Kapital 'da el salto'; banco adquiere activos de Intercam y se convierte en grupo financiero

Kapital 'da el salto'; banco adquiere activos de Intercam y se convierte en grupo financiero

Kapital anunció la adquisición de los activos, pasivos, sucursales y fideicomisos de Intercam Banco, Casa de Bolsa y Fondo. Con esta operación, la firma se consolida como Kapital Grupo Financiero, reforzando significativamente su posición en el mercado.A través de una publicación en redes sociales, Kapital señaló que esta transacción incluye una inyección de 100 millones de dólares para reforzar la operación de Intercam, otorgarle mayor solidez financiera y garantizar el cumplimiento de obligaciones con clientes e inversionistas.Se detalló que los clientes actuales de ambas financieras se verán beneficiados con una mayor capacidad de atención y una oferta diversificada. Además, el proceso de consolidación se llevará a cabo de forma gradual y transparente, con el objetivo de mantener la continuidad de las operaciones y la confianza de los usuarios.El grupo financiero también puntualizó que esta adquisición aún está sujeta a la aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y de otras autoridades regulatorias mexicanas que ya supervisan a Kapital y la reconocen como una entidad "plenamente regulada que opera con estándares sólidos de cumplimiento, transparencia y estabilidad financiera".“Con esta adquisición, Kapital consolida su liderazgo como uno de los principales actores del sistema financiero mexicano, al tiempo que reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible y la bancarización de México”, comentó la firma.Multiva, otro compradorEl pasado 19 de agosto, Multiva adquirió el segmento fiduciario de CIBanco, con el objetivo de asegurar la continuidad, legalidad y certeza para todos los participantes de este negocio.“Especialmente en protección de los ahorradores y en favor de la estabilidad financiera del sistema”, dijo a través de un comunicado.De acuerdo con la firma financiera adquirente, fue el 4 de julio cuando se inició un proceso para escindir y vender esa unidad de negocio. Detalló que en este proceso participaron más de cinco instituciones bancarias, y se desarrolló bajo reglas claras y con la puntual supervisión de las autoridades hacendarias del país, que garantizaron transparencia y equidad en cada etapa.Agregó que las partes tuvieron un diálogo con las autoridades correspondientes de Estados Unidos, con el fin de garantizar la legalidad y viabilidad de la operación en ambos países.Explicó que tras una rigurosa evaluación técnica, operativa y normativa, los accionistas de CIBanco, en conjunto con los administradores cautelares, designados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), determinaron que la propuesta de Multiva fue la más alta en lo económico y la mejor contractualmente.MRA

Amin Maalouf gana el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Amin Maalouf gana el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

