
Disolución de CIBanco no ha afectado al sistema bancario: Sheinbaum
Ese viernes se inició el proceso de liquidación del banco y ante ello el IPAB aprobó que se procediera al pago de obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras.
Ese viernes se inició el proceso de liquidación del banco y ante ello el IPAB aprobó que se procediera al pago de obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras.
Paola Jiménez Kenia Os no dudó en expresar su apoyo a Peso Pluma luego de que surgieran críticas hacia él por haber sido nombrado embajador de la moda en Nueva York. La cantante respondió de forma irónica a los comentarios que hizo la modelo Carmen Campuzano, quien puso en duda que el intérprete de corridos tumbados represente un verdadero ícono de la moda. La polémica comenzó tras el anuncio realizado por el Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos (CFDA), que decidió destacar a Peso Pluma como embajador de México durante la edición 2025 de la Semana de la Moda de Nueva York. Te recomendamos: Peso Pluma es nombrado como primer embajador mexicano de la Semana de la Moda de Nueva York Peso Pluma , elegido como figura mexicana de la moda Durante uno de los eventos más importantes de la moda internacional, Peso Pluma fue reconocido por su estilo y presencia, que ha destacado en alfombras rojas y desfiles de marcas reconocidas como Thom Browne. Su inclinación por la estética conocida como “old money” lo ha llevado a sobresalir, y el CFDA quiso reflejar esa proyección al incluirlo como representante de México. Aunque su carrera está ligada principalmente a la música , el cantante ha tenido un crecimiento visible en la industria de la moda. Su presencia en pasarelas internacionales ha llamado la atención tanto de los medios como de diseñadores, lo que respaldó su elección como embajador de la moda. Carmen Campuzano critica a Peso Pluma A pesar del reconocimiento que recibió el cantante, no todos estuvieron de acuerdo con la decisión. Carmen Campuzano, reconocida modelo mexicana, fue una de las voces más críticas al nombramiento. “No puedo creer que lo nombren embajador de moda allá en Nueva York a Peso Pluma porque no creo que sea un ícono de la moda”, dijo en una entrevista. Campuzano también cuestionó los méritos que respaldan este reconocimiento al cantante. “No creo que traiga un legado, una trayectoria padre para decir ‘él es el indicado’; entonces, no sé por qué lo habrán escogido”. Kenia Os defiende a Peso Pluma con una respuesta sarcástica Después de estas declaraciones, la reacción de Kenia Os no tardó en llegar. La cantante fue abordada por varios medios de comunicación y al ser consultada sobre la opinión de Campuzano, respondió de manera breve pero contundente: “Ay pues pobre, a la otra la invitamos. Le enviamos la invitación”, dijo con tono irónico. Durante la Semana de la Moda en Nueva York , Kenia Os acompañó a Peso Pluma, demostrando el apoyo que mantiene hacia su pareja, tanto en lo personal como en el plano profesional. PJG Contenidos Relacionados: “Pónganse las pilas”: Peso Pluma invita a sus seguidores a hacer ejercicio Peso Pluma será el primer artista en recibir el ‘Premio Billboard Vanguardia’ 2025 Belinda, Kenia Os y Danna: la colaboración es oficial con NUEVA canción La foto de Kenia OS en NYFW que desató rumores sobre un posible embarazo
Arturo López El guardaespaldas de Lionel Messi , Yassine Cheuko, asombró con una de las habilidades pocas vistas, con su golpeo de balón para marcar un golazo de volea. - TE PUEDE INTERESAR: Una rata interrumpió partido; defienden su ‘política’ de plagas El influencer Jeremy Lynch compartió el video. Fue el mismo que dio la asistencia para que Cheuko rematara con su pierna derecha para mandar el balón casi a la escuadra, imposible para el portero en turno. Yassine festejó de manera eufórica, se quitó la playera y empezó a realizar varios movimientos, para finalizar con una patada. “¿Qué? ¿El guardaespaldas de Messi también sabe jugar?”, fue el mensaje que adjuntó Lynch en la publicación en redes sociales. Yassine Cheuko llamó la atención por la forma de cuidar a Messi en la cancha, cortando el camino de todo aquel que se acercara al argentino desde su estadía en Miami. Hace unos meses, la MLS le prohibió estar en la línea de banda y sólo se le permitiría ciertos accesos a la cancha. En la pasada Leagues Cup, el guardaespaldas de Messi empujó a un jugador del Atlas, por lo que el Comité Disciplinario lo suspendió por el resto de su torneo de 2025. El guardaespaldas de Messi fue parte de la Fuerzas Armadas de Estados Unidos. ald Contenidos Relacionados: Exigen a la FIFA investigar; trataron de detener a jugador Defienden su ‘política’ tras rata que interrumpió partido Gilberto Mora cumple 17 años
De acuerdo con la Fiscalía, la organización logró amasar más de 3 millones de soles. El operativo se realizó de manera simultánea en Tarapoto, Iquitos, Pucallpa, Lima, Tocache y Moyobamba
Future in Motion Edición México 2025 abrió el diálogo entre líderes acerca de las estrategias para evolucionar ante la transformación de la industria, impulsada por la inteligencia artificial.
