Duelo de cuarentones en la NFL

Duelo de cuarentones en la NFL

Ariel Velázquez La Semana 7 arranca con un partido que parece burlar el calendario. Pittsburgh y Cincinnati se enfrentan con Aaron Rodgers y Joe Flacco como titulares. Dos quarterbacks de más de 40 años en el mismo campo , algo que solo había ocurrido cuando Tom Brady y Drew Brees lo hicieron en 2020. Rodgers llega con 63,973 yardas por pase en su carrera y tiene a tiro a Ben Roethlisberger , quien suma 64,088. Una noche productiva lo colocaría entre los cinco pasadores más prolíficos de todos los tiempos. Su temporada con los Steelers ha soprendido a más de uno por su eficiencia. Ante Cleveland lanzó 21 de 30 pases para 235 yardas y dos touchdown s, sin capturas ni pérdidas. Pittsburgh tiene marca de 4-1 y ha ganado tres veces seguidas en Cincinnati. TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR : Horarios y canales de la Semana 7 de la NFL 2025 Flacco también desafía a la lógica. Hace una semana fue canjeado de Cleveland a los Bengals , debutó de inmediato y completó 29 de 45 pases para 219 yardas y dos touchdowns en Green Bay . Los dos envíos de anotación fueron en cuarta oportunidad, una muestra de su instinto de veterano. Cincinnati necesita el resultado. El equipo acumula cuatro derrotas consecutivas y no ha encontrado ritmo desde la lesión de Joe Burrow . Flacco busca reanimar una ofensiva que tardó medio partido en despertar ante los Packers, aunque terminó con una serie de 17 jugadas, la más larga de su temporada. Mike Tomlin, entrenador de Pittsburgh, celebró la llegada de Flacco a un rival divisional con una sonrisa que escondía cálculo. Los Steelers han ganado 12 de los últimos 15 juegos en Cincinnati y se sienten cómodos en territorio enemigo. El presente y el futuro en el mismo campo Rodgers y Flacco debutaron en 2008 y acumulan juntos más de 790 pases de touchdow n. . @AaronRodgers12 still making magic happen in his 40s - @insidetheNFL Throwbacks on X pic.twitter.com/vxRiOH1Vx2 — NFL (@NFL) October 14, 2025 En una liga que exalta la juventud, ambos se mantienen como testigos activos de una época que parecía cerrada. Ninguno juega para construir legado. Lo hacen porque aún pueden. Frente a ellos, J a’Marr Chase mantiene el pulso de la nueva generación. El receptor de los Bengals registró 10 recepciones y 94 yardas la semana pasada, además de su touchdown número 50 en la NFL. Sólo Randy Moss y Rob Gronkowski lo lograron antes de cumplir 26 años. También suma 13 partidos con al menos diez recepciones, la segunda cifra más alta para un jugador en sus primeras cinco temporadas. El duelo del jueves no sólo abre la Semana 7, también es un recordatorio de que los brazos veteranos siguen lanzando con arte. Contenidos Relacionados: Horarios y canales de la Semana 7 de la NFL 2025 Brian Branch recibe castigo por agresión al final de un partido de la NFL New Orleans Saints no cambiará a Alvin Kamara en la NFL

Mexicana Erika Cruz va por título indiscutido de Amanda Serrano en esperada revancha

Mexicana Erika Cruz va por título indiscutido de Amanda Serrano en esperada revancha

Amanda Serrano expondrá sus títulos de peso pluma en su natal Puerto Rico contra la mexicana Erika Cruz en una revancha del sangriento combate que libraron en 2023.La pelea se llevará a cabo el 3 de enero en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan, anunció la empresa Most Valuable Promotions el martes.Serrano (47-4-1, con 31 nocauts) se convirtió en la primera campeona indiscutible de Puerto Rico el 4 de febrero de 2023, cuando venció a Cruz por decisión unánime en el Madison Square Garden. Sin embargo, ha estado peleando por encima de la categoría de las 126 libras recientemente, para los dos últimos combates de su trilogía con Katie Taylor, la campeona de las 140. View this post on Instagram A post shared by Erika Cruz Hernández (@dinamita_cruz) Ahora Serrano, campeona mundial en siete divisiones, baja de nuevo a su división preferida para una pelea que se disputará a lo largo de diez asaltos de tres minutos, la misma duración de los episodios que en el boxeo masculino. Serrano defenderá los cinturones de la AMB y la OMB, habiendo dejado vacante la corona del CMB debido a su insistencia en asaltos de dos minutos para el boxeo femenino.Serrano y Cruz (18-2-1 con cuatro nocauts) estuvieron parejas en primera pelea e intercambiaron muchos golpes, pero también chocaron cabezas, abriendo un corte que hizo que la peleadora mexicana pasara gran parte de los últimos asaltos limpiándose la sangre de los ojos.MGC​

Difunden video de la detención de 'La Mafías' mientras escapaba en moto de la policía en la GAM

Difunden video de la detención de 'La Mafías' mientras escapaba en moto de la policía en la GAM

