¿Otra derrota del Tricolor? IA da pronósticos del partido amistoso entre México y Ecuador

¿Otra derrota del Tricolor? IA da pronósticos del partido amistoso entre México y Ecuador

Este martes 14 de octubre de 2025, México y Ecuador se enfrentan en un amistoso internacional en el Estadio Akron de Guadalajara, como parte de la preparación rumbo al Mundial 2026. El técnico mexicano, Javier Aguirre, intentará ajustar aspectos tácticos del equipo, pese a las bajas importantes de Raúl Jiménez y Edson Álvarez.Por su parte, Sebastián Beccacece aprovechará este duelo para probar variantes y fortalecer el rendimiento de su selección. Aunque ambos ya están clasificados para la Copa del Mundo, se espera un enfrentamiento exigente entre dos selecciones con estilos diferentes pero con ambición.Probabilidades basadas en datos históricos, estadísticas recientes y modelos matemáticos de IA.Apuesta | Probabilidad estimadaMéxico gana el partido: 40 %Habrá más de 2.5 goles: 63 %La primera mitad termina en empate: 43 %Ambos equipos sí anotan: 67 %Estas probabilidades reflejan lo que pronostican los datos históricos, las estadísticas recientes y los modelos matemáticos de Inteligencia Artificial.¿Por qué estas probabilidades? Datos que las respaldanMéxico como ligero favoritoEl Tri tiene un historial favorable ante Ecuador: en enfrentamientos amistosos y otros torneos, México ha ganado más de la mitad de los partidos contra los sudamericanos.Además, jugar en casa suele ser un factor importante, dando ventaja al combinado mexicano.Tendencia ofensiva y goles esperadosMéxico ha tenido partidos recientes amistosos que superaron los 2.5 goles, lo que indica que ofensivamente pueden generar acciones. Ecuador, por su parte, aunque con defensa sólida, también ha mostrado capacidad de anotar cuando juega fuera, lo que sugiere un escenario probable de goles de ambos lados.Empate parcial y ritmo de juegoEn los duelos anteriores entre México y Ecuador, es frecuente que la primera mitad termine sin goles decisivos, especialmente por el estudio mutuo y ajustes tácticos iniciales. ¿Cómo llegan México y Ecuador al partido?MéxicoDespués de una derrota contundente 4-0 ante Colombia en su amistoso más reciente, México llega con dudas, principalmente defensivas y en la generación ofensiva. Las ausencias de Raúl Jiménez y Edson Álvarez complican la ofensiva y el equilibrio del mediocampo.EcuadorTiene un muy buen rendimiento en las Eliminatorias Sudamericanas, logrando una de sus campañas más sólidas, lo que brinda confianza al grupo dirigido por Beccacece. Su estilo más cauteloso defensivamente, pero peligroso en contragolpes o balones parados, puede complicar a México, especialmente si el Tri no logra imponer su juego rápido.Jugadores a seguirAlexis Vega (México): actualmente en buen momento; capacidad de romper líneas y generar ocasiones será clave.César Montes (México): control de duelos aéreos y organización defensiva serán determinantes ante un Ecuador que puede aprovechar espacios.Piero Hincapié (Ecuador): solidez defensiva, anticipación, y salida limpia ayudan a mantener el equipo equilibrado.Willian Pacho (Ecuador): recuperación, precisión en pases largos o en salida será vital para frenar el ataque mexicano.Marcadores más probablesBasados en los mismos modelos y estadísticas:Empate 1-1México 1-0México 2-1ConclusiónSi bien México parte como ligero favorito con una probabilidad de victoria estimada en 40 %, ninguna de las demás opciones debe descartarse: hay una fuerte probabilidad de que ambos equipos marquen (67 %) y que haya más de 2.5 goles en el partido (63 %). El empate en la primera mitad también es bastante posible (43 %). En resumen, se espera un duelo parejo, con alternativas ofensivas, pero con muchos ajustes tácticos, especialmente de México para corregir los déficits que mostró ante Colombia.MGC

