Violeta Isfel vuelve a desatar hate en su contra; ahora es acusada de menospreciar a maquillista que ofreció a ayudarla para un cosplay

Violeta Isfel vuelve a desatar hate en su contra; ahora es acusada de menospreciar a maquillista que ofreció a ayudarla para un cosplay

Violeta Isfel volvió a colocarse en el centro de la polémica en redes sociales, luego de que usuarios la acusaran de tener una actitud “soberbia” y “egocéntrica” con un maquillista que le ofreció colaborar con ella.Todo comenzó cuando la actriz compartió en su cuenta de Instagram una fotografía caracterizada como Nezuko Kamado, personaje del anime Demon Slayer. View this post on Instagram A post shared by Violeta Isfel (@violetaisfel) La imagen con el cosplay de Violeta Isfel fue bien recibida por muchos de sus seguidores; sin embargo, un comentario en particular encendió la discusión.El maquillista Eulices Evans escribió bajo la publicación: “Violeta, yo te quiero maquillar algún día”, mostrando admiración y el deseo de trabajar con ella. La respuesta de la actriz, “Gracias, yo puedo hacerlo”, fue interpretada por varios usuarios como un gesto de desdén.Los comentarios no tardaron en llegar: “Qué maleducada”, “Se te cayó un ídolo”, “Egocéntrica”, “Vieja sangrona” y “Qué contestaciones tan pinches”, fueron algunas de las reacciones que se pudieron leer en la publicación.A pesar del tono de las críticas, la cuenta identificada comoEulices Evans prefirió mantener una actitud cordial y contestó: “Yo te lo decía en buena onda”.Hasta el momento, Violeta Isfel no ha emitido ninguna declaración pública sobre la controversia, aunque no es la primera vez que la actriz recibe señalamientos por su carácter directo en redes sociales.En otras ocasiones, Violeta Isfel también ha sido tendencia por su relación con sus seguidores, como ocurrió recientemente cuando fue acusada de supuestamente, cobrar por fotografías con sus fanáticos durante una visita al programa de Gustavo Adolfo Infante.Gustavo Adolfo Infante mencionó en el mes de mayo que Violeta Isfel acudió a su programa de televisión, De Primera Mano para promocionar su obra de teatro. El conductor de televisión aseguró que Violeta estuvo alrededor de 10 a 15 minutos a cuadro, señalando que eso en publicidad cuesta miles de pesos pero gracias a su visita al programa fue gratis.“Ayer estuvo aquí Violeta Isfel para promocionar su obra de teatro y estuvo aquí durante 10 o 15 minutos, lo cual en publicidad cuesta miles de pesos, pero fue totalmente gratis”, señaló.Gustavo Adolfo Infante exhibió a Violeta Isfel asegurando que cuando terminó su entrevista una persona de la producción del programa le pido una fotografía a lo que la actriz presuntamente se habría negado pues ella cobra por mandar saludos o tomarse fotografías."Resulta que alguien ahí del staff le pidió una fotografía y le dijo que no que porque cobraba ella las fotos. Que le dijeron 'Oye ¿puedes mandar un saludo no sé qué'. 'No entra a mi Instagram y ahí están los precios de cuánto cobro por las fotos, por mandar saludos'", explicó Gustavo Adolfo Infante.Indignado, el periodista aseguró que si quieres tomarte una fotografía con Violeta hay que llevar dinero: "O sea si tú quieres tomarte una foto con ella hay que traer billete hay que traer billete, cosa que me parece honestamente, muy cuenta chiles”, sentenció.Aunque Violeta Isfel negó que haya ocurrido así la anécdota que compartió Gustavo Adolfo Infante, los usuarios en redes sociales llenaron de comentarios de odio las redes sociales de la actriz en su momento.Violeta Eiffel es acusada de menospreciar a maquillista @yaditoly Violeta Isfel es fuertemente criticada luego de que un maquillista comentara que le gustaría maquillarla algún día, a lo que Violeta Isfel respondió "Gracias, yo puedo hacerlo" ???? #polemica #chisme #instagram #comenta #viraltiktok ♬ sonido original - Yadi Toly JCM

Vecinos de Álvaro Obregón, CDMX enfrentan falta de agua ¿qué sabemos?

Vecinos de Álvaro Obregón, CDMX enfrentan falta de agua ¿qué sabemos?

