Libro abierto

Libro abierto

La Sala del Depósito Legal de la Biblioteca de México es un espacio funcional y de acceso sencillo. La Biblioteca de México, ubicada a un costado del metro Balderas, ya cuenta con la esperadísima Sala del Depósito Legal, un espacio donde cualquier lector puede acceder gratuitamente a cientos de libros de reciente publicación, entre novelas, antologías de cuento, ensayos, crónicas, libros de historia y textos académicos. La única condición es que éstos no pueden ser fotografiados ni escaneados para evitar la piratería. Es común que toda biblioteca sea vista como un repositorio de ejemplares viejos, incompletos, desvencijados y desactualizados. Sin embargo, tras la aprobación de la Ley General de Bibliotecas, el 1 de junio de 2021, se formalizó que todos los editores y productores de libros, discos, partituras, cintas y mapas, en formatos impreso, electrónico, analógico o digital (distribuidos para su comercialización o difusión gratuita en el país) tienen que entregar dos ejemplares a la Biblioteca de México, dos a la del Congreso y otros dos a la Biblioteca Nacional de México (UNAM). En el caso de la biblioteca de Balderas, las autoridades abrieron dicha sala en marzo pasado, tres años después de lo prometido. Ayer visité dicho espacio, que no es el mejor ventilado ni el más iluminado del inmueble, pero tiene la virtud de ser funcional y de acceso sencillo. Uno puede ingresar a la Sala General, ubicar la computadora donde está el catálogo, entrar a la base de datos y dar clic en “Depósito Legal”, donde cada quien puede buscar el título o el autor de su preferencia. Hay varias sorpresas. Imagino que este inventario está en actualización permanente, que cada día se cubren algunos olvidos y se agregan títulos de autores que aún no tienen presencia. De momento, se nota claramente un desequilibrio entre creadores y editoriales, y hay ausencias importantes que, a largo plazo, podrían adelgazar la pluralidad en este acervo que nació bajo la generosa idea de ampliar las fuentes de información para los lectores, sin dejar de respetar los derechos de autor. Claro que es posible hallar libros de Gabriel García Márquez , Pedro Ángel Palou, Rosario Castellanos , Francisco Hinojosa , Antonio Muñoz Molina y hasta Siri Hustvedt . Sin embargo, se aprecian lagunas evidentes. Por ejemplo, si usted buscara El invencible verano de Liliana , de Cristina Rivera Garza —registro imprescindible de nuestros días—, no lo hallaría. Tampoco Temporada de huracanes , de Fernanda Melchor, ni algún libro de Valeria Luiselli , Guadalupe Nettel , Laura Esquivel, Han Kang ni Annie Ernaux . Tampoco hay obras de Louise Glück, Svetlana Alexiévich ni Alice Munro , y mucho menos de Álvaro Pombo, Rafael Cadenas, Amos Oz ni de mexicanos como Carlos Velázquez o Jorge Volpi. Mientras que de Juan Villoro apenas hay un par de títulos: El profesor Zíper y la fabulosa guitarra eléctrica y Conferencia sobre la lluvia. No faltará quien pregunte si de casualidad hay libros de Paco Ignacio Taibo II , director del Fondo de Cultura Económica. Sí, hay 10 títulos, entre ellos Sueños de frontera y Todo Belascoarán. ¿A qué se debe tal desequilibrio? Algún día se lo preguntaré a Rodrigo Borja, titular de Bibliotecas, y a José Mariano Leyva Pérez Gay , director de la Biblioteca de México, quienes viven agazapados en su escritorio, libres de preguntas (no se vayan a desgastar). También falta que aclaren en dónde pueden revisarse discos, partituras, cintas y mapas, ¿o eso ya no tiene relevancia? Pienso que esto se debe a dos razones esenciales, a la falta de personal suficiente en la biblioteca para quienes clasifican y catalogan el material que llega periódicamente al almacén del Depósito Legal. O, quizá, a que aún no se aprueba el Reglamento de la Ley de Bibliotecas, por lo que seguramente cada editorial entrega lo que quiere y puede. Columnista: Juan Carlos Talavera Imágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Brazo dominante: Paul Skenes camina con solidez rumbo al premio Cy Young

Brazo dominante: Paul Skenes camina con solidez rumbo al premio Cy Young

Ariel Velázquez Fenway Park ha sido escenario de leyendas en el montículo : desde la elegancia de Pedro Martínez hasta la ferocidad de Roger Clemens . Anoche, Paul Skenes agregó su nombre a esa galería de memorias con una actuación que reafirma su candidatura al Cy Young . El derecho de Pittsburgh contuvo a Red Sox con seis entradas de apenas dos carreras (una limpia), siete imparables y seis ponches, suficiente para firmar su novena victoria de la temporada en el triunfo 4–2 de Pirates. TE RECOMENDAMOS: Kyle Schwarber convierte rabia en pólvora; tiene actuación para enmarcar El joven que un año atrás se llevó el Novato del Año , camina con la seguridad de quien ya pertenece a otra conversación : la de los mejores lanzadores del beisbol . De lograr el Cy Young en su segundo curso, se uniría a un club exclusivo donde sólo Dwight Gooden con los Mets en 1984 y 1985 figura como precedente con los dos galardones. Pittsburgh se llevó la victoria con un rally de tres carreras en la parte alta del sexto rollo que inició con doblete de Tommy Pham que envió a la registradora a Nick González y Bryan Reynolds. El prospecto Payton Tolle debutó con Boston. Aceptó dos carreras y ponchó a ocho en cinco rollos y un tercio. DESTAPAN CERVEZA En duelo en el que se enfrentaron los mejores equipos de la Liga Nacional y Americana, Milwaukee se llevó el primer encuentro de la serie en Toronto gracias a que Freddy Peralta lanzó seis innings sin recibir carreras para llegar a 16 triunfos, la mayor cantidad en MLB . MUÑOZ LO DEJA IR El cerrador mexicano Andrés Muñoz ingresó en el noveno rollo buscando su salvamento 32 del año, pero en lugar de eso se encontró con su tercer descalabro al permitir dos carreras (una limpia), con las que Guardians dejó tendidos sobre el terreno a Mariners de Seattle. TRIUNFO APRETADO DE PHILLIES Kyle Schwarber anotó la carrera de la ventaja en el octavo capítulo con un elevado de sacrificio de Alec Bohm y Phillies se llevó una apretada victoria sobre Braves para seguir en el primer lugar de la carrera rumbo al banderín de la División Este de la Liga Nacional. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *mcam Contenidos Relacionados: César Salazar brilla en la victoria de Astros Feria de tablazos de Yankees; el Bronx en erupción Grandes Ligas revela su calendario; regresarían a la CDMX

¡Amores ocultos, secretos Fernández y pleito por Juan Gabriel!

¡Amores ocultos, secretos Fernández y pleito por Juan Gabriel!

Se dice que Iván habría movido sus influencias y su poder legal para frenar el show. En el mundo del espectáculo siempre hay historias que atrapan, que encienden pasiones y que desatan polémicas. Hoy quiero poner sobre la mesa tres temas que han dado mucho de qué hablar en los últimos días: el amor entre Ferka y Jorge Losa , los enredos familiares de los Fernández y la cancelación del espectáculo inspirado en las canciones de Juan Gabriel . Tres historias distintas, pero todas con un común denominador: el silencio, las verdades a medias y los intereses que pesan más que la transparencia. FERKA Y JORGE LOSA: UN AMOR CABALLEROSO Y SIN EXPLICACIONES Ferka y Jorge Losa han demostrado que cuando el amor es genuino no se necesitan grandes escándalos ni declaraciones rimbombantes. Ambos, después de tantas especulaciones, han confirmado con hechos lo que ya era evidente: están juntos y se acompañan en cada paso. Lo interesante aquí es la postura que han tomado. Mientras otros famosos se desgarran las vestiduras en entrevistas o en redes sociales explicando, justificando o incluso dramatizando sus romances, Ferka y Jorge han optado por el silencio elegante. Jorge Losa , quien ha mostrado ser todo un caballero, no entra en provocaciones ni busca reflectores gratuitos. Ferka , por su parte, se nota tranquila, plena, como pocas veces la habíamos visto. El amor se refleja en su rostro y en su actitud. Y es que cuando una relación fluye con respeto, complicidad y discreción, no hay necesidad de dar explicaciones a nadie. El público, que todo lo ve, agradece que existan parejas que se concentren en lo suyo y que no vivan de pleito en pleito para ganar titulares. En un medio donde la mayoría expone hasta el último detalle de su vida privada, ellos parecen remar a contracorriente y, paradójicamente, eso es lo que los vuelve más interesantes. El silencio, a veces, dice mucho más que mil palabras. EL POTRILLO Y LOS SECRETOS DE LA DINASTÍA FERNÁNDEZ La dinastía Fernández siempre ha sido sinónimo de talento, de tradición y de poderío en la música ranchera. Pero también ha estado marcada por los silencios familiares, los secretos y los rumores que se quedan flotando en el aire. Ahora circula una versión que ha causado revuelo: que Vicente Fernández Jr . estaría en espera de un hijo, mientras su hermano Alejandro , El Potrillo , parece no estar enterado o, al menos, así lo dejan ver. La noticia, de confirmarse, significaría la llegada de un nuevo integrante al clan Fernández , con todo lo que eso implica en cuestión de herencias, apellidos y continuidad del legado. Pero más allá del bebé en camino, lo que resalta es la aparente distancia y desconexión entre los hermanos. ¿Cómo es posible que uno no sepa lo que vive el otro? ¿Acaso las diferencias, los caminos artísticos tan distintos y los pleitos heredados del pasado han fracturado de manera definitiva la comunicación familiar? El Potrillo , siempre reservado, ha preferido concentrarse en su carrera y en sus giras internacionales, mientras Vicente Jr. ha tenido una vida pública marcada por amores, escándalos y decisiones controvertidas. El contraste entre ambos es evidente, y ahora la llegada de un nuevo heredero podría abrir una nueva grieta o, tal vez, convertirse en un puente de reconciliación. El tiempo lo dirá. EL BOICOT A LA OBRA DE JUAN GABRIEL: ¿IVÁN AGUILERA DETRÁS? Y cierro esta columna con un tema que duele: la cancelación de la obra teatral que buscaba rendir homenaje a Juan Gabriel , El Divo de Juárez , con un espectáculo lleno de sus canciones y de la esencia que lo convirtió en leyenda. El proyecto, que pintaba para ser un éxito seguro, terminó cayéndose antes de despegar. Las razones oficiales hablan de problemas de producción, de diferencias creativas y de falta de acuerdos. Pero tras bambalinas se comenta con fuerza que el verdadero responsable de este naufragio sería nada menos que Iván Aguilera , hijo de Juan Gabriel y heredero universal de su legado. Se dice que Iván habría movido sus influencias y su poder legal para frenar el show, bajo el argumento de proteger la obra y la memoria de su padre. Sin embargo, hay quienes aseguran que lo que realmente existe es un celo desmedido y una obsesión por controlar absolutamente todo lo relacionado con Juan Gabriel , incluso a costa de dejar a los fans sin nuevas propuestas artísticas. El público, que sigue clamando por homenajes dignos y espectáculos que mantengan viva la llama del Divo , se queda una vez más con las ganas. Y mientras tanto, las disputas legales y familiares alrededor de la herencia de Juan Gabriel siguen cobrando factura, apagando poco a poco la magia de su música en los escenarios. Tres historias, tres reflejos del espectáculo mexicano: el amor que no necesita palabras, la familia que vive entre silencios y un legado que parece condenado a la disputa eterna. Porque en este medio, queridos lectores, la vida personal pesa tanto como los aplausos, y el silencio —ya sea por amor, por distancia o por pleito— siempre termina siendo el protagonista. EL MINUTO DE HOY… IMPERDIBLE Los espero esta noche en Imagen Televisión , canal 3.1 en mi programa de entrevistas El minuto que cambió mi destino sin censura con la presencia de Elisa Vicedo , una joven actriz, quien asegura haber sido abusada por el actor argentino. La historia es simple y sencillamente desgarradora. Columnista: Gustavo A Infante Imágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Julia Roberts debuta en la Mostra de Venecia con ‘After the Hunt’

