
San Marino sueña con el Mundial 2026, ¿qué necesita para cumplir el milagro futbolístico?
La Selección más débil de Europa aún conserva una increíble opción matemática de clasificar a la Copa del Mundo
La Selección más débil de Europa aún conserva una increíble opción matemática de clasificar a la Copa del Mundo
En los últimos días se ha aclarado el panorama para los clientes de CIBanco, entidad en proceso de liquidación, donde el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) cubrirá los depósitos del 99.4 por ciento de los ahorradores de la institución.Sin embargo, 196 personas mantenían un ahorro en CiBanco superior al cubierto por el seguro del IPAB, que establece 400 mil Unidades de Inversión (UDIS) por persona, alrededor de 3 millones 400 mil pesos. ¿Qué pasa cuando los ahorros de un cliente superan la cobertura del Fondo de Protección al Ahorro Bancario (FPAB)? ¡Aquí te lo explicamos!Cuando una institución financiera entra en liquidación en México, se activa un proceso legal y operativo definido en la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) y en la Ley de Instituciones de Crédito (LIC), donde el IPAB funge como liquidador. Si tienes menos de la cantidad en depósitos cubiertos por ley en cuentas de ahorro, pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento y cuentas de nómina, se devuelven de manera automática, en los plazos y términos estipulados por el IPAB. Ahora, si tus ahorros superan las UDIS estipuladas en la ley, solo se te pagará la parte correspondiente al seguro de depósitos, el excedente que no está cubierto por el IPAB se reconoce como crédito a tu favor en el proceso de liquidación de la institución, por lo que pasarías a ser acreedor del banco. El liquidador, en este caso el IPAB, elabora un listado de acreedores y determina cuánto le corresponde a cada uno.????¡Mensaje importante para personas ahorradoras de CIBanco!Regístrate en el Portal de Pagos IPAB, sigue las indicaciones y recibe, de forma rápida, sencilla y, sobre todo, segura, el pago de tus depósitos garantizados.Ingresa e inicia tu registro: https://t.co/pQjnS36meh pic.twitter.com/wABoOwMUFL— IPAB_mx (@IPAB_mx) October 14, 2025 ¿Qué proceso se sigue para pagar recursos excedentes tras la liquidación de un banco?Los recursos excedentes que no fueron pagados por el IPAB, por exceder el monto garantizado, deberán ser reconocidos por el Juez de la Liquidación Judicial, proceso en el que entrará la institución para el pago de los acreedores pendientes. El liquidador, conforme avance en el cobro por la venta de activos o la entrada de otros recursos, irá obteniendo liquidez para realizar los pagos a los acreedores restantes del banco que hayan sido reconocidos y se encuentren pendientes.Es probable que recibas parte del excedente si la liquidación deja recursos suficientes después de cubrir las obligaciones prioritarias.¿Cómo puedo conocer el avance de la liquidación judicial?El liquidador judicial rinde, ante el Juez de la liquidación, un informe bimestral en el cual reporta los procesos de enajenación de activos que ha realizado en dicho bimestre y el avance de los pagos que ha efectuado, en el mismo periodo, respecto de los acreedores reconocidos. En el caso de los acreedores reconocidos, pueden comparecer mediante un escrito dirigido al juez de la liquidación para solicitar el acceso al expediente electrónico y conocer el avance del mismo, para que se pueda saber el estatus del pago pendiente. ¿Cuántos clientes de CIBanco tendrán cobertura????? ¿???????????????????????? ???????????????????? ???????????????????? ???????? ???????????????????????????? ???????? ?????????????????????????????No te preocupes, tus ahorros están protegidos. El @IPAB_mx se encargará de devolverte tu dinero conforme a la ley.Infórmate y realiza tus trámites en ???? https://t.co/qcEzjNmVPz#CONDUSEF #CIBanco pic.twitter.com/uV9mXJbHhc— CONDUSEF (@CondusefMX) October 15, 2025 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) apuntó que en el caso de CIBanco, se cubrirá al 99.4 por ciento de los ahorradores de la institución financiera, con la protección que brinda el IPAB. En un reciente comunicado, indicó que se realizará un pago a 32 mil 656 ahorradores, mismos que recibirán hasta 400 mil Unidades de Inversión por persona, 3 millones 424 mil pesos aproximadamente conforme a lo dispuesto a la LPAB. La comisión indicó que este evento no representa un riesgo para la estabilidad del sistema bancario, toda vez que éste mantiene niveles por encima de los mínimos regulatorios óptimos para su operación, en una operación que le costaría al IPAB 4 mil millones de pesos, aproximadamente. En recientes casos como el de Banco Ahorro Famsa y Accede Banco, el fondo del IPAB fue fundamental para que se pudiera liquidar a los ahorradores de esas instituciones.SNGZ