¡Superan metas! Aduanas recaudan 200 mil mdp más que en 2024

¡Superan metas! Aduanas recaudan 200 mil mdp más que en 2024

En 2024, la Agencia Nacional de Aduanas de México (Anam) registró una recaudación récord de 1.25 billones de pesos, resultado de 21.9 millones de operaciones de comercio exterior, con un incremento de 0.3 por ciento respecto al año previo.Incluso hasta septiembre de 2025, los ingresos ya superan las metas establecidas, con 200 mil millones de pesos adicionales frente al ejercicio anterior.Procesos más eficientes y segurosEn el marco de la primera reunión ordinaria de las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos en el Senado de la República, Rafael Marín, director de la Agencia, señaló que la Anam alcanzó logros históricos que reflejan su papel estratégico en el fortalecimiento de la recaudación fiscal, el combate a la evasión y el contrabando, sumado a la promoción de la competitividad nacional.Señaló que estos resultados se atribuyen a procesos más eficientes, nuevas tecnologías y un enfoque riguroso de fiscalización, que han fortalecido la seguridad y la transparencia aduanera.La agencia informó que se intensificó la lucha contra la subvaluación de mercancías, la evasión fiscal y el contrabando.Hasta la fecha, se realizaron 45 procedimientos administrativos contra agentes aduanales, resultando en 34 cancelaciones de patentes, una suspensión y diversas revocaciones de autorizaciones a empresas que incumplieron con la normativa, incluyendo recintos fiscalizados estratégicos y empresas de mensajería.“Estas acciones, enmarcadas en el respeto al Estado de derecho, han permitido desincentivar conductas que afectan la economía nacional y garantizar la certeza jurídica para los actores del comercio exterior”, dijo.Reforma a la Ley AduaneraLa reforma a la Ley Aduanera, impulsada por Claudia Sheinbaum y aprobada por la Cámara de Diputados, marca un avance histórico hacia la modernización del sistema aduanero.La propuesta se estructura en tres ejes clave:Modernización de procesos: digitalización de trámites, uso de tecnologías avanzadas y creación del expediente electrónico para agilizar operaciones.Seguridad y transparencia: controles más estrictos para combatir la evasión, el contrabando y la corrupción.Impulso a la competitividad: condiciones equitativas para empresas mexicanas y un comercio exterior más eficiente.Destacó que la reforma contempla la creación de un Consejo Aduanero, integrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Anam y la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.Indicó que este nuevo organismo garantizará mayor seguridad jurídica, transparencia en el otorgamiento de autorizaciones y fortalecerá la lucha contra la corrupción.La Anam comentó que, con una visión orientada a la innovación, la legalidad y la competitividad busca consolidar a México como un referente internacional en gestión aduanera.Asimismo, indicó que el compromiso de la agencia es claro: impulsar un comercio exterior más seguro, eficiente y generador tanto de crecimiento económico como empleo, al tiempo que fortalece la seguridad nacional.AG

Pumas celebra la graduación de 12 futbolistas del Bachillerato a Distancia de la UNAM

Pumas celebra la graduación de 12 futbolistas del Bachillerato a Distancia de la UNAM

Sebastián Díaz de León El Club Universidad Nacional celebró este lunes la ceremonia de graduación de 12 futbolistas que completaron exitosamente su formación media superior a través del programa B@UNAM, del Bachillerato a Distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México. El evento estuvo presidido por el Dr. Luis Raúl González Pérez, presidente del Club Universidad Nacional, acompañado por el Dr. Miguel Mejía Barón, vicepresidente deportivo; el Mtro. Rodolfo Lara Ponte, coordinador de Vinculación y Desarrollo Humano; la Mtra. Ivonne Ramírez Wence, directora general de Administración Escolar de la UNAM; y la Dra. Guadalupe Vadillo Bueno, directora del programa B@UNAM. En representación de sus compañeros egresados, participaron también en el presídium la jugadora Karol Rodríguez Romero y el futbolista Dayub Hage Lafarga. Entre los graduados también se encuentran Jonathan Flores Álvarez, Édgar Quintanar Sánchez, Guillermo Santana Castillo, Axel Trujillo Sáenz, Sebastián García Peralta, Diego Diddier Contreras Zarco, Jorge Ortiz López y Austin Vázquez Anguiano. Por su parte, Dennis Ramírez Castillo y Johan Ocampo Escobar no pudieron asistir al evento al encontrarse concentrados con la Selección Mexicana Sub-18. Además de concluir el bachillerato, nueve de los egresados ya iniciaron sus estudios universitarios en línea en la UNAM . Guillermo Santana, Axel Trujillo, Dayub Hage, Dennis Ramírez y Austin Vázquez eligieron la licenciatura en Administración; Johan Ocampo y Sebastián García optaron por Contaduría; Diego Contreras por Ciencias de la Comunicación, y Édgar Quintanar por Derecho. Durante la ceremonia, el Dr. Luis Raúl González destacó la importancia de combinar la formación académica con la deportiva, eje fundamental en la filosofía del Club Universidad Nacional: “Este logro refleja el espíritu integral de nuestra institución. La disciplina y pasión que muestran en la cancha también la aplican en sus estudios. En Pumas formamos personas, no solo deportistas”. Añadió que la educación y el deporte no son caminos opuestos, sino complementarios, citando al Dr. Miguel Mejía Barón como ejemplo de alguien que ha sabido combinar ambas facetas con éxito. Actualmente, 62 futbolistas están inscritos en el programa B@UNAM, de los cuales 42 son jugadores activos de Pumas y 20 son exjugadores que continúan recibiendo apoyo académico a pesar de haber dejado la institución. Con esta generación, ya son 111 los jugadores y jugadoras que han egresado del Bachillerato a Distancia en la Cantera de Pumas, consolidando el compromiso del club con la formación integral de sus atletas. Contenidos Relacionados: Mientras se burlan de los Pumas en redes, Efraín Juárez seguirá en el banquillo Pumas pierde 2-1 ante Chivas en los últimos minutos en la jornada 12

