
Kapital 'da el salto'; banco adquiere activos de Intercam y se convierte en grupo financiero
Kapital anunció la adquisición de los activos, pasivos, sucursales y fideicomisos de Intercam Banco, Casa de Bolsa y Fondo. Con esta operación, la firma se consolida como Kapital Grupo Financiero, reforzando significativamente su posición en el mercado.A través de una publicación en redes sociales, Kapital señaló que esta transacción incluye una inyección de 100 millones de dólares para reforzar la operación de Intercam, otorgarle mayor solidez financiera y garantizar el cumplimiento de obligaciones con clientes e inversionistas.Se detalló que los clientes actuales de ambas financieras se verán beneficiados con una mayor capacidad de atención y una oferta diversificada. Además, el proceso de consolidación se llevará a cabo de forma gradual y transparente, con el objetivo de mantener la continuidad de las operaciones y la confianza de los usuarios.El grupo financiero también puntualizó que esta adquisición aún está sujeta a la aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y de otras autoridades regulatorias mexicanas que ya supervisan a Kapital y la reconocen como una entidad "plenamente regulada que opera con estándares sólidos de cumplimiento, transparencia y estabilidad financiera".“Con esta adquisición, Kapital consolida su liderazgo como uno de los principales actores del sistema financiero mexicano, al tiempo que reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible y la bancarización de México”, comentó la firma.Multiva, otro compradorEl pasado 19 de agosto, Multiva adquirió el segmento fiduciario de CIBanco, con el objetivo de asegurar la continuidad, legalidad y certeza para todos los participantes de este negocio.“Especialmente en protección de los ahorradores y en favor de la estabilidad financiera del sistema”, dijo a través de un comunicado.De acuerdo con la firma financiera adquirente, fue el 4 de julio cuando se inició un proceso para escindir y vender esa unidad de negocio. Detalló que en este proceso participaron más de cinco instituciones bancarias, y se desarrolló bajo reglas claras y con la puntual supervisión de las autoridades hacendarias del país, que garantizaron transparencia y equidad en cada etapa.Agregó que las partes tuvieron un diálogo con las autoridades correspondientes de Estados Unidos, con el fin de garantizar la legalidad y viabilidad de la operación en ambos países.Explicó que tras una rigurosa evaluación técnica, operativa y normativa, los accionistas de CIBanco, en conjunto con los administradores cautelares, designados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), determinaron que la propuesta de Multiva fue la más alta en lo económico y la mejor contractualmente.MRA