
Murió la soprano Lourdes Ambriz
El INBAL informó que la soprano Lourdes Ambriz, quien debutó con la Compañía Nacional de Ópera en 1985, murió este jueves.
El INBAL informó que la soprano Lourdes Ambriz, quien debutó con la Compañía Nacional de Ópera en 1985, murió este jueves.
El Museo Cabañas exhibe más de 100 piezas de la Colección Roberto Montenegro en la muestra "Insistir el Arte Popular".
La Gisma University of Applied Sciences anunció la apertura de una convocatoria para que estudiantes mexicanos puedan cursar programas de educación superior en Alemania, con especial enfoque en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) e Inteligencia Artificial (IA).Dicha convocatoria se realizó durante el primer summit de Inteligencia Artificial y Educación México–Alemania, encabezado por la directora para América Latina de Gisma, Jimena Romero, quien destacó la baja participación femenina en estas áreas.“Sólo una de cada diez personas en México que estudia STEM es mujer, y alrededor del mundo únicamente el 22 por ciento de las profesionales en Inteligencia Artificial lo son, de acuerdo con datos de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)”, comentó.Durante el summit virtual, Romero explicó que esta falta de talento se enlaza con Alemania, ya que busca atraer talento internacional mediante becas académicas, especialmente para mujeres ingenieras.La convocatoria contempla cuatro becas, de las cuales una será del 100 por ciento y tres más cubrirán el 50 por ciento de los estudios.Los requisitos incluyen un nivel avanzado de inglés, promedio mínimo de 8.0 y cartas de recomendación.“Queremos que las seleccionadas puedan iniciar su maestría en enero de 2026”, puntualizó.Alemania, un destino académico y laboral en crecimientoLas oportunidades no se limitan al ámbito educativo, pues tan sólo en marzo de 2025, el Ministerio del Trabajo de Alemania reportó la apertura de 639 mil vacantes laborales.El país también refuerza su papel como receptor de talento, pues en el último ciclo académico recibió a 380 mil estudiantes internacionales, lo que equivale a 13 por ciento de su población estudiantil, con cerca de 20 mil provenientes de América Latina.Además, en términos de costos, estudiar en Alemania representa alrededor de 22 mil euros por año, incluyendo matrícula y manutención, aunque las becas progresivas permiten reducir la carga económica desde el primer año. Los estudiantes tienen acceso a clases de alemán con cuotas simbólicas de 100 euros por semestre, lo que les permite alcanzar un nivel B2 en dos años, facilitando su integración y posibilidades de conseguir empleo.Un programa efectivoEn el evento, también participó William Herrera, director de Estudiantes Embajadores, socio estratégico de Gisma, quien afirmó que esta convocatoria ya se ha hecho varias veces. “Llevamos muchos años colaborando con Gisma y hemos visto el éxito de los estudiantes mexicanos en Alemania, nuestra labor es acompañarlos en todo el proceso, desde la selección del programa hasta la adaptación cultural”, afirmó.La organización cuenta con más de 25 oficinas en México y ha apoyado a 30 mil estudiantes en experiencias académicas internacionales y, entre sus servicios, también gestionan visas, alojamiento y programas de inducción cultural.AG
México y Brasil firmaron dos acuerdos para acelerar procesos regulatorios y fortalecer la producción regional de vacunas y medicamentos.El secretario de Salud, David Kershenobich, y el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, encabezaron la firma de un memorándum entre Cofepris y Anvisa para agilizar registros sanitarios, autorizar ensayos clínicos y certificar plantas farmacéuticas de forma conjunta.“Este encuentro entre Brasil y México trasciende lo discursivo porque hemos implementado lo que discutimos y lo hemos convertido en proyectos de colaboración que deben rendir frutos. América Latina tiene una gran responsabilidad en materia de salud”, afirmó Kershenobich.El segundo acuerdo, entre Birmex y la Fundación Fiocruz, impulsa la producción local de vacunas, principios activos, factores de coagulación, albúminas e inmunoglobulinas. También incluye un plan conjunto contra el dengue y otras arbovirosis con el uso de la vacuna del Instituto Butantan, técnicas de control biológico y cooperación en vigilancia epidemiológica.“Este convenio abre la puerta a la producción conjunta de medicamentos estratégicos para garantizar la soberanía sanitaria de la región. Es un compromiso compartido que busca que nuestros países no dependan de importaciones en situaciones de crisis”, subrayó Kershenobich.Se creará un comité bilateral de salud México–Brasil que sesionará cada mes para garantizar que los compromisos se traduzcan en resultados concretos. “No basta con firmar, lo importante es dar seguimiento puntual y convertir este acuerdo en hechos tangibles para la gente”, agregó el titular de Salud.Por su parte, la titular de Cofepris, Armida Zúñiga, destacó: “La homologación de registros entre Cofepris y Anvisa permitirá que las nuevas moléculas, terapias innovadoras y medicamentos lleguen más rápido a la población. Es un paso trascendental hacia servicios de salud más modernos y eficientes”.La firma de los acuerdos contó con la participación de representantes de ambas naciones, quienes coincidieron en que la alianza representa una oportunidad para que México y Brasil lideren proyectos de innovación científica y farmacéutica en América Latina.
El Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, informó que la carrera Think Feel Run 2025, ha sido pospuesta hasta nuevo aviso.
Personas podrán acceder a una bolsa de vivienda, a través de la cual se les otorgará un crédito para algún departamento edificado por el Invi
Un juez de control vinculó a proceso a María “N” y Mario “N”, pareja relacionada con el abandono de un recién nacido en la colonia Tacubaya, alcaldía Miguel Hidalgo.¿Cómo ha sido el protocolo legal?Luego de ser reaprehendidos afuera del reclusorio Oriente, la pareja fue imputada en los juzgados de la colonia Doctores por el delito de homicidio calificado, no obstante, durante la diligencia este fue reclasificado a abandono de menor.El juzgador determinó vincular a proceso a la pareja, la cual permanecerá en prisión preventiva, además de que se fijaron tres meses para el cierre de la investigación complementaria.Cerca de la media noche, ambas personas fueron liberadas luego de que la Fiscalía General de Justicia no logró acreditar el delito de robo que se le imputaba.No obstante, al salir del centro penitenciario, agentes de la Policía de Investigación de la (PDI) les cumplimentaron una orden de aprehensión.¡Así abandonaron al bebé!El pasado fin de semana, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) resguardaron y solicitaron los servicios médicos para un bebé que fue hallado en estado de abandono en la avenida Jalisco, en la colonia Tacubaya.Al realizar el análisis de las cámaras de videovigilancia se identificó a una mujer que momentos antes del reporte del abandono, merodeaba en la zona con un bebé en brazos, quien parecía esperar a alguien, y además actuaba de forma nerviosa. También se detectó que la mujer junto con un hombre dejaron al bebé y abordaron el Metro en la estación Tacubaya, por lo que se implementó un operativo para dar con su paradero.Fue así como durante un recorrido fue localizada la mujer que portaba la misma ropa que la noche anterior y se encontraba en compañía de un sujeto.Al entrevistarlos se corroboró que en la madrugada del sábado dejaron al bebé en la avenida Jalisco y huyeron del lugar.KL
Antonio Velázquez Micah Parsons sacudió a la NFL al anunciarse su traspaso de Dallas a Green Bay a unos días que comience la temporada. Uno de los mejores alas defensivos se unirá a Packers para fortalecerlos, en tanto la gerencia de su nuevo equipo ya lo hizo el jugador mejor pagado que no sea quarterback al renovarlo por cuatro años a cambio de 188 millones de dólares (136 millones son garantizados). Parsons utilizó sus redes sociales para despedirse con una carta de los aficionados de Cowboys . También mandó un mensaje para los aficionados de su nuevo equipo. Nunca quise que este capítulo terminara, pero no todo estaba en mi control. Mi corazón siempre ha estado aquí y aún lo está. A lo largo de todo esto nunca hice demandas, sólo pedí justicia”, comentó Parsons en su carta. pic.twitter.com/pOyYE7RD7n — Micah Parsons (@MicahhParsons11) August 28, 2025 El acuerdo incluye como compensación para Dallas dos selecciones de primera ronda y al veterano tackle defensivo Kenny Clark. A sus 26 años, Parsons deja a Cowboys tras acumular 52.5 capturas en cuatro temporadas, con un mínimo de 12 en cada una de ellas, además de ser elegido al Pro Bowl en todas sus campañas . Para Packers, l a llegada de Parsons eleva el nivel de su defensiva y sube las aspiraciones del equipo con miras a luchar por ser protagonista en la Conferencia Nacional luego de que la campaña pasada teminaron con una marca de 11-7. Green Bay terminó octavo en capturas (45) , pero más de la mitad llegaron en apenas cuatro partidos. En siete juegos, la defensa apenas consiguió una o ninguna captura. La carencia de un cazamariscales dominante quedó evidenciada, y Parsons llega para llenar ese vacío. El gerente general Brian Gutekunst reconoció recientemente que la organización estaba lista para un swing grande en busca de una superestrella. “Siempre analizamos cómo impacta cada decisión en el presente y en el futuro. A veces acertamos, a veces no. Pero hay que arriesgarse”, explicó. Sus