Julia Roberts debuta en la Mostra de Venecia con ‘After the Hunt’

VANESSA ARTEAGA / AFP Y REUTERS Julia Roberts pisó ayer por primera vez la alfombra roja de la Mostra de Venecia, donde presentó After the Hunt , una película de Luca Guadagnino, fuera de competición, que busca “desafiar a la gente a conversar”. La Novia de Estados Unidos llegó el miércoles a la ciudad del norte de Italia, vistiendo un cárdigan blanco y negro estampado con la cara de Guadagnino, conocido por, entre otros filmes, Llámame por tu nombre . En el filme, producido por Amazon, Julia Roberts encarna a Alma, una profesora de filosofía de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, que lleva una vida acomodada junto a su esposo, Fred (Michael Stuhlbarg), un terapeuta. Ambos forman parte de la élite intelectual del país, suelen invitar a amigos, colaboradores y estudiantes a casa, donde debaten entre copas de vino hasta altas horas de la madrugada. Pero lo que parece ser un universo de relaciones sanas, basadas en el respeto e impregnadas de altos valores, se tambalea cuando una alumna de Alma, Maggie (Ayo Edebiri), acusa a Hank (Andrew Garfield), otro profesor del departamento de Filosofía e íntimo amigo de Alma, de haberla violado. El escándalo tensa las cuerdas entre Alma y Hank, y también entre profesora y alumna, en un contexto pos #MeToo, en el que cada personaje adoptará una posición distinta. El conflicto que presenta la película es como un “dominó, cuando uno cae, de repente, allá donde mires, hay un nuevo elemento de conflicto y desafío”, comentó Julia Roberts en rueda de prensa en el Lido de Venecia. Hay un montón de viejos argumentos renovados en esta película, de un modo que genera debate”, agregó. Lo que buscábamos era eso: que todo el mundo saliera (del cine) con esos sentimientos, emociones y puntos de vista distintos. Te das cuenta de lo que crees fuertemente y cuáles son tus convicciones, porque nosotros lo provocamos para ti”, explicó Roberts. Un debate que se ve también dentro de la película, donde se observa la brecha generacional entre Alma y Hank y sus alumnos, cuando conversan sobre feminismo y también en las distintas maneras de reaccionar ante la agresión. Es difícil tratar estas cuestiones, que son centrales en la película”, explicó la guionista Nora Garrett. Según ella, el director quiso centrarse en la “idea de que hay muchos matices en torno a (...) esos temas particulares”. (Queríamos) simplemente sacar a la luz algo que se sintiera verdadero y real y que (...) empujara a las personas a preguntarse qué pueden hacer”, añadió. Al ser cuestionada sobre la posibilidad de que el filme genere polémica, Julia Roberts insistió: “No estamos haciendo ninguna declaración, estamos retratando a esa gente en un momento concreto” e incitando “a la gente a conversar y a emocionarse o a enfadarse, depende de cada uno”. En declaraciones a la prensa, Roberts rechazó las sugerencias de que la película corría el riesgo de reflejar patrones culturales que generan sospechas sobre las sobrevivientes, en particular las mujeres negras, al tiempo que preservaba la ambigüedad en torno a los hombres acusados de agresión. “No estamos haciendo declaraciones, estamos retratando a estas personas en estos momentos”, dijo. Estamos desafiando a la gente a conversar y a emocionarse o enfurecerse. Depende de ustedes... si hacer esta película logra algo, lograr que todos hablen entre sí es lo más emocionante”. La ganadora de un Oscar en 2001 por Erin Brockovich dijo que disfrutó la oportunidad de interpretar a un personaje conflictivo y comprometido, como Olsson, quien es adicta a los analgésicos y lucha por responder a la acusación de agresión. El problema es donde está lo jugoso, ¿verdad?..”, comentó. Guadagnino expresó que el filme trataba sobre la colisión de perspectivas opuestas en lugar de ofrecer un veredicto moral claro. Cada uno tiene su propia verdad. No es que una verdad sea más importante que otra”, señaló. Añadió que también veía la cinta como un retrato de la búsqueda de poder, con el personaje de Roberts buscando ascender profesionalmente en el ambiente políticamente tenso de Yale. TE RECOMENDAMOS: Julia Roberts: las películas que la convirtieron en la reina de la comedia romántica cva Contenidos Relacionados: Julia Roberts, amante de las salas oscuras del cine Así fue el romance que Matthew Perry vivió con Julia Roberts Chopard y Julia Roberts aman el cine

Apertura 2025: Monterrey reafirma el liderato con victoria sobre Puebla 4-2

Apertura 2025: Monterrey reafirma el liderato con victoria sobre Puebla 4-2

Jesús Velasco Monterrey alcanzó los 18 puntos en el Apertura 2025 de la Liga MX luego de derrotar por 4-2 a Puebla en la séptima jornada y, con ello, se despegó en el liderato de la tabla general por delante de América y Cruz Azul, esto sin importar lo que realicen los dos cuadros capitalinos. Los Rayados de Monterrey tuvieron el primer susto en el minuto 29 del partido cuando un remate con la izquierda de Ricardo Marín puso al cuadro de la Franja del Puebla 1-0. La Pandilla reaccionó 10 minutos después empatando el cotejo gracias a una falta que sufrió Óliver Torres por parte de José Pachuca dentro del área. Sergio Canales convirtió el penal con remate de izquierda para poner el 1-1. El primer tiempo tuvo seis minutos adicionales donde el cuadro regiomontano aprovechó para tomar la delantera. En el minuto 48 Lucas Ocampos remató de derecha un penal ante una falta que le cometieron a Germán Berterame por parte de Juan Fedorco. Esto colocó el marcador 2-1. En el segundo tiempo, en el minuto 62, la ventaja se amplió con otra anotación de Canales quien remató con la izquierda desde fuera del área para el 3-1. Cuatro minutos después el mismo Canales logró su tercera anotación de la noche para el 4-1. Puebla redujo el marcador con remate de Carlos Baltazar desde el centro del área cuando el reloj llegó a los 83 minutos. Con este resultado, Monterrey llegó a 18 puntos , seis victorias y una sola derrota. Cruz Azul y América le siguen en el clasificador con 14 unidades a la espera de sus partidos del fin de semana. Puebla quedó en la posición 18 con solo cuatro puntos sumando su quinta derrota del certamen. ¿Cuál es el siguiente rival de Monterrey y Puebla en la jornada 8 del Apertura 2025? Monterrey se enfrentará a Querétaro en la jornada 8 del Apertura 2025 de la Liga MX el próximo 14 de septiembre a las 17 horas. Puebla se medirá ante el Toluca el 13 de septiembre a las 21:00 horas. Contenidos Relacionados: Liga MX: Toluca gana 3-1 a San Luis y pelea por el liderato Liga MX: Juárez derrota a Mazatlán y logra tercera victoria consecutiva

Zacatlán de las Manzanas… ¿También de blueberries, peras y aguacates?

Zacatlán de las Manzanas… ¿También de blueberries, peras y aguacates?

Famoso por sus calles pintorescas, ferias gastronómicas y cultivo de la manzana criolla o rayada, endógena de la región que es base para la elaboración de néctares y sidra, el pueblo mágico de Zacatlán de la Manzanas, Puebla, enfrenta los retos de la expansión de la mancha urbana, cambio climático y ocupación de su superficie agrícola por otras variedades del fruto e incluso de otros alimentos como pera, aguacate y blueberries, que representan para los agricultores mayor ingreso. “La manzana criolla, que fue introducida por los franciscanos en el siglo XVll aprovechando el clima templado de la sierra poblana para su adecuada madurez, empezó a ser desplazada por cultivos más rentables, debido a que los pequeños productores que son los que se dedican a la actividad, no cuentan financiamiento, infraestructura de riego e invernaderos para aumentar su producción y rendimiento por hectárea”, comentó a MILENIO el investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, Pedro Ponce Javana.Explicó que en el caso de las variedades gala, golden delicious, top red, red delicious y starking que agroindustrias introdujeron en Zacatlán en huertos controlados o invernaderos, se tiene un rendimiento por hectárea sustancialmente mayor lo que está incidiendo en el desplazamiento de la especie originaria de Zacatlán y de Huejotzingo que se cultiva por temporal y es lo que al final no permite que caiga la producción total.De acuerdo con cifras de la Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (Sader), en 2024 se produjeron 8 mil 57 toneladas de manzana (sin decir variedad) en el municipio de Zacatlán, 2.1 por ciento menos de lo se tuvo en 2019.“Por la importancia de la manzana criolla en tradición, elaboración de néctares y sidra de alta calidad, su preservación debe ser parte importante de las políticas públicas de desarrollo rural donde los pequeños productores sean atendidos con programas diferenciados que les permitan equipamiento agrícola accesible para impulsar su producción”, subrayó. Mancha urbanaEl investigador destacó que dentro de los 60 municipios productores de manzanaen el estado de Puebla, Zacatlán se sitúa como líder de la especie criolla en una extensión de mil 865 hectáreas que por desgracia paulatinamente se está reduciendo por la expansión de la mancha urbana, poca rentabilidad de las cosechas e introducción de cultivos alternos como los blueberries orgánicos que en la superficie agrícola del pueblo mágico ya ocupan 600 hectáreas. “Tan sólo en berries se alcanzaron ya las mil 800 toneladas en un corto plazo, frente a las ocho mil toneladas de producción de manzana criolla en Zacatlán que en su mayoría se destinan a la elaboración de sidra en sus diferentes presentaciones y cuya producción se mantiene en 320 mil botellas anuales”, dijo. Incluso datos de Sader apuntan que frutos como la pera y el aguacate también le están ganando poco a poco terrenos por ser más rentables; de 2019 a 2024 se incrementó la producción de estos alimentos 10.2 y 56 por ciento, respectivamente.Ponce Javana advirtió que de continuar esta tendencia de cultivos exógenos en Zacatlán, la producción de manzana criolla se limitará a atender la demanda de laagroindustria de néctares y sidra instalada en la entidad e incluso podría ser sustituida por frutas híbridas con similar acidez que ya ofrecen invernaderos de municipios aledaños.Pierden la batallaJosé Pablo Cruz Hernández, productor de manzana criolla en Zacatlán y Aquixtla, asentó que por falta de apoyos en fertilizantes, equipo agrícola e infraestructura para invernaderos, el rendimiento por hectárea de la manzana criolla apenas alcanza las cinco toneladas, frente a las 25 de la agricultura tecnificada de otras variedades del fruto que por ser dulces y de mayor calidad se venden por caja de 30 kilogramos en entre 500 y 700 pesos, frente a la rayada que difícilmente alcanza un precio de 200 pesos por caja. “Lamentablemente estamos perdiendo la batalla ante otras variedades de manzana que se producen en invernaderos con temperatura controlada y no les afecta el cambio climático frente a los pequeños productores que sembramos por temporal con mínimo rendimiento por hectárea y en ocasiones con menor calidad por sequía o exceso de lluvia”, expuso.Asentó que frente a la competencia y poco rendimiento por hectárea de la manzana criolla, muchos de sus compañeros en Zacatlán están optado por cultivos más rentables como son los berries, maíz, frijol, haba, papa, pera, aguacate y tomate con el riesgo de que el pueblo mágico pierda su atracción de su fruta endógena que es lo que le ha dado presencia internacional. Sin embargo, el productor enfatizó que la producción de manzana criolla puede tener un buen futuro de otorgarle apoyos a los agricultores para que al igual que otras variedades del fruto que se han introducido, alcancen las 25 toneladas por hectárea y la producción del fruto endógeno pueda aumentar de ocho mil toneladas anuales a más de 20 mil con ingresos que solo en Zacatlán superarían los 120 millones de pesos.Mencionó que además de la introducción de otras variedades del fruto en Zacatlán y ocupación creciente de la superficie agrícola para la siembra de berries, se enfrenta también el reto de frenar la expansión de la marcha urbana que está devorando los campos agrícolasen torno al pueblo mágico por lo que han solicitado a las autoridades un programa permanente de ordenamiento territorial. “Zacatlán de las Manzanas no sólo es cultura frutícola y tradición, sino productor de un fruto característico en acidez, ideal para la elaboración de néctares, postres, licores y sidras cuya calidad le ha permitido ganar prestigio internacional y de ahí la importancia de apoyar su producción para que continúe como importante centro turístico y la manzana criolla empiece a recuperar terreno frente a otros cultivos”. Inseguridad, foco rojoÁlvaro López Ríos, secretario general de la Unión de Trabajadores Agrícolas (UNTA), señaló que aunque Puebla se mantiene en el tercer lugar como productor de manzana a nivel nacional después de Chihuahua y Coahuila, el problema de la inseguridad inhibe la actividad agrícola que es un punto que deben resolver las autoridades competentes.Precisó que los costos de producción están directamente vinculados a extorsiones, acceso a los terrenos y a la comercialización lo que eleva el precio de los productos y pérdida de competitividad frente a productores de otros estados.“Aunque es intensa la actividad agrícola en maíz, manzana y hortalizas, ésta podrá ser mucho mayor si se frena la inseguridad que para el sector agrícola significa robo de cosechas, maquinaria e incluso fertilizantes cuyo valor es imposible de cuantificar debido al temor a denunciar”.El dirigente detalló que en 2024 la producción de manzana en México alcanzó las 819 mil 533 toneladas de las cuales Chihuahua produjo 740 mil 226 toneladas, seguido de Coahuila con 45 mil toneladas y Puebla con 34 mil con miras a crecer potencialmente siempre y cuando se reduzca la inseguridad en sembradíos y caminos rurales que ya son centro de ataques de bandas criminales.​AG

