
¿Qué es el pan de burro? Un pan típico de Puebla que debes conocer
Elena Gutierrez El pan de burro es uno de los panes más representativos del valle de Tehuacán, en Puebla . Tiene forma sencilla, es esponjoso, ligeramente dulce y se vende desde hace generaciones en los mercados locales. Su nombre se debe a que solía transportarse en canastos colocados sobre burros que recorrían las comunidades para llevarlo a los pueblos cercanos. Hoy, aunque no es tan famoso como otros panes poblanos, sigue presente en panaderías, ferias y celebraciones . Origen del pan de burro El pan de burro nació en San José Miahuatlán, municipio del valle de Tehuacán. Desde ahí se extendió a localidades cercanas como Ajalpan y Zinacatepec. Antiguamente, los panaderos lo llevaban a vender cargado en burros o mulas. Por esa costumbre se le empezó a llamar “pan de burro” o, en algunos lugares, “pan de aparejo”. Su historia está ligada a la vida rural y al comercio tradicional que se realizaba en la región. El pan de burro se reconoce por varios aspectos: Forma y tamaño: las piezas suelen ser redondas o un poco aplanadas y, según la panadería, pueden ser grandes o medianas. Textura y sabor: su miga es suave y esponjosa, con un gusto dulce, pero no muy fuerte, lo que permite disfrutarlo solo o acompañado con bebidas como café o atole. Ingredientes principales: harina de trigo, azúcar, levadura, manteca (antes se usaba principalmente de cerdo) y en algunos casos huevo o leche para hacerlo más tierno. Estas características lo diferencian de otros panes poblanos más conocidos, como la concha o la cemita de panadería. ¿Cómo se hace el pan de burro? La preparación del pan de burro combina pasos que se han transmitido de generación en generación; la masa se trabaja a mano y se deja descansar para que fermente poco a poco, a veces durante varias horas. Después se hacen bolas o discos y, en algunos lugares, se les marca un sello como decoración antes de hornearlas. El método de cocción tradicional es el horno de leña, que aporta un aroma especial y ayuda a que el pan se conserve más tiempo. Hoy también se encuentran versiones hechas en hornos modernos o adaptadas para cocinas caseras. Algunas panaderías incluyen ingredientes como nueces o piloncillo, pero la base de harina, grasa, azúcar y levadura sigue siendo la misma. ¿Dónde se puede encontrar el pan de burro? El pan de burro se encuentra principalmente en San José Miahuatlán y en los pueblos del valle de Tehuacán. En mercados locales y panaderías rurales aún se elabora de manera artesanal. También se puede comprar en ferias y fiestas patronales de la zona. En la ciudad de Puebla algunas panaderías lo ofrecen por temporadas, aunque el sabor más auténtico está en las comunidades que lo producen con hornos de leña. Además, varias panaderías familiares lo venden por encargo y algunas incluso lo ofrecen en línea. El pan de burro no solo es un alimento, también representa una parte de la identidad poblana. Relata la vida rural, la forma en que se comerciaba y cómo las familias mantenían sus recetas. Por eso ha sido reconocido por instituciones que buscan preservar la gastronomía tradicional. Mantener el uso de hornos de leña y recetas familiares es clave para que no se pierda su sabor ni su historia. El pan de burro es un pan sencillo, pero lleno de tradición. Su preparación y distribución cuentan la historia de las comunidades del valle de Tehuacán y lo convierten en un símbolo de Puebla. Si viajas a la región, probarlo en un mercado o panadería local es una experiencia que conecta directamente con la cultura y los sabores de esta tierra. No te pierdas este video: Contenidos Relacionados: Gastronomía de Puebla: la cocina del Barroco Descubre qué hacer en Puebla, la temporada perfecta para comer chiles en nogada Restaurantes poblanos en CDMX para comer chiles en nogada y más delicias de este estado Estos son algunos panes originales, típicos y consentidos de México Receta de pan de burro en casa, suave y esponjoso