
Veracruz es el estado con más municipios afectados e Hidalgo la entidad con más localidades incomunicadas
Las autoridades capitalinas detuvieron al segundo presunto implicado en el homicidio del abogado David Cohen Sacal, en inmediaciones de Ciudad Judicial, en la alcaldía Cuauhtémoc.El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, señaló que se trata de Donovan 'N', identificado como otro de los presuntos responsables del homicidio del abogado el lunes 13 de octubre.¿Qué se sabe de la detención?Donovan 'N fue puesto a disposición de la Fiscalía General de justicia (FGJ) de la Ciudad de México.Resaltaron que su captura se dio gracias a los trabajos de investigación, inteligencia y seguimiento realizados en coordinación con los operadores de los Centros C2, con el objetivo de que no haya impunidad en el caso.#InformaciónImportante | Esta tarde, compañeros de @SSC_CDMX detuvieron a Donovan "N" identificado como otro de los presuntos responsables del homicidio de un abogado el pasado 13 de octubre en @AlcCuauhtemocMx.Esta detención es resultado de los trabajos de investigación,… pic.twitter.com/PYmPBlWotK— Pablo Vázquez Camacho (@PabloVazC) October 15, 2025 ¿Qué se sabe de los implicados? La titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Lujan, informó que en el ataque contra el abogado David Cohen Sacal, ocurrido el lunes 13 de octubre, fue realizado por dos personas a bordo de una motocicleta, una de las cuales ya fue detenida por parte de elementos de la Policía de Investigación (PDI).Cabe señalar que el autor material del homicidio fue detenido el mismo día del ataque, luego de que un agente de la PDI repeliera el fuego enemigo y lo impactara con una bala.Acorde con las autoridades de la Ciudad de México, el responsable de la muerte de David Cohen Sacal es un joven de 18 años de edad identificado como Héctor 'N', a quien, según informó el periodista y conductor del programa C4 en Alerta, Carlos Jiménez,le habían prometido un pago de 30 mil pesos por cometer el crimen.¿Cómo fue el asesinato del abogado?El abogado David Cohen fue víctima de un ataque armado mientras se encontraba en la avenida Niños Héroes y la calle Doctor Claudio Bernard, en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, durante la tarde del lunes 13 de octubre.La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que la víctima fue atacada por un hombre que sacó un arma de fuego y realizó una detonación.En un principio, la propia Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México confirmó la muerte de la víctima, pero más tarde se retractó. Finalmente, su fallecimiento ocurrió a la mañana siguiente de la balacera.El presunto agresor fue trasladado a un hospital de la zona bajo el resguardo de las autoridades capitalinas. Posteriormente, fue detenido y se descubrió que era mayor de edad.Por su parte, el personal de la PDI aseguró la motocicleta y el arma del posible agresor, mientras que la víctima fue trasladada a una clínica de salud para su atención médica, donde se confirmó su muerte horas más tarde.¿Qué se sabe de la víctima?Cohen Sacal forma parte de un bufete de abogados junto con otros dos licenciados de apellido Medina y Chávez.Por su parte, C4 Jiménez aseguró que la víctima es un abogado de renombre que ha trabajado directamente para Billy Álvarez, cuando fue su juicio penal, y otros famosos del medio del espectáculo.RM
¡Señor, me has mirado a los ojos! El servicio de la Línea 1 y 2 del Metrobús de la CDMX anunció que cambiará su horario los fines... The post ¡Ámonos! Línea 1 y 2 del Metrobús extienden su horario los fines de semana appeared first on Sopitas.com .
La oferta de mano de obra en sectores como agricultura, construcción e industria manufacturera también se vio "afectada" en algunos distritos debido a cambios en las políticas de inmigración.