Bernardo Morato La administración de Donald Trump autorizó de forma secreta a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar acciones encubiertas en Venezuela, intensificando una campaña dirigida contra el presidente Nicolás Maduro, según funcionarios estadounidenses que describieron el cambio bajo condición de anonimato al New York Times . La medida es el paso más reciente dentro de una estrategia de presión que, afirmaron, busca en última instancia expulsar a Maduro del poder. De acuerdo con esas fuentes, la nueva autoridad —un hallazgo presidencial altamente clasificado— permite a la CIA llevar a cabo operaciones letales en Venezuela y ejecutar una variedad de misiones en el Caribe . La agencia podría actuar contra Maduro o su gobierno de manera unilateral o en coordinación con una operación militar mayor. No está claro si la CIA planea ejecutar operaciones inmediatas en territorio venezolano o si estas facultades se conciben como una contingencia. El cambio ocurre mientras el ejército estadunidense elabora opciones de escalada para consideración del presidente, incluidos eventuales ataques dentro de Venezuela. En paralelo, el despliegue militar en la región es significativo: 10 mil soldados estadunidenses se encuentran destacados, en su mayoría en bases en Puerto Rico, además de un contingente de infantes de Marina en buques de asalto anfibio. La Armada opera ocho buques de guerra de superficie y un submarino en el Caribe. Durante semanas, fuerzas de Estados Unidos han atacado embarcaciones frente a la costa venezolana que, aseguran, transportaban drogas, con un saldo de 27 muertos. Las autoridades describieron el hallazgo presidencial como la más reciente evolución de una estrategia sobre Venezuela desarrollada por el secretario de Estado Marco Rubio, con el apoyo del director de la CIA, John Ratcliffe. Este, en su audiencia de confirmación, prometió hacer a la CIA “menos reacia al riesgo” y más dispuesta a ejecutar operaciones encubierta s cuando lo ordene el presidente, “yendo a lugares donde nadie más puede ir y haciendo cosas que nadie más puede hacer”. La Casa Blanca y la CIA declinaron comentar. Este mes, Trump ordenó además poner fin a las conversaciones diplomáticas con el gobierno de Maduro, citando su frustración por la negativa del líder venezolano a renunciar de forma voluntaria y por la insistencia de funcionarios venezolanos en que no participaron en el tráfico de drogas. Hasta ahora, la CIA contaba con autoridad para colaborar con gobiernos latinoamericanos en seguridad e intercambio de inteligencia —por ejemplo, con México contra cárteles—, pero no para ejecutar operaciones letales directas. El nuevo hallazgo amplía ese margen de acción. Washington ha ofrecido 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto y condena de Maduro por cargos de narcotráfico en Estados Unidos. Rubio ha calificado a Maduro de ilegítimo, y la administración Trump lo describe como un “narcoterrorista”. El gobierno estadounidense ha sostenido en documentos legales que Maduro controla la banda criminal Tren de Aragua; sin embargo, una evaluación de las agencias de inteligencia de Estados Unidos contradice esa conclusión. Aunque la administración ha presentado justificaciones legales limitadas para su campaña, Trump notificó al Congreso que, a su juicio, Estados Unidos se encuentra en conflicto armado con cárteles de la droga que considera organizaciones terroristas. En un aviso al Legislativo, la Casa Blanca definió a dichos cárteles como “grupos armados no estatales” cuyas acciones “constituyen un ataque armado contra Estados Unidos”. Las decisiones de la Casa Blanca que autorizan acciones encubiertas son secretos celosamente guardados. Suelen ser reautorizadas por administraciones sucesivas y su redacción rara vez se hace pública. Solo algunos miembros del Congreso son informados y, por norma, no pueden divulgarlas, lo que dificulta la supervisión. A diferencia de las operaciones militares —como los ataques marítimos contra presuntos buques de droga— que suelen hacerse públicas, las acciones de la CIA permanecen en secreto, aunque algunas, como la operación en la que SEAL de la Marina mataron a Osama bin Laden en 2011, se conocieron rápidamente. La CIA ha intensificado su labor antinarcóticos durante años. Bajo Gina Haspel, la agencia destinó más recursos a México y América Latina. Con William J. Burns en el gobierno siguiente, comenzaron