Sushi, ramen y ambiente japonés en CDMX: 3 restaurantes recomendados por foodies

Sushi, ramen y ambiente japonés en CDMX: 3 restaurantes recomendados por foodies

Fabiola Barrera ¿Con antojo de comida japonesa ? En CDMX encuentras diversas opciones , pero esta vez te recomendamos 3 lugares donde disfrutar de sabores nipones que conquistan tu paladar. La gastronomía japonesa está repleta de delicadeza, frescura, técnica y estética. Ya no basta con “un sushi cualquiera”: los comensales buscan calidad, autenticidad, cortes bien ejecutados y espacios con ambiente adecuado. Pero ante tantas opciones —bars de sushi, izakayas, restaurantes omakase, ramen houses— surge la pregunta inevitable: ¿ Dónde comer comida japonesa en CDMX que valga realmente la experiencia? Al guiarte por reseñas de expertos, calificaciones de Google Maps y recomendaciones locales especializadas, puedes reducir el ruido y aterrizar en lugares con respaldo de calidad. ¿Dónde comer comida japonesa en CDMX? Izakaya Kura ¿Dónde? Colima 378-Local A, Roma Norte, Cuauhtémoc Tiene ambiente tipo izakaya (bares japoneses informales) con platos pequeños, tapas japonesas, yakitori, ramen y sushi. Su menú explora tanto platos tradicionales como creaciones adaptadas al paladar local. Buena ubicación para quienes quieren experimentar en zona céntrica con opciones para caminar y combinar con otros planes. Solicita mesa cercana a la barra para ver al chef trabajar, ¡y en Google lo califican con 4.5 estrellas! Ryoshi ¿Dónde? Av. Pdte. Masaryk 111, Polanco V Seción, Miguel Hidalgo Ryoshi se encuentra en la zona de Masaryk, Polanco, es un restaurante de estilo más formal, con enfoque en pescados y mariscos japoneses de calidad. En su local, la presentación del sushi / sashimi tiene altos estándares visuales y de frescura. Combina experiencia gastronómica con ambiente elegante, ideal para cenas especiales o celebraciones. Al ser destino “premium”, espera precios más elevados que en izakayas casuales, pero las reseñas mencionan que tiene un gran ambiente. Mukyu ¿Dónde? Río Nazas 24, Cuauhtémoc Mukyu es un restaurante japonés especializado en ramen al estilo Yokohama, según los comentarios en sus redes sociales y Google Maps, debes probar el tonkotsu ramen, preparado con un caldo que mezcla huesos de cerdo y pollo y con elementos clásicos como huevo cocido (ajitsuke tamago), nori, chashu y fideos bien balanceados. Sin embargo, también ofrece otras preparaciones japonesas además del ramen: arroz frito tradicional, karaage, opciones calientes complementarias que redondean la experiencia. Llega temprano en hora de comida o cena, pues este tipo de restaurantes ramen tiende a saturarse. ¡Está calificado con 4.3 estrellas! Si vas a un restaurante japonés: Verifica horarios, reservas y días de cierre, ya que muchos restaurantes japoneses cierran un día a la semana (por limpieza o descanso del chef). Pregunta por las especialidades del día o platillos “de temporada”. Considera las opciones híbridas que incluyen toques mexicanos o fusiones, no por eso pierden calidad, lo importante es que respeten técnica, ingredientes y coherencia. Explora nuevas aperturas, en CDMX constantemente abren nuevos restaurantes (izakayas pequeños, ramen pop‑ups). Parte del valor de una cena japonesa es la experiencia completa: barra de sushi / cocina abierta donde puedes ver al chef, ambiente neutro (iluminación tenue, música discreta); extras (como sake de calidad, té japonés, menús omakase, degustación guiada) y opciones para vegetarianos o adaptaciones si alguien tiene restricción alimentaria (cada vez más comunes). Un buen restaurante japonés se distingue por la frescura del pescado y mariscos, caldos y sopas bien equilibrados; arroz bien cocido y una presentación cuidada donde destaca la estética minimalista, vajilla japonesa y atención al detalle. ¿Cuál será tu primera opción para disfrutar de comida japonesa en CDMX ? Si visitas estos lugares, no dudes en compartirnos tu opinión al respecto. Contenidos Relacionados: ¿Cuántos omakases hay en la CDMX? Comida mexicana, japonesa y más Truco japonés para evitar que las manzanas cortadas se oxiden Ramen japonés y ramen coreano: las diferencias que quizás no conocías entre estos platillos