¿Qué es el pan de burro? Un pan típico de Puebla que debes conocer

¿Qué es el pan de burro? Un pan típico de Puebla que debes conocer

Elena Gutierrez El pan de burro es uno de los panes más representativos del valle de Tehuacán, en Puebla . Tiene forma sencilla, es esponjoso, ligeramente dulce y se vende desde hace generaciones en los mercados locales. Su nombre se debe a que solía transportarse en canastos colocados sobre burros que recorrían las comunidades para llevarlo a los pueblos cercanos. Hoy, aunque no es tan famoso como otros panes poblanos, sigue presente en panaderías, ferias y celebraciones . Origen del pan de burro El pan de burro nació en San José Miahuatlán, municipio del valle de Tehuacán. Desde ahí se extendió a localidades cercanas como Ajalpan y Zinacatepec. Antiguamente, los panaderos lo llevaban a vender cargado en burros o mulas. Por esa costumbre se le empezó a llamar “pan de burro” o, en algunos lugares, “pan de aparejo”. Su historia está ligada a la vida rural y al comercio tradicional que se realizaba en la región. El pan de burro se reconoce por varios aspectos: Forma y tamaño: las piezas suelen ser redondas o un poco aplanadas y, según la panadería, pueden ser grandes o medianas. Textura y sabor: su miga es suave y esponjosa, con un gusto dulce, pero no muy fuerte, lo que permite disfrutarlo solo o acompañado con bebidas como café o atole. Ingredientes principales: harina de trigo, azúcar, levadura, manteca (antes se usaba principalmente de cerdo) y en algunos casos huevo o leche para hacerlo más tierno. Estas características lo diferencian de otros panes poblanos más conocidos, como la concha o la cemita de panadería. ¿Cómo se hace el pan de burro? La preparación del pan de burro combina pasos que se han transmitido de generación en generación; la masa se trabaja a mano y se deja descansar para que fermente poco a poco, a veces durante varias horas. Después se hacen bolas o discos y, en algunos lugares, se les marca un sello como decoración antes de hornearlas. El método de cocción tradicional es el horno de leña, que aporta un aroma especial y ayuda a que el pan se conserve más tiempo. Hoy también se encuentran versiones hechas en hornos modernos o adaptadas para cocinas caseras. Algunas panaderías incluyen ingredientes como nueces o piloncillo, pero la base de harina, grasa, azúcar y levadura sigue siendo la misma. ¿Dónde se puede encontrar el pan de burro? El pan de burro se encuentra principalmente en San José Miahuatlán y en los pueblos del valle de Tehuacán. En mercados locales y panaderías rurales aún se elabora de manera artesanal. También se puede comprar en ferias y fiestas patronales de la zona. En la ciudad de Puebla algunas panaderías lo ofrecen por temporadas, aunque el sabor más auténtico está en las comunidades que lo producen con hornos de leña. Además, varias panaderías familiares lo venden por encargo y algunas incluso lo ofrecen en línea. El pan de burro no solo es un alimento, también representa una parte de la identidad poblana. Relata la vida rural, la forma en que se comerciaba y cómo las familias mantenían sus recetas. Por eso ha sido reconocido por instituciones que buscan preservar la gastronomía tradicional. Mantener el uso de hornos de leña y recetas familiares es clave para que no se pierda su sabor ni su historia. El pan de burro es un pan sencillo, pero lleno de tradición. Su preparación y distribución cuentan la historia de las comunidades del valle de Tehuacán y lo convierten en un símbolo de Puebla. Si viajas a la región, probarlo en un mercado o panadería local es una experiencia que conecta directamente con la cultura y los sabores de esta tierra. No te pierdas este video: Contenidos Relacionados: Gastronomía de Puebla: la cocina del Barroco Descubre qué hacer en Puebla, la temporada perfecta para comer chiles en nogada Restaurantes poblanos en CDMX para comer chiles en nogada y más delicias de este estado Estos son algunos panes originales, típicos y consentidos de México Receta de pan de burro en casa, suave y esponjoso

Sulaimán respalda a 'Canelo' Álvarez ante críticas Márquez: "No seas envidioso"

Sulaimán respalda a 'Canelo' Álvarez ante críticas Márquez: "No seas envidioso"

