EU mata a 6 en ataque contra presunta lancha narcotraficante frente a Venezuela

EU mata a 6 en ataque contra presunta lancha narcotraficante frente a Venezuela

Oswaldo Rojas El presidente estadunidense, Donald Trump, anunció este martes un nuevo ataque contra una supuesta embarcación del narcotráfico frente a las costas de Venezuela , con un balance de seis personas muertas, según el mensaje en su red Truth Social. Se trata del quinto ataque del ejército estadounidense contra embarcaciones frente a las costas de Venezuela, en el mar Caribe, donde Washington desplegó buques militares y un submarino desde agosto. Con esta nueva incursión se eleva a 27 el número de víctimas . El primer anuncio de un ataque de este tipo fue el 2 de septiembre. El nuevo ataque se realizó luego de que "inteligencia confirmó que la embarcación traficaba drogas, estaba asociada con redes narcoterroristas ilícitas y transitaba en una conocida ruta" de esas organizaciones, aseguró Trump. Te recomendamos: Rusia condena ataque de EU a buque narco cerca de Venezuela. El mandatario acompañó su mensaje con un video en blanco y negro en el que se observa una lancha inmóvil en el mar , y luego un impacto que la destruye totalmente. Washington asegura que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es el líder de la supuesta red de narcotráfico Cartel de los Soles, mientras Caracas denuncia los señalamientos como un intento de Estados Unidos de provocar un cambio de gobierno en Venezuela. Maduro ha respondido con ejercicios militares y puso a la población de su país en alerta. Expertos cuestionan la legalidad de este tipo de ataques con el uso de fuerza letal en aguas internacionales contra sospechosos que no han sido detenidos ni interrogados. Trump ha dicho que su supuesta política antidrogas funciona y que las acciones militares pueden ser llevadas además a rutas del narcotráfico por tierra. EU amenaza a Venezuela Desde agosto de 2025, Estados Unidos ha desplegado una operación marítima en el mar Caribe con el objetivo declarado de combatir el narcotráfico. En ese marco, se han registrado múltiples ataques a embarcaciones que Washington considera vinculadas al tráfico de drogas frente a las costas venezolanas, justificándolos con la clasificación de ciertos grupos como “narcoterroristas”. Uno de los casos más recientes involucra un golpe militar anunciado por el expresidente Donald Trump, quien informó que seis personas murieron en un ataque contra una presunta lancha narcotraficante cerca de Venezuela. Trump declaró que la embarcación estaba asociada con redes de narcotráfico y que operaba en rutas conocidas, y difundió un video del ataque. Te recomendamos: Venezuela pide a la ONU investigar ataques de EU en el Caribe. La acción ha generado reacciones críticas desde el plano legal e internacional: expertos cuestionan la justificación del uso de fuerza letal en aguas internacionales sin detención o juicio previo, y gobiernos de la región advierten sobre riesgos de escalada o intervencionismo. Además, Venezuela denunció que los ataques podrían ser parte de una estrategia para inducir un cambio de régimen. Con información de AFP. Contenidos Relacionados: Venezuela denuncia que cazas de EU "se han atrevido a acercarse" a sus costas VIDEO: EU realiza nuevo ataque contra embarcación narco frente a costas de Venezuela Venezuela alerta a Estados Unidos sobre plan para atacar su embajada en Caracas

Detección temprana del cáncer de mama: la importancia de combinar mastografía y ultrasonido

Detección temprana del cáncer de mama: la importancia de combinar mastografía y ultrasonido