El presidente de la República, en sus redes sociales, defendió la intención de que el logo del Pacto Histórico pueda ser usado en el proceso electoral interpartidista, aunque su versión sea distinta, en el sentido de que el ganador pueda ir a la consulta del Frente Amplio
El próximo 13 de diciembre, en Mendoza, se celebrará la unión entre Darío Hernández y Nicolás Da Col. Sus cinco perros rescatados dejarán la huella de sus patas como símbolo de una familia extendida reconocida oficialmente por el Registro Civil de San Rafael
Monserrat Vargas La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó Alerta Amarilla por frío en la Ciudad de México (CDMX) para la madrugada y mañana de este jueves 16 de octubre del 2025. Las alcaldías que están en alerta, son Milpa Alta y Tlalpan, remarcó la dependencia, especialmente, en las partes altas. En dichas zonas, se pronostican temperaturas de 4 a 6 grados Celsius entre las 03:00 y las 08:00 horas del 16 de octubre de 2025. Por ello se recomienda a la población utilizar crema para proteger e hidratar la piel contra el frío , evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, ingerir abundante agua; consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C. Además, l avarse las manos con frecuencia o usar gel antibacterial; en caso de presentar algún malestar, acudir al centro de salud más cercano. Si usas calentadores y/o chimeneas, mantener una ventilación adecuada. Ante cualquier emergencia, la SGIRPC recomendó comunicarse a los teléfonos 911, al 5658 1111 de Locatel, y al 5683 2222 de la SGIRPC. ¿Ya acabaron las lluvias en CDMX? La temporada de lluvias este año comenzó el 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Océano Atlántico. En tanto, fue en junio cuando hubo precipitaciones por encima del promedio. Hasta entonces, las lluvias en el Valle de México han sido constantes, algunos días más intensas que otros. Las condiciones climáticas con afectaciones a viviendas e infraestructura han hecho pensar que la temporada ha durado mucho, aunque, según los datos, se mantiene dentro de la temporada regular. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada de lluvias concluirá oficialmente hasta el siguiente mes, precisamente, el día 30 de noviembre , un día antes de comenzar diciembre, en donde se espera un invierno más frío. No obstante, a finales de octubre y principios de noviembre, las lluvias disminuirán gradualmente, aunque algunos frentes fríos podrían seguir provocando chubascos aislados. Recomendaciones en época de frío Abrígate bien Usa varias capas de ropa (camiseta térmica, suéter, chamarra). Cubre cabeza, cuello, manos y pies, porque por ahí se pierde mucho calor. Evita cambios bruscos de temperatura (por ejemplo, salir sin abrigo tras bañarte). Vacúnate Aplica la vacuna contra la influenza y, si eres población vulnerable (adultos mayores, niños, personas con enfermedades crónicas), la contra COVID-19 o neumococo, según te indiquen en tu centro de salud. Alimentación Come frutas y verduras ricas en vitamina C y D (naranja, guayaba, mandarina, brócoli). Toma líquidos calientes (sopas, tés) para mantenerte hidratado. Evita el consumo excesivo de alcohol: no calienta el cuerpo realmente y puede bajar tu temperatura corporal. Cuida tus vías respiratorias Lava frecuentemente las manos. Evita tocarte la cara. Ventila bien los espacios, pero sin exponerte a corrientes frías. Si estás enfermo, usa cubrebocas y evita contagiar a otros. *mvg* Contenidos Relacionados: Se viene frío y regresarán las lluvias a CDMX y Edomex ¿cuándo? Nuevo frente frío llega a México con lluvias hoy 14 de octubre Casa de Vinícius sufrió un incendio
Pese a que pertenece a los Diablos, el periodista no dudó en criticar el actual desempeño del futbolista quien no ha demostrado las mismas habilidades que en su club
Enrique Sánchez El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente , se reunió este miércoles con el secretario de Estado de los Estados Unidos , Marco Rubio , en seguimiento a la visita que realizó el republicano a México en septiembre pasado y a los mecanismos de cooperación establecidos entre ambos países. TE RECOMENDAMOS: EU quita visas a 50 políticos mexicanos; la mayoría, de Morena Durante el diálogo en Washington se evaluaron las acciones emprendidas en estas últimas cinco semanas, como parte del entendimiento conjunto en materia de seguridad que tiene como objetivo desmantelar el crimen organizado transnacional que trafica drogas, armas y personas. Especialmente se revisó el avance del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley entre México y Estados Unidos, que tiene como principios fundamentales el respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada, sin subordinación, detalló la cancillería mexicana. COMUNICADO. “México y Estados Unidos dan seguimiento a la cooperación en materia de seguridad”. https://t.co/JS4hiaxxDh pic.twitter.com/a6ITyvrCPN — Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 15, 2025 Para EU, México es vital En tanto, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, destacó que en la reunión el secretario Marco Rubio enfatizó que Estados Unidos considera vital su alianza con México para abordar desafíos clave. Estados Unidos y México continúan fortaleciendo su cooperación para avanzar en nuestros objetivos de seguridad compartidos, incluyendo el desmantelamiento de organizaciones terroristas extranjeras que amenazan a ambos países con el tráfico de fentanilo y armas”, añadió. También se conversó sobre la promoción de la prosperidad económica. El secretario De la Fuente estuvo acompañado por el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, y por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán. Seguimiento a acuerdo en seguridad Esta reunión se da en seguimiento al acuerdo alcanzado entre los gobiernos de la presidenta Claudia Sheinbaum y de Donald Trump durante la visita de Marco Rubio al país en septiembre pasado. En aquel encuentro se estableció un grupo de implementación de alto nivel para dar seguimiento a los compromisos mutuos, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, frenar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales en la materia. La mandataria indicó que estos personajes son objetivos criminales que el gobierno de México busca traer a territorio nacional para esclarecer hechos y hacer justicia en el caso de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014. De acuerdo con información oficial, en estos primeros nueve meses del año, las acciones emprendidas han resultado en la reducción del más del 90 por ciento de los cruces fronterizos ilegales a la Unión Americana, la disminución del 50 por ciento en incautaciones de fentanilo y en materia de combate a la criminalidad en México, en un 32 por ciento. RLO Contenidos Relacionados: De la Fuente: ‘América del Norte se consolida como una de las regiones más dinámicas y competitivas’ Juan Ramón de la Fuente participa en Asamblea General de la ONU Sheinbaum pidió a Marco Rubio la extradición de personas ligadas al caso Ayotzinapa
Sostiene que la restricción sobre la propiedad carece de fundamento jurídico y responde a intereses económicos de la parte acusadora
La Liga Mx Femenil está de regreso. Después de quince jornadas, Tigres lidera la tabla general con 38 puntos. En el último lugar sin opciones de... The post ¿Dónde ver la Jornada 16 de la Liga Mx Femenil? appeared first on Sopitas.com .
