadora e hijo para el seguimiento y acompañamiento en la investigación. *DRR* Contenidos Relacionados: Asaltan con réplicas de armas en Iztacalco: dejan amarrados a comerciantes chinos SSC detiene a otro implicado en homicidio del abogado David Cohen Sospechosos de matar a madre buscadora enfrentarían más cargos por homicidio
Brandon Gustavo Pacheco En México, diagnosticar una enfermedad rara puede tardar entre 4.7 y 10 años , un periodo que para muchos pacientes representa una odisea de síntomas confusos, tratamientos erróneos y desgaste emocional . Para acortar ese camino, Sanofi presentó AccelRare , una plataforma de inteligencia artificial (IA) que busca facilitar la sospecha y diagnóstico de enfermedades poco comunes . Diseñada para médicos de primer contacto, AccelRare utiliza los datos clínicos y la semiología —la descripción de signos y síntomas— para generar posibles diagnósticos y orientar al profesional hacia una detección más temprana. Te podría interesar leer: ¿Vives con hinchazón sin explicación? Podría ser una enfermedad rara que pasa desapercibida Según explicó la doctora Ivonne Natalia Flores Estrada, especialista en enfermedades raras y vocera de Sanofi, esta herramienta “no sustituye al médico , sino que se alimenta de la información que él recopila durante la exploración física y la historia clínica del paciente”. 7 mil enfermedades, un reto para los médicos Se estima que existen alrededor de 7 mil enfermedades raras en el mundo , pero en México sólo unas cuantas están catalogadas oficialmente. Esta escasez de información y la baja frecuencia de casos hace que muchos médicos no lleguen a ver un solo paciente con alguna de estas condiciones durante su formación universitaria. “Durante la carrera de medicina puedes ver decenas de pacientes con diabetes o hipertensión, pero tal vez solo un caso de enfermedad de Fabry o Pompe”, comentó Flores Estrada. “Eso provoca que la sospecha diagnóstica sea baja y que, cuando el cuadro clínico no encaja del todo, el caso se pierda entre diagnósticos más comunes.” Con AccelRare el médico puede ingresar los datos del paciente —síntomas, antecedentes y manifestaciones clínicas— y obtener una lista de posibles enfermedades raras relacionadas. El sistema no emite un diagnóstico definitivo, pero mejora la sospecha diagnóstica entre un 53% y un 93% , según los primeros resultados observados en otros países. Una herramienta pionera en español Aunque ya existen plataformas internacionales, como Human Phenotype Ontology, su uso está limitado a médicos con alta especialización y dominio del inglés. AccelRare , en cambio, es la primera herramienta de IA para enfermedades raras desarrollada en español y pensada para el contexto latinoamericano. “Buscamos que sea amigable y accesible para médicos generales y pediatras, no solo para genetistas o especialistas”, explicó Flores Estrada. “Es una forma de empoderar al médico de primer contacto, que muchas veces es el primero en ver al paciente, para que pueda orientar mejor su referencia y reducir los años de incertidumbre diagnóstica.” Actualmente, la plataforma incluye 270 enfermedades raras , seleccionadas por su frecuencia y porque cuentan con tratamientos o manejos clínicos definidos. El objetivo, agregó, es seguir ampliando el catálogo conforme evolucione el piloto. En marcha la fase piloto El proyecto inició en Chiapas, donde Sanofi estableció una alianza con la Secretaría de Salud estatal . La elección del estado respondió a su alta incidencia de enfermedades raras y a la apertura de la Clínica de Enfermedades Raras del Hospital Gómez Maza, la primera de su tipo en la región. Durante esta fase piloto, AccelRare ha mostrado buena recepción entre médicos locales y será presentada próximamente en otros estados del país con apoyo de la Academia Mexicana de Pediatría. Uso exclusivo para profesionales de la salud Aunque se trata de una herramienta digital, AccelRare no estará disponible para el público general. Luisa Dorrio, responsable de comunicación de Sanofi, enfatizó que “es de uso exclusivo para profesionales de la salud” . “Queremos evitar el riesgo del autodiagnóstico. Por eso somos muy cuidadosos con los controles de acceso y con la manera en que comunicamos la existencia de la herramienta”, señaló. “Pero también es importante que la sociedad sepa que existe, porque puede marcar una diferencia abismal en la calidad de vida de los pacientes”. Una promesa para el futuro Apenas en su primer año de implementación, AccelRare representa un paso importante hacia la democratización del conocimiento médico. Al integrar la inteligencia artificial al trabajo clínico, México comienza a acortar la brecha en el diagnóstico temprano de enfermedades raras —y con ello, a devolver tiempo y esperanza a quienes más lo necesitan. Contenidos Relacionados: Enfermedades raras en niños pueden tardar hasta dos años o más en diagnosticarse Llaman a cuidar la salud mental de pacientes con enfermedades raras
