Gran Premio de Estados Unidos 2025 EN VIVO: ¿A qué hora y dónde VER la carrera sprint de la Fórmula 1 HOY?

Gran Premio de Estados Unidos 2025 EN VIVO: ¿A qué hora y dónde VER la carrera sprint de la Fórmula 1 HOY?

La carrera sprint del Gran Premio de Estados Unidos promete ser una de las mejores de la temporada, luego de que Lando Norris y Max Verstappen protagonizaron una férrea lucha por la pole position.El piloto de McLaren había conseguido un tiempo de un minuto con 32 segundos y 214 milésimas, pero el neerlandés y tetracampeón del mundo le arrebató el puesto por solo 71 milésimas -un minuto con 32 segundos y 143 milésimas-.Debido a esto, los del equipo papaya pueden empezar a preocuparse al ver que Mad Max acecha su pentacampeonato mundial, pues solo tiene 63 puntos de diferencia del líder Oscar Piastri -que tiene 336- y restan cinco carreras más tres sprint en las que se puede dar una remontada.¿A qué hora empieza la carrera sprint del GP de Estados Unidos?La carrera sprint que se llevará a cabo en el Circuito de las Américas, ubicado en Austin, Texas, está programada para este sábado 18 de octubre en punto de las 11:00 horas (tiempo centro de México).Fecha: sábado 18 de octubre;Horario: 11:00 horas;Lugar: Circuito de las América.¿Dónde ver EN VIVO la carrera sprint del GP de Estado Unidos?Todas las acciones de la antepenúltima carrera sprint de la temporada 2025 de la Fórmula 1 serán transmitidas en México a través de la señal de Sky Sports; otra opción es via streaming en F1TV.TV: Sky Sports;Streaming: F1TV.GP de Estados Unidos: momios y pronósticos de la carrera sprintSegún la casa de apuestas Caliente.mx, Max Verstappen es el favorito para llevarse la victoria en la carrera sprint; sin embargo, los momios pueden cambiar conforme se desarrolla el evento.Max Verstappen: -150Lando Norris: +225Oscar Piastri: +500Nico Hulkenberg: +2500George Russell: +2500Stateside Sprinting ????????Here are your #F1Sprint start times for wherever you are in the ???? - powered by @TAGHeuer ⏱️#F1 #USGP pic.twitter.com/KKWouNMjhr— Formula 1 (@F1) October 18, 2025 MINUTO A MINUTO

Restaurante 'El Atracadero' encalla frente a costas de Coatzacoalcos tras las intensas lluvias

Restaurante 'El Atracadero' encalla frente a costas de Coatzacoalcos tras las intensas lluvias

La presencia del restaurante flotante El atracadero de Tuxpan, al norte de Veracruz, continúa causando expectación en las costas de la entidad; la tarde del viernes, la segunda pieza de la estructura encalló en las costas de Coatzacoalcos.Su presencia se convirtió en un espectáculo para los habitantes de la región que no dudaron en acudir a tomar fotografías y videos de la pieza varada.La Secretaría de Marina (Semar) confirmó que el establecimiento emblemático de Tuxpán, se dividió en dos módulostras el desborde del río, hace unos días. La fuerza del agua, alimentada por el afluente del Pantepec, lo arrastró por el litoral veracruzano.La primera pieza fue avistada por pescadores y, posteriormente, amarrada y trasladada a las instalaciones de la naviera Los Pinolillos, en Alvarado, con la autorización de Capitanía de Puerto; se trató del módulo principal que incluía el área de cocina y baños del restaurante.Horas después, pescadores de la región sur, reportaron la presencia de la segunda pieza en la zona de Tatahuicapan.Segundo módulo de restaurante se convierte en atracciónDespués de las 15:00 horas de este viernes, vecinos de la zona, reportaron la presencia del segundo módulo, en las costas de Coatzacoalcos. De forma específica, fue avistado a la altura de la colonia Playa Sol, a menos de un kilómetro de la costa.Se trata del área de mesas y sillas, donde se atendían a los comensales, arrastrada por las aguas del Golfo de México.Su presencia, generó gran expectación entre los habitantes, por lo que, en cuestión de minutos, comenzaron a llegar personas de todas las edades para grabar y tomar fotografías de este módulo.“Es algo inusual de ver, es algo que no se ve todos los días, por eso hay muchos espectadores, así como nosotros”, expresó Ulises, quien acudió en compañía de su familia.Familias enteras, acudieron a la costa de Coatzacoalcos, aunque la mayoría se concentró a la altura de la colonia El Tesoro, donde finalmente encalló dicha estructura.“Es la fuerza de la naturaleza, porque desde donde viene flotando el restaurante, es algo impresionante, pero a la vez triste porque sabemos lo que esta pasando en el norte del estado, pero aquí andamos”, dijo Carlos Esguizar, habitante de la ciudad.Semar asegura estructuraDespués de las 17:00 horas, elementos de la Semar, se trasladaron a bordo de una embarcación para inspeccionar y asegurar el módulo del Atracadero, donde confirmaron su encallamiento a menos de 600 metros de la costa.Autoridades señalan que ya no representa peligro para las embarcaciones, toda vez que en la zona donde quedó, no hay tránsito de ningún tipo deembarcaciones.rdr