BB González Los habitantes de la alcaldía Álvaro Obregón , al poniente de la Ciudad de México , continúan este viernes con problemas en el suminstro de agua potable. De acuerdo con información oficial, se llevan a cabo trabajos de reparación en una importante línea de conducción ubicada en Avenida Toluca , lo que ha obligado a suspender la operación de uno de los pozos principales de la zona. Reparan fuga de agua Las autoridades capitalinas informaron que personal técnico se encuentra atendiendo una fuga en un tubo de 12 pulgadas en la intersección de Avenida Toluca y Rómulo O’Farrill, donde se ubica el pozo Olivar de los Padres. Como consecuencia directa de estas labores, el suministro de agua presenta baja presión o está completamente interrumpido en varias colonias aledañas. Colonias afectadas Entre las colonias que están enfrentando esta situación se encuentran: Tizapán Olivar de los Padres Los vecinos de estas zonas reportan que desde tempranas horas de ayer jueves se han visto obligados a usar cubetas, garrafones y a esperar pipas para poder contar con agua para sus necesidades básicas. ¿Cuándo se restablecerá el servicio? Se prevé que las labores concluyan alrededor de las 23:00 horas de este viernes 17 de octubre, momento en el que se espera el restablecimiento gradual del servicio. No obstante, algunos residentes temen que la situación se prolongue debido a antecedentes de demoras en reparaciones similares. Recomendaciones para los vecinos Ante la falta de agua, se recomienda a los vecinos: Almacenar agua con anticipación en recipientes limpios. Evitar el desperdicio del recurso. Utilizar solo lo necesario para tareas esenciales. Mantenerse informados a través de canales oficiales sobre el avance de las reparaciones. *bb Contenidos Relacionados: VIDEO: Se hace viral sujeto patinando en la Zaragoza CDMX sin nada de protección 'Pipazo' en la Concordia CDMX: Hay una nueva alta y quedan 6 hospitalizados Paseo Nocturno en Bici por Día de Muertos 2025 en CDMX: Fecha y todos los detalles

Michelle Bolsonaro: Si Dios me confía esa misión, sería candidata a la presidencia de Brasil

Michelle Bolsonaro: Si Dios me confía esa misión, sería candidata a la presidencia de Brasil

AFP Con su esposo Jair Bolsonaro fuera de carrera tras ser condenado por golpismo , ¿Michelle Bolsonaro se lanzará a las presidenciales de 2026 en Brasil? La respuesta está principalmente en manos de Dios y del exmandatario, dice la ex primera dama en entrevista a la agencia AFP. Cara femenina y evangélica de la derecha brasileña, Michelle Bolsonaro, de 43 años, suena para reemplazar al líder ultraconservador junto a nombres como el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas. "Cualquier decisión sobre posibles candidaturas pasará por un debate profundo con mi marido (...) y será fruto de mucha oración para discernir sobre la misión que Dios, eventualmente, quiera confiarme", responde por escrito. En prisión domiciliaria y condenado en septiembre por una intentona golpista en 2022, Jair Bolsonaro no podrá presentarse a las elecciones del año que viene contra el probable candidato de la izquierda, el presidente Lula. El nombre de su esposa también se baraja para vice o senadora, aunque ella dice que "aún es temprano" para hablar de candidaturas. "Bolsonaro es y seguirá siendo el mayor líder de la derecha en Brasil", sostiene. Y se queja de intentos de "imponer (al expresidente) indicaciones anticipadas de candidatos". El feminismo "se desvirtuó" por la agenda 'woke' Tercera mujer de Bolsonaro, esta conservadora —27 años más joven que su marido— se presenta como un ama de casa tradicional y puente hacia un electorado femenino esquivo para el bolsonarismo. "Michelle es quien ponía orden en la casa", ha dicho Bolsonaro sobre su propio gobierno (2019-2022). La exprimera dama es intérprete para sordos, oficio que solía practicar en misas. En los últimos años, también entrenó su oratoria, con resultados: su discurso fue el plato principal del primer acto bolsonarista en São Paulo, tras el arresto de su marido. Provocó llantos en la platea femenina. Casada con un hombre cuestionado por expresiones machistas, Michelle Bolsonaro dice que el feminismo "se desvirtuó". "Dejó de preocuparse por las necesidades reales de las mujeres para bucear en los objetivos dudosos de la agenda woke", opina. Hija de un chofer de ómnibus y un ama de casa, Michelle de Paula Firmo Reinaldo —su nombre de nacimiento— es la mayor de cinco hermanos criados en un barrio pobre de la capital Brasilia. De joven hizo algunos trabajos como modelo y como promotora de supermercado. Entonces ya frecuentaba una iglesia evangélica. Conoció a Bolsonaro en 2007, cuando él era diputado y ella había conseguido un puesto como secretaria de un legislador progresista en el Congreso. Bolsonaro la contrató en su despacho y se casaron poco después. El expresidente se ha defendido de críticas por comentarios racistas bajo el argumento de que el padre de su esposa es negro. Padre de cuatro varones de matrimonios anteriores, Bolsonaro revirtió una vasectomía para tener con ella a Laura. A su única hija, dijo el expresidente, la concibió en un "momento de debilidad" . Una "farsa judicial" contra mi esposo Michelle Bolsonaro preside la rama femenina del conservador Partido Liberal y a la vez articula entre su marido —que se declara católico— y sectores de las iglesias evangélicas, con fuerte influencia en el electorado de derecha. En la campaña de 2022 aseguró que el "comunismo" iba a "perseguir a los cristianos de Brasil". Ha sido denunciada por intolerancia religiosa tras repostear un video que decía que Lula había "vendido su alma" a cultos de matriz africana. La fiscalía archivó la denuncia con base en la libre expresión. Activa y popular en redes sociales, Michelle Bolsonaro denuncia una "farsa judicial" contra su esposo, condenado a 27 años de prisión por un intento de aferrarse al poder tras perder contra Lula en 2022.  El gobierno de Donald Trump castigó con aranceles a Brasil por el juicio a su aliado Bolsonaro. La ex primera dama sostiene que las sanciones de Estados Unidos "vinieron por culpa de nuestros gobernantes" y de "autoridades brasileñas (...) que violan derechos humanos". Contenidos Relacionados: Jair Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel Trump: Milei, si pierdes las elecciones "no seremos generosos" con Argentina Uruguay está a un paso de legalizar la eutanasia