Adquiere una nave en Houston meses después de hacerse con otra para la marca The Whole Foods, propiedad del gigante del comercio electrónico, en Austin
Adquiere una nave en Houston meses después de hacerse con otra para la marca The Whole Foods, propiedad del gigante del comercio electrónico, en Austin
La influencer mexicana Karely Ruiz se enfrentará en una pelea de box a Karina García en el evento 'Stream Fighters 4', organizado por el streamer Westcol en Colombia.Sin embargo, a diferencia de los eventos convencionales del boxeo, esta pelea no será transmitida en ningún canal de televisión abierta ni de paga, sino en una aplicación.Los eventos de este tipo donde personalidades de internet se enfrentan en combates amateurs de boxeo han ganado popularidad, como la 'Velada del Año' del español Ibai Llanos o la reciente 'Supernova Strickers' que se organizó en México.Estos eventos tienen en común, además de tener las peleas de influencers como atractivo principal, que son transmitidos a través de plataformas de streaming, y el Stream Fighters de Westcol no será la excepción. View this post on Instagram A post shared by Stream Fighters (@stream_fighters) ¿En qué canal se transmitirá la pelea de Karely Ruiz y Karina García?Para disfrutar de las acciones de este combate, así como el resto de peleas y shows musicales que habrá en el Stream Fighters, deberás tener instalada la aplicación móvil de Kick, plataforma de streaming, en tu smartphone, tableta o televisión inteligente. También podrás acceder a la plataforma por medio de su sitio web, si quieres verlo en tu computadora.Ya en esta plataforma, deberás buscar el canal llamado Westcol, donde se llevará a cabo este evento de boxeo entre influencers.Además, en ese mismo canal podrás seguir la ceremonia de pesaje y demás contenido relacionado a los participantes de las peleas, como la entrevista exclusiva que ofreció Karely Ruiz recientemente. View this post on Instagram A post shared by WestCOL (@westcol) ¿Qué combates tendrá el Stream Fighters?Además de la pelea de la mexicana Karely Ruiz, varios influencers latinoamericanos se enfrentarán en este evento, especialmente de Colombia pues es el 'país anfitrión'. Esta es la cartelera completa:Karina García (Colombia) vs Karely Ruiz (México) - EstelarTheNino (República Dominicana) vs ByKing (Chile)Milica (Argentina) vs May Osorio (Colombia)Shelao (Chile) vs BelosMaki (Colombia)JH de la Cruz (Colombia) vs CristoRata (Perú)Yina Calderón vs Andrea Valdiri (Colombia)CIG
Oswaldo Rojas Al menos cuatro policías heridos dejan lo s enfrentamientos que estallaron la noche cerca de la sede del Congreso, en Lima , durante una protesta convocada a menos de una semana de instalarse el nuevo gobierno en Perú, según las autoridades. Miles de personas marcharon en Lima, Arequipa, Cusco, Puno y otras ciudades contra la clase política y en rechazo al crimen organizado, ante una ola de extorsiones y asesinatos sin precedentes que castiga a transportistas, artistas y otros sectores. La crisis de inseguridad precipitó la destitución de la mandataria Dina Boluarte en juicio político exprés el pasado viernes. El jefe del parlamento, José Jerí, asumió el cargo de manera transitoria hasta julio de 2026. Antes del inesperado cambio de presidente, había sido convocada la protesta de este miércoles contra el Ejecutivo y el Legislativo, por la falta de acciones contra la delincuencia. Yo creo que hay un descontento general porque no se ha hecho nada. No hay un plan de seguridad desde del Estado", dijo a la AFP la trabajadora independiente Amanda Meza, de 49 años, mientras marchaba hacia la sede del Congreso. #ÚLTIMAHORA Lo que empezó como una #protesta pacífica juvenil en #Lima terminó en enfrentamientos con la #PNP . Se reportan #incendios , disturbios y cierre de avenidas en el