AFP América Latina y el Caribe crecerán un 2.4% en 2025, sin cambios respecto al año pasado, una cifra "estable" a pesar de la amenaza de los aranceles estadunidenses, anunció este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI). La economía de la región "caerá ligeramente hasta el 2,3% en 2026", explicó el informe de previsiones mundiales (WEO). La revisión al alza "se debe en gran parte a México, que debería crecer un 1% en 2025, 1.3 puntos porcentuales más " que lo que se había proyectado en abril. El Fondo, y la gran mayoría de especialistas, se mostraron alarmados cuando Trump anunció al asumir la presidencia que iba a utilizar los aranceles aduaneros como arma negociadora, para enfrentar el gran déficit comercial que Estados Unidos tenía con la práctica totalidad de sus socios. Pero la imposición de esos aranceles a partir de abril se ha visto acompañada por una negociación de tratados bilaterales comerciales, y una continua inversión tecnológica en los países avanzados que mantiene el motor económico en marcha. De todas maneras, hay nubarrones, como la inflación, cuyos registros "sorprendieron al alza en México y el Reino Unido". "Más allá de China, los mercados emergentes y las economías en desarrollo en general mostraron fortaleza, a veces debido a razones internas particulares, pero las señales recientes también apuntan a una perspectiva frágil", explicó el texto. "Las condiciones externas se están volviendo más desafiantes, y en algunos casos, el impulso interno se está desacelerando. Por ejemplo, en Brasil, están apareciendo signos de moderación en medio de políticas monetarias y fiscales estrictas", explicó. El impacto de las políticas de lucha contra la inmigración ilegal también será apreciable, asegura el Fondo. "En Estados Unidos, las nuevas políticas de inmigración podrían reducir el PIB del país entre un 0,3% y un 0,7% al año", explica el Fondo, sin más detalles. ¿Cómo crecerá la economía en América Latina? El departamento para América Latina y el Caribe del FMI ofrecerá una perspectiva más detallada sobre la región al final de la reunión anual en Washington. "La previsión para 2025 es revisada al alza en 0,4 puntos porcentuales respecto a abril debido a los aranceles más bajos de lo previsto para la mayoría de países y datos más robustos de lo previsto", indicó el texto. Brasil también crecerá un poco más de lo previsto, a 2,4%, aunque es una caída respecto al 3,4% que registró en 2024. A nivel mundial, el Fondo eleva también sus perspectivas, al 3.2%, en lugar del 3% que esperaba en julio. Los temores a una gran incertidumbre mundial a causa de los aranceles que anunció el republicano Donald Trump al inicio de su presidencia se han ido disipando, aunque no completamente. El Fondo elevó su pronóstico de crecimiento para Estados Unidos en 0,1 puntos porcentuales este año y el próximo, al 2% en 2025 y al 2,1% en 2026. "El impacto en el crecimiento debido al shock comercial es modesto hasta ahora", dijo a los periodistas el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, antes de la publicación del informe principal Perspectivas de la Economía Mundial. Para la región, el crecimiento más destacado es el de Argentina, a pesar de sus actuales dificultades financieras, un impresionante +4,5% respecto a la caída del -1,3% que registró en 2024. Colombia crecerá un 2.5%, Chile un 2.5%, Perú un 2.9%. Ecuador registrará un 3.2%, Bolivia un 0.6%, Uruguay un 2,5%, Paraguay un 4.2%. Venezuela un 0.5%. "El año 2025 ha sido fluido y volátil, con gran parte de la dinámica impulsada por una reorganización de las prioridades políticas en los Estados Unidos y la adaptación de políticas en las otras economías a nuevas realidades", explicó el informe. "El comercio ha dominado los titulares, y, junto a ello, las perspectivas percibidas para la economía global han fluctuado", añadió. bm Contenidos Relacionados: FMI se pone 'positivo' con México en su proyección... creceremos 0.2% en 2025 Samuel García destaca logros de Nuevo León en seguridad y economía Cifras de empleo formal en Sinaloa muestran crecimiento en agosto