Durante la mañana del martes 14 de octubre, MILENIO informó sobre la detención de una mujer, de 23 años de edad, identificada como Joselyn Yahaira 'N', conocida en redes sociales como La Mafias, una tiktoker presuntamente ligada a La Unión Tepito.Con información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México se supo que la sospechosa fue detenida junto con un hombre con el que presuntamente cometía asaltos, a bordo de motocicletas, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.​¿Qué se sabe de la detención?Las autoridades capitalinas reportaron que los presuntos criminales despojaron de sus pertenencias a una ciudadana que transitaba por calles de la colonia Tablas de San Agustín. La víctima, de 25 años de edad, se encontraba en la esquina de las calles Albino Corso y Norte 56, cuando los presuntos ladrones, a bordo de dos motocicletas, la interceptaron y, tras amenazarla verbalmente, la desapoderaron de su teléfono celular de alta gama y dinero en efectivo. Posteriormente, Joselyn Yahaira 'N' y su presunto cómplice se dieron a la fuga a bordo de las motocicletas en las que supuestamente cometieron el crimen, sin embargo, las autoridades capitalinas los ubicaron en colonias aledañas intentando escapar entre los automovilistas que circulaban en la zona.Señalan que al hombre lo detuvieron en el cruce de la calle Villa de Ayala y la avenida Gran Canal, en la colonia 25 de Julio, luego de una persecución de los policías capitalinos que terminó con la captura del presunto implicado. Por su parte, La Mafias fue interceptada en la esquina de las calles Aerolito y Joyas, en la colonia Tres Estrellas. En el video que compartió el periodista y conductor del programa C4 en Alerta, Carlos Jiménez, se puede observar que la mujer fue esposada en plena calle, donde se vio frenada por el tráfico. Cabe recordar que las autoridades dieron con los presuntos ladrones con ayuda del personal del Centro de Comando y Control (C2) Norte.Finalmente, la mujer fue detenida junto con el hombre de 23 años de edad, identificado como Luis Enrique 'N', quienes, junto con las motocicletas aseguradas y las pertenencias recuperadas de la víctima, fueron presentados ante un agente del Ministerio Público correspondiente. Así interceptaron a la presunta criminal▶️ #EnExclusiva | ¡Atrapada! Autoridades detienen a ‘La Mafias’ tras recibir un reporte por presuntamente robar motocicletas en la alcaldía Gustavo A. Madero.???? Sigue informado con Carlos Jiménez (@c4jimenez) en #C4EnAlerta pic.twitter.com/AaAz4MxS3A— @telediario (@telediario) October 15, 2025 ¿Quién es La Mafias, famosa creadora de contenido?Joselyn Yahaira 'N' es una famosa creadora de contenido. En TikTok tiene una cuenta principal que suma 1.2 millones de seguidores y una cuenta secundaria de 3 mil 700 seguidores.Uno de sus videos más populares alcanzó siete millones de reproducciones. Su contenido se compone de bailes, bromas con amigos y grabaciones donde entona canciones virales.En Instagram también tenía más de una cuenta, una con 183 mil seguidores (que incluso cuenta con la verificación de la plataforma) y otra con 39 mil seguidores. Una tercera cuenta aparece como "no disponible".RM​

Filtran video del ataque al abogado David Cohen en CDMX: 'fallaron escoltas'

Filtran video del ataque al abogado David Cohen en CDMX: 'fallaron escoltas'