Jesús Ramírez El presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán , salió en defensa de Saúl ‘Canelo’ Álvarez ante los señalamientos de Juan Manuel Márquez quien criticó al tapatío y a sus rivales. A tan solo unos días del combare entre Saúl Álvarez y Terence Crawford en Las Vegas , Márquez cuestionó al tapatío por la forma en que puede seleccionar a sus rivales argumentando en Pro Box TV que eso “rompe la justicia deportiva, afecta a quienes han trabajado para ganarse una oportunidad en el ring”. Para el boxeador de 53 años, es importante que los mejores enfrenten a los mejores. Ante este cuestionamiento, Mauricio Sulaimán rechazó que exista un trato que favorezca al púgil tapatío. “No seas tan envidioso, Juan Manuel, hablas como si no vieras la trayectoria de Canelo”, expresó el dirigente del organismo quien pidió ser más objetivo y mirar los logros de ‘Canelo’. El tapatío tiene una marca de 63 victorias, 2 derrotas, ninguna de ellas por la vía del nocaut y dos empates. “Los hechos hablan por sí solos: lleva 14 años como campeón mundial, ha vencido a 21 campeones y siempre se ha respetado el reglamento. Cuando no lo hizo, como con Golovkin, se le retiró el título. No hay favoritismos, hay hechos”, indicó Sulaimán. ¿Cuándo será la pelea entre Saúl Álvarez y Terence Crawford? La batalla entre Saúl Álvarez y Terence Crawford está pactada para realizarse el 13 de septiembre en Las Vegas. El combate será transmitido por el servicio de streaming Netflix Contenidos Relacionados: ¿Quién será el narrador del ‘Canelo’ vs Crawford? Cartelera completa del ‘Canelo’-Crawford

Regreso a clases: así afecta el estrés por el primer día al cuerpo

Regreso a clases: así afecta el estrés por el primer día al cuerpo

Diego Durán Para muchos niños, el regreso a clases es sinónimo de reencuentro con amigos y nuevas aventuras. Pero para los padres, especialmente aquellos que rondan o superan los 30 años, es una historia de estrés y preocupación . Las horas perdidas en el tráfico, los pendientes escolares y el inevitable aumento de gastos, todo suma a un nivel de estrés que no solo agota la mente, sino que también debilita al guardián interno del cuerpo: el sistema inmune . Para entender a fondo este fenómeno, el doctor Hugo Palafox, experto en metabolismo humano y vicepresidente de Ciencia de Immunotec, conversó con Excélsior. “ El estrés crónico por el regreso a clases puede dañar nuestros sistemas de defensa ”, explica. Te puede interesar: Regreso a clases: ¿Cuántos alumnos y maestros retornan a las aulas? ¿Cómo afecta al sistema inmune el estrés por el regreso a clases? El estrés, ya sea físico o mental , somete a nuestros sistemas de defensa a una presión extraordinaria. El doctor Palafox describe el sistema inmune como " un ejército que está en movimiento , que está explorando cada rinconcito de nuestro cuerpo". Sin embargo, cuando este estrés se vuelve crónico e intenso, este "ejército" empieza a resentirlo, perdiendo su equilibrio y eficiencia. En el contexto del regreso a clases, la acumulación de tareas y preocupaciones puede mantener al sistema inmune en un estado de alerta constante, haciéndonos más vulnerables. El estrés crónico se ha relacionado con condiciones como enfermedades cardíacas, presión arterial alta, diabetes , depresión y ansiedad, como explican los Centros de Control de Enfermedades en E.U. ( NIH ). Palafox menciona puntos clave para entender cómo el estrés afecta al cuerpo : Inflamación y daño celula r: La exposición al estrés puede desencadenar procesos inflamatorios y deteriorar las células. Un sistema inmune debilitado deja al cuerpo vulnerable a infecciones y problemas de salud. Conexión con la salud mental: El impacto en el sistema inmune está ligado al bienestar psicológico y emocional. Te puede interesar: Más del 75% de los mexicanos viven con niveles altos de estrés ¿Cómo afecta el estrés a las células? Más allá del sistema inmune, el doctor Palafox enfatiza la existencia de un segundo, y a veces más crucial, sistema de defensa: el sistema de defensa antioxidante . Este, a diferencia del inmune que patrulla, es "fijo" y reside en cada una de nuestras células. "Casi todo empieza a impactar primero en el sistema antioxidante", aclara Palafox, ya que cada célula " se estresa ", lo que se conoce como estrés oxidativo . Esto genera alarmas, " fuegos que luego el sistema inmune detecta y trata de apagar ". La pieza clave de este sistema es el glutatión , conocido como el " antioxidante maestro ". Su concentración es un indicador crucial de bienestar. " Si el glutatión empieza a caer, todo lo demás va a caer ", incluyendo el sistema de defensa antioxidante y, por ende, la salud en general. Si a esto le sumamos un manejo deficiente del estrés en el regreso a clases , el envejecimiento se acelera drásticamente, haciendo que los sistemas de defensa se vuelvan "supervulnerables". A nivel celular, un estudio publicado en Advances in Laboratory Medicine confirma que el estrés en las células puede resultar en un envejecimiento del organismo que puede llevar a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson . Te puede interesar: ¡Hoy volvemos a comenzar! SEP envía mensaje a estudiantes por regreso a clases ¿Qué enfermedades provoca el estrés? El experto advierte que la acumulación de estrés puede desencadenar una serie de problemas a nivel de inflamación, daño celular y dificultad para mantener el metabolismo en buen estado. Este desbalance, sumado a la caída de las defensas , puede llevar a la aparición temprana de enfermedades asociadas comúnmente con la tercera edad: Problemas cardiovasculares . Diabetes . Cáncer . Osteoporosis . Los CDC detallan los efectos del estrés a nivel emocional, cognitivo y físico : Dificultad para concentrarse . Problemas para dormir . Dolores de cabeza . Problemas estomacale s y sarpullidos. Te puede interesar: Así se ve el estrés cuando tu cuerpo ya no lo soporta más ¿Cómo evitar que el estrés afecte a la salud? Existen estrategias para construir una " resiliencia celular " y proteger nuestro cuerpo. Palafox aconseja abordar el problema desde dos frentes: manejar la fuente de estrés y proteger al cuerpo activamente . Su enfoque principal radica en estimular la producción de glutatión a través de precursores, como las proteínas aisladas del suero de leche, un avance desarrollado en Immunotec. Junto a la suplementación, Palafox subraya la importancia de los buenos hábitos de vida : una nutrición adecuada, buena hidratación, gestión del descanso (sueño de calidad) y actividad física regular. Los CDC complementan estas recomendaciones con estrategias detalladas para el manejo del estrés: Cuida tu mente : Tómate descansos de las noticias y redes sociales, dedica tiempo a relajarte con respiración profunda. Duerme lo suficiente (al menos 7 horas para adultos) , mantente físicamente activo (2 horas y media a la semana, divididas en sesiones cortas). Limita el consumo de alcohol y tabaco . Si el estrés afecta tu bienestar, busca ayuda de amigos , familiares o profesionales de la salud. Los NIH destacan la utilidad de las intervenciones basadas en la atención plena (Mindfulness-Based Stress Reduction o MBSR) para mejorar los procesos psicológicos y fisiológicos, reduciendo la angustia emocional y la reactividad al estrés. El regreso a clases no tiene por qué ser una sentencia de estrés. Como el doctor Palafox recuerda, apostar por la nutrición inmunológica y cuidar activamente de los sistemas de defensa es el camino a una mejor calidad de vida . Contenidos Relacionados: Regreso a clases: ¿Cuántos alumnos y maestros retornan a las aulas? Más del 75% de los mexicanos viven con niveles altos de estrés ¡Hoy volvemos a comenzar! SEP envía mensaje a estudiantes por regreso a clases Así se ve el estrés cuando tu cuerpo ya no lo soporta más