OpenTable lanza Concierge en México: inteligencia artificial para restaurantes y reservaciones

OpenTable lanza Concierge en México: inteligencia artificial para restaurantes y reservaciones

La plataforma de reservaciones en restaurantes OpenTable busca fortalecer al sector restaurantero en México a través de Concierge.En entrevista, Juan Luis Reed, director senior para Latinoamérica de la firma, explicó que con este asistente, impulsado por Inteligencia Artificial (IA) generativa, ahora brindarán información instantánea sobre más de 60 mil restaurantes.“Concierge responde a una necesidad real, tanto para los comensales como para los restaurantes. Con solo unos pocos comandos, los comensales pasan de la incertidumbre a tomar decisiones con confianza, lo que se traduce en una mayor posibilidad de concretar una reservación para los restaurantes”, explicó.Reed detalló que, con esta tecnología, los restaurantes podrán concretar ventas y reservaciones de forma segura, ya que los ayuda a cubrir asientos, fomentar la lealtad y ofrecer hospitalidad personalizada.“Estamos profundamente comprometidos con la innovación impulsada por IA mediante asociaciones estratégicas, integraciones y herramientas propias. Esto incluye interacciones y colaboraciones con OpenAI para su vista previa de investigación Operator; con Perplexity, para ayudar a los comensales a descubrir restaurantes mediante comandos en lenguaje natural y reservar con confianza”, dijo.El directivo subrayó que es necesario que los restaurantes en México cuenten con este tipo de tecnología, ya que, a pesar del contexto macroeconómico, los comensales mexicanos siguen saliendo a comer. De hecho, los datos de la empresa muestran que las reservaciones en línea aumentaron 13 por ciento anual durante la primera mitad de 2025, mientras que el gasto en restaurantescreció 7 por ciento.El incremento de comensales por entidad fue: Jalisco (mas 26 por ciento interanual), Nuevo León y Baja California (mas15 por ciento interanual), y Ciudad de México (mas11 por ciento interanual).A pesar de este crecimiento, los restaurantes enfrentan una continua escasez de personal y márgenes reducidos.¿Qué buscan los mexicanos?De acuerdo con una nueva investigación de consumidores realizada por OpenTable:El 31 por ciento de los mexicanos “siempre” investiga un restaurante antes de reservar. Quienes lo hacen invierten en promedio 27 minutos en ello, un tiempo que no pueden recuperar en su día.El 38 por ciento ha decidido no reservar porque fue demasiado difícil encontrar la información adecuada en línea, mientras que un 12 por ciento adicional no lo hizo porque no quería llamar o enviar un correo.¿Por qué los mexicanos contactan a un restaurante antes de visitarlo?Según los datos de OpenTable, las razones más comunes por las que los comensales mexicanos contactan a un restaurante antes de acudir son:El 60 por ciento, para conocer el horario de apertura.El 37 por ciento, para saber más sobre los platillos del menú.El 28 por ciento, para verificar si pueden atender una ocasión especial.​AG

Micah Parsons usará el número 1 con Green Bay Packers

Micah Parsons usará el número 1 con Green Bay Packers

Ningún jugador de los Green Bay Packers había usado el número 1 desde una de sus máximas figuras: Curly Lambeau. El ex corredor, entrenador y fundador del equipo, y que es homónimo del estadio, usó ese dorsal entre 1925 y 1926, por lo que pasaron casi 100 años para verlo de regreso: Micah Parsons.Mientras se dirigía a su conferencia de presentación en el Lambeau Field, presenció unas fotografías en la pared, una en particular entre Brett Favre y Reggie White celebrando la victoria en el Super Bowl XXXI ante los New England Patriots, en 1997. White, conocido como el Ministro de la Defensa y que jugó con Philadelphia Eagles entre 1985 y 1992, firmó con los Green Bay Packers en 1993 y es considerado por muchos como el mejor agente libre de la historia, siendo clave para esa conquista del trofeo Vince Lombardi. Ese es el impacto que quiere en Green Bay y un nuevo comienzo, con un nuevo dorsal.“Voy con el número 1”, reveló el pass rusher durante su conferencia de prensa introductoria en el Lambeau Field. Un nuevo comienzo para el ex Cowboy, quien había usado las redes sociales horas antes para preguntarle a los aficionados si debía usar ese número o el cero. Si bien defendió el número 11 en Dallas, respetó que el receptor Jayden Reed fuera poseedor de éste durante las últimas tres temporadas con Green Bay.Listo para el retoCon su llegada a los Cheeseheads, Parsons sabe que el equipo aumentó su estatus al de uno de los contendientes, con lo que querrá estar a la altura de las circunstancias y cumplir con el peso que representa su llegada a Green Bay, que sacrificó las selecciones de primera ronda de los dos primeros años y a Kenny Clark, el tackle defensivo que llevaba nueve años con los Packers, para hacerse con sus servicios.“Hay muchas expectativas y sería un tonto si pensara que no las hay ni que no hay presión en la posición que estoy asumiendo”, aseguró. Pero, claro, eso es una bendición en sí mismo. Significa que creyeron tanto en mí… creen que tengo mucho futuro en esta organización y lo demostraron en todos los sentidos. Eso solo me demuestra el tipo de persona que necesito ser aquí todos los días y estoy muy decidido para serlo”.MGC