Monserrat Vargas Las primeras imágenes del asesinato del abogado David Cohen en la Ciudad Judicial, ubicada en la colonia Doctores de la Ciudad de México (CDMX), han salido a la luz. Un video muestra cómo presuntamente fallaron sus escoltas. El periodista Carlos Jiménez dio a conocer un video en el que se observa el ataque ocurrido afuera del Poder Judicial de la capital del país. Las imágenes corresponden al pasado lunes 13 de octubre de 2025. De acuerdo con lo trascendido, a David Cohen lo resguardaban escoltas de las empresas Kauil Group y CUSAEM. Los hombres encargados de su seguridad, de manera extraoficial, han sido identificados como Enrique y Boris. Fallaron los escoltas del abogado Cohen […] Así acabó herido de muerte”, se lee en la publicación. Ante la presunta falta de reacción de los escoltas durante el ataque, un agente identificado como Víctor, de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), intervino y baleó a uno de los agresores. FALLARON los ESCOLTAS del ABOGADO COHEN Así fue el ataq afuera del @PJCDMX Lo “cuidaban” Enrique D, escolta d la empresa KAUIL GROUP y Boris V d CUSAEM. Pero fallaron. Así acabó herido d muerte. El agente Víctor d @PDI_FGJCDMX reaccionó y baleó a 1 lacra. El caso #C4ENALERTA pic.twitter.com/ZkPoo2fhtc — Carlos Jiménez (@c4jimenez) October 14, 2025 Reporte de agresor lesionado En otro clip, también filtrado en redes sociales, se escucha el momento en que el agente del a Policía de Investigación, identificado como Víctor, reportó al agresor lesionado. Ahí lesionó a uno de los agresores del abogado Cohen afuera del Poder Judicial de la CDMX y así transmitió para pedir apoyo”, se lee en la publicación. Las palabras del agente fueron: “Clave 10, aquí en el 8 del Poder Judicial”. “CLAVE 10, AQUÍ en el 8 del PODER JUDICIAL” El hombre q corre de camisa blanca es el agente de @PDI_FGJCDMX Victor, de la Fiscalía de Desaparecidos. Ahí lesionó a 1 de los agresores del abogado Cohen afuera del @PJCDMX Y así transmitió para pedir apoyo. El caso #C4ENALERTA pic.twitter.com/FDmfTiJ79Z — Carlos Jiménez (@c4jimenez) October 15, 2025 Asesinato del abogado David Cohen en la CDMX El ataque ocurrió el pasado lunes 13 de octubre, cuando el abogado David Cohen Sacal fue agredido a balazos afuera de la Ciudad Judicial en la CDMX. Los hechos se registraron alrededor de las 16:30 horas, cuando el abogado salía de un edificio ubicado en la avenida Niños Héroes, esquina con Claudio Bernard. Las primeras investigaciones señalan que un hombre se acercó al abogado sin decir una sola palabra. Enseguida, sacó un arma de fuego y le disparó al menos tres veces. El presunto atacante fue detenido en el lugar y trasladado a un hospital, bajo vigilancia policial. En un principio se informó que el abogado había sobrevivido al ataque , aunque en estado crítico. Sin embargo, se confirmó su fallecimiento la madrugada del martes, debido a la gravedad de las heridas, especialmente un disparo en la cabeza. ¿Quién era el abogado David Cohen? David Cohen Sacal tenía licenciatura en Derecho y un posgrado en Derecho Procesal Civil. Era socio de la firma Cohen Medina Chávez (CMCH), especializada en litigio mercantil y civil, así como en juicios de amparo, acciones de inconstitucionalidad, litigio administrativo, concursos mercantiles, y asesoría corporativa y condominal. Se había desempeñado como conferencista en temas jurídicos como la etapa probatoria, la copropiedad y condominio, y la teoría general del contrato. Representaba legalmente a Guillermo “Billy” Álvarez, expresidente de la Cooperativa Cruz Azul y del equipo de futbol del mismo nombre. *mvg* Contenidos Relacionados: Atacante de David Cohen en CDMX revela cuánto le iban a pagar y más datos Ellos son los famosos a los que David Cohen, abogado asesinado en CDMX, representó Confirman muerte del abogado David Cohen tras ataque a balazos en CDMX

Cuarto de Junto pasará a ser el brazo técnico de revisión del T-MEC: Concamin

Cuarto de Junto pasará a ser el brazo técnico de revisión del T-MEC: Concamin

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón aseguró que el nombre del Cuarto de Junto ya no existe porque pasó a ser el brazo técnico de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).El líder empresarial, puntualizó durante el marco del día de los industriales que deben visualizar que aún exista el valor que tenía el Cuarto de Junto ya que en el caso de la Concamin tienen que trabajar para participar en la revisión de este acuerdo comercial trilateral.“Tenemos que saber si va a dejar un techo y un piso para saber en qué posición estamos y de ahí, partir a la estrategia de la revisión porque nos volvimos el brazo técnico para poder estar ahí y ahorita estamos muy bien con la Secretaría de Economía”, explicó. ¿El Cuarto de Junto desaparecerá?El presidente de Concamin, puntualizó que el Cuarto de Junto no desaparecerá ya que “se restructurará, cambiará de nombre y de forma, es decir seguimos siendo juntos economía e industria”. Reiteró que esto es con el fin de ser el brazo técnico de la revisión del T-MEC y trabajar de manera conjunta con la Secretaría de Economía (SE). En tanto mencionó que en este momento se encuentran concentrados en las consultas públicas que convocó la SE, a fin de conocer el funcionamiento de este tratado. "Las consultas están avanzando bien; ya se realizaron en Nuevo León con una participación muy amplia. Estamos aprendiendo cosas nuevas y eso nos permitirá tener un gran documento para la revisión del T-MEC”, añadió.Postura de México ante los aranceles, clave de tiempoEn este sentido, dijo que en torno a los diálogos que se tendrán para la revisión de acuerdo mencionó que si son realizados de manera bilateral no afectarán con el objetivo de la revisión del T-MEC. En tanto a los aranceles, el líder empresarial dijo que la postura que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha tenido con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido clave para ganar tiempo y mantener abiertas las vías de diálogo con el país vecino del norte.KL