vuelos de drones sobre México para localizar laboratorios de fentanilo, y Ratcliffe más tarde amplió ese esquema. El nuevo hallazgo en torno a Venezuela, señalaron las fuentes, es en cierto modo una evolución natural de esos esfuerzos. No obstante, el historial de acciones encubiertas de la CIA en América Latina y el Caribe es mixto. En 1954, la agencia orquestó el golpe que derrocó al presidente guatemalteco Jacobo Árbenz; en 1961, la Bahía de Cochinos concluyó en desastre y hubo intentos contra Fidel Castro. Ese mismo año, la CIA suministró armas a disidentes que asesinaron a Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana. La agencia también tuvo participación en el golpe en Brasil (1964), en episodios vinculados a la muerte de Che Guevara y otras operaciones en Bolivia, en el golpe en Chile (1973) y en la contra nicaragüense en los años 80. Las fuentes consultadas subrayaron que no hay confirmación pública de operaciones inminentes de la CIA en Venezuela, pero insistieron en que el Pentágono ha presentado al presidente opciones de escalada, incluidas acciones dentro del país sudamericano, como parte de una campaña que combina presión militar, autoridades encubiertas y objetivos políticos claros sobre el futuro del gobierno de Maduro. bm Contenidos Relacionados: EU mata a 6 en ataque contra presunta lancha narcotraficante frente a Venezuela Venezuela cerró su embajada en Noruega tras Nobel de la Paz a Machado La UE celebra el Nobel a Corina Machado como respaldo a la libertad en Venezuela
Rolando Aguilar / Eridani Salazar La Fiscalía General del Estado de Guerrero informo que detuvo a un adolescente por su probable responsabilidad como coautor por el delito de homicidio calificado, cometido el pasado 4 de octubre en agravio del Sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada en el municipio de Zumpango. De acuerdo con los actos de investigación ministerial, el adolescente habría participado en los hechos junto con un adulto, detenido el pasado 10 de octubre de 2025, en los que la víctima fue privada de la vida mediante disparos de arma de fuego. Una vez realizados los trámites legales correspondientes, el adolescente fue puesto a disposición de la Jueza de Control para la continuación del proceso conforme a derecho. Con esto suman dos las personas detenidas por los mismos hechos, como resultado de los trabajos coordinados de inteligencia e investigación desarrollados por esta institución en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Policía Estatal (SSPGro). Miguel Ángel “N” detenido por el homicidio del párroco Bertoldo Pantaleón El Ejército Mexicano , la Marina , la Fiscalía General de la República , la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) , fue detenido Miguel Ángel “N” , señalado como presunto responsable del homicidio del párroco Bertoldo Pantaleón Estrada . La orden de aprehensión fue cumplimentada en seguimiento a labores de investigación en Guerrero. El titular de la SSPC, Omar García Harfuch , confirmó la detención y reiteró el compromiso de las autoridades para evitar que estos crímenes queden impunes . ¿Qué ocurrió con el párroco Bertoldo Pantaleón? El homicidio del sacerdote conmocionó a la comunidad religiosa y civil , luego de que se confirmara que el crimen ocurrió tras una discusión por un clericó , bebida tradicional que el párroco habría preparado para compartir con feligreses. Según versiones preliminares, el agresor reaccionó violentamente tras sentirse excluido o molesto , lo que derivó en una agresión directa que le arrebató la vida al sacerdote en el lugar . ¿Qué penas contempla el Código Penal de Guerrero? De acuerdo con el Artículo 132 del Código Penal del Estado de Guerrero , el delito de homicidio calificado se sanciona con: De 20 a 50 años de prisión , si se acredita que el homicidio fue cometido con ventaja, premeditación, alevosía o por motivos especialmente reprobables. Agravantes si la víctima pertenece a grupos vulnerables o si el crimen se comete en espacios públicos o religiosos. Posibilidad de prisión preventiva oficiosa y inhabilitación para ejercer cargos públicos , si el agresor tiene antecedentes penales o reincidencia. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Despiden con misa a Bertoldo Pantaleón, sacerdote asesinado en Guerrero Sacerdote Bertoldo Pantaleón habría sido asesinado por su chofer: García Harfuch Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, desaparecido desde el 4 de octubre
Joven que habría sido secuestrado en Apodaca por presuntas deudas es hallado muerto en la Sierra de Arteaga, en Coahuila; indagan homicidio.