Claudia Sheinbaum Primer Informe de Gobierno

Claudia Sheinbaum Primer Informe de Gobierno

▼ AVANZA ▼ La presidenta de México presentará el 1 de septiembre una radiografía de la nación, en la que resaltará las medidas tomadas en diferentes rubros durante su primer año de gobierno, así como los avances de los proyectos que el Ejecutivo presentó al Congreso CRÉDITOS Fuente: INEGI, GOBIERNO DE MÉXICO, SECRETARÍA DE BIENESTAR, SECRETARIADO EJECUTIVO| Información: LENINA RAMOS | Coordinación: ABRAHAM FLORES| Programación:JUAN NAVA |Infografía:ARTURO BLACK FONSECA DERECHOS RESERVADOS ® MILENIO DIARIO 2025 Claudia Sheinbaum llega a su primer Informe de Gobierno con una aprobación de 70.1% al cierre de junio, según una encuesta nacional. Se trata de la persona al frente del Ejecutivo mejor evaluada en la historia reciente de México. EMPLEO Junio de 2025 registró la mayor generación de empleos a escala nacional respecto al mismo mes de 2024. “La economía está muy bien.Los principios de nuestro modelo económico han dado resultados y la evidencia está en el crecimiento de los ingresos y la generación de empleo formal” /* Importar la fuente Source Serif Pro */ @import url('https://fonts.googleapis.com/css2?family=Source+Serif+Pro:ital,wght@0,300;0,400;0,600;0,700;1,400&display=swap'); .iframe-with-effect * { margin: 0; padding: 0; box-sizing: border-box; } .iframe-container { position: relative; width: 100%; transition: transform 0.4s ease; z-index: 2; } .iframe-container iframe { width: 100%; height: 400px; border-radius: 8px; display: block; } .image-panel { position: absolute; right: -300px; top: 50%; transform: translateY(-50%); width: 280px; height: 350px; border-radius: 8px; overflow: hidden; opacity: 0; visibility: hidden; transition: all 0.4s ease; z-index: 3; pointer-events: none; } .iframe-container:hover .image-panel { opacity: 1; visibility: visible; right: -290px; pointer-events: auto; transition: all 0.4s ease 0.1s; } .iframe-container:hover { transform: translateX(-15px); } .image-panel img { width: 100%; height: 100%; object-fit: cover; transition: transform 0.5s ease; } .image-panel:hover img { transform: scale(1.05); } .image-info { position: absolute; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: linear-gradient(to top, rgba(0, 0, 0, 0.85), transparent); color: white; padding: 20px 15px 15px; font-family: 'Source Serif Pro', serif; transform: translateY(5px); opacity: 0; transition: all 0.3s ease; } .image-panel:hover .image-info { transform: translateY(0); opacity: 1; } .image-info h3 { font-weight: 600; font-size: 1.25rem; margin-bottom: 8px; line-height: 1.3; } .image-info p { font-weight: 300; font-size: 0.9rem; line-height: 1.5; opacity: 0.9; } /* Zona de activación extendida para evitar el efecto de bucle */ .iframe-container::after { content: ''; position: absolute; top: 0; right: -20px; width: 30px; height: 100%; z-index: 4; } @media (max-width: 768px) { .image-panel { position: relative; right: auto; top: auto; transform: none; margin-top: 20px; width: 100%; max-width: 100%; height: 250px; opacity: 1; visibility: visible; pointer-events: auto; } .iframe-container:hover { transform: none; } .iframe-container:hover .image-panel { right: auto; } .iframe-container::after { display: none; } .image-info { opacity: 1; transform: translateY(0); } } // Detectar dispositivos táctiles y ajustar el comportamiento document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { const iframeContainer = document.querySelector('.iframe-container'); const imagePanel = document.querySelector('.image-panel'); if ('ontouchstart' in window || navigator.maxTouchPoints > 0) { imagePanel.style.position = "relative"; imagePanel.style.right = "auto"; imagePanel.style.top = "auto"; imagePanel.style.transform = "none"; imagePanel.style.marginTop = "20px"; imagePanel.style.width = "100%"; imagePanel.style.opacity = "1"; imagePanel.style.visibility = "visible"; imagePanel.style.height = "250px"; imagePanel.style.pointerEvents = "auto"; return; // No necesitamos el resto del código para dispositivos táctiles } // Variables para controlar el estado let isHoveringIframe = false; let isHoveringPanel = false; let hideTimeout = null; // Elementos del DOM const iframe = document.querySelector('.iframe-container'); const panel = document.querySelector('.image-panel'); // Eventos para el contenedor del iframe iframe.addEventListener('mouseenter', function() { isHoveringIframe = true; clearTimeout(hideTimeout); showPanel(); }); iframe.addEventListener('mouseleave', function() { isHoveringIframe = false; // Esperar un poco antes de ocultar para permitir transiciones suaves hideTimeout = setTimeout(() => { if (!isHoveringPanel) { hidePanel(); } }, 100); }); // Eventos para el panel de imagen panel.addEventListener('mouseenter', function() { isHoveringPanel = true; clearTimeout(hideTimeout); }); panel.addEventListener('mouseleave', function() { isHoveringPanel = false; // Esperar un poco antes de ocultar hideTimeout = setTimeout(() => { if (!isHoveringIframe) { hidePanel(); } }, 100); }); // Funciones para mostrar y ocultar el panel function showPanel() { panel.style.opacity = '1'; panel.style.visibility = 'visible'; panel.style.right = '-290px'; iframe.style.transform = 'translateX(-15px)'; } function hidePanel() { panel.style.opacity = '0'; panel.style.visibility = 'hidden'; panel.style.right = '-300px'; iframe.style.transform = ''; } }); SEGURIDAD SOCIAL Entre enero y julio de 2025, México acumuló 1.2 millones de empleos formales, representando un aumento histórico y superando los 23.5 millones de puestos de trabajo registrados; variación acumulada entre enero y julio de cada año. “Cumplimos un compromiso mása favor de la seguridad social de trabajadoras y trabajadores” /* Importar la fuente Source Serif Pro */ @import url('https://fonts.googleapis.com/css2?family=Source+Serif+Pro:ital,wght@0,300;0,400;0,600;0,700;1,400&display=swap'); .iframe-with-effect * { margin: 0; padding: 0; box-sizing: border-box; } .iframe-container { position: relative; width: 100%; transition: transform 0.4s ease; z-index: 2; } .iframe-container iframe { width: 100%; height: 400px; border-radius: 8px; display: block; } .image-panel { position: absolute; right: -300px; top: 50%; transform: translateY(-50%); width: 280px; height: 350px; border-radius: 8px; overflow: hidden; opacity: 0; visibility: hidden; transition: all 0.4s ease; z-index: 3; pointer-events: none; } .iframe-container:hover .image-panel { opacity: 1; visibility: visible; right: -290px; pointer-events: auto; transition: all 0.4s ease 0.1s; } .iframe-container:hover { transform: translateX(-15px); } .image-panel img { width: 100%; height: 100%; object-fit: cover; transition: transform 0.5s ease; } .image-panel:hover img { transform: scale(1.05); } .image-info { position: absolute; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: linear-gradient(to top, rgba(0, 0, 0, 0.85), transparent); color: white; padding: 20px 15px 15px; font-family: 'Source Serif Pro', serif; transform: translateY(5px); opacity: 0; transition: all 0.3s ease; } .image-panel:hover .image-info { transform: translateY(0); opacity: 1; } .image-info h3 { font-weight: 600; font-size: 1.25rem; margin-bottom: 8px; line-height: 1.3; } .image-info p { font-weight: 300; font-size: 0.9rem; line-height: 1.5; opacity: 0.9; } /* Zona de activación extendida para evitar el efecto de bucle */ .iframe-container::after { content: ''; position: absolute; top: 0; right: -20px; width: 30px; height: 100%; z-index: 4; } @media (max-width: 768px) { .image-panel { position: relative; right: auto; top: auto; transform: none; margin-top: 20px; width: 100%; max-width: 100%; height: 250px; opacity: 1; visibility: visible; pointer-events: auto; } .iframe-container:hover { transform: none; } .iframe-container:hover .image-panel { right: auto; } .iframe-container::after { display: none; } .image-info { opacity: 1; transform: translateY(0); } } // Detectar dispositivos táctiles y ajustar el comportamiento document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { const iframeContainer = document.querySelector('.iframe-container'); const imagePanel = document.querySelector('.image-panel'); if ('ontouchstart' in window || navigator.maxTouchPoints > 0) { imagePanel.style.position = "relative"; imagePanel.style.right = "auto"; imagePanel.style.top = "auto"; imagePanel.style.transform = "none"; imagePanel.style.marginTop = "20px"; imagePanel.style.width = "100%"; imagePanel.style.opacity = "1"; imagePanel.style.visibility = "visible"; imagePanel.style.height = "250px"; imagePanel.style.pointerEvents = "auto"; return; // No necesitamos el resto del código para dispositivos táctiles } // Variables para controlar el estado let isHoveringIframe = false; let isHoveringPanel = false; let hideTimeout = null; // Elementos del DOM const iframe = document.querySelector('.iframe-container'); const panel = document.querySelector('.image-panel'); // Eventos para el contenedor del iframe iframe.addEventListener('mouseenter', function() { isHoveringIframe = true; clearTimeout(hideTimeout); showPanel(); }); iframe.addEventListener('mouseleave', function() { isHoveringIframe = false; // Esperar un poco antes de ocultar para permitir transiciones suaves hideTimeout = setTimeout(() => { if (!isHoveringPanel) { hidePanel(); } }, 100); }); // Eventos para el panel de imagen panel.addEventListener('mouseenter', function() { isHoveringPanel = true; clearTimeout(hideTimeout); }); panel.addEventListener('mouseleave', function() { isHoveringPanel = false; // Esperar un poco antes de ocultar hideTimeout = setTimeout(() => { if (!isHoveringIframe) { hidePanel(); } }, 100); }); // Funciones para mostrar y ocultar el panel function showPanel() { panel.style.opacity = '1'; panel.style.visibility = 'visible'; panel.style.right = '-290px'; iframe.style.transform = 'translateX(-15px)'; } function hidePanel() { panel.style.opacity = '0'; panel.style.visibility = 'hidden'; panel.style.right = '-300px'; iframe.style.transform = ''; } }); HUMANISMOMEXICANO “Seguimos siendo la doceava economía del mundo, pasamos de la 15 a la 12. Estamos por encima de España, de Corea del Sur, de Australia, de Indonesia, de Países Bajos, de Turquía, de Arabia Saudita y de Suiza” HUMANISMOMEXICANO “Seguimos siendo la doceava economía del mundo, pasamos de la 15 a la 12. Estamos por encima de España, de Corea del Sur, de Australia, de Indonesia, de Países Bajos, de Turquía, de Arabia Saudita y de Suiza” POBREZA En 2024 el número de personas en situación de pobreza se redujo a 38.5 millones, la cifra más baja registrada en al menos una década. “Es una hazaña de la 4T que de 2018a 2024 salieran de la pobreza 13.4 millones de personas en México” /* Importar la fuente Source Serif Pro */ @import url('https://fonts.googleapis.com/css2?family=Source+Serif+Pro:ital,wght@0,300;0,400;0,600;0,700;1,400&display=swap'); .iframe-with-effect * { margin: 0; padding: 0; box-sizing: border-box; } .iframe-container { position: relative; width: 100%; transition: transform 0.4s ease; z-index: 2; } .iframe-container iframe { width: 100%; height: 400px; border-radius: 8px; display: block; } .image-panel { position: absolute; right: -300px; top: 50%; transform: translateY(-50%); width: 280px; height: 350px; border-radius: 8px; overflow: hidden; opacity: 0; visibility: hidden; transition: all 0.4s ease; z-index: 3; pointer-events: none; } .iframe-container:hover .image-panel { opacity: 1; visibility: visible; right: -290px; pointer-events: auto; transition: all 0.4s ease 0.1s; } .iframe-container:hover { transform: translateX(-15px); } .image-panel img { width: 100%; height: 100%; object-fit: cover; transition: transform 0.5s ease; } .image-panel:hover img { transform: scale(1.05); } .image-info { position: absolute; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: linear-gradient(to top, rgba(0, 0, 0, 0.85), transparent); color: white; padding: 20px 15px 15px; font-family: 'Source Serif Pro', serif; transform: translateY(5px); opacity: 0; transition: all 0.3s ease; } .image-panel:hover .image-info { transform: translateY(0); opacity: 1; } .image-info h3 { font-weight: 600; font-size: 1.25rem; margin-bottom: 8px; line-height: 1.3; } .image-info p { font-weight: 300; font-size: 0.9rem; line-height: 1.5; opacity: 0.9; } /* Zona de activación extendida para evitar el efecto de bucle */ .iframe-container::after { content: ''; position: absolute; top: 0; right: -20px; width: 30px; height: 100%; z-index: 4; } @media (max-width: 768px) { .image-panel { position: relative; right: auto; top: auto; transform: none; margin-top: 20px; width: 100%; max-width: 100%; height: 250px; opacity: 1; visibility: visible; pointer-events: auto; } .iframe-container:hover { transform: none; } .iframe-container:hover .image-panel { right: auto; } .iframe-container::after { display: none; } .image-info { opacity: 1; transform: translateY(0); } } // Detectar dispositivos táctiles y ajustar el comportamiento document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { const iframeContainer = document.querySelector('.iframe-container'); const imagePanel = document.querySelector('.image-panel'); if ('ontouchstart' in window || navigator.maxTouchPoints > 0) { imagePanel.style.position = "relative"; imagePanel.style.right = "auto"; imagePanel.style.top = "auto"; imagePanel.style.transform = "none"; imagePanel.style.marginTop = "20px"; imagePanel.style.width = "100%"; imagePanel.style.opacity = "1"; imagePanel.style.visibility = "visible"; imagePanel.style.height = "250px"; imagePanel.style.pointerEvents = "auto"; return; // No necesitamos el resto del código para dispositivos táctiles } // Variables para controlar el estado let isHoveringIframe = false; let isHoveringPanel = false; let hideTimeout = null; // Elementos del DOM const iframe = document.querySelector('.iframe-container'); const panel = document.querySelector('.image-panel'); // Eventos para el contenedor del iframe iframe.addEventListener('mouseenter', function() { isHoveringIframe = true; clearTimeout(hideTimeout); showPanel(); }); iframe.addEventListener('mouseleave', function() { isHoveringIframe = false; // Esperar un poco antes de ocultar para permitir transiciones suaves hideTimeout = setTimeout(() => { if (!isHoveringPanel) { hidePanel(); } }, 100); }); // Eventos para el panel de imagen panel.addEventListener('mouseenter', function() { isHoveringPanel = true; clearTimeout(hideTimeout); }); panel.addEventListener('mouseleave', function() { isHoveringPanel = false; // Esperar un poco antes de ocultar hideTimeout = setTimeout(() => { if (!isHoveringIframe) { hidePanel(); } }, 100); }); // Funciones para mostrar y ocultar el panel function showPanel() { panel.style.opacity = '1'; panel.style.visibility = 'visible'; panel.style.right = '-290px'; iframe.style.transform = 'translateX(-15px)'; } function hidePanel() { panel.style.opacity = '0'; panel.style.visibility = 'hidden'; panel.style.right = '-300px'; iframe.style.transform = ''; } }); De ese total, 31.5 millones están en pobreza moderada y 7 millones en pobreza extrema. INFLACIÓN La inflación en México se mantiene estable, al colocarse en 3.49% en la primera quincena de agosto. “Estaba en 5.16 por factores externos y ahora está en 3.49, pero lo más importante es que se apoya al que menos tiene” /* Importar la fuente Source Serif Pro */ @import url('https://fonts.googleapis.com/css2?family=Source+Serif+Pro:ital,wght@0,300;0,400;0,600;0,700;1,400&display=swap'); .iframe-with-effect * { margin: 0; padding: 0; box-sizing: border-box; } .iframe-container { position: relative; width: 100%; transition: transform 0.4s ease; z-index: 2; } .iframe-container iframe { width: 100%; height: 400px; border-radius: 8px; display: block; } .image-panel { position: absolute; right: -300px; top: 50%; transform: translateY(-50%); width: 280px; height: 350px; border-radius: 8px; overflow: hidden; opacity: 0; visibility: hidden; transition: all 0.4s ease; z-index: 3; pointer-events: none; } .iframe-container:hover .image-panel { opacity: 1; visibility: visible; right: -290px; pointer-events: auto; transition: all 0.4s ease 0.1s; } .iframe-container:hover { transform: translateX(-15px); } .image-panel img { width: 100%; height: 100%; object-fit: cover; transition: transform 0.5s ease; } .image-panel:hover img { transform: scale(1.05); } .image-info { position: absolute; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: linear-gradient(to top, rgba(0, 0, 0, 0.85), transparent); color: white; padding: 20px 15px 15px; font-family: 'Source Serif Pro', serif; transform: translateY(5px); opacity: 0; transition: all 0.3s ease; } .image-panel:hover .image-info { transform: translateY(0); opacity: 1; } .image-info h3 { font-weight: 600; font-size: 1.25rem; margin-bottom: 8px; line-height: 1.3; } .image-info p { font-weight: 300; font-size: 0.9rem; line-height: 1.5; opacity: 0.9; } /* Zona de activación extendida para evitar el efecto de bucle */ .iframe-container::after { content: ''; position: absolute; top: 0; right: -20px; width: 30px; height: 100%; z-index: 4; } @media (max-width: 768px) { .image-panel { position: relative; right: auto; top: auto; transform: none; margin-top: 20px; width: 100%; max-width: 100%; height: 250px; opacity: 1; visibility: visible; pointer-events: auto; } .iframe-container:hover { transform: none; } .iframe-container:hover .image-panel { right: auto; } .iframe-container::after { display: none; } .image-info { opacity: 1; transform: translateY(0); } } // Detectar dispositivos táctiles y ajustar el comportamiento document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { const iframeContainer = document.querySelector('.iframe-container'); const imagePanel = document.querySelector('.image-panel'); if ('ontouchstart' in window || navigator.maxTouchPoints > 0) { imagePanel.style.position = "relative"; imagePanel.style.right = "auto"; imagePanel.style.top = "auto"; imagePanel.style.transform = "none"; imagePanel.style.marginTop = "20px"; imagePanel.style.width = "100%"; imagePanel.style.opacity = "1"; imagePanel.style.visibility = "visible"; imagePanel.style.height = "250px"; imagePanel.style.pointerEvents = "auto"; return; // No necesitamos el resto del código para dispositivos táctiles } // Variables para controlar el estado let isHoveringIframe = false; let isHoveringPanel = false; let hideTimeout = null; // Elementos del DOM const iframe = document.querySelector('.iframe-container'); const panel = document.querySelector('.image-panel'); // Eventos para el contenedor del iframe iframe.addEventListener('mouseenter', function() { isHoveringIframe = true; clearTimeout(hideTimeout); showPanel(); }); iframe.addEventListener('mouseleave', function() { isHoveringIframe = false; // Esperar un poco antes de ocultar para permitir transiciones suaves hideTimeout = setTimeout(() => { if (!isHoveringPanel) { hidePanel(); } }, 100); }); // Eventos para el panel de imagen panel.addEventListener('mouseenter', function() { isHoveringPanel = true; clearTimeout(hideTimeout); }); panel.addEventListener('mouseleave', function() { isHoveringPanel = false; // Esperar un poco antes de ocultar hideTimeout = setTimeout(() => { if (!isHoveringIframe) { hidePanel(); } }, 100); }); // Funciones para mostrar y ocultar el panel function showPanel() { panel.style.opacity = '1'; panel.style.visibility = 'visible'; panel.style.right = '-290px'; iframe.style.transform = 'translateX(-15px)'; } function hidePanel() { panel.style.opacity = '0'; panel.style.visibility = 'hidden'; panel.style.right = '-300px'; iframe.style.transform = ''; } }); INVERSIÓN EXTRANJERA México alcanzó el máximo nivel de inversión extranjera directa en un segundo trimestre; la captación obtuvo récord de 34 mil 265 millones de dólares, es decir, 10.2 por ciento más que el mismo periodo de 2024. “Ni los aranceles (estadunidenses) pudieron con la economía mexicana” /* Importar la fuente Source Serif Pro */ @import url('https://fonts.googleapis.com/css2?family=Source+Serif+Pro:ital,wght@0,300;0,400;0,600;0,700;1,400&display=swap'); .iframe-with-effect * { margin: 0; padding: 0; box-sizing: border-box; } .iframe-container { position: relative; width: 100%; transition: transform 0.4s ease; z-index: 2; } .iframe-container iframe { width: 100%; height: 400px; border-radius: 8px; display: block; } .image-panel { position: absolute; right: -300px; top: 50%; transform: translateY(-50%); width: 280px; height: 350px; border-radius: 8px; overflow: hidden; opacity: 0; visibility: hidden; transition: all 0.4s ease; z-index: 3; pointer-events: none; } .iframe-container:hover .image-panel { opacity: 1; visibility: visible; right: -290px; pointer-events: auto; transition: all 0.4s ease 0.1s; } .iframe-container:hover { transform: translateX(-15px); } .image-panel img { width: 100%; height: 100%; object-fit: cover; transition: transform 0.5s ease; } .image-panel:hover img { transform: scale(1.05); } .image-info { position: absolute; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: linear-gradient(to top, rgba(0, 0, 0, 0.85), transparent); color: white; padding: 20px 15px 15px; font-family: 'Source Serif Pro', serif; transform: translateY(5px); opacity: 0; transition: all 0.3s ease; } .image-panel:hover .image-info { transform: translateY(0); opacity: 1; } .image-info h3 { font-weight: 600; font-size: 1.25rem; margin-bottom: 8px; line-height: 1.3; } .image-info p { font-weight: 300; font-size: 0.9rem; line-height: 1.5; opacity: 0.9; } /* Zona de activación extendida para evitar el efecto de bucle */ .iframe-container::after { content: ''; position: absolute; top: 0; right: -20px; width: 30px; height: 100%; z-index: 4; } @media (max-width: 768px) { .image-panel { position: relative; right: auto; top: auto; transform: none; margin-top: 20px; width: 100%; max-width: 100%; height: 250px; opacity: 1; visibility: visible; pointer-events: auto; } .iframe-container:hover { transform: none; } .iframe-container:hover .image-panel { right: auto; } .iframe-container::after { display: none; } .image-info { opacity: 1; transform: translateY(0); } } // Detectar dispositivos táctiles y ajustar el comportamiento document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { const iframeContainer = document.querySelector('.iframe-container'); const imagePanel = document.querySelector('.image-panel'); if ('ontouchstart' in window || navigator.maxTouchPoints > 0) { imagePanel.style.position = "relative"; imagePanel.style.right = "auto"; imagePanel.style.top = "auto"; imagePanel.style.transform = "none"; imagePanel.style.marginTop = "20px"; imagePanel.style.width = "100%"; imagePanel.style.opacity = "1"; imagePanel.style.visibility = "visible"; imagePanel.style.height = "250px"; imagePanel.style.pointerEvents = "auto"; return; // No necesitamos el resto del código para dispositivos táctiles } // Variables para controlar el estado let isHoveringIframe = false; let isHoveringPanel = false; let hideTimeout = null; // Elementos del DOM const iframe = document.querySelector('.iframe-container'); const panel = document.querySelector('.image-panel'); // Eventos para el contenedor del iframe iframe.addEventListener('mouseenter', function() { isHoveringIframe = true; clearTimeout(hideTimeout); showPanel(); }); iframe.addEventListener('mouseleave', function() { isHoveringIframe = false; // Esperar un poco antes de ocultar para permitir transiciones suaves hideTimeout = setTimeout(() => { if (!isHoveringPanel) { hidePanel(); } }, 100); }); // Eventos para el panel de imagen panel.addEventListener('mouseenter', function() { isHoveringPanel = true; clearTimeout(hideTimeout); }); panel.addEventListener('mouseleave', function() { isHoveringPanel = false; // Esperar un poco antes de ocultar hideTimeout = setTimeout(() => { if (!isHoveringIframe) { hidePanel(); } }, 100); }); // Funciones para mostrar y ocultar el panel function showPanel() { panel.style.opacity = '1'; panel.style.visibility = 'visible'; panel.style.right = '-290px'; iframe.style.transform = 'translateX(-15px)'; } function hidePanel() { panel.style.opacity = '0'; panel.style.visibility = 'hidden'; panel.style.right = '-300px'; iframe.style.transform = ''; } }); PROGRAMAS DEL BIENESTAR La presidenta Claudia Sheinbaum decidió no solo mantener todos los Programas para el Bienestar creados el sexenio anterior, sino también implementar tres nuevos. “Se mantendrán todos los programas del Bienestar y nos aseguraremos que su incremento anual nunca esté por debajo de la inflación” /* Importar la fuente Source Serif Pro */ @import url('https://fonts.googleapis.com/css2?family=Source+Serif+Pro:ital,wght@0,300;0,400;0,600;0,700;1,400&display=swap'); .iframe-with-effect * { margin: 0; padding: 0; box-sizing: border-box; } .iframe-container { position: relative; width: 100%; transition: transform 0.4s ease; z-index: 2; } .iframe-container iframe { width: 100%; height: 400px; border-radius: 8px; display: block; } .image-panel { position: absolute; right: -300px; top: 50%; transform: translateY(-50%); width: 280px; height: 350px; border-radius: 8px; overflow: hidden; opacity: 0; visibility: hidden; transition: all 0.4s ease; z-index: 3; pointer-events: none; } .iframe-container:hover .image-panel { opacity: 1; visibility: visible; right: -290px; pointer-events: auto; transition: all 0.4s ease 0.1s; } .iframe-container:hover { transform: translateX(-15px); } .image-panel img { width: 100%; height: 100%; object-fit: cover; transition: transform 0.5s ease; } .image-panel:hover img { transform: scale(1.05); } .image-info { position: absolute; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: linear-gradient(to top, rgba(0, 0, 0, 0.85), transparent); color: white; padding: 20px 15px 15px; font-family: 'Source Serif Pro', serif; transform: translateY(5px); opacity: 0; transition: all 0.3s ease; } .image-panel:hover .image-info { transform: translateY(0); opacity: 1; } .image-info h3 { font-weight: 600; font-size: 1.25rem; margin-bottom: 8px; line-height: 1.3; } .image-info p { font-weight: 300; font-size: 0.9rem; line-height: 1.5; opacity: 0.9; } /* Zona de activación extendida para evitar el efecto de bucle */ .iframe-container::after { content: ''; position: absolute; top: 0; right: -20px; width: 30px; height: 100%; z-index: 4; } @media (max-width: 768px) { .image-panel { position: relative; right: auto; top: auto; transform: none; margin-top: 20px; width: 100%; max-width: 100%; height: 250px; opacity: 1; visibility: visible; pointer-events: auto; } .iframe-container:hover { transform: none; } .iframe-container:hover .image-panel { right: auto; } .iframe-container::after { display: none; } .image-info { opacity: 1; transform: translateY(0); } } // Detectar dispositivos táctiles y ajustar el comportamiento document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { const iframeContainer = document.querySelector('.iframe-container'); const imagePanel = document.querySelector('.image-panel'); if ('ontouchstart' in window || navigator.maxTouchPoints > 0) { imagePanel.style.position = "relative"; imagePanel.style.right = "auto"; imagePanel.style.top = "auto"; imagePanel.style.transform = "none"; imagePanel.style.marginTop = "20px"; imagePanel.style.width = "100%"; imagePanel.style.opacity = "1"; imagePanel.style.visibility = "visible"; imagePanel.style.height = "250px"; imagePanel.style.pointerEvents = "auto"; return; // No necesitamos el resto del código para dispositivos táctiles } // Variables para controlar el estado let isHoveringIframe = false; let isHoveringPanel = false; let hideTimeout = null; // Elementos del DOM const iframe = document.querySelector('.iframe-container'); const panel = document.querySelector('.image-panel'); // Eventos para el contenedor del iframe iframe.addEventListener('mouseenter', function() { isHoveringIframe = true; clearTimeout(hideTimeout); showPanel(); }); iframe.addEventListener('mouseleave', function() { isHoveringIframe = false; // Esperar un poco antes de ocultar para permitir transiciones suaves hideTimeout = setTimeout(() => { if (!isHoveringPanel) { hidePanel(); } }, 100); }); // Eventos para el panel de imagen panel.addEventListener('mouseenter', function() { isHoveringPanel = true; clearTimeout(hideTimeout); }); panel.addEventListener('mouseleave', function() { isHoveringPanel = false; // Esperar un poco antes de ocultar hideTimeout = setTimeout(() => { if (!isHoveringIframe) { hidePanel(); } }, 100); }); // Funciones para mostrar y ocultar el panel function showPanel() { panel.style.opacity = '1'; panel.style.visibility = 'visible'; panel.style.right = '-290px'; iframe.style.transform = 'translateX(-15px)'; } function hidePanel() { panel.style.opacity = '0'; panel.style.visibility = 'hidden'; panel.style.right = '-300px'; iframe.style.transform = ''; } }); NUEVOS APOYOS GABINETE DESEGURIDAD “Estos resultados no se tendrían si no fuera por un trabajo permanente, cotidiano, coordinado, y