A un año del atentado contra Diana Sánchez Barrios,  autoridades no han detenido a autores intelectuales

A un año del atentado contra Diana Sánchez Barrios, autoridades no han detenido a autores intelectuales

El viernes 17 de octubre se cumple un año del atentado armado en contra de la lideresa de comerciantes y diputada Diana Sánchez Barrios, cuando un hombre, que viajaba en una motocicleta, se acercó y disparó en contra de ella y sus dos acompañantes: su primo David y su amigo Víctor, quienes murieron tras ser trasladados a un hospital. Tras el ataque, en la calle de Motolinía y 5 de mayo, la vida de la víctima no ha sido igual para la también activista, a pesar de contar con seguridad. Relató que al escuchar ciertos sonidos le causa un gran grado de estrés, a tal nivel de que ya casi no sale con su familia, a comer, o recorrer las calles.¿Qué dijo la lideresa de comerciantes?“Ver a una persona con casco, escuchar una moto, me asusta, me pongo muy nerviosa y me altero”,aseguró Sánchez Barrios en entrevista exclusiva para MILENIO. La mujer lamentó que, a pesar de haber aportado las pruebas suficientes, y contar con carpetas de investigación previas, aún no se investigue a fondo a ninguna de las cinco personas señaladas como posibles autores intelectuales del delito.“Lo fundamental aquí es que se haga justicia en la carpeta. Ya tienen todos los elementos para detener a las y los (autores) intelectuales. Eso nos daría un poco de calma a la familia. Nos cambió la vida”.Así fue el ataque armadoAmenazas en contra de Sánchez Barrios Desde el ataque, las amenazas en su contra, y su familia, no han cesado, y los señalados como posibles autores intelectuales, continúan efectuando diversas actividades ilícitas, por lo que cuestionó a las autoridades si es que existe algún tipo de protección hacia los señalados. “¿Quién los protege? ¿Porque siguen trabajando con un descaro tan terrible? Siguen extorsionando a locatarios, aquí en el 52 de Macuba, los amenazan con armas, se pasean con armas, con total libertad”, lamentó la activista. En este sentido, hizo un llamado a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México para que lleve a cabo su trabajo y se castigue a los responsables. Esto con el objetivo de evitar un nuevo atentado y la muerte de algún otro miembro de la familia Sánchez Barrios o sus cercanos. Homenaje a las víctimas del atentado El viernes 17 de octubre, se efectuarán diversas actividades para recordar a quienes perdieron la vida hace un año, como una misa, una ofrenda y una oración en el lugar del atentado.También analizan, incluso, tener un plantón indefinido en las instalaciones de la Fiscalía local, si es que no se tienen avances y las continuas amenazas no son investigadas a fondo.RM​

Zoológicos quieren ser aliados y no el enemigo de Profepa: Ernesto Zazueta

Zoológicos quieren ser aliados y no el enemigo de Profepa: Ernesto Zazueta

Ernesto Méndez El 43 Congreso Anual de la Asociación Nacional de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) se inauguró en Guadalajara, Jalisco, con un llamado a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ( Profepa ) a no ver al sector como el enemigo sino como un aliado en el rescate y conservación de miles de ejemplares de vida silvestre. Ernesto Zazueta, presidente de la AZCARM, reveló que en los últimos años, sus 90 instituciones afiliadas, ubicadas a lo largo y ancho del territorio nacional, recibieron más de nueve mil animales provenientes de rescates por maltrato, abandono y decomisos a traficantes de especies. “La gran mayoría de la fauna llega en condiciones muy complicadas por negligencia ajena, y nunca ha venido una procuradora o procurador en turno a tomarse la foto con nosotros y a agradecemos nuestra loable, generosas y necesaria labor”, lamentó. Zoológicos y acuarios son parte fundamental en recuperación de especies Frente a la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo y el delegado de la Secretaría de Gobernación en Jalisco, Antonio Pérez Garibay, el presidente de la AZCARM, manifestó que los zoológicos y acuarios no son el problema, sino parte fundamental para la recuperación de las especies. La misma Procuraduría Federal de Protección al Ambiente con la que hemos trabajado hombro a hombro para rescatar y darle hogar a miles de animales, hoy nos persigue, nos agravia y nos quiere hacer pasar por enemigos y maltratadores de animales, y eso, a nombre de cientos de personas que dedican su vida a cuidar, rescatar, rehabilitar y conservar especies, no lo podemos ni lo debemos permitir”, advirtió. Ernesto Zazueta recordó que gracias a los zoológicos el lobo mexicano volvió a aullar en Durango y Chihuahua o el cóndor de California regresó a volar en la Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California. El 43 Congreso Anual de la AZCARM, se realiza del 15 al 18 de octubre en el Zoológico Guadalajara, galardonado recientemente por la Asociación de Zoológicos y Acuarios de Estados Unidos (AZA). El premio a la “Mejor Instalación", que recibió el Zoológico Guadalajara fue para el Centro Integral de Medicina y Bienestar Animal (CIMBA), que es el hospital para fauna más grande y moderno de América Latina. JCS Contenidos Relacionados: Profepa quita sellos de clausura al zoológico La Pastora tras caso de osa 'Mina' Tigre de Bengala escapa en Xicotepec, Puebla: Profepa activa operativo de búsqueda La osa Mina ya se encuentra en la Fundación Invictus; es tratada por especialistas: Profepa

Plataformas alertan de riesgos por reforma al Código Fiscal: da al SAT una llave maestra y vulnera garantías

Plataformas alertan de riesgos por reforma al Código Fiscal: da al SAT una llave maestra y vulnera garantías