La salud femenina es importante, por lo que en el mes de la lucha contra el cáncer de mama es de vital importancia conocer las medidas preventivas para mejorar nuestra calidad de vida.La mastografía es la herramienta más reconocida para detectar el cáncer de mama de manera temprana. A partir de los 40 años, todas las mujeres deben programar una mastografía anual de detección, incluso si no tienen síntomas preocupantes.​Pero si tu médico también recomienda un ultrasonido de mama, aquí te explicamos por qué podría ser necesario y en qué se diferencia de la mastografía."Una mastografía utiliza rayos X para obtener imágenes del tejido mamario mediante la compresión del seno desde distintos ángulos —de arriba hacia abajo y de lado a lado—", explica la Dra. Kelli Ha, radióloga de mama en el Hospital Houston Methodist. "Nos da una visión general, es como una especie de mapa del tejido mamario".Cada año, tu radiólogo revisa nuevamente ese “mapa” de tus mamas, buscando cambios que puedan señalar la presencia de cáncer."La gran mayoría de los cánceres de mama se detectan de esta forma, por eso la mastografía es el estándar de oro", añade la Dra. Ha."Pero el ultrasonido también puede jugar un papel importante en la detección y el tamizaje del cáncer de mama".Esto es lo que necesitas saber si tu radiólogo recomienda un ultrasonido después de una mastografía.Ultrasonido de Mama: La lupa complementariaSi la mastografía es un mapa del tejido mamario, el ultrasonido de mama sería como una lupa: sirve para explorar áreas difíciles de ver en la mastografía o para observar con mayor detalle algo que apareció en ella."En lugar de rayos X, un ultrasonido de mama utiliza ondas sonoras para visualizar el tejido mamario", explica la Dra. Ha. "Y no es necesario comprimir el seno durante esta prueba".Entre las razones por las que puede recomendarse un ultrasonido de mama están:Tener mamas densasTener un alto riesgo de cáncer de mama (por ejemplo, antecedentes familiares fuertes)Evaluar un hallazgo anormal visto en una mastografía de detecciónGuiar una biopsia de mamaEvaluar una infección mamariaUna de las razones más comunes para necesitar un ultrasonido después de una mastografía es precisamente tener tejido mamario denso.¿Qué es el tejido mamario denso?El tejido mamario denso puede hacer más difícil detectar cáncer en una mastografía —aunque, como aclara la Dra. Ha, no imposible."El tejido graso es más fácil de atravesar en las imágenes, mientras que los tumores pueden quedar ocultos en mujeres con mamas densas", explica la especialista. "Las mujeres con mamas muy densas y con mucho tejido pueden representar un reto cuando se interpreta solo la mastografía".Con un ultrasonido, los tumores y el tejido denso suelen diferenciarse con mayor claridad. Por eso, la Dra. Ha añade: "Las mujeres que tienen mamas muy densas pueden beneficiarse de un ultrasonido como complemento del tamizaje".Sin embargo, enfatiza que la recomendación para todas las mujeres —incluso las que tienen mamas densas— sigue siendo realizarse una mastografía de detección cada año a partir de los 40."El ultrasonido es solo un estudio complementario que nos da otra manera de asegurarnos de no pasar por alto hallazgos sutiles que podrían quedar escondidos en el tejido mamario denso", señala la Dra. Ha.Diferencias clave: ¿Puede un ultrasonido reemplazar a la mastografía?El ultrasonido de mama tiene muchas ventajas, pero no es un sustituto de la mastografía. Los datos del Colegio Americano de Radiología muestran claramente que la mejor forma de detectar cáncer de mama en etapas tempranas —cuando es más fácil de tratar— es realizarse una mastografía anual a partir de los 40 años."Ambos estudios se complementan muy bien, pero no son intercambiables", indica la Dra. Ha.Las únicas situaciones en las que se usa un ultrasonido en lugar de una mastografía incluyen:Si ya tuviste una mastectomía y notas un área sospechosa en la mama reconstruida o en la pared torácicaSi estás embarazada y presentas un problema mamario"Es muy importante investigar cualquier problema de mama durante el embarazo, pero preferimos evitar la radiación y usar ultrasonido", comenta la Dra. Ha. "Y recomendamos acudir a la mastografía de detección después del parto".Razones por las que debes de realizarte un ultrasonido post-mastografíaComo ya se mencionó, hay varias razones para indicar un ultrasonido de mama. Una de ellas es complementarlo con la mastografía cuando se tiene tejido denso."Cuando observamos algo anormal en una mastografía de detección, o si una mujer presenta algún síntoma en la mama, usamos una mastografía diagnóstica para investigar más de cerca el área sospechosa", explica la Dra. Ha."En esa misma cita, generalmente también hacemos un ultrasonido para asegurarnos de no pasar nada por alto".El ultrasonido también se utiliza para guiar la aguja durante una biopsia.Un ultrasonido de mama es rápido y no causa dolor."La duración depende del tamaño de las mamas, pero generalmente solo toma unos minutos", concluye la especialista del Hospital Houston Methodist.Mayor información para pacientes:Servicios de Atención Médica Global de Houston Methodist | Houston Methodistfacebook.com/houstonmethodisthttps://x.com/MethodistHosp

