El espejismo del fin

El espejismo del fin

Donald Trump quizá vivió el clímax de su vida política al anunciar el fin de la guerra en Gaza; obviamente, no podían faltar las luces, autohalagos, aplausos, porras y promesas de grandeza. Y sí, Donald Trump gana con su imagen de pacificador y líder mundial. Sin su mediación no hubiera sido posible. Nadie le escatima nada. La pregunta que queda es: ¿cuál es la durabilidad del arreglo y sus cambios tangibles en desarme, seguridad y gobernanza? Tiene que quedar muy claro que las noticias inmediatas son extraordinarias, sobre todo por la entrada de ayuda humanitaria y el cese al fuego. De igual forma, es indispensable recalcar que no se trata de un acuerdo de paz. Es una pausa, no una solución. Gaza respira, sí, pero entre las ruinas. Washington presenta ésta, con 200 militares, como una decisión política y estratégica. Trump refuerza su narrativa de pacificador pragmático y Benjamin Netanyahu celebra un triunfo, que no lo es, y menciona una supuesta “victoria moral”, pero, al interior su país y coalición, están fracturados. Su margen de acción cada vez se estrecha más. ¿Y Hamás? Se aferra a la narrativa de resistencia, obtiene oxígeno político y social. ¿Qué sigue? Vienen los momentos más complejos y difíciles de definir: la reconstrucción, la gobernanza y la sostenibilidad de algo que está sostenido por alfileres. Según la ONU, la reconstrucción física de Gaza podría tardar entre 16 y 80 años, dependiendo de los recursos disponibles. La Franja esta enterrada bajo 50 millones de toneladas de escombros y su retirada puede tardar 20 años. La OMS calcula que la reconstrucción sanitaria costará más de siete mil millones de dólares. El 97% de las escuelas está destruido. Ni hablar de los esfuerzos por llevar alimentos de calidad y agua potable a una población prácticamente en hambruna. ¿Quién vigilará que el programa de reconstrucción no sea el disfraz de una colonización económica? En el tema de gobernanza, el plan prevé un gobierno tecnocrático supervisado por Trump ; un modelo que hiede a tutela sin soberanía. ¿Quiénes son los tecnócratas? ¿Quién los elige y a quién le reportan? ¿Es una administración externa de Gaza? Sin seguridad interna y credibilidad, este alto al fuego sólo será otro paréntesis e Israel lo sabe y Netanyahu gana tiempo. Este acuerdo de paz no cuenta con mecanismos para supervisar el cumplimiento al alto al fuego ni sanciones en caso de violación, más allá de las amenazas en las redes sociales de Donald Trump . El cese al fuego no es el fin del conflicto, es sólo oxígeno y una pausa, y los palestinos necesitan una paz sostenible que les permita reconstruir todo lo que han perdido; también se necesita especificar de forma clara y transparente que Israel no debe tener ninguna injerencia en la región y que la retirada debe ser completa. Sólo ahí se jugará el verdadero legado de Trump . POST SCRIPTUM No dejemos pasar la mención de Donald Trump para buscar un acuerdo de colaboración con Irán. Columnista: Kimberly Armengol Imágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Sin maquillaje/ arlamont@msn.com/ 15 octubre 2025

