
Muere Alberto Padilla, reconocido periodista mexicano de CNN Español; se desvaneció en una reunión
El reconocido periodista mexicano Alberto Padilla, una de las voces más influyentes y críticas de América Latina, falleció en la capital de Costa Rica a los 60 años de edad.De acuerdo con información compartida por medios extranjeros, indicaron que el exanalista de CNN en Español se encontraba en una reunión con amigos cuando se desvaneció, víctima de un fulminante ataque al corazón.Confirman muerte de Alberto PadillaSegún el reporte de la cadena costarricense CRC 89.1 Radio, donde Padilla conducía su programa "A las 5 con Alberto Padilla", el periodista se sintió indispuesto el viernes por la noche. Fue trasladado de emergencia al Hospital Cima en San José, pero a pesar de la atención médica, no logró sobrevivir.La noticia de su muerte fue confirmada oficialmente el sábado, aunque fue bien sabido que horas antes del fatal desenlace, Padilla había encabezado su noticiero, mostrando su compromiso con la profesión hasta el último momento.Compañeros, amigos y seres queridos de Padilla, como la periodista Glenda Umaña, lamentaron su partida. A través de la página de Facebook de su programa, sus compañeros de trabajo le dedicaron un emotivo mensaje: “Alberto Padilla, tu memoria vivirá para siempre entre quienes tuvimos el honor de conocerte. Gracias por tu amistad y por todos los momentos compartidos, nunca te olvidaremos”.¿Quién fue Alberto Padilla?Padilla, originario de Monterrey, México, forjó una destacada carrera periodística. Tras cursar Estudios Internacionales en la Universidad de Monterrey, su talento lo llevó a la cúspide del periodismo en español. Durante 21 años, fue una figura clave en CNN en Español, donde su programa "Economía y Finanzas" se convirtió en un referente para audiencias de toda la región.En una entrevista concedida en Honduras en 2021, Padilla explicó por qué decidió regresar a vivir a América Latina después de dos décadas de estar en la nación vecina, es decir, residía en Estados Unidos:“Durante ese tiempo que estuve en Estados Unidos, América Latina era mi campo de acción. Incluso trabajando para CNN, la señal era para esa región. Entonces mi residencia era Estados Unidos, pero todo mi trabajo siempre estuvo en América Latina. Entonces llegó un momento en el que dije ‘mejor me voy donde está mi trabajo’ y por eso me vine a vivir a Costa Rica”.El periodismo latinoamericano pierde a una figura indispensable. Tal como lo señaló CRC 89.1 Radio en su sitio web: “Su voz crítica, su estilo directo y su capacidad de contextualizar los hechos lo convirtieron en un referente para varias generaciones de periodistas y una fuente de información confiable para el público. El periodismo de América Latina y Costa Rica pierde hoy a un profesional de gran trayectoria, cuya huella permanecerá en la memoria colectiva”.Se sabe que al famoso periodista le sobreviven dos hijos, quienes viven actualmente en Estados Unidos, específicamente en Atlanta, de quienes, según su amiga Glenda Umaña, estaba “sumamente orgulloso”.KVS