palabras se materializaron con la contratación más ambiciosa de la franquicia desde que ficharon a Reggie White en los años 90, movimiento que entonces llevó a los Packers a lo más alto con Brett Favre. Mientras tanto, en Dallas el panorama es sombrío. Incluso con Parsons en el campo, los Cowboys terminaron la temporada pasada con la defensiva número 28 de la liga y un récord de 7-10. Ahora, con su mejor hombre fuera y a pesar de la recuperación de Dak Prescott , el equipo de la estrella solitaria afronta un futuro lleno de incertidumbre. Contenidos Relacionados: Kyle Hamilton: El nuevo multimillonario en la NFL El día más triste de la NFL: franquicias recortan rosters
Gege Akutami trae nuevas historias entre las manos: Esto sabemos sobre su manga 'Mimojuro', tras el éxito de Jujutsu Kaisen.
El exceso de información y desinformación se ha convertido en una nueva forma de ruido. No se trata solo de cantidad: es la velocidad con que los mensajes llegan y se multiplican, dejando poco espacio para discernir. Esta saturación digital erosiona la atención y altera la manera en que se entiende el mundo. La sobrecarga informativa no surge solo por cantidad de mensajes, noticias, memes, sino por la falta de filtros, de pausas y de propósito al exponerse al flujo digital.El bienestar digital inicia con el reconocimiento de que la atención vale más que el tiempo. Sin atención, una lectura no se comprende, una conversación no crea vínculo, una decisión pierde criterio. Por eso propongo tres ejes simples y profundos: presencia, propósito y límites.Presencia significa prestar atención al momento. Antes de abrir una app, deténgase. Respire tres veces. Pregúntese qué busca: informar, aprender, acompañar una causa o solo matar el tiempo. Esa pausa crea un espacio de libertad. Con ella, el impulso cede y la elección pesa más. Al leer una nota, haga una lectura completa. Cierre otras pestañas. Evite saltos. Cuando una emoción fuerte aparezca, nombre esa emoción: miedo, enojo, tristeza. Ponerle nombre reduce su intensidad y evita respuestas precipitadas.Propósito, en el ámbito de la cultura digital, significa alinear el consumo de información y conocimiento con valores y metas. La pregunta correcta no es: “¿Cuánto leí hoy?”, sino: “¿Para qué leo esto?”. Quien define su propósito de vida y lo lleva incluso al plano digital, se desgasta menos. En mi trabajo en el Instituto del Propósito y el Bienestar Integral de Tecmilenio he visto cómo una intención clara ordena el día y baja la ansiedad. Un ejemplo práctico: elegir dos temas centrales por semana y profundizar en ellos. El resto pasa a lista de espera.Límites significan reglas claras que protegen la mente. Propongo ventanas de información: dos o tres momentos del día con tiempo definido para ponerse al tanto. El resto queda para estudio, trabajo, descanso o convivencia. Silencie alertas no esenciales, retire banners en pantalla y apague el teléfono una hora antes de dormir. El sueño repara, pero la pantalla nocturna lo sabotea. Otro límite útil: ningún debate después de las 10 de la noche. A esa hora, la emoción gana y la razón pierde.La sobrecarga informativa no solo afecta el ánimo; también altera la percepción de la realidad. El algoritmo premia lo que provoca reacción intensa, no lo que explica mejor. Esa lógica invita a vivir en modo alarma permanente. Para salir de ahí, ayuda una dieta informativa sostenible. ¿Cómo se ve? Menos titulares, más reportajes. Menos opiniones airadas, más datos comparables. Menos scroll, más lectura larga. Menos “me dijeron”, más documentos.En casa, el bienestar digital también se educa con el ejemplo. Hijas e hijos aprenden más al mirar que al escuchar. Si ven a un adulto que guarda el teléfono a la hora de comer, que apaga notificaciones en la noche, que verifique antes de compartir, crecerán con ese estándar. Propongo tres rituales familiares sencillos: comidas sin pantallas, sobremesas con una sola noticia para comentar a fondo y un cierre del día que incluya gratitud, respiración y plan para mañana. No se necesita perfección; sirve la consistencia.El trabajo no escapa a