Yucatán recibirá Original, el encuentro de arte textil

Yucatán recibirá Original, el encuentro de arte textil

Original, el evento que reúne lo mejor del arte textil de nuestro país, se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, del 16 al 19 de octubre. Es la primera vez que sale de Ciudad de México y se espera ampliar el alcance geográfico del movimiento Original y consolidar “un cambio en la manera en que la sociedad se relaciona con el arte popular”, dijo Claudia Curiel de Icaza, secretaria federal de Cultura.El evento reunirá a 300 artesanas y artesanos de diversas partes de México en el Centro de Convenciones Siglo XXI con expoventa, en la cual se podrán adquirir piezas textiles, de joyería y accesorios, así como artículos de alfarería, cerámica, metalistería y cerería elaborados con diversas técnicas que preservan saberes tradicionales.La Secretaría de Cultura difundió que como instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Original se fortalece este año y expande su presencia en la República Mexicana con la organización de encuentros en los estados de Baja California, Yucatán, Morelos y Guanajuato.Curiel de Icaza dijo en conferencia de prensa que el evento es parte de una política cultural que pone en el centro a las comunidades creadoras y busca transformar la conciencia colectiva sobre su valor.“A diferencia de la moda que explota, contamina, homogeniza, incluso folcloriza cuando se apropian de los textiles en las cadenas comerciales, Original ha sido un espacio fundamental para proteger el patrimonio cultural, para hacer consciente la apropiación y para poner en el centro los derechos colectivos. Los artesanos y artesanas de este país hacen única e irrepetible cada una de sus piezas y eso es lo que ha logrado este movimiento: un cambio de conciencia, no solo en términos de comercialización justa, sino de respeto profundo por el patrimonio cultural vivo”, declaró.La voz de los artesanosLa artesana textil Suemi Argelia Montejo Gutiérrez compartió cómo el trabajo artesanal se convierte en un puente entre generaciones, cultura y sustento: “En cada pieza que elaboramos se refleja el valor de los materiales, los colores y las técnicas que hemos cuidado por generaciones. Original Yucatán representa para nosotros un reconocimiento y un espacio de respeto donde nuestro trabajo puede llegar a más personas sin perder su identidad”.El joven artesano Christopher Alejandro García Luna (de Calkiní, Campeche) destacó que encuentros como Original dan visibilidad a nuevos talentos y oficios en evolución: “La elaboración de la artesanía se ha vuelto parte de mi vida ya que me ha ayudado a mis estudios y gastos familiares. Original Yucatán es un espacio que nos permite demostrar el orgullo de las elaboraciones de nuestras artesanías a mano”.El encuentro en Mérida responde a uno de los ejes prioritarios impulsados por Sheinbaum Pardo: el desarrollo de los pueblos indígenas y afomexicanos desde diferentes esferas de la política pública. Cabe destacar que se tendrá la participación especial de artesanas y artesanos de Cuba, Guatemala y Paraguay, países que comparten con México una profunda tradición de arte popular y saberes comunitarios.Contra el racismoEn la conferencia, Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán, se refirió al encuentro como un evento que honra la memoria viva de los pueblos originarios y promueve el bienestar económico de las comunidades. Destacó que se trata de una plataforma que proyecta a Yucatán como referente nacional e internacional del arte textil.“Aquí el arte textil es parte de nuestra vida cotidiana: no se trata solo de vestidos o de telas, se trata de identidad, de orgullo, de la voz de nuestros pueblos originarios expresados en cada puntada”, comentó.Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, resaltó que la edición en Yucatán es resultado de un mandato presidencial de llevar Original a nuevos territorios con beneficios tangibles para las comunidades artesanas. Recordó los inicios del movimiento y mencionó los logros obtenidos como resultado de Original:“Hay una historia a partir de que apareció Original: ya se ve a la artesana, al artesano, de otra manera; se tiene cuidado en lo que se hace cuando se utiliza el trabajo de los artesanos y se habla por primera vez de derechos colectivos, que es aquel derecho que tienen las comunidades indígenas y afromexicanas sobre lo que les pertenece desde antes de que llegáramos todos nosotros. Este derecho colectivo trae muchas cosas detrás: trae respeto, trae una lucha profunda contra el racismo. Hay también una comercialización más justa”.Patricia Martín Briceño, secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, remarcó la importancia de reconocer el arte textil como un conocimiento ancestral que merece ser dignificado y proyectado desde una política cultural con enfoque de género. En ese sentido, anunció un avance significativo en la proyección internacional del arte yucateco: “Tenemos el honor de anunciar la participación de Yucatán en Mondiacult 2025: la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales, que este año se realizó en Barcelona, España. Allí, el bordado maya yucateco se presentó como una buena práctica de política cultural con enfoque de género, patrimonio vivo y motor de transformación social”.Actividades para todos Original Yucatán 2025 es una colaboración entre el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (FONART) y la Secretaría de la Cultura y la Artes de Yucatán, así como el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur).Participarán artesanas y artesanos provenientes de casi todo el país. La programación tendrá una amplia gama de actividades que invitan a la reflexión, al aprendizaje y al disfrute cultural. De manera especial, el 18 y el 19 de octubre, en el mismo museo, se llevará a cabo el Encuentro de la Filigrana con la participación de 50 maestras y maestros artesanos especialistas en dicho oficio, quienes compartirán sus técnicas, procesos y saberes enalteciendo una de las tradiciones más finas y representativas de la joyería mexicana.La programación se puede consultar aquí.BSMM