Sin maquillaje/ arlamont@msn.com/ 15 octubre 2025

LOS MÁS AGRESIVOS Dígame si hay estadísticas que indiquen ¿qué marcas de coche manejan los conductores más agresivos, si se puede, para comparar, en México y en EU? R. En el gran teatro del tráfico, todos creemos saber quiénes son los villanos. El conductor que se te pega en el Periférico, el que no cede el paso en Reforma o el que acelera como si fuera piloto de Fórmula 1 en la México Cuernavaca, pero ¿qué dicen los datos? En EU, la rudeza y agresividad van con marca registrada, donde según un estudio de Insurify, basado en más de 4 millones de solicitudes de seguros, eéstas son las marcas con mayor proporción de conductores “groseros” (citaciones por no ceder el paso, manejar agresivamente): Marca/Modelo conductores rudos por cada mil. Chevrolet C1500 Pickup 0.4 (¡los más educados!) Chevrolet Camaro ~19+ Nissan 370Z ~20+ Dodge Charger ~21+ Volkswagen GTI ~22+ Subaru WRX ~23+ Hyundai Genesis Coupe ~24+ Acura TLX ~25+ BMW 4 Series ~26.8 Audi A4 ~26.8 ¿Coincidencia que los autos más rudos sean también los más veloces y ostentosos? En México es la percepción más que estadística, ya que, aunque no hay una base de datos pública equivalente, basta con preguntar en cualquier esquina para que surjan los sospechosos habituales: • BMW y Audi: “Los que se creen dueños de la calle”. • Volkswagen Jetta y SEAT León: “Juventud al volante, adrenalina sin freno.” • RAM y Ford Lobo: “En el campo, nobles. En la ciudad, imponentes.” Aquí, la rudeza se mide más por la actitud que por la multa. Y usted, ¿qué opina? ¿Coinciden estas marcas con su experiencia en las calles mexicanas? ¿Quiénes son los verdaderos protagonistas del caos vial? ¿Hay alguna marca que merezca redención o condena? Hágame sus comentarios, y si maneja uno de estos modelos… no se lo tome personal… o sí. HOT CAKES ¿Hay alguna receta ideal para hacer los hotcakes de los sábados en la mañana? R. Para preparar hot cakes perfectos sólo necesita ingredientes sencillos y cuidar el procedimiento. Mezcle harina, polvo para hornear, azúcar y sal en un tazón. En otro recipiente, bata leche, un huevo y mantequilla derretida. Junte los ingredientes húmedos con los secos hasta lograr una mezcla uniforme; evite batir de más y permita algunos grumos. Deje reposar la mezcla unos minutos mientras calienta una sartén a fuego medio. Engrase la sartén con mantequilla y vierta porciones de aproximadamente un cuarto de taza. Cocine sin mover hasta que se formen burbujas en la superficie y los bordes luzcan secos. Dé la vuelta con una espátula y espere a que el otro lado se dore. Sirva los hot cakes calientes con miel, fruta, mermelada o lo que prefiera. Para hacerlos más esponjosos, permita que la mezcla repose y nunca use batidor eléctrico, ya que eso endurece los hot cakes. Puede usar leche entera y agregar vainilla para darles más sabor. Si desea guardarlos, deje que se enfríen antes de ponerlos en un recipiente hermético o una bolsa especial para congelar, así podrás recalentarlos y disfrutarlos otro día. Columnista: Alfredo La Mont III Imágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Clara no invitó a Ruvalcaba

Clara no invitó a Ruvalcaba