El escritor franco-libanés Amin Maalouf (Beirut, 1949) ganó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, el máximo galardón que entrega la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.“Quiero expresar lo feliz y honrado que me siento al recibir este premio tan prestigioso y el más importante de la literatura en lenguas romances; la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, no ha avanzado en la manera en la que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio, una solución para esto”, dijo en videollamada el escritor Amin Maalouf.Carmen Alemany, presidenta del jurado, dio a conocer el fallo en conferencia de prensa donde se reconoció al premiado por ser “una de las voces más importantes de nuestro tiempo. Su obra tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea porque explora con aguda lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno. Sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio, a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa”.Y agregó: “Maalouf da voz a los desarraigados y viajeros de distintas épocas y muestra que nuestras identidades múltiples están constituidas de estratos, de cruces y pasajes, más que de muros. Su pensamiento humanista crítico y generoso ilumina nuestra época atravesada por conflictos entre culturas y memorias y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas”.Por su parte, Amin Maalouf se mostró contento y respondió algunas preguntas, donde aseguró que “la cuestión fundamental es la de la identidad, porque durante milenios nos hemos conectado con una identidad particular, pero estoy seguro de que la que debemos respetar es la identidad del ser humano; esto no quiere decir que debemos abandonar nuestras identidades particulares, nuestras lenguas, culturas, pero sí debemos considerar que pertenecemos a una cultura más grande, que es la cultura humana”. Sobre sus historias y críticas al consumismo y al mundo contemporáneo, el autor de León el africano respondió: “Me parece que en esta época ninguna civilización puede mostrarse arrogante frente a otras. Debemos mostrarnos mucho más atentos a la evolución del mundo, y debemos ser atentos también a una aceleración sin precedentes de la evolución tecnológica, que está en el proceso de revolucionar la historia humana, y hay que tener mucho cuidado con el avance tecnológico”.Amin Maalouf es uno de los escritores más brillantes en la actualidad de las letras francesas. Ha incursionado en la novela, el ensayo y el periodismo. Miembro de la Academia Francesa desde 2011, Maalouf ha sido galardonado con múltiples premios, destacando por su defensa del diálogo intercultural; entre ellos se encuentra el Premio Goncourt al mejor libro de geopolítica, así como el Premio Príncipe de Asturias. Su obra ha sido traducida a más de cuarenta idiomas. Entre ellas destacan León el africano, Samarcanda, Los jardines de luz, Orígenes, Identidades asesinas y El naufragio de las civilizaciones.El autor habló sobre lo que sucede en el mundo con las crisis y conflictos.“Hay una frase que debemos tener siempre presente y es que lo peor nunca es cierto. Debemos ser capaces de enfrentar este mundo tan horroroso, tan inquietante, pero también tan fascinante, y debemos encontrar la fuerza para sobrevivir y rebasar este periodo tan peligroso que vive la humanidad”.El premiado habló de migración, de una crisis en el periodismo, del progreso científico y de la especie humana, la cual “ha demostrado ser capaz de todo, de realizar todos esos sueños y resolver todos esos problemas; pero lo más difícil es la gobernanza, encontrar el equilibrio de las relaciones humanas. Pienso que, en ese sentido, hemos alcanzado el umbral de incompetencia”.Finalmente, el escritor comentó sobre el tema de la migración: “Hay sociedades que han progresado gracias al talento que les ha llegado del mundo entero, y ahora estas sociedades se preguntan si deben dejar entrar o no a los inmigrantes. Por ahora, no es así, pero espero que muy pronto recobren el buen sentido y sea posible traer esos movimientos sociales entre países”.Para esta edición del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances se recibieron 63 candidaturas y se evaluó a 48 escritoras y escritores. Las lenguas representadas fueron seis: española, francesa, italiana, portuguesa, gallega y catalana. Participaron 18 países como España, El Salvador, Colombia, México, Argentina, Nicaragua, Cuba, Chile, Japón, Líbano, Francia, Senegal, Marruecos, Guinea, Italia, Cabo Verde, Brasil y Portugal.“Para nuestra universidad es un motivo de orgullo ser la casa anfitriona del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. Y significa la certeza de que el libro y la lectura siguen siendo fuerzas vivas capaces de tender puentes entre generaciones, lenguas y sociedades”, aseguró Karla Planter Pérez, rectora general de la Universidad de Guadalajara en conferencia de prensa.En el evento estuvieron presentes Luis Gerardo Ascencio Rubio, secretario de Cultura de Jalisco; Héctor Raúl Solís Gadea y Dulce María Zúñiga, presidente y directora del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances; así como Trinidad Padilla López y Marisol Schulz Manaut, presidente y directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances está dotado con 150 mil dólares y se entrega como reconocimiento al conjunto de una obra de creación en cualquier género literario y se entrega durante la inauguración del evento.Desde su primera edición en 1991, lo han recibido autores como Nicanor Parra, Olga Orozco, Fernando del Paso, Margo Glantz, Emmanuel Carrère, Claudio Magris, Ida Vitale, Diamela Eltit, Mircea Cãrtãrescu y Coral Bracho, entre otras grandes figuras de la literatura contemporánea.PCL

¡Toma nota! Anuncian calendario de pagos de las Pensiones del Bienestar

¡Toma nota! Anuncian calendario de pagos de las Pensiones del Bienestar

Atalo Mata Othón Iniciando este mes de septiembre también comenzó el pago de las Pensiones y Programas del Bienestar del bimestre septiembre-octubre, de acuerdo con su titular Ariadna Montiel Reyes. Del 1 al 25 de septiembre, los derechohabientes y beneficiarios de las Pensiones y Programas para el Bienestar de las mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y los sembradores, recibirán el pago correspondiente al bimestre septiembre–octubre. En el segundo piso de la Cuarta Transformación, las Pensiones y programas para el bienestar, continúan y se fortalecen para una mejor calidad de vida de la población, principalmente, de quienes viven en mayor vulnerabilidad”, resaltó la funcionaria. Iniciando este mes de septiembre también comenzó el pago de las pensiones. Foto: X En el bimestre septiembre-octubre se dispersará a un millón de mujeres de 63 y 64 años el apoyo de tres mil pesos bimestrales de la Pensión Mujeres Bienestar; mientras que los derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultos Mayores recibirán seis mil 200 pesos bimestrales. Los derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad reciben tres mil 200 pesos bimestrales; las beneficiarias del Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras mil 650 pesos; en tanto que los sembradores de Sembrando Vida reciben seis mil 450 pesos por el pago de su jornal mensual. La fecha de pago se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar. #PensionesBienestar Del 1 al 25 de septiembre se realizará el depósito del bimestre septiembre-octubre de la #PensiónMujeresBienestar , #PensiónAdultoMayor , #PensiónDiscapacidad y de #MadresTrabajadoras . Recuerda que el pago se realiza de acuerdo a la letra del primer… pic.twitter.com/SIY8YCKPAs — Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) September 1, 2025 CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA fdm Contenidos Relacionados: Sheinbaum destaca programas del Bienestar; se han beneficiado más de 32 millones de familias Seguridad, Salud y programas del Bienestar: resumen del mensaje de Sheinbaum de 1 de septiembre HOY ÚLTIMO DÍA de registro a Pensión Mujeres Bienestar y Adultos Mayores