¿Qué es el IEPS y qué debemos entender tras el aval de diputados a aumentar el precio de refrescos? Esto costarán ahora

¿Qué es el IEPS y qué debemos entender tras el aval de diputados a aumentar el precio de refrescos? Esto costarán ahora

Ahora que estamos en la recta final del 2025, las autoridades federales comienzan a analizar lo relacionado con la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que da pie a que cada año aumenten los precios de varios productos. ¿Qué ha pasado recientemente y por qué se ha vuelto tendencia? En MILENIO te explicamos todo al respecto. Para empezar, el IEPS se busca modificar luego de que el Gobierno de México presentara el Paquete Económico 2026. Las autoridades consideran incrementar el precio en los sueros, cigarros, videojuegos y hasta juegos con apuestas; sin embargo, lo que más ha llamado la atención y avivado la polémica es el aumento a los refrescos.​¿Qué es el IEPS y cómo afecta al precio de refrescos?Para empezar, es importante saber que el artículo 1º de la Ley del IEPS, explica que este impuesto indirecto es el gravamen que se paga por la enajenación e importación de ciertos productos, entre los que podemos considerar: gasolina, diésel, bebidas alcohólicas, cerveza y tabacos labrados, refrescos, comida chatarra, entre otros bienes, así como por la prestación de ciertos servicios. Previo a la presentación del Paquete Económico 2026, la Secretaría de Salud federal explicó que México es de los países que más refresco consume, bebidas que entre sus ingredientes contemplan grandes cantidades de azúcar. Fue en agosto de este 2025 cuando ele secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, remarcó que en el país se consumen entre 500 a 599 mililitros de refresco por día, solo abajo de Colombia o Suriman que son las naciones donde hay consumos más elevados.Para proteger a la población, se explicó que solo en una bebida de 600 mililitros, se contabilizaron hasta 15 cucharadas de azúcar, por lo que al consumirse con frecuencia, estas bebidas dan pie a padecer estas enfermedades a mediano y largo plazo:Obesidad Hipertensión Diabetes¿Qué ha pasado con el IEPS?Aunque el tema del aumento a los regresos ha sido una constante, conviene destacar que el 16 de octubre, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención en contra, las reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), lo que significa que los refrescos aumentaran pero, ¿cuánto? Para dejar más claro el tema, Eduardo Clark García Dobarganes, quien funge com o subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, explicó la mañana de este viernes 17 de octubre que el IEPS se mantendrá en un aumento de 3.08 pesos por litro de refresco (incluyendo a los que presumen ser light o cero azúcar), incremento que busca que paulatinamente, las y los consumidores opten por otras bebidas más saludables. El aumento, que causó alarma a la industria refresquera, dio pie a que los empresarios se acercaran a las autoridades, por lo que García Dobarganes confirmó que se había llegado a un acuerdo y, aunque sí habrá un incremento al precio de los refrescos, este queda en 3.08 pesos para las bebidas azucaradas y 1.65 pesos para las light o cero azúcar.Además se dijo, la industria refresquera se comprometió a seguir cuatro puntos clave en las reformas al IEPS, las cuales son:Reformulación de los refrescos. En un año los refrescos con azúcar tendrán 30% menos de azúcarQue haya una diferencia de precio entre