¿Hasta dónde llega la animadversión de Clara Brugada por Adrián Rubalcava , su director del Metro, que ni siquiera lo invitó a la presentación de su Primer Informe como jefa de Gobierno de la Ciudad de México? Mucho se comentó la ausencia del exalcalde de Cuajimalpa en el acto de rendición de cuentas de Clara ante el Congreso de la CDMX, sobre todo porque son públicos los desaires que el funcionario recibe un día sí y otro ¡todavía más! Conociendo a Rubalcava , más de uno pensó que había hecho berrinche por el hielo que le han tirado desde el Zócalo, pero en su entorno se comenta que fue el único funcionario capitalino que no fue requerido el domingo. Es público que Adrián llegó como imposición de Claudia Sheinbaum a Clara , quien, a pesar de sordearse algunos meses, finalmente tuvo que darle el cargo, no sin antes tomar medidas para acotarlo. Hasta que le dieron la silla, el expriista se enteró de que sólo podía llevar sus cosas personales y a lo mejor a su chofer y una secretaria; párenle de contar. El Consejo de Administración, que rige el Metro, ya estaba nombrado y el presupuesto 2025 comprometido. Se puede entender que Brugada no quiera a Rubalcava porque no es de su equipo, pero si ya cedió a la recomendación de Claudia para integrarlo, por qué se empeña en desgastarlo. Al parecer, la jefa de Gobierno cree que si Rubalcava falla en la importante misión que le fue encomendada, la carrera política del expriista acabaría; no lo conoce. Si el gusano naranja entrara en crisis, se estaría dando un tiro en el pie, pues el costo lo cargaría ella. Porque los ciudadanos culparían a Clara y no a su director, como ha ocurrido en la Línea 12. Ella no podría reconocer públicamente que la Presidenta se lo impuso, pero, además — haiga sido como haiga sido, dijera el clásico—, lo aceptó.La verdad, es un exceso que Adrián sea editado de cualquier foto o video oficial en donde aparezca Brugada . Incluso que Ana María Lomelí , encargada de prensa de su gobierno, le pida al funcionario que se aparte cuando están las cámaras. Parece que de muy poco ha servido que la propia Claudia le haya mandado a decir a Clara que le dé trato a Rubalcava , porque eso no ocurre. Al contrario, además de seguirlo peluseando , le avienta la caballería. Se entiende que Brugada no quiera cerca a nadie que apoyó a Omar Hamid García Harfuch contra ella en la precampaña por la CDMX, pero se mide con el secretario federal de Seguridad de Claudia , pues sabe que tiene información sensible de todo su equipo. A lo mejor también se debería de medir un poco con Adrián , pues mantiene un estrecho contacto con Omar Hamid . CENTAVITOS... ¿Fue un gazapo o el subconsciente traicionó al presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Jesús Sesma , quien, al leer un comunicado de la Secretaría de Gobierno para informar los resultados del último trimestre del programa de desarme en la CDMX, dijo a los diputados que había llegado el documento “Sí al desmadre…”, aunque luego corrigió para aclarar que era “Sí al desarme”..? Amén de las risas que causó, no faltó quien comentara que, en realidad, Sesma no se equivocó, tomando en cuenta el “desmadre” que trae esa secretaría en la capital, donde queman policías, bloquean calles, brotan baches y hasta matan a abogados a plena luz del día en la llamada Ciudad Judicial. Que, eso sí, al único que no podían acusar de meter desorden es al stripper Sergio Mayer , quien se durmió en Donceles durante el informe de Clara ; ese no dio lata. Columnista: Adrián Rueda Imágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Milagro en el Cutzamala: Engorda y presume de casi 96% de su capacidad