Ricardo Lara El fin de año ya se acerca y con la temporada, llega uno de los momentos más esperados por los trabajadores y pensionados: el pago del aguinaldo . Este año el IMSS ya confirmó cuándo pagará este derecho. TE RECOMENDAMOS: ¿Aumento al aguinaldo en diciembre y sin ISR? Así va la propuesta ¿Cuándo pagará el lMSS el aguinaldo a pensionados? El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirmó que el pago del aguinaldo 2025 para pensionados se realizará durante el mes de noviembre , junto con la dispersión correspondiente a la pensión mensual. El propio instituto detalla en su sección de Preguntas frecuentes sobre pensiones que este pago se efectúa cada año en noviembre y no aplica para quienes se pensionaron bajo la Ley del Seguro Social de 1997, es decir, aquellos cuyo retiro se maneja a través de una Afore. En 2025, se estima que el IMSS podría pagar el aguinaldo el 3 de noviembre , que es cuando también pagará la mensualidad. ¿Cuánto recibirán los pensionados del IMSS? De acuerdo con la información publicada en el portal oficial del IMSS, los beneficiarios bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973, en las modalidades de Cesantía en Edad Avanzada o Vejez, tienen derecho a recibir un aguinaldo equivalente a una mensualidad de su pensión base, sin considerar ayudas asistenciales o asignaciones familiares. Es decir, el monto del aguinaldo será igual al pago mensual de la pensión. Por ejemplo, si un pensionado recibe 8 mil pesos al mes, ese mismo monto se depositará como aguinaldo. Este beneficio busca reconocer la antigüedad laboral y brindar apoyo económico durante la temporada de fin de año a los jubilados del régimen anterior al de cuentas individuales. RLO Contenidos Relacionados: ¿Aumento al aguinaldo en diciembre y sin ISR? Así va la propuesta ¿Cuándo pagarán el aguinaldo 2025 a pensionados del ISSSTE? ¿Tienes INAPAM? Así puedes recibir aguinaldo este año
Fabiola Barrera ¿Sabías que el famoso ratatouille sí existe? No se trata de la ratita protagonista de la película de Disney, sino de un plato francés que va más allá de la cinta, sino de una tradición culinaria rica, sencilla y cargada de sabor. Ratatouille no es solo una fantasía animada: es un plato que encarna el espíritu de la cocina provenzal, nacido del ingenio rural y del uso de verduras frescas al calor del sol. Este platillo vegetal ha trascendido fronteras, convirtiéndose en símbolo del “comer saludable con sabor”, y ha sido reinterpretado en múltiples versiones modernas. Así como Disney tomó de inspiración al famoso chef Paul Bocuse , pasó lo mismo con el ratatouille: su fama creció demasiado, incluso reinterpretándolo en la gastronomía contemporánea con su receta tan sencilla . ¿Qué es exactamente el ratatouille? El ratatouille es un guiso tradicional francés , originario de la Provenza (sur de Francia), particularmente asociado con la ciudad de Niza. Se trata de una preparación a base de verduras de temporada, como berenjena, cebolla, calabacitas, pimiento, jitomate y ajo, de acuerdo con el Diccionario Gastronómico de Larousse . Estos vegetales se cocinan lentamente con aceite de oliva, hierbas aromáticas y sal, de modo que cada hortaliza conserve su textura y sabor propios. Una de las particularidades del ratatouille es que no debe convertirse en un puré