Código Fiscal 2026 tiene llave maestra para entrar a cualquier sitio electrónico sin orden judicial: AIMX

Código Fiscal 2026 tiene llave maestra para entrar a cualquier sitio electrónico sin orden judicial: AIMX

La Asociación de Internet MX advirtió que la reforma al artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación representa riesgos para la privacidad, la economía y la ciberseguridad en México, ya que solo “fue mínimo el cambio, dejando estos riesgos latentes para la ciudadanía y las organizaciones”, señaló David Pizaña Rito, vicepresidente de Comercio Electrónico de la AIMX.En entrevista con Carlos Zúñiga para MILENIO Televisión, Pizaña explicó que la reforma permitiría a la autoridad tener acceso en tiempo real a las bases de datos de plataformas digitales, pues advirtió “esto es como darle una llave maestra para entrar a cualquier sitio electrónico, sin necesidad de una orden judicial”.El representante del sector subrayó que la medida afecta las garantías individuales al permitir la revisión de información privada:“El acceso sin proceso legal implica que mañana la autoridad pueda revisar información a la cual no tiene derecho. Es un riesgo a la privacidad y a las garantías constitucionales”.“Durante 25 años se ha luchado por impulsar el comercio electrónico; hoy, con esta reforma, muchas empresas medianas y pequeñas podrían decidir no seguir en ese ecosistema digital [...] esto podría frenar la economía porque las empresas temerán ser vigiladas sin límites”, añadió Pizaña Rito.▶️ “Hay riesgo a la privacidad, económico y a la ciberseguridad, (...) el gobierno podrá ver información a la que no tendría derecho”: David Pizaña, vicepresidente de Comercio Electrónico AIMX, sobre Reforma Fiscal ???? La información con @Carloszup en #MILENIODelMedioDía pic.twitter.com/muIgF1zCq5— Milenio (@Milenio) October 17, 2025 En materia de ciberseguridad, David Pizaña enfatizó que la reforma abre “una puerta a posibles ataques”, dado que sostuvo que “al darles acceso total, quizá la autoridad tenga control sobre la materia fiscal, pero también se corre el riesgo de que ciberdelincuentes accedan a la información de personas y empresas”.“Si tú tienes una cuenta en Amazon, la autoridad no solo podría ver qué compraste, sino toda la información que tengas ahí, incluso datos industriales o confidenciales. Es decir, el gobierno podría entrar a tu cajón y ver qué tienes, aunque no tenga derecho”, ejemplifico el vicepresidente de Comercio Electrónico de la AIMX. El especialista aclaró que no se oponen a la fiscalización, sino al “exceso”, ya que expresó que “la tecnología es idónea para fiscalizar a quien deba hacerlo, pero esta medida va más allá de lo que sería correcto en el mundo físico, donde se necesita una orden debidamente fundada y motivada”.Pizaña Rito afirmó que confía en que el Senado modifique la iniciativa antes de su entrada en vigor, pues dijo “todavía apelamos a que el Senado revise esta reforma que puede poner en riesgo derechos constitucionales, tratados internacionales y la economía interna”.EHR​