Escuela de Chimalhuacán se queda sin regreso a clases por enorme socavón

Escuela de Chimalhuacán se queda sin regreso a clases por enorme socavón

María de los Ángeles Velasco Ante el riesgo de encontrarse a escasos metros de una excavación de más de seis metros de profundidad y 15 de largo, fueron suspendidas las clases en la primaria y telesecundaria “Benito Juárez”, ubicadas sobre la Calzada México-Tacuba . Solo una banqueta separa a los planteles de la oquedad, que permanece abierta desde hace más de mes y medio. Te puede interesar: Regreso a clases: ¿Cuántos alumnos y maestros retornan a las aulas? Aunque algunos padres de familia y alumnos esperaban que las clases se reanudaran este lunes, fueron notificados desde el sábado que la suspensión continuaría y que se realizaría una asamblea para definir las acciones a seguir, ante la falta de solución al socavón , que se originó por la ruptura de un tubo. “Se hizo un socavón hace un mes. Vinieron y lo taparon con tierrita, pensaron que con eso ya solucionaban el problema. No hicieron caso, se les estuvo avisando como comunidad primero… ya después se hizo más grande y no venían a arreglarlo”, explicó Erika Sarmiento, madre de familia. Los padres explicaron que, aunque personal del Organismo de Agua acudió a tapar el socavón, las lluvias lo volvieron a abrir, ahora con mayor profundidad. Posteriormente, el Ayuntamiento intervino con maquinaria, ampliando el hoyo que hoy mide más de 15 metros de largo y al menos seis de profundidad, lo que ha generado preocupación por un posible accidente. “Está muy peligroso, más para los de primaria y kínder. Si de por sí ya ve que son bien inquietos, luego andan corriendo y sí es un riesgo. Deberían arreglarlo porque ya tienen días así”, señaló Marilú Fragoso, madre de familia. Actualmente, la única banqueta de la calle, ya que la otra está bloqueada con llantas y tierra, es transitada por motociclistas, bicicletas y peatones. Justo frente al socavón se encuentran las entradas de ambos planteles, por lo que se determinó suspender las clases presenciales para los cerca de 500 estudiantes de ambas escuelas. “Nos dieron la autorización y la recomendación de realizar este ciclo escolar a distancia, para evitar algún accidente con los niños y los padres. La fecha de regreso depende de la atención que se le dé al problema, y eso ya no está en nuestras manos, sino en las del gobierno municipal”, indicó Ángel Balbuena, director de la primaria. El acuerdo entre profesores y padres de familia busca salvaguardar la integridad de los menores mientras se concluyen los trabajos, por lo que las clases de la telesecundaria también continuarán a distancia . Exigen a las autoridades resolver la situación a la brevedad, dada la gravedad del riesgo. Hasta la mañana de este lunes, solo una malla de 30 centímetros de ancho delimitaba la zona de peligro; en algunos puntos ya se había caído dentro del socavón. Más tarde, elementos de Protección Civil colocaron cinta de precaución y llantas frente a la puerta de la telesecundaria, lo que redujo aún más el paso por la única banqueta disponible. “Como señalamiento, sí sirve, marca que hay peligro, pero se necesita arreglarlo. Por ahí pasa un borracho y si se cae, se mata. O si abren la puerta y los niños salen corriendo, se van ahí y se descalabran. Entonces hay que hacer un llamado a las autoridades para que vengan a arreglarlo. Está muy canijo ese socavón, yo creo que tiene unos 10, 12, hasta 15 metros”, advirtió Cirilo Aguilar, padre de familia. También puedes leer: Regreso a Clases en CDMX: 15 mil policías cuidarán a alumnos y escuelas Desde la semana pasada, las autoridades municipales informaron que el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán trabaja en la rehabilitación del colector "Pirules", afectado por las intensas lluvias, la presión del agua que baja del cerro, la acumulación de basura en las calles y los asentamientos del suelo. Todo esto provocó daños en una tubería de 36 pulgadas, así como en parte del sistema de ‘pack’. El organismo aseguró que realiza maniobras especializadas para su rehabilitación y que 16 elementos laboran en el lugar con maquinaria especializada. Sin embargo, vecinos señalan que fue hasta el mediodía de este lunes cuando llegó una retroexcavadora al sitio. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *brc Contenidos Relacionados: Jefe de la Policía de la CDMX supervisó operativo ‘Regreso a Clases’ ¡Hoy volvemos a comenzar! SEP envía mensaje a estudiantes por regreso a clases Además del beneficio educativo, ¿qué otros tendrán los estudiantes en el regreso a clases?