homogéneo. Las verduras se cortan en tamaños reconocibles y se cocinan suavemente para que cada textura permanezca presente. Además, puede servirse caliente, tibio o incluso frío, ya sea como plato principal vegetariano, acompañamiento, o sobre pan tostado. ¿Cómo se creó el ratatouille? El ratatouille nace como un plato campesino rústico , hecho por agricultores y habitantes del sur de Francia que buscaban aprovechar al máximo las verduras del huerto durante el verano. En tiempos en que no se desperdiciaba nada, se cocinaban juntas varias hortalizas maduras —quizás combinando lo que había— con aceite de oliva y hierbas para generar un plato sustancioso sin excesiva frescura ni desperdicio. La primera versión documentada del uso del término “ratatouille” aparece hacia finales del siglo XVIII, aunque el guiso en sí —o versiones similares— probablemente existía desde antes. En la práctica, el ratatouille tal como lo conocemos se consolidó en el siglo XIX como parte de la cocina popular de Provenza y especialmente en la zona de Niza; a lo largo del tiempo, este platillo fue reconocido más allá de lo regional. Su sencillez y sabor fueron adoptados por cocineros urbanos y chefs franceses que comenzaron a reinterpretarlo, refinando cortes, tiempos de cocción y presentaciones. También se le considera “la esencia de la Provenza en un plato”, al representar la conjunción de sol, verduras mediterráneas y aromas herbales. El guiso pasó a tener renombre internacional gracias a su versatilidad, su atractivo visual (colores vibrantes) y su capacidad de evolucionar sin perder esencia. También le dio un empujón mediático la película Ratatouille de Pixar (2007), donde el platillo sirve como símbolo de la pasión por cocinar y la creatividad culinaria. El chef Michel Guérard, precursor de la nouvelle cuisine, se atribuye (según algunas fuentes) la inspiración para presentar una versión más ligera y artística de las verduras dispuestas en círculos o láminas superpuestas, más allá de la cocción rústica tradicional. Gracias a reinterpretaciones así, el ratatouille se ve tanto en restaurantes con alto perfil como en versiones caseras adaptadas a la cocina moderna. Parte de su fama radica en su atemporalidad: funciona en recetas ligeras, nutritivas, vegetarianas, como acompañante o plato principal de temporada. Cómo preparar un ratatouille clásico: Lava y corta las verduras en tamaños uniformes, pero no demasiado pequeños; la idea es que mantengan su forma durante la cocción. Tradicionalmente, cada verdura se saltea o se dora ligeramente por separado (berenjena, calabacín, pimiento, cebolla) antes de combinarlas. Una vez que los vegetales están ligeramente dorados, se incorpora tomate (natural o triturado), junto con hierbas aromáticas, sal y pimienta. Se reduce a fuego lento para que los sabores se integren sin perder textura. Deja que el guiso cocine a temperatura suave, tapado parcialmente, hasta que las verduras estén tiernas pero no hechas puré. Se revuelve con cuidado para no romper los vegetales. El ratatouille gana sabor si reposa un poco antes de servir: los jugos se asientan y los aromas se integran más profundamente. Para versiones más modernas, se puede disponer las verduras en láminas superpuestas (rodajas delgadas) tipo espiral o mosaico, y hornear ligeramente para efecto visual. El ratatouille no se trata solamente de la película, sino del plato francés que cambió la gastronomía de dicho país e incluso el mundo entero. ¿Ya lo probaste? Contenidos Relacionados: ¿Quién fue Paul Bocuse? El chef que inspiró la película de Ratatouille ¿Ratatouille? Captan a ratoncito limpiando y ordenando taller Francesa prueba queso panela y lanza mensaje a México: “¡Valórenlo!”