Fortalecerá su Global Delivery Center para atender a los clientes de la empresa en todas las Américas y alcanzar los 2,000 empleados son algunas de las metas inmediatas.
El nuevo código de elegancia moderna.
Sin acceso a comida ni agua, el animal sobrevivió al abandono gracias a la intervención de un grupo de voluntarios
En Aristegui en Vivo el ex consejero del Instituto Federal Electoral y analista político, Alfredo Figueroa, abordó cómo la Contraloría del INE limita la autonomía de consejeros electorales, en medio de acusaciones de persecución política y amenazas a la democracia.
La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano (MC) y sus bancadas en el Congreso de la Unión presentaron una iniciativa de Ley General de Aguas sustentad en el concepto transversal de “justicia hídrica” para garantizar al menos cien litros diarios del recurso a cada mexicano.En conferencia de prensa en el Palacio de San Lázaro, el coordinador nacional del partido naranja, Jorge Álvarez Máynez, celebró la presentación de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en esa materia la semana pasada y afirmó que los legisladores emecistas están listos para la discusión.Subrayó que el agua es un bien público y es un derecho, y advirtió que MC no está dispuesto a ceder en esa concepción.“El agua no puede ser un bien transaccional, no puede estar para quien pague más, para quien tenga el privilegio de acceder a una concesión; planteamos una nueva regulación a las concesiones del agua, que las vuelva más democráticas”, dijo.Explicó que un concepto transversal de su iniciativa es la justicia hídrica para regular los subsidios y garantizar al menos 100 litros de agua por día a todas las personas, y que quienes consumen más de ese volumen se acerquen al promedio.En su turno, el líder parlamentario de MC en el Senado de la República, Clemente Castañeda, sostuvo a su vez que, ante la crisis hídrica en el país y en el mundo, es una obligación ética, moral, política actualizar los instrumentos legislativos para que el agua pueda, efectivamente, ser un derecho humano.“Que haya agua para todas las personas y que el Estado mexicano haga un esfuerzo por regular esta materia, generando condiciones de accesibilidad para todas y para todos, erradicando las malas prácticas, el mercado negro, el uso abusivo de este líquido y generar un marco normativo de avanzada, de vanguardia”, añadió.Recordó que el Congreso de la Unión acumula diez años de incumplimiento en la expedición de una legislación secundaria de a reforma constitucional en la materia.En representación de MC, la también senadora Amalia García convocó a un nuevo pacto por el agua, considerándola como un bien público vital.“No se le puede concebir como una mercancía y un Estado de bienestar que de verdad haga honor a esa denominación tiene que garantizar que un derecho humano como el agua no pueda ser sujeto de intereses económicos, sino que se tiene que garantizar lo que señala la Organización de las Naciones Unidas: por lo menos la utilización de 100 litros al día por persona”, reafirmó.LP
La modelo peruana Flavia López buscará dejar el nombre del país en alto en la final de Miss Grand International 2025. Conoce todos los detalles de la ceremonia aqui
La revelación se enmarca en el hecho de que a inicios de este mes, Trump ordenó cortar relaciones diplomáticas con Venezuela y ofreció 50 millones de dólares por información que condujera al arresto y condena de Maduro.
El chef Santiago Lastra afirmó que Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu son personas muy sencillas, tras conocerlos.