esta conversación. Muchas personas confunden estar informadas con estar disponibles. Son cosas distintas. Estar disponible para cualquier mensaje a cualquier hora produce fatiga y errores. Estar informado con método produce criterio y calma. Un acuerdo mínimo ayuda: correos en horarios definidos, chats laborales con normas claras y tiempos de respuesta que respeten a la persona. La productividad mejora cuando la atención no vive en alerta.La ética también importa. Cada vez que alguien comparte una noticia sin verificar, pone en riesgo la dignidad de otra persona y la paz de una comunidad. La regla es sencilla: si el contenido expone a menores, no comparta; si acusa, busque fuentes; si humilla, no amplifique. La empatía no obstruye el pensamiento crítico; por contrario, lo orienta hacia el respeto, la compasión y la comprensión profunda.Cuidar la salud emocional en tiempos de sobrecarga exige disciplina amable. No se trata de huir de la realidad, sino de mirarla con serenidad y con método. La presencia conduce a la claridad. El propósito nos brinda dirección. Los límites devuelven paz. Con estos tres ejes, la vida digital deja de desgastar y vuelve a ser un espacio para aprender, decidir y relacionarse mejor.MGR
Laura Toribio El presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, informó que en las próximas semanas comenzarán los trabajos de mantenimiento en avenidas concesionadas del municipio, luego de una reunión con autoridades estatales y otros ediles en la Junta de Caminos. A través de un video difundido en sus redes sociales, el alcalde señaló que finalmente conocieron a la empresa responsable del contrato por más de 13 mil 500 millones de pesos para la operación de estas vialidades, que hasta ahora no han recibido la atención necesaria. En Metepec tenemos varias avenidas concesionadas y, bueno, finalmente conocimos a la empresa que tiene un contrato por más de 13 mil 500 millones de pesos. Trece mil 500 millones de pesos gastamos los mexiquenses en estas avenidas que hoy no se les hace nada”, expresó. Flores Fernández detalló que entre las obras que se atenderán se encuentran el camino a Zacango y la avenida que conecta a Metepec con Nango. El acuerdo hoy es que en las próximas semanas en Metepec se iniciarán los trabajos de mantenimiento que son obligatorios y que están bajo contrato para las calles que hoy tanto necesitamos”, sostuvo. El presidente municipal concluyó su mensaje asegurando que su administración continuará trabajando bajo la consigna de “ ciudadanos gobernando para resolver los problemas que a todos nos importan y nos atañen”. *DRR* Contenidos Relacionados: Alcalde de Metepec entrega obras de reencarpetamiento en La Purísima Edomex: Fernando Flores, alcalde de Metepec invierte en obras gran calado Metepec refuerza programa para eliminar 14 mil baches en calles y avenidas
Gerardo Fernández Noroña concluye este viernes su presidencia en la Mesa Directiva del Senado y de la Comisión Permanente y lo hará a su estilo.Informó que la Comisión Permanente sesionará la mañana de este viernes, para discutir un resolutivo que condene la violencia de la que fueron objeto él, la diputada Dolores Padierna Luna y su trabajador Emiliano González,por parte del priista Alejandro Moreno.Relató, en entrevista realizada en la Casona de Xicoténcatl, que todos los videos acreditan una agresión orquestada, porque al presídium subieron seis legisladores, pero tres no forman parte de la Comisión Permanente: el senador Pablo Angulo Briseño y los diputados Erubiel Lorenzo Alonso y Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, quien preside la Comisión de Juventud de la colegisladora.Estos legisladores, que no tenían nada que hacer, agregó, “me copan, cierran el lado derecho, cierran el lado izquierdo, está clarísima la violencia, y luego Alejandro Moreno dice que él es la víctima de la violencia o cosas peores”.Fernández Noroña reiteró que se trata de unhecho muy grave, sin precedente, por lo que la Comisión Permanente sesionará para emitir una resolución que condene estos hechos violentos. Dio a conocer que este miércoles, él y