las bebidas menos nocivas; los precios se deberán mantener Dejar de publicitar refrescos a niños y adolescentesDejar de publicitar las versiones de alto volumen y enfocar la publicidad en las bebidas cero y light que son menos nocivas Con ello, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud subrayo que la negociación quedó con un aumento de 3 pesos para las bebidas con azúcar y 1.5 pesos para los refrescos light y cero azúcar. “Con este compromiso, refrendamos que siempre la intensión de esta medida saludable fue buscar mejorar la salud de todos los mexicanos y reducir el consumo de bebidas azucaradas que, desafortunadamente ha generado una crisis de enfermedades de hipertensión, diabetes y sobrepeso y, al mismo tiempo, queremos que con estos compromisos que ellos (empresarios) hacen públicos a ustedes como pueblo de México y a nosotros como Gobierno, podemos tener muchos mejores resultados de salud, no solo en un año o dos, sino en el largo plazo”, dijo Eduardo Clark García Dobarganes. ¿Qué pasará con los recursos obtenidos tras el incremento? Los recursos que se obtengan derivado del aumento, no solo a los refrescos, sino también a los cigarros, será destinado a programas de salud, de acuerdo con lo expuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que presentó la iniciativa de reforma que los integrantes de la Cámara Baja votaron el día jueves 16 de octubre. Y entonces, ¿a partir de cuándo entra en vigor el aumento de precios? El paso siguiente es que la Cámara de Senadores analice esta iniciativa de reforma que, de avanzar, dará pie a que los refresca aumenten su precio de manera oficial a partir del 1 de enero del 2026.MBL

Desmantelan narco laboratorio y aseguran 51 objetos con material explosivo en Operación Frontera Norte

Desmantelan narco laboratorio y aseguran 51 objetos con material explosivo en Operación Frontera Norte

El Gabinete de Seguridad del Gobierno informó los resultados obtenidos en la Operación Frontera Norte de jueves 16 de octubre, destacan el aseguramiento de material explosivo, la destrucción de un narco laboratorio y la detención de tres personas.Autoridades destacan que dese el inicio de de la operación — el 5 de febrero — se ha realizado ladetención de 8 mil 139 personasy elaseguramiento de 6 mil 367 armas de fuego,un millón106 mil 690 cartuchos de diversos calibres y 29 mil 481 cargadores.Además en materia de combate al narcotráfico se han logrado el decomiso de 104 mil 200 kg de droga, entre ellos, 483.32 kg de fentanilo, 5 mil 216 vehículos y 987 inmuebles.Entre las acciones relevantes de la Operación Frontera Nortedel jueves 16 de octubre destacan:ChihuahuaEn Moris, se aseguraron 51 objetos con material explosivo, 80 estopines, 20 artefactos explosivos improvisados, 12 vehículos y una motocicleta, todos con reporte de robo.En Ojinaga, se aseguraron seis armas de fuego, un cargador, 520 cartuchos y un vehículo con reporte de robo.SinaloaEn Cosalá, se localizaron e inhabilitaron tres áreas de concentración de material diverso para la fabricación de drogas sintéticas, se aseguraron 2mil 350 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 47 millones de pesos.SonoraEn San Luis Río Colorado, se aseguró un vehículo con reporte de robo, cuatro cargadores y seis cartuchos útiles.TamaulipasEn Nuevo Laredo, se detuvo a tres personas, se aseguraron dos armas cortas, tres cargadores, 70 cartuchos, tres placas metálicas, cinco teléfonos celulares y un vehículo.CHZ