por el gran equipo que tenemos, que son profesionales, trabajadores, y que tienen como visión servir a la gente, servir al pueblo” GABINETE DESEGURIDAD “Estos resultados no se tendrían si no fuera por un trabajo permanente, cotidiano, coordinado, y por el gran equipo que tenemos, que son profesionales, trabajadores, y que tienen como visión servir a la gente, servir al pueblo” HOMICIDIOS DOLOSOS Julio de 2025 se convirtió en el mes con el menor número de casos registradosen los últimos 10 años. “Es un esfuerzo de coordinación de todo el país, resultado de la Estrategia de Seguridad y la atención a las causas” /* Importar la fuente Source Serif Pro */ @import url('https://fonts.googleapis.com/css2?family=Source+Serif+Pro:ital,wght@0,300;0,400;0,600;0,700;1,400&display=swap'); .iframe-with-effect * { margin: 0; padding: 0; box-sizing: border-box; } .iframe-container { position: relative; width: 100%; transition: transform 0.4s ease; z-index: 2; } .iframe-container iframe { width: 100%; height: 400px; border-radius: 8px; display: block; } .image-panel { position: absolute; right: -300px; top: 50%; transform: translateY(-50%); width: 280px; height: 350px; border-radius: 8px; overflow: hidden; opacity: 0; visibility: hidden; transition: all 0.4s ease; z-index: 3; pointer-events: none; } .iframe-container:hover .image-panel { opacity: 1; visibility: visible; right: -290px; pointer-events: auto; transition: all 0.4s ease 0.1s; } .iframe-container:hover { transform: translateX(-15px); } .image-panel img { width: 100%; height: 100%; object-fit: cover; transition: transform 0.5s ease; } .image-panel:hover img { transform: scale(1.05); } .image-info { position: absolute; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: linear-gradient(to top, rgba(0, 0, 0, 0.85), transparent); color: white; padding: 20px 15px 15px; font-family: 'Source Serif Pro', serif; transform: translateY(5px); opacity: 0; transition: all 0.3s ease; } .image-panel:hover .image-info { transform: translateY(0); opacity: 1; } .image-info h3 { font-weight: 600; font-size: 1.25rem; margin-bottom: 8px; line-height: 1.3; } .image-info p { font-weight: 300; font-size: 0.9rem; line-height: 1.5; opacity: 0.9; } /* Zona de activación extendida para evitar el efecto de bucle */ .iframe-container::after { content: ''; position: absolute; top: 0; right: -20px; width: 30px; height: 100%; z-index: 4; } @media (max-width: 768px) { .image-panel { position: relative; right: auto; top: auto; transform: none; margin-top: 20px; width: 100%; max-width: 100%; height: 250px; opacity: 1; visibility: visible; pointer-events: auto; } .iframe-container:hover { transform: none; } .iframe-container:hover .image-panel { right: auto; } .iframe-container::after { display: none; } .image-info { opacity: 1; transform: translateY(0); } } // Detectar dispositivos táctiles y ajustar el comportamiento document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { const iframeContainer = document.querySelector('.iframe-container'); const imagePanel = document.querySelector('.image-panel'); if ('ontouchstart' in window || navigator.maxTouchPoints > 0) { imagePanel.style.position = "relative"; imagePanel.style.right = "auto"; imagePanel.style.top = "auto"; imagePanel.style.transform = "none"; imagePanel.style.marginTop = "20px"; imagePanel.style.width = "100%"; imagePanel.style.opacity = "1"; imagePanel.style.visibility = "visible"; imagePanel.style.height = "250px"; imagePanel.style.pointerEvents = "auto"; return; // No necesitamos el resto del código para dispositivos táctiles } // Variables para controlar el estado let isHoveringIframe = false; let isHoveringPanel = false; let hideTimeout = null; // Elementos del DOM const iframe = document.querySelector('.iframe-container'); const panel = document.querySelector('.image-panel'); // Eventos para el contenedor del iframe iframe.addEventListener('mouseenter', function() { isHoveringIframe = true; clearTimeout(hideTimeout); showPanel(); }); iframe.addEventListener('mouseleave', function() { isHoveringIframe = false; // Esperar un poco antes de ocultar para permitir transiciones suaves hideTimeout = setTimeout(() => { if (!isHoveringPanel) { hidePanel(); } }, 100); }); // Eventos para el panel de imagen panel.addEventListener('mouseenter', function() { isHoveringPanel = true; clearTimeout(hideTimeout); }); panel.addEventListener('mouseleave', function() { isHoveringPanel = false; // Esperar un poco antes de ocultar hideTimeout = setTimeout(() => { if (!isHoveringIframe) { hidePanel(); } }, 100); }); // Funciones para mostrar y ocultar el panel function showPanel() { panel.style.opacity = '1'; panel.style.visibility = 'visible'; panel.style.right = '-290px'; iframe.style.transform = 'translateX(-15px)'; } function hidePanel() { panel.style.opacity = '0'; panel.style.visibility = 'hidden'; panel.style.right = '-300px'; iframe.style.transform = ''; } }); HOMICIDIOS DOLOSOS POR AÑO Con base a las tendencias a la baja, se proyecta que el número total de homicidios dolosos rondará las cifras de 2016. "Es un resultado muy importante del Gabinete de Seguridad y muestra de que la estrategia está funcionando" /* Importar la fuente Source Serif Pro */ @import url('https://fonts.googleapis.com/css2?family=Source+Serif+Pro:ital,wght@0,300;0,400;0,600;0,700;1,400&display=swap'); .iframe-with-effect * { margin: 0; padding: 0; box-sizing: border-box; } .iframe-container { position: relative; width: 100%; transition: transform 0.4s ease; z-index: 2; } .iframe-container iframe { width: 100%; height: 400px; border-radius: 8px; display: block; } .image-panel { position: absolute; right: -300px; top: 50%; transform: translateY(-50%); width: 280px; height: 350px; border-radius: 8px; overflow: hidden; opacity: 0; visibility: hidden; transition: all 0.4s ease; z-index: 3; pointer-events: none; } .iframe-container:hover .image-panel { opacity: 1; visibility: visible; right: -290px; pointer-events: auto; transition: all 0.4s ease 0.1s; } .iframe-container:hover { transform: translateX(-15px); } .image-panel img { width: 100%; height: 100%; object-fit: cover; transition: transform 0.5s ease; } .image-panel:hover img { transform: scale(1.05); } .image-info { position: absolute; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: linear-gradient(to top, rgba(0, 0, 0, 0.85), transparent); color: white; padding: 20px 15px 15px; font-family: 'Source Serif Pro', serif; transform: translateY(5px); opacity: 0; transition: all 0.3s ease; } .image-panel:hover .image-info { transform: translateY(0); opacity: 1; } .image-info h3 { font-weight: 600; font-size: 1.25rem; margin-bottom: 8px; line-height: 1.3; } .image-info p { font-weight: 300; font-size: 0.9rem; line-height: 1.5; opacity: 0.9; } /* Zona de activación extendida para evitar el efecto de bucle */ .iframe-container::after { content: ''; position: absolute; top: 0; right: -20px; width: 30px; height: 100%; z-index: 4; } @media (max-width: 768px) { .image-panel { position: relative; right: auto; top: auto; transform: none; margin-top: 20px; width: 100%; max-width: 100%; height: 250px; opacity: 1; visibility: visible; pointer-events: auto; } .iframe-container:hover { transform: none; } .iframe-container:hover .image-panel { right: auto; } .iframe-container::after { display: none; } .image-info { opacity: 1; transform: translateY(0); } } // Detectar dispositivos táctiles y ajustar el comportamiento document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { const iframeContainer = document.querySelector('.iframe-container'); const imagePanel = document.querySelector('.image-panel'); if ('ontouchstart' in window || navigator.maxTouchPoints > 0) { imagePanel.style.position = "relative"; imagePanel.style.right = "auto"; imagePanel.style.top = "auto"; imagePanel.style.transform = "none"; imagePanel.style.marginTop = "20px"; imagePanel.style.width = "100%"; imagePanel.style.opacity = "1"; imagePanel.style.visibility = "visible"; imagePanel.style.height = "250px"; imagePanel.style.pointerEvents = "auto"; return; // No necesitamos el resto del código para dispositivos táctiles } // Variables para controlar el estado let isHoveringIframe = false; let isHoveringPanel = false; let hideTimeout = null; // Elementos del DOM const iframe = document.querySelector('.iframe-container'); const panel = document.querySelector('.image-panel'); // Eventos para el contenedor del iframe iframe.addEventListener('mouseenter', function() { isHoveringIframe = true; clearTimeout(hideTimeout); showPanel(); }); iframe.addEventListener('mouseleave', function() { isHoveringIframe = false; // Esperar un poco antes de ocultar para permitir transiciones suaves hideTimeout = setTimeout(() => { if (!isHoveringPanel) { hidePanel(); } }, 100); }); // Eventos para el panel de imagen panel.addEventListener('mouseenter', function() { isHoveringPanel = true; clearTimeout(hideTimeout); }); panel.addEventListener('mouseleave', function() { isHoveringPanel = false; // Esperar un poco antes de ocultar hideTimeout = setTimeout(() => { if (!isHoveringIframe) { hidePanel(); } }, 100); }); // Funciones para mostrar y ocultar el panel function showPanel() { panel.style.opacity = '1'; panel.style.visibility = 'visible'; panel.style.right = '-290px'; iframe.style.transform = 'translateX(-15px)'; } function hidePanel() { panel.style.opacity = '0'; panel.style.visibility = 'hidden'; panel.style.right = '-300px'; iframe.style.transform = ''; } }); ASESINATOS POR SEXENIO Víctimas de homicidios entre 1988 y 2025 por periodo presidencial. “La tendencia es decreciente. En cada año el número de delitos de alto impacto ha sido constante” /* Importar la fuente Source Serif Pro */ @import url('https://fonts.googleapis.com/css2?family=Source+Serif+Pro:ital,wght@0,300;0,400;0,600;0,700;1,400&display=swap'); .iframe-with-effect * { margin: 0; padding: 0; box-sizing: border-box; } .iframe-container { position: relative; width: 100%; transition: transform 0.4s ease; z-index: 2; } .iframe-container iframe { width: 100%; height: 400px; border-radius: 8px; display: block; } .image-panel { position: absolute; right: -300px; top: 50%; transform: translateY(-50%); width: 280px; height: 350px; border-radius: 8px; overflow: hidden; opacity: 0; visibility: hidden; transition: all 0.4s ease; z-index: 3; pointer-events: none; } .iframe-container:hover .image-panel { opacity: 1; visibility: visible; right: -290px; pointer-events: auto; transition: all 0.4s ease 0.1s; } .iframe-container:hover { transform: translateX(-15px); } .image-panel img { width: 100%; height: 100%; object-fit: cover; transition: transform 0.5s ease; } .image-panel:hover img { transform: scale(1.05); } .image-info { position: absolute; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: linear-gradient(to top, rgba(0, 0, 0, 0.85), transparent); color: white; padding: 20px 15px 15px; font-family: 'Source Serif Pro', serif; transform: translateY(5px); opacity: 0; transition: all 0.3s ease; } .image-panel:hover .image-info { transform: translateY(0); opacity: 1; } .image-info h3 { font-weight: 600; font-size: 1.25rem; margin-bottom: 8px; line-height: 1.3; } .image-info p { font-weight: 300; font-size: 0.9rem; line-height: 1.5; opacity: 0.9; } /* Zona de activación extendida para evitar el efecto de bucle */ .iframe-container::after { content: ''; position: absolute; top: 0; right: -20px; width: 30px; height: 100%; z-index: 4; } @media (max-width: 768px) { .image-panel { position: relative; right: auto; top: auto; transform: none; margin-top: 20px; width: 100%; max-width: 100%; height: 250px; opacity: 1; visibility: visible; pointer-events: auto; } .iframe-container:hover { transform: none; } .iframe-container:hover .image-panel { right: auto; } .iframe-container::after { display: none; } .image-info { opacity: 1; transform: translateY(0); } } // Detectar dispositivos táctiles y ajustar el comportamiento document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { const iframeContainer = document.querySelector('.iframe-container'); const imagePanel = document.querySelector('.image-panel'); if ('ontouchstart' in window || navigator.maxTouchPoints > 0) { imagePanel.style.position = "relative"; imagePanel.style.right = "auto"; imagePanel.style.top = "auto"; imagePanel.style.transform = "none"; imagePanel.style.marginTop = "20px"; imagePanel.style.width = "100%"; imagePanel.style.opacity = "1"; imagePanel.style.visibility = "visible"; imagePanel.style.height = "250px"; imagePanel.style.pointerEvents = "auto"; return; // No necesitamos el resto del código para dispositivos táctiles } // Variables para controlar el estado let isHoveringIframe = false; let isHoveringPanel = false; let hideTimeout = null; // Elementos del DOM const iframe = document.querySelector('.iframe-container'); const panel = document.querySelector('.image-panel'); // Eventos para el contenedor del iframe iframe.addEventListener('mouseenter', function() { isHoveringIframe = true; clearTimeout(hideTimeout); showPanel(); }); iframe.addEventListener('mouseleave', function() { isHoveringIframe = false; // Esperar un poco antes de ocultar para permitir transiciones suaves hideTimeout = setTimeout(() => { if (!isHoveringPanel) { hidePanel(); } }, 100); }); // Eventos para el panel de imagen panel.addEventListener('mouseenter', function() { isHoveringPanel = true; clearTimeout(hideTimeout); }); panel.addEventListener('mouseleave', function() { isHoveringPanel = false; // Esperar un poco antes de ocultar hideTimeout = setTimeout(() => { if (!isHoveringIframe) { hidePanel(); } }, 100); }); // Funciones para mostrar y ocultar el panel function showPanel() { panel.style.opacity = '1'; panel.style.visibility = 'visible'; panel.style.right = '-290px'; iframe.style.transform = 'translateX(-15px)'; } function hidePanel() { panel.style.opacity = '0'; panel.style.visibility = 'hidden'; panel.style.right = '-300px'; iframe.style.transform = ''; } }); PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD Ciudades y alcaldías de México donde la población se siente más y menos insegura. En junio pasado, seis de cada 10 habitantes mayores de 18 años (63.2%) manifestaron que era inseguro vivir en su ciudad. !function(){"use strict";window.addEventListener("message",function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}})}(); /* Importar la fuente Source Serif Pro */ @import url('https://fonts.googleapis.com/css2?family=Source+Serif+Pro:ital,wght@0,300;0,400;0,600;0,700;1,400&display=swap'); .iframe-with-effect * { margin: 0; padding: 0; box-sizing: border-box; } .iframe-container { position: relative; width: 100%; transition: transform 0.4s ease; z-index: 2; } .iframe-container iframe { width: 100%; height: 420px; display: block; border-radius: 8px; } .image-panel { position: absolute; right: -300px; top: 50%; transform: translateY(-50%); width: 280px; height: 350px; border-radius: 8px; overflow: hidden; opacity: 0; visibility: hidden; transition: all 0.4s ease; z-index: 3; pointer-events: none; } .iframe-container:hover .image-panel { opacity: 1; visibility: visible; right: -290px; pointer-events: auto; } .iframe-container:hover { transform: translateX(-15px); } .image-panel img { width: 100%; height: 100%; object-fit: cover; transition: transform 0.5s ease; } .image-info { position: absolute; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: linear-gradient(to top, rgba(0, 0, 0, 0.85), transparent); color: white; padding: 20px 15px 15px; font-family: 'Source Serif Pro', serif; transform: translateY(5px); opacity: 0; transition: all 0.3s ease; } .image-panel:hover .image-info { transform: translateY(0); opacity: 1; } .image-info h3 { font-weight: 600; font-size: 1.25rem; margin-bottom: 8px; line-height: 1.3; } .image-info p { font-weight: 300; font-size: 0.9rem; line-height: 1.5; opacity: 0.9; } /* Zona de activación extendida para evitar el efecto de bucle */ .iframe-container::after { content: ''; position: absolute; top: 0; right: -20px; width: 30px; height: 100%; z-index: 4; } @media (max-width: 768px) { .image-panel { position: relative; right: auto; top: auto; transform: none; margin-top: 20px; width: 100%; max-width: 100%; height: 250px; opacity: 1; visibility: visible; pointer-events: auto; } .iframe-container:hover { transform: none; } .iframe-container:hover .image-panel { right: auto; } .iframe-container::after { display: none; } .image-info { opacity: 1; transform: translateY(0); } } // Detectar dispositivos táctiles y ajustar el comportamiento document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { const iframeContainer = document.querySelector('.iframe-container'); const imagePanel = document.querySelector('.image-panel'); if ('ontouchstart' in window || navigator.maxTouchPoints > 0) { imagePanel.style.position = "relative"; imagePanel.style.right = "auto"; imagePanel.style.top = "auto"; imagePanel.style.transform = "none"; imagePanel.style.marginTop = "20px"; imagePanel.style.width = "100%"; imagePanel.style.opacity = "1"; imagePanel.style.visibility = "visible"; imagePanel.style.height = "250px"; imagePanel.style.pointerEvents = "auto"; } // Prevenir el parpadeo al mover el ratón entre el iframe y el panel let hoverTimeout; const panel = document.querySelector('.image-panel'); panel.addEventListener('mouseenter', function() { clearTimeout(hoverTimeout); }); panel.addEventListener('mouseleave', function() { hoverTimeout = setTimeout(() => { document.querySelector('.iframe-container').style.transform = ''; document.querySelector('.image-panel').style.opacity = '0'; document.querySelector('.image-panel').style.visibility = 'hidden'; document.querySelector('.image-panel').style.right = '-300px'; }, 100); }); }); DESEMPEÑO Y CONFIANZA A escala nacional, la población mayor de 18 años consideró a la Marina como la corporación de mayor confianza y como la más efectiva en 2024. Este liderazgo en percepción ciudadana no es nuevo. La Semar ha mantenido su posición como la institución más confiable y efectiva desde 2016. /* Importar la fuente Source Serif Pro */ @import url('https://fonts.googleapis.com/css2?family=Source+Serif+Pro:ital,wght@0,300;0,400;0,600;0,700;1,400&display=swap'); .iframe-with-effect * { margin: 0; padding: 0; box-sizing: border-box; } .iframe-container { position: relative; width: 100%; transition: transform 0.4s ease; z-index: 2; } .iframe-container iframe { width: 100%; height: 400px; border-radius: 8px; display: block; } .image-panel { position: absolute; right: -300px; top: 50%; transform: translateY(-50%); width: 280px; height: 350px; border-radius: 8px; overflow: hidden; opacity: 0; visibility: hidden; transition: all 0.4s ease; z-index: 3; pointer-events: none; } .iframe-container:hover .image-panel { opacity: 1; visibility: visible; right: -290px; pointer-events: auto; transition: all 0.4s ease 0.1s; } .iframe-container:hover { transform: translateX(-15px); } .image-panel img { width: 100%; height: 100%; object-fit: cover; transition: transform 0.5s ease; } .image-panel:hover img { transform: scale(1.05); } .image-info { position: absolute; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: linear-gradient(to top, rgba(0, 0, 0, 0.85), transparent); color: white; padding: 20px 15px 15px; font-family: 'Source Serif Pro', serif; transform: translateY(5px); opacity: 0; transition: all 0.3s ease; } .image-panel:hover .image-info { transform: translateY(0); opacity: 1; } .image-info h3 { font-weight: 600; font-size: 1.25rem; margin-bottom: 8px; line-height: 1.3; } .image-info p { font-weight: 300; font-size: 0.9rem; line-height: 1.5; opacity: 0.9; } /* Zona de activación extendida para evitar el efecto de bucle */ .iframe-container::after { content: ''; position: absolute; top: 0; right: -20px; width: 30px; height: 100%; z-index: 4; } @media (max-width: 768px) { .image-panel { position: relative; right: auto; top: auto; transform: none; margin-top: 20px; width: 100%; max-width: 100%; height: 250px; opacity: 1; visibility: visible; pointer-events: auto; } .iframe-container:hover { transform: none; } .iframe-container:hover .image-panel { right: auto; } .iframe-container::after { display: none; } .image-info { opacity: 1; transform: translateY(0); } } // Detectar dispositivos táctiles y ajustar el comportamiento document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { const iframeContainer = document.querySelector('.iframe-container'); const imagePanel = document.querySelector('.image-panel'); if ('ontouchstart' in window || navigator.maxTouchPoints > 0) { imagePanel.style.position = "relative"; imagePanel.style.right = "auto"; imagePanel.style.top = "auto"; imagePanel.style.transform = "none"; imagePanel.style.marginTop = "20px"; imagePanel.style.width = "100%"; imagePanel.style.opacity = "1"; imagePanel.style.visibility = "visible"; imagePanel.style.height = "250px"; imagePanel.style.pointerEvents = "auto"; return; // No necesitamos el resto del código para dispositivos táctiles } // Variables para controlar el estado let isHoveringIframe = false; let isHoveringPanel = false; let hideTimeout = null; // Elementos del DOM const iframe = document.querySelector('.iframe-container'); const panel = document.querySelector('.image-panel'); // Eventos para el contenedor del iframe iframe.addEventListener('mouseenter', function() { isHoveringIframe = true; clearTimeout(hideTimeout); showPanel(); }); iframe.addEventListener('mouseleave', function() { isHoveringIframe = false; // Esperar un poco antes de ocultar para permitir transiciones suaves hideTimeout = setTimeout(() => { if (!isHoveringPanel) { hidePanel(); } }, 100); }); // Eventos para el panel de imagen panel.addEventListener('mouseenter', function() { isHoveringPanel = true; clearTimeout(hideTimeout); }); panel.addEventListener('mouseleave', function() { isHoveringPanel = false; // Esperar un poco antes de ocultar hideTimeout = setTimeout(() => { if (!isHoveringIframe) { hidePanel(); } }, 100); }); // Funciones para mostrar y ocultar el panel function showPanel() { panel.style.opacity = '1'; panel.style.visibility = 'visible'; panel.style.right = '-290px'; iframe.style.transform = 'translateX(-15px)'; } function hidePanel() { panel.style.opacity = '0'; panel.style.visibility = 'hidden'; panel.style.right = '-300px'; iframe.style.transform = ''; } }); RELACIÓNBILATERAL “Cabeza fría”, es la frase que Claudia Sheinbaum ha repetido para sostener que su gobierno buscará evitar las confrontaciones con EU en temas como el comercio, la migración, la seguridad fronteriza o el combate a los grupos del crimen organizado. RELACIÓNBILATERAL “Cabeza fría”, es la frase que Claudia Sheinbaum ha repetido para sostener que su gobierno buscará evitar las confrontaciones con EU en temas como el comercio, la migración, la seguridad fronteriza o el combate a los grupos del crimen organizado. {"prefetch":[{"source":"document","where":{"and":[{"href_matches":"\/*"},{"not":{"href_matches":["\/wp-*.php","\/wp-admin\/*","\/wp-content\/uploads\/*","\/wp-content\/*","\/wp-content\/plugins\/*","\/wp-content\/themes\/twentytwentyfive\/*","\/*\\?(.+)"]}},{"not":{"selector_matches":"a[rel~=\"nofollow\"]"}},{"not":{"selector_matches":".no-prefetch, .no-prefetch a"}}]},"eagerness":"conservative"}]} const lazyloadRunObserver = () => { const lazyloadBackgrounds = document.querySelectorAll( `.e-con.e-parent:not(.e-lazyloaded)` ); const lazyloadBackgroundObserver = new IntersectionObserver( ( entries ) => { entries.forEach( ( entry ) => { if ( entry.isIntersecting ) { let lazyloadBackground = entry.target; if( lazyloadBackground ) { lazyloadBackground.classList.add( 'e-lazyloaded' ); } lazyloadBackgroundObserver.unobserve( entry.target ); } }); }, { rootMargin: '200px 0px 200px 0px' } ); lazyloadBackgrounds.forEach( ( lazyloadBackground ) => { lazyloadBackgroundObserver.observe( lazyloadBackground ); } ); }; const events = [ 'DOMContentLoaded', 'elementor/lazyload/observe', ]; events.forEach( ( event ) => { document.addEventListener( event, lazyloadRunObserver ); } ); ( function() { var skipLinkTarget = document.querySelector( 'main' ), sibling, skipLinkTargetID, skipLink; // Early exit if a skip-link target can't be located. if ( ! skipLinkTarget ) { return; } /* * Get the site wrapper. * The skip-link will be injected in the beginning of it. */ sibling = document.querySelector( '.wp-site-blocks' ); // Early exit if the root element was not found. if ( ! sibling ) { return; } // Get the skip-link target's ID, and generate one if it doesn't exist. skipLinkTargetID = skipLinkTarget.id; if ( ! skipLinkTargetID ) { skipLinkTargetID = 'wp--skip-link--target'; skipLinkTarget.id = skipLinkTargetID; } // Create the skip link. skipLink = document.createElement( 'a' ); skipLink.classList.add( 'skip-link', 'screen-reader-text' ); skipLink.id = 'wp-skip-link'; skipLink.href = '#' + skipLinkTargetID; skipLink.innerText = 'Saltar al contenido'; // Inject the skip link. sibling.parentElement.insertBefore( skipLink, sibling ); }() ); var elementorFrontendConfig = {"environmentMode":{"edit":false,"wpPreview":false,"isScriptDebug":false},"i18n":{"shareOnFacebook":"Compartir en Facebook","shareOnTwitter":"Compartir en Twitter","pinIt":"Fijarlo","download":"Descargar","downloadImage":"Descargar imagen","fullscreen":"Pantalla completa","zoom":"Zoom","share":"Compartir","playVideo":"Reproducir video","previous":"Previo","next":"Siguiente","close":"Cerrar","a11yCarouselPrevSlideMessage":"Diapositiva anterior","a11yCarouselNextSlideMessage":"Diapositiva siguiente","a11yCarouselFirstSlideMessage":"Esta es la primera diapositiva","a11yCarouselLastSlideMessage":"Esta es la \u00faltima diapositiva","a11yCarouselPaginationBulletMessage":"Ir a la diapositiva"},"is_rtl":false,"breakpoints":{"xs":0,"sm":480,"md":768,"lg":1025,"xl":1440,"xxl":1600},"responsive":{"breakpoints":{"mobile":{"label":"M\u00f3vil en Retrato","value":767,"default_value":767,"direction":"max","is_enabled":true},"mobile_extra":{"label":"M\u00f3vil horizontal","value":880,"default_value":880,"direction":"max","is_enabled":false},"tablet":{"label":"Tableta vertical","value":1024,"default_value":1024,"direction":"max","is_enabled":true},"tablet_extra":{"label":"Tableta horizontal","value":1200,"default_value":1200,"direction":"max","is_enabled":false},"laptop":{"label":"Laptop","value":1366,"default_value":1366,"direction":"max","is_enabled":false},"widescreen":{"label":"Pantalla grande","value":2400,"default_value":2400,"direction":"min","is_enabled":false}},"hasCustomBreakpoints":false},"version":"3.31.2","is_static":false,"experimentalFeatures":{"e_font_icon_svg":true,"additional_custom_breakpoints":true,"container":true,"theme_builder_v2":true,"nested-elements":true,"e_element_cache":true,"home_screen":true,"global_classes_should_enforce_capabilities":true,"e_variables":true,"cloud-library":true,"e_opt_in_v4_page":true},"urls":{"assets":"https:\/\/3.83.189.8\/wp-content\/plugins\/elementor\/assets\/","ajaxurl":"https:\/\/3.83.189.8\/wp-admin\/admin-ajax.php","uploadUrl":"https:\/\/3.83.189.8\/wp-content\/uploads"},"nonces":{"floatingButtonsClickTracking":"d4aafcfcd2"},"swiperClass":"swiper","settings":{"page":[],"editorPreferences":[]},"kit":{"body_background_background":"classic","active_breakpoints":["viewport_mobile","viewport_tablet"],"global_image_lightbox":"yes","lightbox_enable_counter":"yes","lightbox_enable_fullscreen":"yes","lightbox_enable_zoom":"yes","lightbox_enable_share":"yes","lightbox_title_src":"title","lightbox_description_src":"description"},"post":{"id":3596,"title":"SHEINBAUM%20INFORME%20%E2%80%93%20Especiales%20Milenio","excerpt":"","featuredImage":false}}; wp.i18n.setLocaleData( { 'text direction\u0004ltr': [ 'ltr' ] } ); var ElementorProFrontendConfig = {"ajaxurl":"https:\/\/3.83.189.8\/wp-admin\/admin-ajax.php","nonce":"90bdc8e295","urls":{"assets":"https:\/\/3.83.189.8\/wp-content\/plugins\/elementor-pro\/assets\/","rest":"https:\/\/3.83.189.8\/wp-json\/"},"settings":{"lazy_load_background_images":true},"popup":{"hasPopUps":false},"shareButtonsNetworks":{"facebook":{"title":"Facebook","has_counter":true},"twitter":{"title":"Twitter"},"linkedin":{"title":"LinkedIn","has_counter":true},"pinterest":{"title":"Pinterest","has_counter":true},"reddit":{"title":"Reddit","has_counter":true},"vk":{"title":"VK","has_counter":true},"odnoklassniki":{"title":"OK","has_counter":true},"tumblr":{"title":"Tumblr"},"digg":{"title":"Digg"},"skype":{"title":"Skype"},"stumbleupon":{"title":"StumbleUpon","has_counter":true},"mix":{"title":"Mix"},"telegram":{"title":"Telegram"},"pocket":{"title":"Pocket","has_counter":true},"xing":{"title":"XING","has_counter":true},"whatsapp":{"title":"WhatsApp"},"email":{"title":"Email"},"print":{"title":"Print"},"x-twitter":{"title":"X"},"threads":{"title":"Threads"}},"facebook_sdk":{"lang":"es_MX","app_id":""},"lottie":{"defaultAnimationUrl":"https:\/\/3.83.189.8\/wp-content\/plugins\/elementor-pro\/modules\/lottie\/assets\/animations\/default.json"}};