Ciberataques con IA: ¿Qué puede aprender México del robo de datos en resorts de Las Vegas

Ciberataques con IA: ¿Qué puede aprender México del robo de datos en resorts de Las Vegas

Las empresas en México pueden sufrir ciberataques como el efectuado recientemente en resorts de Las Vegas, que representó pérdidas totales de más de 100 millones de dólares.Ese robo de información experimentada por MGM Resorts y Caesars Entertainment durante 2023, pero procesada por autoridades estadunidenses en 2025, fue perpetrada mediante inteligencia artificial (IA) y representa una amenaza muy similar a la que actualmente enfrenta México.En este escenario impera la necesidad de que el país adopte medidas preventivas basadas en esa misma herramienta, coincidieron expertos en el contexto de Oracle AI World 2025, foro mundial de tecnología celebrado en dicha ciudad de Nevada, Estados Unidos. “Antes se requería una skill muy avanzada de desarrollo, pero ahora con herramientas de IA, al alcance de todos, se facilitan ataques de ese tipo que pueden darse contra empresas mexicanas”, dijo la directora de Arquitectura de Tecnología de Oracle México, Sandra Daza, en entrevista para MILENIO. La ejecutiva detalló que en el país se estima que 80 por ciento de las grandes corporaciones privadas ya destina parte de sus presupuestos a herramientas de IA para prevenir ciberataques, sin embargo, México aún se encuentra detrás de naciones como Argentina y Colombia. Daza agregó que 75 por ciento de las vulnerabilidades informáticas en compañías tienen que ver con la falta de actualización de parches de seguridad, lo cual puede ser automáticamente resuelto mediante herramientas de IA.En el mismo tenor, Víctor Ruiz, fundador de la empresa de ciberseguridad Silikn, comentó que la lección para las compañías mexicanas es definitiva: la falta de inversión en defensas basadas en IA y la dependencia de infraestructuras obsoletas las dejan tan expuestas como los resorts mencionados de Las Vegas. “Adoptar estrategias proactivas, como las implementadas (monitoreo autónomo y colaboración intersectorial) después del incidente de 2023, sería clave para prevenir y no sólo reaccionar ante las ciberamenazas”, apuntó.Según Silikn, México encabeza la lista de países latinoamericanos más afectados por ciberataques, con más de 422 mil millones de intentos registrados en 2025. Este incremento, concentrado en los sectores financiero, educativo, de salud y gubernamental, genera pérdidas anuales superiores a los 14 mil millones de pesos.Por otro lado, cada una de las grandes compañías y las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) enfrenta, respectivamente, costos promedio de 47 millones de pesos y 2 millones de pesos por ciberataques. ¿Cómo ocurrió el ciberataque en Las Vegas? Realizado por un grupo de hackers, que incluía un adolescente de 15 años, detenido en 2025, el ciberataque provocó no solamente pérdidas por más de 100 millones de dólares, sino también el robo de datos e interrupciones que dejaron fuera de servicio sistemas administrativos y de reservación durante días. Esos ciberdelincuentes emplearon estrategias sencillas de ingeniería social (como vishing mediante LinkedIn) reforzadas con herramientas de IA fácilmente disponibles, un escenario similar al de los deepfakes que los especialistas prevén para México. “Se confirmó que una entidad no autorizada había accedido con éxito a datos personales y confidenciales de diversas fuentes, incluyendo el programa de fidelización de la propiedad, licencias de conducir, información de la seguridad social y otros conjuntos de datos no revelados pertenecientes a su clientela”, se lee en un estudio realizado por Jared Bischoff, investigador de la Universidad de Nevada.Impacto en la confianza de los consumidoresLa confianza, de acuerdo con Bischoff, se cita a menudo como un factor importante en la toma de decisiones de los viajeros, incluyendo la satisfacción del visitante, las visitas recurrentes y la fidelización, lo cual quedó en entredicho con los ciberataques ocurridos en Las Vegas. De ahí que el investigador señale que las empresas capaces de cultivar una alta confianza con sus consumidores superan a sus competidores hasta en un 400 por ciento en valor total de mercado, y los consumidores que confían en una marca cuentan con 88 por ciento más de probabilidades de volver a comprar.La confianza de los consumidores, agrega, proporciona un efecto protector en caso de crisis, ayudando a mitigar la sensación de riesgo e incertidumbre; sin embargo, la percepción de que una empresa no satisface las necesidades de seguridad personal puede provocar una pérdida de confiabilidad. “En consecuencia, los consumidores tomarán medidas cuando pierdan la confianza, incluyendo una disminución en la intención de compra y la búsqueda de alternativas de productos o establecimientos”, apunta el académico. Por otro lado, un análisis realizado por la revista The Economist concluyó que la pérdida de confianza del consumidor, en una compañía, cuesta un promedio del 30 por ciento de su valor monetario. “Esta pérdida de confianza puede llevar no solo a una pérdida de ventas totales para una empresa, sino también a su ventaja competitiva. Recuperar o reparar la confianza del consumidor es un proceso costoso y largo, y algunas empresas podrían no recuperar nunca los clientes perdidos tras una crisis o una traición a la confianza”, se lee en el artículo de Bischoff.Además, de particular relevancia en la era digital es el efecto del robo de datos en la confianza del consumidor, de ahí que 66 por ciento de los consumidores estadunidenses afirma no confiar en una empresa víctima de robo de datos, y 44 por ciento cree que la falta de medidas de seguridad de la empresa es la causa, cita Security Magazine. Por otro lado, una encuesta sobre el estado de la confianza digital reveló que 84 por ciento de los consumidores consideraría abandonar un proveedor que no gestionara la confianza digital, de acuerdo con Digicert. Esta sensibilidad a los ciberdelitos relacionados con los datos se puede atribuir a la experiencia directa de los consumidores; de ahí que Bischoff revele que 57 por ciento de las personas consideradas en esa misma encuesta indicó haber sufrido un ciberataque en primera persona.“No abordar estas vulnerabilidades podría generar un efecto dominó más allá de Las Vegas, lo que subraya la urgencia de una colaboración en toda la industria para fortalecer la seguridad de los datos, ya que lo que sucede en Las Vegas puede no quedarse allí, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad”, finaliza el académico de la Universidad de Nevada.SNGZ