Diputados aprueban en lo general reforma a la Ley de Amparo

Diputados aprueban en lo general reforma a la Ley de Amparo

Alejandrina Franco En una sesión marcada por intensas confrontaciones entre las distintas fuerzas políticas, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución. Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, el Pleno avaló la minuta enviada por el Senado, en medio de un debate en el que la oposición manifestó su rechazo, al advertir que las modificaciones podrían limitar los alcances de este instrumento jurídico, mientras que el grupo mayoritario defendió la iniciativa al asegurar que busca evitar abusos y garantizar la aplicación de las leyes aprobadas por el Congreso. El documento deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de fortalecer el juicio de amparo como el principal medio de defensa efectiva de los derechos humanos y como instrumento de control constitucional y legal. Por otra parte, las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público ajustaron el régimen transitorio del dictamen, para establecer que los asuntos que se encuentren en trámite al momento de la entrada en vigor del decreto continuarán su curso conforme a las disposiciones vigentes al inicio del procedimiento, y no con base en las nuevas reglas, como proponía el Senado. El texto aprobado señala que, en materia de interés legítimo, el acto o norma impugnados deberán provocar una lesión jurídica real, actual y diferenciada, de modo que la anulación del acto genere un beneficio cierto y directo para quien promueve el amparo, y no uno hipotético o eventual. Además, se dispone que las promociones en los juicios de amparo deberán realizarse por escrito, ya sea en formato impreso o electrónico. La presentación digital será opcional, garantizando que ninguna persona sea obligada a usar medios electrónicos si prefiere hacerlo por escrito. El Órgano de Administración Judicial establecerá los lineamientos para integrar los expedientes físicos y electrónicos, asegurando el derecho de las partes a consultarlos. Todas las autoridades involucradas en juicios de amparo estarán obligadas a crear un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación, mientras que las dependencias que cuenten con convenios de interconexión con la Suprema Corte o el Órgano de Administración Judicial podrán actuar directamente a través de dicho sistema. Asimismo, las entidades y empresas públicas del Estado estarán exentas de presentar las garantías que la Ley de Amparo exige a las partes, y se incorporan medidas para evitar el uso dilatorio de recusaciones, que serán desechadas de plano si se advierte que su propósito es entorpecer los procedimientos. La reforma también adiciona una causal para el juicio de amparo indirecto, aplicable en casos de actos de ejecución o cobro de créditos fiscales que hayan sido determinados en resoluciones firmes. En esos casos, el amparo solo podrá promoverse hasta la publicación de la convocatoria de remate, y se admitirán las violaciones cometidas durante el procedimiento. El dictamen precisa que el plazo de 10 días para requerir documentos no podrá ampliarse por diferimientos de audiencia, salvo causas no imputables a las partes. También establece que, una vez abierta la audiencia, se deberán desahogar todas las pruebas pendientes y dictar sentencia en un plazo máximo de 60 días naturales. En materia de suspensión, el órgano jurisdiccional deberá realizar un análisis ponderado del interés social y de la apariencia del buen derecho, acreditando que la ejecución del acto no cause daños irreparables ni afecte el orden público. Limitación a suspensiones con efectos generales Uno de los puntos más debatidos fue la disposición que prohíbe otorgar suspensiones con efectos generales en amparos promovidos contra normas generales. Es decir, las resoluciones judiciales no podrán detener la aplicación de una ley para toda la población, sino solo proteger a quien interpuso el recurso. Además, las normas relacionadas con los párrafos decimoquinto y decimoséptimo del artículo 28 constitucional -que regulan la competencia económica no serán objeto de suspensión, salvo en casos específicos de multas o desincorporación de activos, que deberán esperar a la resolución final del amparo. En materia fiscal, la reforma declara improcedente el recurso administrativo contra actos que exijan el pago de créditos fiscales determinados en resoluciones firmes o que resuelvan solicitudes de prescripción sobre dichos créditos. También se precisa que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa conocerá de los juicios promovidos contra resoluciones de autoridades fiscales o de organismos fiscales autónomos que determinen la existencia de una obligación fiscal o las bases para su liquidación, con excepciones claramente delimitadas. Artículos modificados y reservas La Mesa Directiva informó que se presentaron reservas a diversos artículos: de la Ley de Amparo, a los artículos 3, 5, 7, 25, 26, 27, 28, 30, 59, 60, 82, 107, 111, 115, 121, 124, 128, 129, 135, 137, 138, 146, 148, 166, 168, 181, 186, 192, 260, 262 y 271; del Código Fiscal de la Federación, al artículo 124, y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, al artículo 3, además de los transitorios primero al quinto. El debate en lo particular continúa, donde se prevé que los posicionamientos entre las bancadas se mantengan divididos, en torno a una de las reformas más controvertidas del actual periodo ordinario de sesiones. jcp Contenidos Relacionados: Diputados presentan en el pleno dictamen que reforma la Ley de Amparo Monreal asegura que la reforma a la Ley de Amparo avanza sin prisas ni “albazos” Monreal asegura que la reforma a la Ley de Amparo avanza sin prisas ni “albazos”