Centro de Lima. #MarchaNacional #Perú #Manifestaciones #NoticiasDeHoy #ÚltimaHora pic.twitter.com/gPJM4COgZQ — Alejandro Cacho (@Cachoperiodista) October 16, 2025 Te recomendamos: Perú inicia una nueva transición política tras la destitución de Dina Boluarte. La inseguridad ciudadana, la extorsión, el sicariato (..) ha crecido enormemente en el Perú", agregó la mujer en medio del grito de la multitud "ni un muerto más". Al caer la noche, manifestantes avanzaron sobre el centro de la ciudad e intentaron derribar las vallas de seguridad que habían sido instaladas a las afueras del Congreso, según periodista de la AFP. La policía los dispersó con gases lacrimógenos y cargó con sus escudos y bastones contra los grupos que les lanzaban piedras y fuegos artificiales. El general Óscar Arriola, comandante general de la policía, reportó cuatro uniformados heridos que fueron evacuados del lugar. Hubo un " alto grado de violencia , de daño a la propiedad pública (...) de agresión con los policías", dijo el oficial a radio RPP. Las organizaciones de derechos humanos aún no informan de manifestantes heridos. Este miércoles, también se movilizaron organizaciones feministas contra el nuevo presidente, a raíz de una denuncia por un presunto caso de violación sexual cuando era legislador que fue archivado por la fiscalía en agosto último. | Perú: Una marcha de juventudes frente al Congreso en Lima terminó con quema de objetos, gases lacrimógenos y un policía herido tras recibir una piedra. La protesta, que comenzó de forma pacífica en la Plaza San Martín, derivó en disturbios. pic.twitter.com/C7uCIlLlo2 — Mundo en Conflicto (@MundoEConflicto) October 16, 2025 Te recomendamos: Advierten de oscuro historial de José Jerí. Las protestas se intensificaron desde hace un mes en cabeza de la Generación Z, un colectivo de jóvenes de 18 a 30 años que ondea la bandera One Piece, el nuevo símbolo de protesta juvenil global contra el mal gobierno dondequiera que exista. Hasta la fecha al menos 78 personas han resultado heridas, entre policías, manifestantes y periodistas, según autoridades y fuentes independientes. Con información de AFP. Contenidos Relacionados: Devastador incendio en fabrica de pirotecnia en Perú deja más de 100 casas destruidas | VIDEO Congreso peruano analiza vacancia de Boluarte por presunta incapacidad moral Perú aprueba juicio político de destitución a la presidenta Boluarte
Las recientes declaraciones de Enrique Guzmán han vuelto a poner en boca de todos la enemistad con Alberto Vázquez, una historia que se remonta a los años dorados del rock mexicano
El combinado cafetero sufrió la caída por la mínima diferencia en las semifinales y fue condenado al partido por el tercer puesto, perdiendo la oportunidad de llegar a su primera final en un certamen masculino de la FIFA
Aquí reproducimos de manera íntegra la postura de la Ibero Puebla sobre la Ley de Amparo aprobada por el Congreso.
La precandidata respondió a una pregunta que hizo el presidente, aclarando que no ha sido acusada por corrupción, contrario al exalcalde de Medellín y también aspirante a la Presidencia
La Comisión de Árbitros reveló este miércoles al árbitro central, los asistentes y los encargados del VAR para el Clásico Joven, entre Cruz Azul y América, en la jornada 13 del Apertura 2025.El silbante Jesús Rafael López Valle, de 34 años, se encargará de impartir justicia como el referí central, mientras que contará con Michel Ricardo Espinoza y Jorge Antonio Sánchez como primer y segundo árbitro, respectivamente.Como cuarto árbitro estará Iván Antonio López Sánchez, y en el VAR estará encargada Diana Stephanía Pérez Borja y Édgar Magdaleno Castrejón como asistente.Designaciones Arbitrales para la #Jornada13 del #Apertura2025 de la @LigaBBVAMX. ????