¿Fernández Noroña pedirá licencia?; Esto dijo el senador morenista tras polémicas

¿Fernández Noroña pedirá licencia?; Esto dijo el senador morenista tras polémicas

Desde hace varias semanas, Gerardo Fernández Noroña ha estado en la polémica debido a los cuestionamientos por la compra de una mansión de más de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos; viajes en primera clase y sus confrontaciones verbales y empujones con senadores de oposición.Poco antes del 1 de septiembre, cuando inició el periodo ordinario, corrió la versión en los pasillos del Senado de que el ex petista solicitaría licencia en medio de los escándalos.Este martes, el ex presidente del Senado hizo referencia a la propuesta de Laura Itzel Castillo para que los legisladores donen la mitad de su salario para los damnificados por las lluvias; y aclaró que como lo están haciendo “de corazón” algunos darán un poco más.—¿Usted donaría el mes completo?"Vamos a donar de entrada la mitad, porque les tengo una sorpresa".—¿De qué tipo, senador?"Ya lo verán la próxima semana, entonces eso me dificulta un poco".—¿Va a dejar de recibir percepciones?"¡Ándale!, por ahí va".—¿Se va a ir a un puesto de gobierno o algo que lo lleve a pedir licencia?"No, ningún puesto".—¿Pedirá licencia?"Espérense a la semana que entra, pero sí vamos a donar la mitad de nuestro ingreso".El estilo de vida de Fernández NoroñaLa semana pasada, Fernández Noroña estuvo nuevamente en el ojo del huracán público cuando se mostraron imágenes de él en un vuelo privado durante uno de sus recorridos por el interior de la República.El legislador salió en defensa del uso de vuelos privados y aseguró que los medios faltan a la verdad sobre supuesta violación a principios de austeridad.Desde que llegó como plurinominal al Senado, tras contender de manera interna en Morena para la elección del candidato a la Presidencia de la República, Fernández Noroña no ha disimulado que lo menos que le interesa es la austeridad republicana, uno de los principales principios de la 4T.IYC