Milagro en el Cutzamala: Engorda y presume de casi 96% de su capacidad

Ernesto Méndez En los límites del Estado de México y Michoacán , muchos ya lo llaman el milagro del Sistema Cutzamala , ya que de un año a otro pasó de la peor sequía de la historia a un almacenamiento récord , que asegura dos años de abasto de agua potable, para más de cinco millones de habitantes de la zona metropolitana del Valle de México . TE RECOMENDAMOS: ¿Sin agua en CDMX y Edomex? Esto pasa si se desborda el Cutzamala El salto fue enorme , desde un 26 por ciento de llenado, registrado el 19 de junio de 2024 , que acercó peligrosamente al Sistema Cutzamala a su nivel mínimo de operación, el “Día Cero”, hasta los niveles de la actualidad , octubre de 2025, con un robusto 94 por ciento y proyecciones a 98 por ciento para el cierre de la Temporada de Lluvias . En entrevista con Excélsior, Citlalli Peraza , directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), explicó que el pronóstico para el Sistema Cutzamala , es que llegue a 766 millones de metros cúbicos de agua para el 31 de octubre, “que es cuando, por experiencia, comienzan a descender las precipitaciones importantes en la región”. Detalló que esta cifra colocará a 2025 , en el décimo sitio entre los años con mayor abundancia de agua en más de cuatro décadas de vida del Sistema Cutzamala . *Citlalli Peraza, directora general OCAVM. La ingeniera recordó que la última vez que el Sistema Cutzamala estuvo al 100 por ciento de almacenamiento fue el 4 de noviembre de 2003 . Destacó que para darnos una idea, el agua almacenada actualmente en las tres principales presas del Sistema Cutzamala: Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque , alcanzan para llenar 409 veces el Estadio Azteca , y para el 31 de octubre, el número aumentará a 425 Estadios Azteca hasta el tope. El pronóstico de cierre es del 98 por ciento de llenado, que equivale a 766 millones de metros cúbicos de agua, es decir, está garantizado el abasto de agua para los próximos dos años”, subrayó la funcionaria de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). TLÁLOC ESCUCHÓ LAS PLEGARIAS Los efectos del viento y el oleaje , provocan que, en Villa Victoria, ya se observan pequeños escurrimientos sobre la cortina de la presa , que se ve rebosante de agua, lo que es una prueba fehaciente de cómo pasamos del angustiante “Día Cero”, a la abundancia de las “benditas lluvias”. Con las precipitaciones el turismo regresó a Valle de Bravo , los campos reverdecieron en Villa Victoria, y los cultivos retomaron su vocación productiva en El Bosque. *Así lucía parte del Sistema Cutzamala en 2024 cuando estaba al 26% de su capacidad. Foto: Google Earth. Los pescadores están de vuelta en la cortina de la Presa Villa Victoria , para tratar de llevar el sustento diario a sus familias, ayudados de un pequeño carrizo, hilo nylon y anzuelo. Este año mejoró la pesca, aquí lo que capturamos, más que nada, es la carpa, para el propio consumo de uno”, comentó Martín Reyes, habitante de la localidad de Loma de Juárez. Mientras tanto, en Valle de Bravo, el agua sigue subiendo , casi llegando al límite , donde comienza la zona urbana; en el embarcadero, donde se dan cita los visitantes para salir a pasear al lago o consumir alimentos en los restaurantes flotantes, los yates, veleros y lanchas parece que se quieren brincar a la banqueta. La emblemática torre de monitoreo en la también llamada Presa Miguel Alemán , está cubierta casi en su totalidad ; atrás quedaron las imágenes apocalípticas del año pasado, que la mostraban descubierta desde prácticamente sus cimientos; la regleta que mide el nivel del embalse está por quedarse sin números, hundida en el agua. DE SER NECESARIO, HABRÁ DESFOGUES CONTROLADOS QUE NO AFECTARÁN A LA CIUDADANÍA La directora del OCAVM, Citlalli Peraza , señaló que en caso de ser necesario, se realizarán desfogues controlados en el Estado de México y Michoacán , aunque, aclaró que todavía hay un colchón de seguridad de 45 millones de metros cúbicos entre las tres presas, que en promedio se encuentran al 94 por ciento de su capacidad. En Valle de Bravo aún podemos recibir 22 millones de metro cúbicos de agua, para estar al 100 por ciento; en Villa Victoria alrededor de 10 millones de metros cúbicos y en El Bosque, poco más 10 millones de metros cúbicos”, reveló. Precisó que el agua que ya no se pueda almacenar , será conducida por canales a presas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) , destinadas a generar luz. La ingeniera descartó que los eventuales desfogues puedan ocasionar inundaciones en comunidades o afectaciones a campos de cultivo de la región. El agua llegaría a las presas de la CFE, posteriormente atravesaría todos los ríos y ya por último, los remanentes desembocarían en el Océano Pacífico, pero todo a través de la conducción controlada”, manifestó. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *mcam Contenidos Relacionados: ¡Milagro en el Cutzamala! Ya tiene 92.5% de almacenamiento de agua y sigue creciendo Cierre de mes en el Cutzamala, ¿libra CDMX y Edomex el Día Cero de agua? ¡Viva el Cutzamala! Reparte abundancia de agua a CDMX y Edomex