Prensa estadunidense se retira del Pentágono ante nuevas restricciones: “No se les echará de menos”

Prensa estadunidense se retira del Pentágono ante nuevas restricciones: “No se les echará de menos”

Por primera vez en décadas, la gran mayoría de las oficinas de la prensa en el Pentágono permanecen vacías, después de que decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones que los convertirían, afirman, en "simples estenógrafos".Decenas de periodistas, algunos con más de 30 años en el rebautizado Departamento de Guerra estadunidense, salieron en masa del edificio tras cumplirse el plazo este miércoles para aceptar las nuevas normas, que establecen rigurosas limitaciones al uso de fuentes y la publicación de información, aún cuando esta no sea clasificada.Grandes medios estadunidenses como The New York Times, The Washington Post, Politico, ABC News, CBS News, CNN, NBC News, e incluso la conservadora Fox News, - la cadena favorita del presidente Donald Trump-, se unieron a la protesta. Las agencias internacionales de noticias, entre ellas EFE, también entregaron sus credenciales."Fue un día triste para la prensa, para nuestra profesión, pero también para el país, porque la relación entre la prensa y el Pentágono suele ser tensa, pero existía un entendimiento mutuo del trabajo que cada parte estaba realizando", dijo a EFE Nancy Youssef, veterana reportera de Seguridad Nacional y Defensa, ahora con The Atlantic.No más entrevistas en los pasillosPor más de 50 años, los reporteros con credenciales de acceso al Pentágono, muchos de ellos con su propia mesa en el gigantesco complejo, podían acercarse a los despachos de altos funcionarios a pedir información sobre movimientos de tropas o el destino de fondos, entrevistar a jefes militares en los pasillos y recibir actualizaciones de portavoces.Desde que el nuevo secretario de Guerra, Pete Hegseth, asumió el cargo en enero, las relaciones del Departamento con la prensa cambiaron drásticamente. También acabaron las habituales ruedas de prensa.El ex comentarista de Fox News restringió en mayo las zonas desclasificadas por donde usualmente se movía la prensa, tras lo que ordenó pruebas de polígrafo para identificar a responsables de filtraciones y luego anunció las nuevas reglas, puestas en vigor esta semana."Las nuevas normas establecen que, si quieres informar desde dentro del edificio, debes aceptar no pedir ninguna información y solo reportar lo que el Pentágono ya haya dicho al respecto. Así que simplemente hacer preguntas podría hacerte perder la acreditación. Solo puedes publicar lo que el Pentágono te autorice a decir", explicó Youseff.Cajas llenas y oficinas vacíasPoco antes de cumplirse el plazo de las 16:00 horas del miércoles, en los pasillos donde históricamente han trabajado diariamente los corresponsales, se agolpaban cajas llenas de fotografías, folios, libros y equipos, testimonios de años de labor en el edificio, y en muchos casos, reliquias que los periodistas han heredado de sus antecesores.Los reporteros entregaron sus credenciales al negarse a firmar un documento de 21 páginas con los nuevos requisitos y fueron escoltados hasta la salida por funcionarios del rebautizado Departamento de Guerra, caminando por pasillos decorados con recortes de prensa y fotografías de coberturas históricas que elogian "El poder de la prensa".El mural donde aparecían unas treinta fotos de los corresponsales acreditados hoy permanece casi vacío, con la excepción de unos diez periodistas de medios conservadores estadunidenses, medios asiáticos y freelance.Youseff, que fue presidenta fundadora de la Asociación de Prensa del Pentágono, insistió en que, según las nuevas normas, la publicación de cualquier información que no haya sido aprobada previamente, incluso la no clasificada, "podría representar un posible riesgo para la seguridad nacional", bajo el nuevo marco legal para informar dentro del complejo."Si solo publicamos lo que ellos quieren que digamos, ya no somos periodistas, somos simples estenógrafos. Para muchos de mis colegas era un requisito imposible, así que la Asociación decidió que si esa era la única manera de permanecer en el edificio, como decía el Pentágono, entonces estábamos preparados para irnos. Y eso hicimos".La cobertura continúaEl vocero del Pentágono, Sean Parnell, no ocultó su antagonismo con lo que la Administración Trump llama "los medios tradicionales", a los que acusa sin base de querer dañar la gestión del mandatario republicano."Los medios de comunicación, con su presunción de superioridad moral, decidieron autodeportarse del Pentágono. Es su derecho, pero también su pérdida. No se les echará de menos", escribió en X poco después de la salida de los reporteros.The self-righteous media chose to self-deport from the Pentagon. That’s their right -- but also their loss. They will not be missed. The Department of War will make an announcement soon regarding the next generation of the Pentagon press corps.Stay tuned. The best is yet to…— Sean Parnell (@SeanParnellASW) October 16, 2025 A pesar de un cada vez más complicado acceso a las fuentes y a la información, los corresponsales de defensa aseguran que su trabajo continúa. Sin embargo, perder el acceso a la sede de Arlington (Virginia) dificulta el trabajo."Fue triste, porque ya nos habíamos acostumbrado a estar en un edificio donde, aunque no podíamos entrar en zonas restringidas, siempre podíamos hacer preguntas. Y ahora eso ya no se puede. Al menos no de modo presencial. Podemos seguir trabajando, pero ya no como lo hacíamos antes", aseguró.LG​