México va con experiencia olímpica y juventud al cierre de la Serie Mundial de Triatlón

México va con experiencia olímpica y juventud al cierre de la Serie Mundial de Triatlón

Sebastián Díaz de León Los triatletas olímpicos Rosa María Tapia y Aram Peñaflor, representantes de México en París 2024, encabezan al equipo nacional que competirá en la Final de la Serie de Campeonato Mundial de Triatlón , a celebrarse del 15 al 19 de octubre en Wollongong, Australia. Ambos atletas llegan con experiencia y expectativas de cerrar con fuerza una temporada exigente en el circuito internacional. Junto a ellos competirá también Ana Torres, completando la participación mexicana en la categoría élite, la cual tendrá lugar el 19 de octubre. Su presencia marca un momento importante para el triatlón nacional, que continúa consolidando su presencia en eventos de alto nivel. En la categoría Sub-23, México también tendrá una destacada representación con cinco jóvenes triatletas: Osvaldo Zúñiga, María López, Eduardo Núñez, Nicolás Probert y Marcela Álvarez , quienes han sumado experiencia en Copas del Mundo y campeonatos continentales. Tanto Zúñiga como López se perfilan como talentos con proyección hacia la división élite. Especial mención merece María López Faraudo, actual campeona Sub-23 de las Américas y medallista de plata en el Campeonato Senior del continente, quien será una de las principales cartas mexicanas en la rama femenil. En Wollongong enfrentará a competidoras de alto nivel como Richelle Hill (Australia), Zuzana Michalickova (Eslovaquia) e Ilona Hadhoum (Francia). En la rama varonil Sub-23, se espera una competencia reñida con la participación de figuras emergentes como Márton Kropkó (Hungría), séptimo del mundo a nivel juvenil; Mitch Kolkman (Países Bajos) y Oliver Conway (Reino Unido). Una de las bajas más notables del certamen será la estadounidense y campeona olímpica Gwen Jorgensen, quien no competirá debido a una lesión. Aun así, el evento contará con nuevas promesas como Archille Besson (Francia), campeón europeo juvenil; el británico Brandon Pye y el sudafricano Antony Calyton, todos considerados favoritos por su rendimiento reciente. En la división junior femenil también se esperan duelos de alto nivel, con atletas como Ambre Grasset (Francia), Diana Dunajska (Eslovaquia), quien destacó recientemente con un sexto lugar en la Copa del Mundo de Roma, y Jimena Renata De La Peña (Estados Unidos). La participación mexicana en esta Final Mundial representa una oportunidad clave para reafirmar el crecimiento del triatlón nacional en el escenario internacional, con una mezcla de experiencia olímpica y jóvenes en ascenso. Contenidos Relacionados: Pistorius compitió en triatlón; no incumplió libertad condicional Fallecen dos atletas en mundial de triatlón en España; uno era mexicano Equipo mexicano finaliza decimotercero en Triatlón Relevos mixto

Autoridades de Tamaulipas instalan Mesa de Coordinación ante posible crecida del río Pánuco

Autoridades de Tamaulipas instalan Mesa de Coordinación ante posible crecida del río Pánuco

E. Cruz El gobernador Américo Villarreal Anaya presidió este mediodía una reunión con autoridades municipales y de Protección Civil de la zona conurbada del sur del estado, en la cual instaló la Mesa de Coordinación para atender la posible crecida del río Pánuco . Durante el enlace virtual, el mandatario instruyó a las corporaciones estatales a dar seguimiento puntual al monitoreo de las estaciones hidrométricas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a mantener debidamente informada a la población . Ante los recientes acontecimientos registrados en cinco estados del país afectados por lluvias extraordinarias, cuatro de los cuales cuentan con afluentes del Pánuco, se estima una avenida del río hacia la zona sur de Tamaulipas , la cual podría ubicarse por encima del nivel crítico , lo que implicaría afectaciones en al menos siete colonias , principalmente en el municipio de Tampico , durante los próximos días sábado y domingo. De acuerdo con los antecedentes, el sistema lagunario capta y atenúa la cresta de la avenida . “En los próximos días continuaremos sobrevolando el cauce del río Pánuco y evaluando las mediciones sobre su comportamiento, para que la población esté debidamente informada. En caso de que alguna colonia pudiera resultar afectada, se tomarán las medidas correspondientes y se habilitarán los albergues que se requieran”, expresó el mandatario tamaulipeco. En la reunión participaron el secretario general de Gobierno , Héctor Joel Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos , Raúl Quiroga Álvarez; y el coordinador estatal de Protección Civil , Luis Gerardo González de la Fuente. También asistieron la presidenta municipal de Tampico , Mónica Zacil Villarreal Anaya; el alcalde de Ciudad Madero , Erasmo González Robledo; y el alcalde de Altamira , Armando Martínez, así como autoridades militares y navales . Se determinó informar oportunamente a las y los pobladores de las colonias Vicente Guerrero, Pescadores, El Sauce, Morelos, Zona Centro, Guadalupe Victoria e Isleta Pérez , para que tomen todas las medidas de seguridad necesarias y se mantengan atentos a la información emitida a través de canales oficiales . CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *brc Contenidos Relacionados: Autoridades atiende afectaciones en red carretera tras lluvias e inundaciones Veracruz Tormenta tropical Raymond deja inundaciones en varias colonias de Zihuatanejo VIDEO | Tras inundaciones, rescatan a adulto mayor y a sus 13 perros que vivían bajo un puente