Esa vida que desea III. Elegirse

Esa vida que desea III. Elegirse

No hay mejor medida de lo que una persona es que lo que hace cuando tiene completa libertad de elegir . William M. Bulger Elegir lo es todo. Es nuestro derecho legítimo y más cuando de nuestra vida se trata. La vida no admite cegueras voluntarias ante ese poder. Y lo elemental de ese derecho y de ese poder es que aprendamos a hacerlo desde el lugar correcto, ese lugar que nos permita elegir lo que mejor nos conviene. Y lo que nos conviene —sin ningún otro matiz— es básicamente aquello que nos ayude, nos haga bien y que nos impulse a estar en equilibrio y armonía con nosotros mismos y nuestro propósito. Para la gran mayoría, saber cuál es la vida que se desea resulta sencillo. Liberar la mente en el universo de las posibilidades y fantasías resulta una experiencia placentera y casi siempre estacionaria en el eje de lo material… lo interesante, y lo que debería ser prioritario en esa elección sería proyectar también en quién le convierte a uno esa vida ideal. Sí, mi querido lector… porque no basta con saber qué vida es la que se desea, sino en quién le convierte a uno esa vida y si estamos dispuestos a trabajar para transformarnos en esa persona capaz de dirigirla hacia el lugar al que aspiramos. Se lo he dicho y lo reitero… su vida le necesita a usted. Elegirse ha de ser su primera y última elección. Elegirse significa ser para usted, poner su bienestar, su verdad y su paz interior por encima de la necesidad del ser para otro, del agradar, complacer, encajar o pertenecer. Es un acto de sobrevivencia y de supervivencia que nada tiene que ver con el egoísmo, sino con el derecho a la vida. Es el acto de respeto hacia uno mismo que más nos debemos, ese respeto hacia el amor propio y la autenticidad de cada uno, es reconocer nuestro valor y actuar en coherencia con lo que realmente somos, sentimos, pensamos y el universo potencial que coexiste en nuestras posibilidades de ser. Y, ante ese enorme reto que nos impone la vida de elegirnos para saber elegirla, es condición sine qua non que nos conozcamos a nosotros mismos; nadie puede amar lo que no conoce y ése es otro reto titánico… el ir haciendo visible lo invisible, ya sea porque no lo conocemos o bien, porque nos hemos negado a conocer. La vida es tan bella o tan miserable según la medida proporcional con la que seamos capaces de desarrollar ese amor hacia nosotros mismos y, en consecuencia, es igualmente proporcional con la vida que elegimos vivir. El autoconocimiento es la antesala del poder de elección que tenemos sobre nosotros mismos, es el primer eslabón al que debemos enfocar todo aquello que deseamos: quien soy, quien quiero ser, como quiero sentirme, como quiero vivirme… Eso es algo que no podemos dejar en manos de nada ni de nadie, ése es y siempre será nuestro máximo poder: el ser imperturbable ante cualquier agente externo y ser capaz de automodularnos ante lo propio. Es la obra de arte más enigmática que tenemos cada día, el ser capaz de fascinarnos por y con nosotros mismos. Se lo digo porque, si revisa su historia y otras tantas, verá cuántas de ellas se pierden en ese detalle y cuántas siguen esperando que algo o alguien venga a resolver en su vida y en sí mismo lo que, a todas luces, siempre será imposible, injusto e innecesario. El concepto de uno mismo es de uno mismo, y nuestra primera responsabilidad personal es atender nuestras propias necesidades, ésas que sólo uno conoce, ésas que nos permiten ser y vivir con la libertad de elegir sobre nosotros mismos y nuestra vida. Piénselo… cualquier dependencia que tenga que ver con su ser le hará esclavo y nunca libre. Si usted no desarrolla la habilidad de amarse, comprenderse, transformarse, respetarse, limitarse, expandirse, sanarse… o definirse, simplemente no será… Por eso, mejor atrévase a elegirse desde ese lugar, atrévase a ver en usted las luces y las sombras y a trabajar en consonancia con ellas para ponerlas al servicio de esa vida que desea. Créame… ésa es su mejor oportunidad… quien usted elija y decida ser. Como siempre, usted elige. ¡Felices deseos, felices vidas! Columnista: Paola Domínguez Boullosa Imágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Mayor rigor contra grupos delincuenciales; armonización legal

Mayor rigor contra grupos delincuenciales; armonización legal

Hilda Castellanos El Gobierno de la Ciudad de México busca homologar  y armonizar la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana con las disposiciones federales más recientes en materia de combate a la delincuencia organizada y de profesionalización policial. Para ello se propone una reforma al artículo 253 del Código Penal del Distrito Federal, con el fin de homologar los supuestos y penas del delito de asociación delictuosa con el tipo penal equivalente al federal. Esta modificación incrementaría las penas para quienes integren bandas o asociaciones delictivas con el propósito de cometer delitos, especialmente aquellos de alto impacto. “Se amplían los conceptos y se definen las funciones de administración, dirección, supervisión u organización dentro de estas agrupaciones. Esta iniciativa busca dotarnos de herramientas más eficaces y contundentes para sancionar a quienes delinquen en colectivo”, explicó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez. En la ciudad, un gran número de delitos violentos y de alto impacto son cometidos por grupos con distintos niveles de organización, por lo que esta reforma permitiría a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local y a la SSC actuar con mayor eficacia, agregó. Las reformas prevén, además, el fortalecimiento del esquema de profesionalización policial, la incorporación de principios de actuación con perspectiva de género, así como la creación de un servicio profesional de carrera y un régimen disciplinario específico para las instituciones de seguridad. También buscan reforzar el sistema de seguridad social y los procedimientos para garantizar una actuación policial basada en la protección de los derechos humanos. La homologación de las leyes locales con las federales forma parte de las iniciativas en materia de seguridad que presentó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ante el Congreso el domingo. “Es un proceso que inicia con esta iniciativa y se irá trabajando conforme se emitan nuevos lineamientos o disposiciones”, dijo la mandataria en conferencia, flanqueada por Vázquez y la fiscal Bertha Alcalde. Contenidos Relacionados: Gobierno de la Ciudad de México lanza estrategia contra la corrupción FGJCDMX se disculpa por información errónea sobre fallecimiento de David Cohen Víctimas iniciarán negociaciones con Tomza para reparación del daño: FGJ CDMX