#ArbitrajeMX pic.twitter.com/p69cZhAOkN— Comisión de Árbitros (@Arbitraje_MX) October 15, 2025 Esta será la primera vez que López Valle diriga un Clásico Joven en su carrera, pues empezó a tener designaciones como silbante central a partir de la temporada 2021-2022.En el Apertura 2025, el árbitro ha cumplido con siete fechas, cinco como juez central y dos como VAR, y ya ha tenido experiencia en juegos de América y Cruz Azul.Con La Máquina le tocó ser el encargado del VAR en el encuentro contra Pachuca, el cual quedó marcado por las expulsiones de tres jugadores y un penal a favor de la visita. También ocupó el mismo rol en el duelo entre Cruz Azul y Santos; en este también tuvo protagonismo al dar por bueno el gol de Gabriel Fernández, el cual fue anulado previamente por fuera de lugar.Y mientras que con América fue designado para el duelo contra Necaxaen la jornada 3, en el cual no tuvo que revisar el VAR para alguna polémica.Designaciones arbitrales para la jornada 13 del Apertura 2025Para el partido inaugural de la fecha 13, entre Puebla y Xolos, Marco Antonio Ortiz fungirá como el árbitro central; para el San Luis vs Atlas, Joaquín Alberto Vizcarra será el que imparta justicia.Adonai Escobedo, uno de los árbitros con gafete FIFA, pitará en el Tigres vs Necaxa; Daniel Quintero hará lo propio en el duelo entre Santos y León; César Arturo Ramos, en el Juárez vs Pachuca; Luis Enrique Santanter, en Toluca vs Querétaro; Víctor Alfonso Cáceres, en Monterrey vs Pumas; y Fernando Hernández, en el Chivas contra Mazatlán.RGS
Con 348 votos a favor y 130 en contra, la Cámara de Diputados aprobó las reformas al Código Fiscal de la Federación para endurecer el combate a las factureras y castigar con prisión quienes evadan impuestos con falsos comprobantes fiscales, además de obligar a las plataformas digitales como Amazon, Netflix, Uber o Tinder a dar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso en tiempo real a sus operaciones y registros.Por ello, a nombre del PAN, el diputado Héctor Saúl Téllez calificó el ordenamiento como un código fiscal espía, terrorista y confiscatorio, mientras la bancada del PRI, en voz de Christian Castro Bello, advirtió que dicho instrumento atenta contra los derechos de los contribuyentes, criminaliza errores administrativos, convierte al SAT en un monstruo institucional y debilita el estado de derecho.En contraste, el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, negó la intención de intromisión en la vida de las personas, pero defendió el acceso del SAT a la información de las plataformas digitales para asegurar el pago de las contribuciones.Desde la tribuna parlamentaria, el legislador morenista llamó al PAN, al PRI y a MC a respaldar las reformas al Código Fiscal de la Federación y cerrar así los dos grandes boquetes fiscales representados por el contrabando de combustibles y la facturación falsa.“Queremos que acompañaran en otro propósito y en otra determinación: la destrucción de toda una red criminal de políticos y empresarios, también de malhechores y de muchísima gente que finca sus fortunas a partir de estos dos grandes ilícitos”, arengó.¿En qué consisten los cambios al Código Fiscal?Como parte del paquete fiscal para 2026, las modificaciones y adiciones al Código Fiscal de la Federación otorgan al SAT facultades adicionales para el combate a las factureras que, mediante la expedición de comprobantes fiscales falsos evaden miles de millones de pesos en impuestos.La iniciativa deriva de la reforma al artículo 19 constitucional para incluir dicha acción en la lista de delitos por los que los jueces están obligados a dictar prisión preventiva oficiosa.Entre las nuevas disposiciones del Código Fiscal de la Federación destaca la facultad del SAT para negar a personas morales la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), en caso de que el representante legal o socios del solicitante hayan sido parte de la estructura de factureras.Así fue la votación:Ello, para evitar que esas personas reincidan en la falsificación de comprobantes fiscales, en perjuicio del erario.El SAT podrá asimismo realizar visitas domiciliarias a empresas para verificar la probable emisión o uso de falsos comprobantes fiscales y, en caso de conformar el delito, podrá suspender de manera inmediata la expedición de dichas facturas.“Si los comprobantes fiscales no amparan operaciones existentes y verdaderas, o actos jurídicos reales, se considerarán falsos”, puntualiza la propuesta.Los procedimientos abiertos contra personas morales por la emisión de facturas falsas se resolverán de manera abreviada en un periodo de no más de 24 días.EHR