Rinden homenaje al escultor Sebastián en la Gran Logia Valle de México

Rinden homenaje al escultor Sebastián en la Gran Logia Valle de México

La Gran Logia Valle de México fue el escenario de una ceremonia que reunió a destacados artistas, y empresarios para rendir homenaje al escultor mexicano Sebastián, cuyo nombre ha trascendido fronteras gracias a su obra monumental y su visión artística que fusiona geometría, ciencia y cultura.Desde el inicio del evento, el maestro Pedro Navarro, abogado con formación en educación por la Universidad de Harvard y reconocido orador, dirigió la ceremonia con palabras cargadas de profunda admiración hacia Sebastián.¿Cómo fue el homenaje a Sebastián?Navarro resaltó el impacto del escultor en la historia artística de México y el mundo, mencionando sus emblemáticas piezas como la Cabeza de El Caballito y el Arco del Triunfo en ciudades como Ciudad Juárez, obras que dialogan con la cotidianidad, elevan el espíritu colectivo y simbolizan la identidad cultural universal.Sebastián, visiblemente emocionado, compartió una anécdota personal que reveló sus orígenes humildes y su vocación artística profunda. Rememoró sus días en la Academia de San Carlos, donde la solidaridad de compañeros y la determinación lo ayudaron a seguir adelante pese a las dificultades económicas.Su pasión por el arte lo llevó a integrar elementos científicos, especialmente la geometría y las matemáticas, en su lenguaje plástico, creando un arte universal y trascendental. "He creado un lenguaje que tomé para expresarme, gracias a disciplinas científicas como medio para llegar a mi arte", expresó con emoción.Recordó que, “al llegar a estudiar en la Academia de San Carlos, sin tener dinero, ni un cinco para comer , me acuerdo de la calle Sadi Carnot 70 y de la Logia, así como del Pentathlon que apoyaba y sigue apoyando a los estudiantes, yo tenía ahí a un amigo que era uno de los líderes estudiantes, paisano de Camargo, Chihuahua, y él me dejaba entrar de trampa para que yo pudiera venir a comer, me formaba todos los días y venían a comer y a cenar porque venía caminando de San Carlos es una anécdota maravillosa y a lo mejor es muy sencilla, pero pinta a un joven que traía una profunda vocación por tratar de ser un artista mexicano y trascender más que ser un artista, para ser un creador, con el paso del tiempo he creado un lenguaje para expresarme, gracias a disciplinas científicas como las matemáticas y la geometría”.Compartió con el auditorio que pensé en ser pintor, escultor y arquitecto: “creo que a esas alturas pues lo he logrado, y he construido varias arquitecturas y seguir construyendo, he diseñado varios proyectos, pero también he construido suficientes monumentos para tener por ahí por todo el mundo, pero también he diseñado moda, joyería diseñando, y estoy trabajado en el diseño de un auto. Porque mi amor por mi vocación y me entregan es profunda y es absoluta, yo no sé si los homenajes los he merecido o no, pero trabajo mucho y les prometo que no voy a dejar de trabajar hasta que se acabe mi luz en este universo”.En el acto protocolario, también se reconoció a otros galardonados que, desde sus diferentes disciplinas, han aportado significativamente al desarrollo del entretenimiento de México. Entre ellos, la productora de televisión Carla Estrada, quien reconoció la fuerza unificadora del arte y su compromiso con abrir puertas para futuras generaciones de mujeres artistas. Estrada destacó la importancia de entregar el corazón y la dedicación en cada proyecto, un valor compartido con Sebastián.También el periodista Víctor Hugo Sánchez Camacho fue homenajeado por sus 38 años de trayectoria cuidando la verdad y la transparencia desde el periodismo de espectáculos.Armando Bojórquez, empresario y líder en turismo y cultura internacional, también recibió reconocimiento por su labor en posicionar a México y sus destinos turísticos en el mundo, promoviendo la riqueza cultural nacional.Asimismo, el Mago FranK, sin el conejo Blas, recibió esta distinción, por sus 50 años de trayectorias, al igual que, el comediante Jorge Falcón.El momento culminante fue la entrega oficial del diploma de reconocimiento al escultor Sebastián por parte de representantes de la Gran Logia Valle de México. En un emotivo discurso, se resaltó la importancia de la geometría como pilar fundamental en la masonería y en la obra de Sebastián, destacando la armonía, la belleza y la virtud presentes en sus esculturas como un reflejo de ideales universales.El evento cerró con un mensaje de gratitud del maestro Pedro Navarro, quien celebró la vida y obra del escultor y la unión de todos los presentes, recordando que el arte es un camino hacia la eternidad y una expresión del alma humana.Este homenaje no sólo honra la trayectoria ejemplar de Sebastián, sino que también impulsa la inspiración para continuar construyendo legados que trasciendan generaciones, reafirmando el papel vital del arte como legado universal y orgullo de México.hc