Ana Gabriela de Anda: orgullo de la cocina tradicional de Aguascalientes

Ana Gabriela de Anda: orgullo de la cocina tradicional de Aguascalientes

Elena Gutierrez La gastronomía mexicana es un patrimonio vivo que trasciende generaciones, territorios y corazones. En este universo culinario, figuras como Ana Gabriela de Anda, cocinera tradicional originaria de Aguascalientes , representan la raíz más pura de la identidad mexicana: la cocina como acto de amor, herencia y comunidad. Su trabajo rescata los sabores del campo y honra los saberes de las mujeres que le antecedieron, al tiempo que busca transmitir a las nuevas generaciones el valor cultural de la cocina tradicional. ¿Quién es Ana Gabriela de Anda? Desde su infancia, Ana Gabriela de Anda aprendió que la cocina es una forma de expresar cariño. Su amor por los fogones nació al observar a su madre, abuelas y tías preparar alimentos para toda la familia. Entre aromas de mole dulce y adobos de cerdo, descubrió que cocinar era mucho más que una tarea doméstica: era un lenguaje afectivo, una manera de cuidar y unir a los suyos. Uno de sus recuerdos más significativos es el mole que su abuela Lupita elaboraba cada 12 de diciembre para celebrar a la Virgen de Guadalupe. En ese ritual, el alimento se transformaba en símbolo de unión familiar y devoción. También recuerda con ternura su primer platillo preparado sola: un pan casero de jugo de naranja bajo la guía de su madre, que marcó el inicio de su camino como cocinera. Las enseñanzas familiares no se limitaron a recetas. Sus tías le transmitieron la técnica de los encurtidos caseros y la preparación de postres como el pay de queso y el flan, prácticas que aún conserva utilizando vainas de nopal y frutas locales. Para Ana Gabriela, cocinar no solo preserva la memoria de sus ancestros, sino que mantiene vivos sus afectos. “Mi abuela no daba abrazos, pero nos llenaba el plato. Esa era su forma de decir ‘te quiero’”, recuerda con emoción. ana_gabriela_de_anda_orgullo_de_la_cocina_tradicional_de_aguascalientes.jpg La cocina de campo de Ana Gabriela de Anda La propuesta culinaria de Ana Gabriela de Anda se define como “cocina de campo”, un concepto que refleja el respeto por los ingredientes del entorno y las tradiciones rurales de Aguascalientes. Vive en una comunidad agrícola donde la naturaleza dicta el ritmo de la cocina. Sus principales ingredientes provienen del sistema Milpa, del nopal, la tuna, el maguey y la vaina de mezquite, elementos que considera pilares del sabor regional. El mezquite ocupa un lugar especial en su cocina, no solo como ingrediente, sino como símbolo de resistencia y abundancia. De él prepara mole dulce, jarabes y condimentos que integran sabores profundos y naturales. Según explica, la vaina del mezquite se deshidrata de forma natural, permitiendo su conservación durante todo el año. Este proceso forma parte de la Ruta del Mezquite, un festival comunitario que promueve el aprovechamiento sostenible de este árbol y su valor gastronómico. Ana Gabriela sostiene que respetar los sabores originales es un principio básico de su cocina. “La cocina no se para, se adapta. Pero siempre debemos honrar la naturaleza de lo que cocinamos.” Su filosofía se alinea con los valores de la cocina tradicional mexicana reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, donde el uso de productos locales, la transmisión oral y la conexión espiritual con los alimentos son esenciales. gabriela_de_anda_orgullo_de_la_cocina_tradicional_de_aguascalientes.jpg Platillos emblemáticos de la cocina de Ana Gabriela de Anda Entre los platillos emblemáticos que prepara, el mole ocupa un lugar de honor. Ana Gabriela lo describe como un alimento que hermana a todo México, pues cada familia tiene su propia versión transmitida de generación en generación. Su “mole de presentación” es un mole dulce de mezquite, receta que combina ingredientes del campo con técnicas ancestrales y que ha sido reconocido en festivales gastronómicos nacionales. En contraste, el condoche representa el espíritu comunitario de Aguascalientes. Este platillo ancestral consiste en una gordita de maíz nixtamalizado preparada con manteca de cerdo, leche agria y piloncillo con coco o jarabe de mezquite. Su elaboración requiere trabajo colectivo y se hornea en barro, un método tradicional que intensifica los sabores y simboliza la unión entre las mujeres del pueblo. El condoche tiene un valor especial durante el Día de Muertos, cuando las familias se reúnen para cocinarlo como ofrenda. Ana Gabriela explica que su preparación comienza meses antes, con la cosecha y conservación de la vaina de mezquite, demostrando la estrecha relación entre los ciclos agrícolas y la cocina tradicional. “Es un platillo que habla del tiempo, del trabajo compartido y del amor que ponemos en alimentar a los nuestros”, afirma. ana_gabriela_de_anda.jpg Estos dos platillos (el mole y el condoche) condensan la esencia de la cocina mexicana: diversidad, memoria y comunión. Ambos forman parte de la identidad gastronómica de Aguascalientes, un estado cuya cocina rural, aunque menos difundida, encierra una riqueza de sabores y técnicas dignas de reconocimiento nacional. Uno de los mayores retos que enfrenta Ana Gabriela de Anda es transmitir los saberes tradicionales a las nuevas generaciones. En su experiencia, no basta con enseñar recetas; es necesario despertar un genuino interés por la cultura alimentaria y el sentido de pertenencia. “La cocina se enseña de corazón a corazón”, dice, convencida de que cada platillo lleva una carga emocional y espiritual que debe preservarse. También reconoce la necesidad de adaptarse a los tiempos modernos, aprovechando la tecnología para documentar y compartir los conocimientos que antes se transmitían solo de forma oral. Sin embargo, insiste en que la esencia no debe perderse: “Podemos grabar videos o subir recetas a internet, pero si no cocinamos con amor, nada de eso tiene sentido.” En su visión, la cocina mexicana debe seguir siendo un espacio de encuentro y orgullo. Considera que ingredientes sencillos como la tortilla, la salsa y los frijoles son los pilares de la mesa mexicana, símbolos de una tradición que alimenta el cuerpo y el alma. “La comida sana, no solo porque nutre, sino porque reconforta el espíritu. Un caldito de pollo puede curar más que un medicamento”, asegura entre risas. ana_gabriela_de_anda_orgullo_de_la_cocina_de_aguascalientes.jpg Ana Gabriela de Anda se siente profundamente orgullosa de portar el legado culinario de su estado. Su labor va más allá de cocinar: representa una defensora del patrimonio alimentario local, una embajadora de los ingredientes ancestrales y una voz que impulsa el reconocimiento de las cocineras tradicionales en México. En eventos gastronómicos, su presencia refleja no solo la calidad de su cocina, sino su compromiso con la preservación de una cultura que considera sagrada. Inspirada por figuras como Marta Soledad, de Mujeres de Humo de Veracruz, ha comprendido que cada cocinera tradicional es también una guardiana del territorio y de la memoria colectiva. Para ella, la cocina mexicana puede resumirse en tres palabras: “Madre, raíz, orgullo”. Cada receta es un acto de amor, cada ingrediente una herencia y cada platillo un lazo que une generaciones. Con pasión y respeto, Ana Gabriela continúa demostrando que en los fogones del campo mexicano sigue viva la historia de un país entero. No te pierdas este video: Contenidos Relacionados: ¿Qué son las cocineras tradicionales? Guardianas de la gastronomía mexicana Principales platillos de la cocina tlaxcalteca Diferencias entre mayoras y cocineras tradicionales en la gastronomía mexicana 32 grandes cocineras de todo México, comida de todo el país en un solo lugar ¿Qué es la cocina tradicional mexicana? Historia, técnicas y platillos típicos Principales platillos de la cocina de Aguascalientes: tradición y sabor