Cae tras raptar a una niña y abandonarla en un hotel de Monterrey

Cae tras raptar a una niña y abandonarla en un hotel de Monterrey

Aracely Garza / Corresponsal Monterrey Un hombre fue detenido por presuntamente privar de su libertad a una menor de 10 años y llevarla a un hotel del centro de Monterrey, ayer domingo. El presunto fue identificado como José Manuel "P", de 33 años, quien está acusado del delito de privación ilegal de la libertad. Tras un operativo implementado por la policía municipal  y con el apoyo de las cámaras del C4 se logró la captura del individuo en el cruce de Aramberri y Juan Mendez. La abuela de la afectada denunció que en el cruce de Madero y Rayón el hombre se llevó a la niña. Informó que se encontraba vendiendo dulces cuando alcanzó a ver que el sujeto tomó de la mano a su nieta quien estaba en contra esquina del sitio en donde ella se ubicaba. De inmediato se desplegó un operativo para ubicar a la menor. TE PUEDE INTERESAR: Karla Fernanda estaría acompañada de expresidiario acusado de secuestro La abandona en un hotel Minutos después se informó que el hombre ingresó a un hotel en Modesto Arreola, entre Pino Suárez y Cuauhtémoc. Al llegar los policías municipales al lugar, el encargado del sitio les dijo que solo la menor estaba ahí porque el presunto salió cuando le informaron que no tenían habitaciones disponibles y que debía esperar en la sala porque lo que dejó a la niña y quedó en regresar en unos minutos. Sin embargo, los policías lo ubicaron y detuvieron unos instantes después en la vía pública. La abuela de la menor, una mujer de 74 años, originaria de Saltillo, Coahuila, pudo reencontrarse con su nieta. El hombre fue detenido y quedó a disposición del Ministerio Público. asc Contenidos Relacionados: Karla Fernanda estaría acompañada de expresidiario acusado de secuestro Caso Ximena y José: Secuestro, extorsión, narco... su historial Venezuela denuncia secuestro de 66 niños en EU en medio de tensiones diplomáticas