Fernando Dávila Este martes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo , habló desde Palacio Nacional sobre la propuesta de reducir la jornada laboral en México a 40 horas semanales. TE PUEDE INTERESAR : Diputados no discutirán reducción de la jornada laboral de 40 horas este periodo; informa Monreal En este sentido, la mandataria señaló que la iniciativa ha sido desarrollada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en coordinación con sindicatos, trabajadores y representantes del sector empresarial. Nuestra idea es que avance la reducción a 40 horas, pero que siga aumentando el salario. Que no sea una por la otra”, declaró. ¿Cuándo se enviará la propuesta? La jefa de Estado reveló que será en el próximo mes de noviembre cuando se presentará formalmente la propuesta para el proyecto cuyo objetivo es mejorar las condiciones laborales sin sacrificar el poder adquisitivo de los trabajadores. La mandataria destacó que el proceso se ha llevado a cabo mediante acuerdos y diálogo entre todos los sectores involucrados, buscando un consenso que permita una implementación gradual y ordenada. En noviembre ya se hará la propuesta, Marath la estaría presentando.La Secretaría del Trabajo ha estado en comunicación con los trabajadores, sindicatos y empresarios. Se hará de manera paulatina la disminución de las 40 horas. No será pretexto para no aumentar salarios”, mencionó. Esquema contempla una disminución paulatina de la jornada, acompañada de incrementos salariales sostenidos. Foto: Cuartoscuro ¿Qué incluye la propuesta de las 40 horas? De acuerdo a la información será el titular de la STPS, Marath Bolaños, quien presentará la propuesta final cuyo esquema contempla una disminución paulatina de la jornada , acompañada de incrementos salariales sostenidos. Puntos a resaltar de la propuesta: Modificación legal: Se plantea reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) y, en algunos casos, la Constitución, para establecer como estándar una semana laboral de 40 horas. Implementación gradual: La propuesta contempla una transición paulatina, con etapas definidas para que las empresas y trabajadores se adapten sin afectar sus operaciones. Sin reducción salarial: La presidenta Claudia Sheinbaum ha subrayado que la disminución de horas no debe ser usada como pretexto para frenar el aumento de salarios. Consulta multisectorial: La Secretaría del Trabajo ha realizado foros con sindicatos, empresarios, académicos y ciudadanía para construir un dictamen consensuado. Enfoque en bienestar: La reforma busca garantizar más tiempo libre para los trabajadores, mejorar su salud física y mental, y fomentar la conciliación entre la vida laboral y personal. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA fdm Contenidos Relacionados: Atención a víctimas por lluvias y jornada laboral de 40 horas: Resumen de 'La Mañanera' de Sheinbaum del 14 de octubre Diputados no discutirán reducción de la jornada laboral de 40 horas este periodo; informa Monreal Jornada laboral de 40 horas, ¿cómo quedaría el horario en 2026?
La portavoz del Ministerio de Exteriores, Cecilie Roang, afirmó que la decisión del chavismo “es lamentable”
La joven tiktokera luce varias prendas en oro, y atuendo llamativo durante su arresto por la SSC-CDMX
Un artefacto detonó en la vivienda de Farid Camilo Castaño, mandatario del municipio: la onda explosiva dejó herido a uno de los empleados de la vivienda
Europa envió o destinó un total de 3.800 millones de dólares en apoyos, una disminución del 57 % en comparación con el período de enero a junio de este año
Se trata de Roberto Bárzola, el único señalado como autor del asesinato. El hecho ocurrió hace 19 años y quedará impune
Ernesto Méndez El Sistema Cutzamala luce rebosante de agua al registrar 95.5 por ciento de almacenamiento, para un total de 747 millones 948 mil millones de metros cúbicos de agua disponible para el Valle de México. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua): La Presa Valle de Bravo tiene 95.77 por ciento de llenado Presa El Bosque 95.54 por ciento Presa Villa Victoria 95.22 por ciento El Sistema Cutzamala ligó de esta manera 18 semanas consecutivas de recuperación, ya que desde el 25 de mayo, ha ganado 371 millones de metros cúbicos de agua, y en los últimos siete días, incrementó 24.01 millones de metros cúbicos de agua. La proyección del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), es que al cierre de la temporada de lluvias, alrededor del 31 de octubre, el Sistema Cutzamala pueda alcanzar 98 por ciento de almacenamiento , para colocarse en el décimo sitio entre los años con mayor cantidad de agua acumulada. ¿Qué pasa se llega al tope? De llegar al nivel máximo de capacidad, el Sistema Cutzamala cuenta con protocolos para evitar desbordamientos. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) sería la encargada de activar las acciones necesarias cuando el sistema alcance su tope de almacenamiento. En años anteriores, la Conagua ya ha implementado estos protocolos cuando las lluvias han sido tan intensas como en este año. La acción consiste en un desfogue controlado de las presas, mediante la liberación de agua en ríos y arroyos cercanos al sistema de captación. De esta forma, se mantiene un margen de seguridad estructural y se evitan inundaciones. Este desfogue se regula de forma gradual y se dirige el flujo hacia los cauces naturales. *mvg* Contenidos Relacionados: ¡Milagro en el Cutzamala! Ya tiene 92.5% de almacenamiento de agua y sigue creciendo Cierre de mes en el Cutzamala, ¿libra CDMX y Edomex el Día Cero de agua? ¡Viva el Cutzamala! Reparte abundancia de agua a CDMX y Edomex
Utilizar soluciones libres de abrasivos y evitar líquidos aplicados directamente protege la integridad del Smart TV y asegura una visualización nítida con mayor durabilidad