8 acciones clave para prevenir la demencia y mantener tu cerebro saludable

8 acciones clave para prevenir la demencia y mantener tu cerebro saludable

Jessica Zamora Ramirez La demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) , actualmente más de 55 millones de personas viven con algún tipo de demencia, y cada año se registran cerca de 10 millones de nuevos casos. Si bien no existe una cura definitiva, múltiples estudios coinciden en que adoptar ciertos hábitos saludables puede reducir significativamente el riesgo de desarrollarla . Qué dicen los expertos: factores modificables según Lancet De acuerdo con un informe reciente de la Lancet Commission , hasta el 35 % o 40 % de los casos de demencia podrían prevenirse o retrasarse si se intervienen oportunamente 14 factores de riesgo modificables. Estas acciones, implementadas especialmente en la mediana edad, tienen un impacto directo en la salud cerebral a largo plazo. Te puede interesar: Alzheimer, la enfermedad que reestructura vidas Hábitos protectores: ejercicios, dieta, sueño y estimulación mental A continuación, te presentamos las ocho acciones respaldadas por la evidencia científica que pueden marcar la diferencia: 1. Problemas de visión no tratados: revisa tus ojos cada año La pérdida de visión sin tratamiento puede aumentar el riesgo de deterioro cognitivo, ya que el cerebro necesita estimulación visual constante para mantener activas sus conexiones neuronales. Afecciones comunes como las cataratas o la retinopatía diabética (frecuente en personas con diabetes) se han relacionado con un mayor riesgo de demencia. La buena noticia es que al tratarlas, el riesgo se reduce considerablemente. Por ello, los especialistas recomiendan exámenes oftalmológicos anuales para prevenir complicaciones. 2. Pérdida auditiva: detecta a tiempo y usa audífonos si es necesario La pérdida de audición es el principal factor de riesgo modificable de demencia. Al recibir menos estímulos sonoros, el cerebro trabaja menos y la interacción social disminuye, lo que acelera el deterioro cognitivo. Según los expertos, menos de un tercio de las personas mayores con pérdida auditiva utilizan audífonos. Sin embargo, su uso puede reducir significativamente el riesgo de demencia y mejorar la salud cerebral, de acuerdo con el Consejo Mundial sobre la Salud Cerebral (AARP). 3. Inactividad física: moverse protege tu cerebro La actividad física regular no solo fortalece el cuerpo, sino que también reduce hasta un 20 % el riesgo de demencia. El ejercicio estimula la circulación sanguínea, favorece la creación de nuevas neuronas gracias a la proteína BDNF y ayuda a conservar el volumen cerebral. Incluso actividades simples como caminar, bailar o nadar pueden marcar una gran diferencia en la salud cognitiva. 4. Fumar: dejarlo siempre vale la pena Fumar aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, pulmonares y también de demencia. Incluso la exposición al humo de otras personas puede ser perjudicial. Dejar el tabaco reduce la velocidad del deterioro cognitivo. El estudio muestran que quienes abandonan el hábito presentan una pérdida de memoria 20 % más lenta y una fluidez verbal 50 % más lenta. No importa la edad: dejar de fumar siempre es beneficioso para el cerebro. 5. Consumo excesivo de alcohol: mientras menos, mejor Beber en exceso eleva el riesgo de obesidad, hipertensión y depresión, condiciones relacionadas con el deterioro cognitivo. Las investigaciones más recientes demuestran que reducir o eliminar el consumo de alcohol puede disminuir el riesgo de demencia. Quienes consumen menos o dejan de beber muestran mejores resultados cognitivos que quienes mantienen altos niveles de ingesta. 6. Depresión: buscar ayuda es fundamental La depresión no tratada puede aumentar el riesgo de demencia en cualquier etapa de la vida. En personas mayores, incluso puede ser un signo temprano de deterioro cognitivo. Existen tratamientos eficaces —como la psicoterapia o los medicamentos adecuados— que pueden mejorar el estado de ánimo. Además, la actividad física también ha demostrado ser eficaz para aliviar los síntomas depresivos. Hablar con un especialista de salud mental puede marcar la diferencia. 7. Lesiones cerebrales: prevenirlas también protege tu mente Las lesiones cerebrales traumáticas son otro factor de riesgo importante. Aunque muchas ocurren en la juventud por deportes de contacto, en la vejez son comunes debido a caídas accidentales. Puedes reducir el riesgo fortaleciendo el equilibrio, mejorando la fuerza del core y usando casco al andar en bicicleta o motocicleta. Pequeños cambios pueden prevenir lesiones que afecten tu salud cognitiva a largo plazo. 8. Aislamiento social: mantén tus conexiones activas Casi 1 de cada 4 adultos mayores de 65 años está socialmente aislado, y esto eleva el riesgo de demencia. El aislamiento implica poco contacto con familiares o amigos o la falta de participación en actividades sociales. Mantener relaciones frecuentes ayuda a construir una reserva cognitiva que protege contra el deterioro mental. Las redes sociales pueden ser útiles, pero no sustituyen el contacto presencial. Salir, conversar y convivir son claves para un cerebro sano. Te puede interesar: Día Mundial del Alzheimer: En México 1.5 millones de personas viven con algún tipo de demencia Síntomas tempranos de la demencia La detección temprana puede mejorar el pronóstico, menciona Mayo Clinic . Algunos signos a los que debes estar atento incluyen: Pérdida de memoria que suele notar otra persona. Dificultad para comunicarse o encontrar palabras. Desorientación o perderse en lugares conocidos. Problemas para resolver tareas simples o tomar decisiones. Cambios en el estado de ánimo, depresión o ansiedad. Conductas inadecuadas, paranoia o alucinaciones. Te puede interesar: "Familias mantienen ocultos a sus seres queridos"; así es el estigma del Alzheimer en México Cuándo acudir al médico De acuerdo con Mayo Clinic, si tú o alguien cercano presenta pérdida de memoria persistente u otros síntomas mencionados, consulta a un profesional de la salud. En muchos casos, un diagnóstico temprano puede tratar o revertir algunos síntomas. Además, identificar la causa subyacente es esencial para establecer el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida. La demencia no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. Las investigaciones científicas confirman que hasta 4 de cada 10 casos podrían prevenirse con cambios en el estilo de vida. Mantener una vida activa, cuidar la salud mental y sensorial, evitar hábitos dañinos y fortalecer las relaciones sociales son pasos fundamentales para proteger el cerebro y envejecer con mayor calidad de vida. Contenidos Relacionados: Día Mundial del Alzheimer: En México 1.5 millones de personas viven con algún tipo de demencia La dieta mediterránea ayuda a prevenir la inflamación en las encías y la demencia, revela estudio ¿Fan del ciclismo? Tienes menos riesgo de padecer Alzheimer y demencia, según estudio