Receta de pan de burro en casa, suave y esponjoso

Receta de pan de burro en casa, suave y esponjoso

Elena Gutierrez El pan de burro es una pieza de pan típica en varias zonas de México, sobre todo en comunidades de Puebla , donde forma parte de la panadería tradicional. Su miga blanda y su sabor sencillo lo hacen un favorito en ferias, mercados y panaderías locales. Este pan es conocido por su forma simple y por ser económico, pensado como alimento cotidiano. Ahora ya es parte de la cultura panadera poblana . ¿Cómo hacer pan de burro? Ingredientes para 6 piezas grandes: 500 gramos harina de trigo de fuerza 80 gramos azúcar 7 gramos levadura seca 1 huevo 1 taza de leche tibia 85 gramos manteca de cerdo 8 gramos de sal 1 cucharadita de extracto de vainilla Ralladura de naranja (opcional) Procedimiento: Mezcla la harina con el azúcar y la sal. Disuelve la levadura en la leche tibia junto con la vainilla. Añade el huevo. Junta todos los ingredientes y amasa unos minutos. Agrega la manteca en trozos pequeños y amasa hasta que la masa quede lisa y elástica. Tapa la masa y deja que duplique su tamaño. Divide en 6 porciones, haz bolitas y dales forma ovalada. Coloca en charola, deja que reposen de nuevo hasta que crezcan casi al doble. Después, presiona con la palma de tu mano, y presiona el borde del pan. Hornea de 18–22 minutos a 180 °C. Saca del horno y deja enfriar ligeramente en una rejilla. Puedes añadir diferentes tipos de elementos aromáticos al pan, como infusión de nuez o anís. O ralladuras de limón o naranja. Tips para hacer pan en casa Hacer pan en casa es una actividad en la que puedes integrar a toda la familia, si quieres lograr los mejores resultados, aquí te compartimos los tips que debes de seguir: Cuidado con la temperatura: los líquidos deben estar tibios, nunca muy calientes, ya que temperaturas elevadas dañan la levadura. Temperatura de la masa: una masa de pan se desarrolla mejor cuando se mantiene en un rango de 24–26 °C, lo que ayuda a que el pan fermente parejo y tenga buen sabor. Importancia del amasado: las masas que llevan mantequilla y azúcar necesitan un amasado más largo para lograr la elasticidad necesaria y que atrapen aire en la fermentación. Usa báscula para medir los ingredientes. No apresures la fermentación: espera a que la masa duplique su tamaño. Precalienta bien el horno. Si vives en altura, reduce un poco la cantidad de levadura o usa líquidos más fríos. Estas prácticas lograrán el mejor resultado a la hora de hacer pan en casa, sigue tus recetas al pie de la letra y tendrás grandes resultados con la práctica. Tipos de pan en Puebla Puebla es conocida por su gran variedad de panes. Entre los más representativos se encuentran: Cemita poblana: pan redondo con ajonjolí, base del famoso platillo con el mismo nombre, tiene raíces coloniales. Pan de queso (Zacatlán): muy común en la Sierra Norte, combina masa dulce con queso fresco. Conchas, bolillos y teleras: versiones locales de panes que se consumen en todo México, adaptados al estilo poblano. Panes artesanales de temporada: como las hojaldras de Día de Muertos, elaboradas por panaderías con mucha historia. El pan de burro forma parte de este repertorio poblano: sencillo, popular y ligado a la vida diaria en comunidades y mercados. Ayuda a conservar las tradiciones de un pan como este, hacer pan de burro en casa es más sencillo de lo que piensas y tendrás en casa un elemento ideal para acompañar con tus bebidas favoritas. No te pierdas este video: Contenidos Relacionados: Gastronomía de Puebla: la cocina del Barroco Descubre qué hacer en Puebla, la temporada perfecta para comer chiles en nogada Restaurantes poblanos en CDMX para comer chiles en nogada y más delicias de este estado Estos son algunos panes originales, típicos y consentidos de México