Emiliano González presentaron las denuncias penales correspondientes ante la Fiscalía General de la República, porque las agresiones tuvieron lugar en un recinto federal, contra funcionarios públicos federales; “son delitos graves, además hubo lesiones y se destruyó el equipo de Emiliano González González”. La Fiscalía, dijo, determinará si hay elementos para el desafuero, “yo espero que eso suceda, yo creo que nosotros no debemos dejar pasar un hecho tan grave, me parece que se sentaría un precedente muy delicado”.Al preguntarle sobre si pidió medidas de protección, el legislador dijo que él no comentó ese aspecto, sólo realizó la denunciay será el Ministerio Público Federal y la FGR los que decreten las medidas precautorias.Por otro lado, dio a conocer que, por la mañana, el coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve Baños, le mandó un oficio para notificar que la senadora Carolina Viggiano Austria no asistirá a la sesión de la Comisión Permanente de mañana, en su lugar asistirá el senador Alejandro Moreno Cárdenas.“Acabo de responderle, les voy a mandar copia de mi respuesta, de si vendrá a golpearme nuevamente, porque, según los medios, yo soy responsable de esa violencia”, señaló.HCM
La nueva gramática del minimalismo.
El verano, tradicionalmente la temporada más cálida del año, sorprendió este 2025 con meses de lluvias intensas e inundaciones en diversas regiones. Este clima atípico ha generado afectaciones en transporte, actividades al aire libre y la vida cotidiana de muchas personas.¿Cómo están divididas las estaciones del año?El año se divide en cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno. Estas se producen por la inclinación del eje terrestre y la órbita de la Tierra alrededor del Sol, provocando cambios en la cantidad de luz solar que recibe cada hemisferio.Cada estación está caracterizada por temperaturas y comportamientos en la naturaleza distintos, a continuación te los explicamos brevemente:PrimaveraDías más luminososTemperaturas agradablesFlorecimiento de plantasVeranoÉpoca más cálidaDías largosCrecimiento activo de plantas y animalesOtoñoDescenso de las temperaturasCaída de hojas en árboles de hoja caducaLluvias más frecuentesClima secoInviernoEs la estación más fríaNoches prolongadasDisminuye la vegetación¿Por qué existen las estaciones del año?Contrario a lo que muchos creen, las estaciones no se deben a que la Tierra esté más cerca o más lejos del Sol. La verdadera razón es que nuestro planeta gira inclinado. pic.twitter.com/swo9z9zqyQ— Locos X La Astrociencia (@LAstrociencia) July 10, 2025 ¿Cuándo acaba el verano?De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el verano es la estación más cálida del año. En el hemisferio norte, llamado verano boreal, inicia el 20 de junio a las 23:24 horas y dura 93 días hasta el 22 de septiembre.Esta temporada marca un periodo de altas temperaturas y mayor actividad solar, lo que influye en la vida diaria, el clima y las actividades al aire libre.El verano coincide con el fin del ciclo escolar, por lo que es común que las personas realicen vacaciones, viajes a playas y actividades recreativas. Conagua recomienda seguir medidas de precaución para evitar insolación o golpes de calor.LO
Diego Durán ¿Te has acostado temprano, dormido tus ocho horas y aun así te levantas como si un camión te hubiera pasado por encima ? La realidad es que dormir no es lo mismo que tener un sueño reparador, y la calidad del sueño es tan vital para tu salud como una buena dieta o el ejercicio. En México, la situación es preocupante: más del 45% de la población adulta vive con problemas para dormir , según la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ). Dormir y descansar pocas horas afecta directamente la calidad de vida , según Rafael Santana Miranda, de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM. Por eso, es importante saber qué es un sueño reparador. Te puede interesar: ¿Problemas para dormir? Este es el ejercicio que mejora el sueño, según la ciencia ¿Cuáles son las diferencias entre dormir y tener un sueño reparador? Pensamos que dormir y descansar