
Cómo organizar una rutina de fuerza para lograr resultados sostenidos
La distribución estratégica de los grupos musculares en el calendario de ejercicios favorece la reparación tisular y reduce el riesgo de sobreentrenamiento
La distribución estratégica de los grupos musculares en el calendario de ejercicios favorece la reparación tisular y reduce el riesgo de sobreentrenamiento
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
Esta infusión se convirtió en una opción recomendada por especialistas, quienes resaltan sus propiedades antioxidantes y su contribución al bienestar intestinal en distintos estudios recientes
Las autoridades municipales de Poza Rica reconocieron desde 2007 la urgencia de contar con un instrumento de planeación para reducir el riesgo de inundaciones, al advertir que la expansión urbana sin control había ocupado cauces naturales y zonas no aptas para el desarrollo habitacional.Incluso desde 2020 se planteó la necesidad de contener con muros el cauce del río, lo que se reiteró en 2023 sin que se realizara la obra.Pese a esas advertencias, la construcción de viviendas creció 47 por ciento en 20 años y el muro de contención en el río Cazones no se concluyó.Atlas de Riesgos no se actualizó en 13 añosEl Atlas de Riesgos del municipio publicado en 2020, señaló que las autoridades municipales dejaron de actualizar durante 13 años esta herramienta indispensable para definir proyectos de infraestructura pública y para autorizar permisos urbanos de construcción.En ese lapso, pasaron por el ayuntamiento cuatro presidentes municipales de corte priista como Pablo Anaya (2008-2010), Juan Alfredo Gandara (2011-2013), Armando Kirsh (marzo-diciembre 2013) y Sergio Lorenzo Quiroz (2014-2017).En la actualización del 2020, el documento revela que el municipio forma parte de una zona conurbada que concentra poblaciones de diferentes municipios como Papantla, Coatzintla, Tihuatlán y Cazones de Herrera, lo que “vuelve aún más imperante que el municipio cuente con instrumento de planeación urbana”.Pese a las advertencias, la presión inmobiliaria en el municipio derivó en que las viviendas construidas crecieran de manera importante en un lugar donde el 80 por ciento de su territorio se encuentra en peligro de inundación.Incompletas, obras de 2023El Atlas de Riesgos 2022-2025 establece como una medida de mitigación de riesgos la construcción de un muro de contención en el río Cazones, “margen derecho del puente Cazones 2 a Fraccionamiento La Florida”, con una longitud de 4.42 kilómetros. También planteaba la construcción de otro muro en La Quebrada y la rehabilitación del muro en el Puente Cazones II.El desbordamiento del río dejó ver que las obras realizadas en 2023 no funcionaron.El tema se ventiló en redes por comentarios del alcalde Fernando Nemes, quien dijo en reunión de cabildo que se había gastado el presupuesto para continuar las obras de los muros de contención. “Voy a hablar con la Conagua, ya di instrucciones para ver cómo continuamos con ese muro de contención en el hombro derecho del río Cazones”, indicó el edil. “Ha de haber habido presupuesto para ellos y se lo fregaron (sic) ni modo, me están grabando, que me metan a la cárcel, pero estoy seguro de que no lo terminaron”.El arquitecto Luis Guillén Portela, reconocido en Poza Rica por su trayectoria, indicó que hay varios factores por los que se generaron las afectaciones del fin de semana. “Ese muro (de contención) debieron haberlo continuado hacia la sierra, hacia la parte oeste de la población, quizá no con la misma altura pero sí para proteger las colonias bajas, porque toda esa zona es muy baja y ahí sube el río un metro, dos metros, y empieza a inundar algunas casas”, comentó en entrevista al borde del río. Guillén Portela reiteró que, a su parecer, las obras de 2023 fueron incompletas.“El agua brincó inundó y no cruzó el terraplén, el agua se fue por las partes bajas de la ciudad”, explicó. Asentamientos irregulares cerca del río CazonesLos censos nacionales de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que en el 2000 se tenían 38 mil 569 casas y departamentos construidos en la demarcación, pero con el crecimiento urbano dicho número creció hasta las 56 mil 858 viviendas en el último registro de 2020, lo que representa una alza del 47.1 por ciento.El Atlas de Riesgos, elaborado con apoyo de la Secretaría de Protección Civil estatal, expuso que la ciudad ha desarrollado asentamientos humanos irregulares en márgenes del río Cazones y sobre cauces de arroyos como Salsipuedes, Hueleque y Mollejón y también se observa una densidad poblacional alta en las zonas bajas donde se levantaron viviendas, comercios y vialidades.La combinación de lluvias extremas, la topografía plana y el desbordamiento del río genera anegamientos recurrentes en colonias como Gaviotas, La Florida, Palma Sola, Lázaro Cárdenas e Independencia, donde cada temporada de lluvias se registran daños estructurales y pérdidas materiales.“Estas corrientes superficiales se ven afectadas por inundaciones en la época de lluvias, por lo que el uso urbano de estos márgenes debe quedar restringido en la medida de lo posible, aunado a un alto grado de contaminación que proviene principalmente de las descargas de algunas casas y de la industria que existe en el municipio” explicaba el Mapa de Riesgos municipal.En 2019, la Secretaría de Protección Civil del estado reiteró la necesidad de actualizar la planeación urbana y mantener un monitoreo constante de cauces y drenajes pluviales.El diagnóstico coincidió con lo advertido en 2007: las inundaciones en Poza Rica no solo obedecen a la intensidad de las lluvias, sino a la mala gestión del territorio y la urbanización sobre terrenos inundables.Además, las autoridades señalaron medidas generales de mitigación como la “implementación de política para desincentivar el crecimiento de la mancha urbana en zonas de riesgo, vinculación del Atlas con los planes de desarrollo urbano (…) y una consulta obligada del Atlas previo a la autorización de permisos de construcción”.Aunado a los problemas naturales y la ubicación de asentamientos irregulares, las obras públicas también sufrieron la tempestad de la naturaleza, pues de acuerdo con el estudio Identificación de áreas susceptibles a inundaciones en Poza Rica, Veracruz, mediante simulación hidráulica de la Universidad Veracruzana (2019), el muro de contención que protegía a la mayoría de la población está desgastado.“El río Cazones ha desgastado una parte del muro de contención que protege algunas de las zonas inundables de la ciudad de Poza Rica, dejando a más de 5 mil familias de varias colonias con riesgos de inundaciones”, sostiene la investigación.Pese a esta alarma, las autoridades municipales correspondientes a los morenistas Francisco Javier Velázquez (2018-2021) y el actual, Fernando Luis Remes, no iniciaron obras para terminar dicha obra en beneficio de la población.El trabajo de la Universidad Veracruzana sostiene que “según el representante de los fraccionamientos Las Gaviotas y Abundio Pérez Flores, los cuales se ubican justo en el área que continúa inconclusa desde hace varios años, el daño que se ha generado en este muro cuenta con una extensión de 10 metros de largo y 6 metros de ancho”.ksh
Mientras los empleados de información y comunicaciones ganan más del triple que los de alojamiento y servicios de comida, algunos sectores aún presentan caídas en el poder adquisitivo
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha seguido el mismo discurso, acusando al Gobierno de comportarse como “un fondo buitre”