La salud mental no es un tema secundario y se le debe dar la importancia que tiene. Es una cuestión urgente en México, donde la depresión y la ansiedad son los trastornos más comunes y, a la vez, los más invisibles, pero que se pueden abordar con la mejora de tu bienestar emocional.En una entrevista con Maureen Terán, activista y conferencista con diagnóstico de trastorno bipolar, y la Dra. Carmen Guarner del INPRFM, explican por qué este es el resultado de nuestra biología, historia y entorno, así como la importancia de abordarlo antes de tocar fondo.Gurarner¿Por qué la salud mental no es un asunto aislado?Uno de los mitos más grandes es que los problemas emocionales surgen de la nada. Sin embargo, la salud mental es el resultado de múltiples factores que se combinan y tienen origen desde la genética hasta el estrés diario.Maureen Terán lo explica desde su experiencia:“La salud mental se afecta por todo lo que somos y todo lo que nos rodea. No es un asunto aislado; es el resultado de nuestra historia, nuestra biología y el entorno en el que vivimos... Yo crecí en un hogar amoroso pero con muchas etiquetas que sentía que debía cumplir: ser la hija perfecta, seguir el guion que otros habían escrito para mí.”La activista subraya que el silencio es una de las mayores amenazas, ya que el estigmate lleva a callar algo que podría ser acompañado.Por su parte, la Dra. Carmen Guarner detalla los componentes que afectan el bienestar:Biológicos: genética, desequilibrios químicos neuronales y cambios hormonales.Ambientales y sociales: abuso, negligencia, eventos traumáticos, estrés constante y la falta de acceso a servicios de salud.Estilo de vida: alimentación, ejercicio, consumo de sustancias y la calidad de las relaciones interpersonales.Señales de alerta que no deberían ser normalizadasLos expertos coinciden en que nadie debe normalizar el sufrimiento prolongado. Es importante aprender a identificar cuándo las emociones dejan de ser pasajeras y empiezan a afectar la vida diaria.“Debe sospecharse cuando lo que sientes deja de ser algo pasajero y empieza a afectar tu vida diaria. Si no duermes bien durante semanas, si dejas de disfrutar lo que antes amabas, si te aíslas, si tus emociones te sobrepasan y ya no puedes sostener tu día a día, es momento de poner atención.”Algunas señales físicas y emocionales que deben ser atendidas son:Insomnio prolongado o exceso de sueño y fatiga extremaCambios en los hábitos alimenticiosAislamiento social, irritabilidad o pérdida de interés en actividades que antes se disfrutabanSentimiento de vacío, pensamientos de inutilidad, tristeza o ansiedad persistente por más de dos semanasIncapacidad para funcionar adecuadamente en contexto familiar, social o académicaPensamientos de muerte¿Cómo mejorar tu bienestar de forma inmediata?El bienestar emocional se construye diariamente. Los especialistas ofrecen herramientas sencillas, pero que funcionan bien y que puedes implementar ya mismo:Prioriza el descanso: "El sueño es medicina," asegura Maureen Terán.Mueve tu cuerpo con actividades como caminar, bailar o correr.Practica la respiración consciente:inhalar en cuatro tiempos, sostener y exhalar despacio para bajar la ansiedadPon límites y cuida tu consumo.“Cuidar rutinas, hábitos de sueño y alimentación, así como equilibrar vida social, familiar y laboral, se convierte entonces en la base para cultivar un bienestar integral", señala la Dra. Guarner.¿Cómo dar el primer paso?El miedo al qué dirán es una de las barreras más grandes en México. La Dra. Guarner recuerda que “reconocer y aceptar la necesidad de apoyo emocional es un acto de fortaleza y autocuidado, no de debilidad.”“El primer paso es romper el silencio. No tienes que contárselo a todo el mundo, pero sí a alguien de confianza: un amigo, un familiar o un profesional de salud mental... No esperes a tocar fondo: el primer paso es reconocer que algo no está bien.”Es entendible el miedo que se llega a sentir, pero ten en cuenta que puede haber consecuencias si te quedas en silencio. Hablar y buscar ayuda puede salvar vidas. Si no lo cuentas, escucha.YRH
La Selección más débil de Europa aún conserva una increíble opción matemática de clasificar a la Copa del Mundo