son sinónimos, pero los Institutos Nacionales de Salud en E.U. ( NIH ) indican que son conceptos distintos. El sueño reparador va más allá del tiempo que pasas en la cama . Estas son algunas diferencias entre dormir y tener un sueño reparador , de acuerdo con el Instituto del Sueño : Dormir : Es el estado de reposo en el que los sentidos y el movimiento voluntario se suspenden. Descansar : Es un periodo sin actividad física que permite al cuerpo reducir su ritmo cardíaco. Sueño reparador : Implica la cantidad adecuada de horas, una alta calidad de sueño sin interrupciones y un horario regular. El cerebro en acción: Mientras duermes, el cerebro sigue trabajando para prepararse para el aprendizaje, la memoria y la creatividad, incluso eliminando toxinas. Recuperación total : El sueño reparador permite que el cuerpo y la mente se recuperen, se regeneren y se preparen para el día siguiente, consolidando la memoria y regulando hormonas. Te puede interesar: ¿Estás cansado o solo tienes sueño? Parecen lo mismo, pero una alerta focos rojos ¿Cómo saber que no tuve un sueño reparador pese a haber dormido? A veces, crees que dormiste lo suficiente, pero tu cuerpo envía señales claras de que la calidad no fue la ideal. La doctora Marishka Brown, experta en sueño de los NIH , explica que una calidad de sueño insuficiente aumenta el riesgo de padecer hipertensión . Aquí te dejamos algunas señales de que no tienes un sueño reparador, de acuerdo con MedlinePlus : Cansancio al despertar : Si te levantas con sensación de fatiga, malestar o sin energía, es una señal de que tu sueño no fue reparador. Necesitar café o bebidas energéticas para mantenerte activo durante el día sugiere que no obtuviste el descanso necesario. Somnolencia diurna : Sentir una fuerte necesidad de dormir durante el día o quedarte dormido en momentos de inactividad indica falta de sueño reparador. Problemas para concentrarte , recordar información o tomar decisiones son efectos comunes de un sueño de mala calidad. Cambios de humor : La irritabilidad, la tristeza o la ansiedad pueden ser consecuencias directas de no dormir bien. Te puede interesar: ¿Dormir es la fuente de la eterna juventud? Esto dice la ciencia sobre las horas de sueño que necesitas ¿Cómo tener un sueño reparador? Afortunadamente, hay muchas acciones que puedes tomar para mejorar la calidad de tu sueño y asegurar que cada noche sea verdaderamente reparadora. La Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM y los NIH ofrecen consejos prácticos para lograrlo: Establece un horario fijo : Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, para regular tu ritmo biológico. Duerme ocho horas . Asegura que tu dormitorio sea o scuro, tranquilo, fresco y cómodo : Elimina luces y sonidos que te distraigan. Evita el uso de teléfonos, tabletas y computadoras al menos un par de horas antes de dormir, ya que su luz azul puede alterar tu ciclo de sueño. Evita la cafeína, la nicotina, el alcohol y las comidas pesadas antes de acostarte, ya que estos pueden impedir un sueño profundo y reparador. Adopta una rutina relajante : Realiza actividades tranquilas como leer un libro, escuchar música suave o meditar antes de dormir para relajar tu mente y cuerpo. Dormir es una necesidad biológica, no un lujo. Priorizar el sueño es invertir en tu bienestar general , mejorando tu rendimiento cerebral, estado de ánimo y salud física. Si, a pesar de seguir estos consejos, sigues teniendo problemas para conciliar el sueño o sientes que no descansas, no dudes en consultar a un profesional de la salud. Contenidos Relacionados: ¿Problemas para dormir? Este es el ejercicio que mejora el sueño, según la ciencia ¿Estás cansado o solo tienes sueño? Parecen lo mismo, pero una alerta focos rojos ¿Dormir es la fuente de la eterna juventud? Esto dice la ciencia sobre las horas de sueño que necesitas
Las tres precandidatas presidenciales se refirieron a la necesidad de cohesión, a los retos ideológicos que enfrenta el país, así como a la importancia de la experiencia y del amor por la patria; señalaron que en ellas recae la tarea de “organizar la casa”