¿Quieres donar órganos? Así puedes registrar tu voluntad y salvar vidas

¿Quieres donar órganos? Así puedes registrar tu voluntad y salvar vidas

Jessica Zamora Ramirez Cada año, miles de personas en México enfrentan enfermedades que afectan gravemente órganos vitales como el corazón, los riñones o el hígado. Para muchos de ellos, un trasplante representa la única oportunidad de seguir viviendo o de recuperar una buena calidad de vida. Esta posibilidad solo existe gracias a quienes, en un acto solidario, deciden donar sus órganos y tejidos, ya sea en vida o después de fallecer. Te puede interesar: La importancia de la donación de órganos ¿Por qué registrarte como donante de órganos? De acuerdo con el Gobierno de México , los trasplantes de órganos , tejidos y células representan una opción médica vital para personas con enfermedades graves que han provocado un daño irreversible en un órgano o un mal funcionamiento persistente de un tejido. En muchos casos, esta intervención no solo mejora la calidad de vida del paciente, sino que es su única posibilidad de sobrevivir. Este tipo de procedimiento solo es posible gracias al acto solidario y voluntario de quienes deciden donar sus órganos, ya sea en vida o después de fallecer. Gracias a dicho acto, otras personas reciben una nueva oportunidad de vida. Paso a paso: cómo registrarte oficialmente en México Uno de los mecanismos más eficaces para manifestar tu voluntad de donar es la tarjeta de donación voluntaria de órganos y tejidos. Al tener este documento, dejas por escrito tu deseo y fomentas el diálogo con tus seres queridos, lo cual facilita que tu voluntad sea respetada después de tu muerte. La tarjeta puede obtenerse a través del Registro Nacional de Donadores Voluntarios , disponible en el sitio oficial del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA): http://www.cenatra.gob.mx/dv/ Además, puedes acudir a tu Centro o Consejo Estatal de Trasplantes o a instituciones de salud pública, donde te informarán sobre el proceso de donación y te orientarán para registrarte como donador voluntario. No olvides: compartir tu decisión con tus familiares es fundamental. En el momento del fallecimiento, serán ellos quienes puedan confirmar y respetar tu voluntad de donar. Te puede interesar: ¿Se pueden donar órganos en vida? Descubre cuáles y otros datos importantes Quiénes pueden ser donantes La Ley General de Salud de México reconoce el derecho de todas las personas a decidir libremente si desean donar órganos o tejidos. Esta acción puede expresarse tanto de forma verbal como por escrito, y puede modificarse o revocarse en cualquier momento. Comunicar esta decisión a tu familia es esencial, pues serán quienes deberán hacerla valer ante las autoridades al momento de tu muerte. Si en algún momento cambias de opinión, también es importante informarles para evitar confusiones. En vida: cualquier persona mayor de edad y en buen estado de salud puede registrarse como donador voluntario. Después del fallecimiento: los posibles donantes son aquellos mayores de 2 años. La decisión final depende de factores como la evaluación médica, la causa de muerte y —en el caso de menores— el consentimiento de padres o tutores. Importante: no pueden ser donadores aquellas personas que tengan una discapacidad mental o incapacidad para expresar su voluntad de forma libre y consciente, ya sea en vida o después de fallecer. Te puede interesar: Personas con diabetes tipo 2 ya pueden donar un riñón en vida en EU Qué hacer después de registrarte: comunicar tu decisión y mantenerla vigente Si al momento de tu muerte te encuentras en un hospital con programa de donación de órganos y tejidos, un profesional designado como Coordinador Hospitalario de Donación puede acercarse a tu familia para informarles sobre la posibilidad de donar tus órganos. Ahí, tus seres queridos deben tomar una decisión fundamental: permitir que tus órganos sean utilizados para salvar o mejorar vidas. Por eso, haber conversado previamente con ellos sobre tu decisión es clave. Compartir tu voluntad en vida puede marcar la diferencia en ese momento. En México , cada año se realizan cerca de 7 mil trasplantes, de los cuales alrededor del 85 % se hacen en el sector público. Sin embargo, la tasa de donación aún es baja: por cada millón de mexicanos, sólo hay alrededor de 5 donantes. Estas cifras muestran la gran necesidad de fortalecer la cultura de la donación y mejorar los procesos de registro y sensibilización pública. Donar órganos es una forma poderosa y tangible de dar vida incluso después de partir. Registrarte como donante voluntario no solo formaliza tu deseo de ayudar, sino que también envía un mensaje claro a tu familia para que tu voluntad sea respetada. En un país donde la necesidad de trasplantes es alta y los donantes aún son pocos, tu decisión puede marcar una gran diferencia. Informarte, expresar tu voluntad y hablarlo con tus seres cercanos son pasos sencillos, pero cruciales, para salvar vidas. Contenidos Relacionados: IMSS realiza su tercera donación renal del año en hospital de Hidalgo Posponen creación de cuenta para donación a víctimas de ‘pipazo’ en Iztapalapa Donaciones: el respaldo de la ciudadanía ante la tragedia en Iztapalapa