¿Cabello seco y maltratado? El truco más efectivo para reparar las puntas

¿Cabello seco y maltratado? El truco más efectivo para reparar las puntas

Joana Mayen Durante el otoño, los cambios de temperatura y humedad pueden provocar un cabello seco, maltratado y sin brillo . Esta falta de hidratación afecta la salud capilar, haciendo que el pelo luzca opaco, quebradizo y con puntas abiertas. Con un truco natural, es posible restaurar su suavidad y mantenerlo protegido ante el clima . Un producto natural, accesible y fácil de usar en casa puede ser suficiente para restaurar el brillo y la hidratación: el aceite de coco. El aceite de coco favorece el crecimiento del cabello de dos maneras principales. Gracias a su textura suave y untuosa, limpia el cuero cabelludo de forma eficaz pero delicada. Te recomendamos: El consumo de bebidas azucaradas acelera la caída del cabello, según estudios Actuando por afinidad, elimina los residuos acumulados en los folículos pilosos, mejora la circulación sanguínea y aumenta la oxigenación, lo que se traduce en un cuero cabelludo más sano y equilibrado. Además, su alta concentración de ácidos grasos y vitaminas, como la vitamina K, proporciona una nutrición profunda directamente a las raíces del cabello . Esto ayuda a fortalecer los bulbos capilares y a estimular un crecimiento más fuerte, saludable y brillante. ¿Cómo restaurar las puntas de tu cabello? El aceite de coco es uno de los ingredientes naturales más utilizados en la industria cosmética. Se incorpora en shampoos, mascarillas y tratamientos capilares por su alto contenido de vitamina E , sus propiedades antioxidantes y su capacidad antibacteriana. Incluso algunas celebridades han respaldado su uso. La actriz Blake Lively reveló en una entrevista con el medio The Cut que su madre le enseñó a aplicarse aceite de coco en las puntas del cabello antes de bañarse. Este hábito, según dijo, ha sido clave para mantener su melena fuerte y brillante. ¿Cómo aplicar aceite de coco en casa para hidratar el cabello? El aceite de coco puede aplicarse de manera sencilla como tratamiento reparador, especialmente en temporadas secas como el otoño. Estos son los pasos recomendados: Aplica una pequeña cantidad de aceite de coco en las puntas del cabello seco . Deja actuar entre 10 y 20 minutos para que penetren los nutrientes. Lava el cabello con tu shampoo habitual. Si el daño es mayor, puedes calentar ligeramente el aceite hasta que adquiera una textura líquida. Luego, debes distribuirlo desde medios hasta puntas, deja actuar una hora y enjuaga con normalidad. Este método permite una hidratación más profunda y ayuda a suavizar la fibra capilar. ¿Cuáles son los beneficios de usar aceite de coco en el cabello? El aceite de coco es un verdadero aliado capilar gracias a su riqueza en ácido láurico, otros ácidos grasos saludables, vitaminas, polifenoles y ácido hialurónico. Su composición le otorga propiedades excepcionales que fortalecen, hidratan y protegen el cabello. Entre sus principales beneficios destacan: Nutre e hidrata en profundidad, ayudando a mantener la suavidad natural del cabello . Actúa como antioxidante, protegiendo las fibras capilares del daño causado por los radicales libres. Aporta brillo y suavidad, mejorando visiblemente la apariencia del cabello. Mantiene compactas las cutículas capilares, previniendo la aparición de puntas abiertas. Reduce el encrespamiento (frizz), dejando el cabello más manejable. Fortalece y mejora la elasticidad, evitando la rotura de las hebras. Calma e hidrata el cuero cabelludo , restaurando su equilibrio hidrolipídico. Favorece un crecimiento saludable, gracias a sus nutrientes esenciales. Contenidos Relacionados: ¿El cabello se te cae? Estos alimentos son aliados para parar la caída ¡y presumir de melena! Esto es lo que pasa si le pones agua oxigenada a las canas del cabello