En los últimos días se ha aclarado el panorama para los clientes de CIBanco, entidad en proceso de liquidación, donde el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) cubrirá los depósitos del 99.4 por ciento de los ahorradores de la institución.Sin embargo, 196 personas mantenían un ahorro en CiBanco superior al cubierto por el seguro del IPAB, que establece 400 mil Unidades de Inversión (UDIS) por persona, alrededor de 3 millones 400 mil pesos. ¿Qué pasa cuando los ahorros de un cliente superan la cobertura del Fondo de Protección al Ahorro Bancario (FPAB)? ¡Aquí te lo explicamos!Cuando una institución financiera entra en liquidación en México, se activa un proceso legal y operativo definido en la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) y en la Ley de Instituciones de Crédito (LIC), donde el IPAB funge como liquidador. Si tienes menos de la cantidad en depósitos cubiertos por ley en cuentas de ahorro, pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento y cuentas de nómina, se devuelven de manera automática, en los plazos y términos estipulados por el IPAB. Ahora, si tus ahorros superan las UDIS estipuladas en la ley, solo se te pagará la parte correspondiente al seguro de depósitos, el excedente que no está cubierto por el IPAB se reconoce como crédito a tu favor en el proceso de liquidación de la institución, por lo que pasarías a ser acreedor del banco. El liquidador, en este caso el IPAB, elabora un listado de acreedores y determina cuánto le corresponde a cada uno.????¡Mensaje importante para personas ahorradoras de CIBanco!Regístrate en el Portal de Pagos IPAB, sigue las indicaciones y recibe, de forma rápida, sencilla y, sobre todo, segura, el pago de tus depósitos garantizados.Ingresa e inicia tu registro: https://t.co/pQjnS36meh pic.twitter.com/wABoOwMUFL— IPAB_mx (@IPAB_mx) October 14, 2025 ¿Qué proceso se sigue para pagar recursos excedentes tras la liquidación de un banco?Los recursos excedentes que no fueron pagados por el IPAB, por exceder el monto garantizado, deberán ser reconocidos por el Juez de la Liquidación Judicial, proceso en el que entrará la institución para el pago de los acreedores pendientes. El liquidador, conforme avance en el cobro por la venta de activos o la entrada de otros recursos, irá obteniendo liquidez para realizar los pagos a los acreedores restantes del banco que hayan sido reconocidos y se encuentren pendientes.Es probable que recibas parte del excedente si la liquidación deja recursos suficientes después de cubrir las obligaciones prioritarias.¿Cómo puedo conocer el avance de la liquidación judicial?El liquidador judicial rinde, ante el Juez de la liquidación, un informe bimestral en el cual reporta los procesos de enajenación de activos que ha realizado en dicho bimestre y el avance de los pagos que ha efectuado, en el mismo periodo, respecto de los acreedores reconocidos. En el caso de los acreedores reconocidos, pueden comparecer mediante un escrito dirigido al juez de la liquidación para solicitar el acceso al expediente electrónico y conocer el avance del mismo, para que se pueda saber el estatus del pago pendiente. ¿Cuántos clientes de CIBanco tendrán cobertura????? ¿???????????????????????? ???????????????????? ???????????????????? ???????? ???????????????????????????? ???????? ?????????????????????????????No te preocupes, tus ahorros están protegidos. El @IPAB_mx se encargará de devolverte tu dinero conforme a la ley.Infórmate y realiza tus trámites en ???? https://t.co/qcEzjNmVPz#CONDUSEF #CIBanco pic.twitter.com/uV9mXJbHhc— CONDUSEF (@CondusefMX) October 15, 2025 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) apuntó que en el caso de CIBanco, se cubrirá al 99.4 por ciento de los ahorradores de la institución financiera, con la protección que brinda el IPAB. En un reciente comunicado, indicó que se realizará un pago a 32 mil 656 ahorradores, mismos que recibirán hasta 400 mil Unidades de Inversión por persona, 3 millones 424 mil pesos aproximadamente conforme a lo dispuesto a la LPAB. La comisión indicó que este evento no representa un riesgo para la estabilidad del sistema bancario, toda vez que éste mantiene niveles por encima de los mínimos regulatorios óptimos para su operación, en una operación que le costaría al IPAB 4 mil millones de pesos, aproximadamente. En recientes casos como el de Banco Ahorro Famsa y Accede Banco, el fondo del IPAB fue fundamental para que se pudiera liquidar a los ahorradores de esas instituciones.SNGZ