Oreste Rodríguez William, el migrante de nacionalidad cubana señalado como el organizador de la caravana migrante que salió el 1 de octubre desde Tapachula con destino a la Ciudad de México, fue detenido en el municipio de Tonalá, Chiapas.Esposa acusa detención con engañosDe acuerdo con Yariani, esposa de Oreste, los hechos ocurrieron alrededor de las 21:00 horas a la altura del Ejido Natalio Vázquez, donde fueron abordados por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP).En un primer momento les ofrecieron un lugar seguro para pernoctar; sin embargo, señalaron que fue un engaño para llevarse al líder."Dijeron que lo llevarían a ver otro sitio para quedarnos, pero era mentira. El lugar estaba oscuro, lleno de hierbas, posiblemente con bichos. Lo engañaron. Se lo llevaron sin decirnos a dónde, y no sé ni a quién acudir para denunciar su desaparición", declaró con angustia.A pesar de ello, el grupo conformado por hombres, mujeres y menores de edad decidió continuar con la ruta; por lo que en 15 días avanzaron 200 kilómetros sobre la carretera costera.Migrantes continúan marcha para llegar a la CdMxEn entrevista, Mikel, de nacionalidad cubana, aseguró que de mil personas que integraban el éxodo, actualmente quedan alrededor de 300, ya que algunos han aceptado un salvo conducto para regresar a Tapachula."Porque antes solo era puro ‘bla bla’ de migración. Lo único que pedimos es un permiso para usar un autobús y seguir sin obstruir el paso a nadie, no mojarnos más, no exponernos más, no exponemos a los niños y a las personas que nos acompañan. El día de hoy nos encerraron aquí", precisó.Luego de las 14:00 horas de este miércoles y en medio de una fuerte lluvia, los migrantes llegaron al municipio de Tonalá, donde nuevamente fueron abordados por elementos policiales del estado y de migración para resguardarlos en la Unidad Deportiva.A pesar del desconcierto, los migrantes han continuado su marcha. Aseguran que faltan únicamente 45 kilómetros para llegar a los límites con el estado de Oaxaca y continuar la llamada “ruta migratoria” hacia la Ciudad de México, su destino final.Hasta el momento, ninguna autoridad federal o estatal ha emitido una postura oficial sobre la detención de Oreste Rodríguez ni sobre la situación actual del contingente migrante.ksh
Jesús Bustamante La camioneta del alcalde de Elota, Richard Millán Vázquez, fue atacada por hombres armados cuando viajaba por la autopista Mazatlán-Culiacán en Sinaloa. Los sujetos armados dispararon para intentar que se detuviera, pero no lo consiguieron. El alcalde viajaba a bordo de una camioneta blindada y continuó aun después de los disparos, y hasta que los atacantes huyeron, de acuerdo a los primeros reportes de las autoridades. Millán Vázquez había acudido a una reunión en Palacio de Gobierno, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, donde estuvo con el secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Melendrez. Regresaba a su municipio cuando fue interceptado poco antes de llegar a su destino. Al no lograr que se detuviera, los sujetos, quienes viajaban a bordo de un vehículo compacto, decidieron disparar contra la unidad del alcalde, y luego se retiraron. El alcalde logró pedir ayuda a las autoridades, quienes implementaron un operativo para resguardarlo, y para intentar localizar a los atacantes, pero no lograron hacerlo. El alcalde se encuentra ileso La Secretaría de Seguridad Pública informó que, el presiente municipal se encuentra ileso y resguardado, junto con su personal. Hasta el momento no se ha informado si se trató de un ataque directo en contra del alcalde o si tenían la intención de despojarlo de su camioneta. En cualquier caso, las autoridades confirmaron disparos. El municipio de Elota está ubicado en la parte centro-sur del estado de Sinaloa. Su cabecera municipal es La Cruz, comúnmente conocida como "La Cruz de Elota". Su principal actividad económica es la agricultura, el cual coloca a Elota como uno de los municipios con mayor producción de hortalizas en el estado y el país, también destaca la ganadería, pesca y en menor proporción, pero cada vez desarrollándose más el turismo, sobre todo en los márgenes de la costa del estado. La #SSPSinaloa informa que, este 15 de octubre de 2025, se recibió un reporte en el C4i en el sentido de que el presidente municipal de Elota fue interceptado por un vehículo en la maxipista Culiacán-Mazatlán, cuyos tripulantes intentaron detenerlo y efectuaron disparos al aire,… — Seguridad Pública Sinaloa (@sspsinaloa1) October 16, 2025 JCS Contenidos Relacionados: Operación Frontera Norte aseguró precursores en Sinaloa valuados en 4 mdp Quieren más presupuesto para Sinaloa Semar ubica y destruye 3 campamentos del crimen organizado en Sinaloa