Rey Felipe VI, de España, llega al Perú para participar en el Congreso Internacional de la Lengua Española

Rey Felipe VI, de España, llega al Perú para participar en el Congreso Internacional de la Lengua Española

El rey de España Felipe VI arribó esta tarde al aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa para participar mañana, miércoles 15, en la sesión solemne inaugural del X Congreso Internacional de la Lengua Española (X CILE) en homenaje a Mario Vargas LlosaEl secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Eric Anderson, recibió al monarca español y a su comitiva.La visita del rey a Arequipa, se debe a que por estos días, es el centro del pensamiento y la reflexión académica sobre el idioma español, que reafirma el liderazgo internacional que el Perú ha forjado en el ámbito de la cultura. Además, su presencia fortalece los históricos lazos que unen a ambos países.En la agenda del rey Felipe VI se incluyó una visita a la casa Museo Mario Vargas Llosa, en donde nació el nobel peruano y que cuenta con tecnología de punta para narrar a los visitantes pasajes de la vida y vocación literaria del escritor.El X CILE de Arequipa inició este martes y continuará hasta el viernes 17. En el evento participarán más de 270 conferenciantes y ponentes internacionales, entre académicos, escritores, lingüistas, historiadores, profesores y otros especialistas. A ellos se suman más de doscientos periodistas delPerú, toda Hispanoamérica y España para la cobertura del evento. El encuentro es organizado por la Real Academia Española (RAE) y el Instituto Cervantes, junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y el país anfitrión, Perú.hc