La reforma al artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación—incluida en el Paquete Económico 2026— permitiría que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tenga acceso en tiempo real y de manera permanente a las bases de datos de las plataformas digitales que operan en México.Esta ya fue aprobada por los Diputados, pero aún falta la decisión que tomen los Senadores, por lo que las empresas mandaron un mensaje a los legisladores de la cámara alta sobre los riesgos que conlleva este cambio en la ley.Esta medida vulnera los derechos de ciudadanos y empresasDe acuerdo con la Asociación de Internet MX (AIMX), esta medidalegaliza la vigilancia en tiempo real como si fuera espionaje de todos los movimientos en portales de comercio, plataformas de streaming, redes sociales, entre otros.Además, cabe señalar que esta medida vulnera derechos fundamentales de los ciudadanos y las empresas. Juan Antonio Ramírez, vicepresidente de Relaciones con Gobierno en la agrupación, contó a MILENIO que en su redacción actual, el artículo 30-B busca facultar al SAT para acceder, en tiempo real y de manera permanente, a bases de datos de las plataformas digitales que operan en México. Se argumenta que la medida busca mejorar la recaudación y combatir la evasión fiscal, pero en la práctica habilita potencialmente un sistema de vigilancia masiva sobre las operaciones de las empresas.Además, abre la puerta a violaciones para la privacidad de millones de usuarios de servicios digitales sin exigencia de orden judicial ni límites procesales claros.“Si bien la modificación señala que aplica exclusivamente para comprobaciones fiscales, en realidad le da al SAT una llave maestra para entrar a nuestras redes sociales, a los marketplaces, a donde compras, y ver lo que haces”, acusó.¿Qué peligros tenemos como usuarios?Juan Antonio Ramírez advirtió que pone en riesgo la privacidad de todos los usuarios, pues el acceso irrestricto y permanente a sistemas digitales de alto tráfico con el objeto de verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.Asimismo, señaló que pone en riesgo los datos personales de millones de usuarios, pues, aunque se pretende acotar a información relacionada con lo fiscal, potencialmente el SAT adquiere una “llave maestra” para acceder sin control judicial a información sensible. La “muerte digital”También acusó que las sanciones son desproporcionadas y alarmantes por incumplimiento, lo que puede significar la “muerte digital” temporal o permanente de plataformas digitales.Remarcó que, sin duda, se “violan derechos humanos”, porque contraviene el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece la protección contra molestia ilegal, disponiendo que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio o posesiones sino mediante mandamiento escrito de autoridad competente que funde y motive la causa legal del procedimiento. También aborda la inviolabilidad de las comunicaciones privadas y la protección de datos personales. Además de que esto dañará la economía digital, pues abre la puerta para la sobreexposición de secretos industriales y castiga a las micro, pequeñas y medianas empresas que dependen del internet para sobrevivir. “Además, se desincentiva el uso de la economía digital, lo que se traduce en que las empresas dejarán de usar el ecosistema digital por la vigilancia y las medidas desproporcionadas impuestas, lo que se traduce en un retorno a los negocios físicos con menos regulación fiscal y por ende un obstáculo para el cumplimiento de las metas del Plan México en el ecosistema digital”, remarcó.¿Por qué el cambio en el código fiscal?Derivado del aumento considerable en los últimos años de los servicios digitales regulados en la Ley de impuesto de Valor Agregado (IVA), es necesario gestionar la información de los contribuyentes que realizan operaciones mediante estos modelos de economía.Lo anterior lo comentó la consultora EY en su informe “Paquete Económico 2026: cambios propuestos al Código Fiscal de la Federación”.“A efecto de mejorar la eficiencia recaudatoria, generar mayor equidad en este gravamen, y verificar el cumplimiento de cualquier tipo de obligación de los participantes del sector, lo cual no constituye un acto de fiscalización, sino un control en la recaudación”, comentó ¿Eres contribuyente que proporciona servicios digitales? Esto deberás hacerDe acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el mercado digital está registrando un crecimiento exponencial en los últimos años, sin embargo no todos los actores cumplen adecuadamente con sus obligaciones fiscales. “Resulta necesario gestionar en forma más eficiente la información de los contribuyentes que realizan operaciones mediante estos nuevos modelos de economía digital, con la finalidad de mejorar la eficiencia recaudatoria y generar mayor equidad en este gravamen”, señaló la dependencia federal en la iniciativa. Con este acceso directo a sus sistemas, el SAT podrá:Verificar en tiempo real cuánto venden o cobranCalcular mejor los impuestos que deben pagar o retenerEvitar evasión fiscal o subdeclaracionesPor otro lado, comentó que los contribuyentes que proporcionen servicios digitales de conformidad con los artículos 10.-A BIS y 18-B de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), deberán permitir a las autoridades fiscales, en forma permanente, el acceso en línea y en tiempo real a la información que obre en sus sistemas o registros.Así como la información relacionada con las operaciones de los servicios digitales que proporcionen, en los términos que establezca el SAT mediante reglas de carácter general.Destacó que el incumplimiento a la obligación prevista en el párrafo anterior dará lugar al bloqueo temporal del acceso al servicio digital, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 18-H BIS a 18-H QUINTUS de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.¿Aumentarán los riesgos de ciberseguridad?La Asociación de Internet MX (AIMX) destacó que si se exige emparejar en tiempo real sistemas gubernamentales con sistemas de alto tráfico en la nube.Otro de los restos es que los delincuentes cibernéticos podrían interceptar esa comunicación continua si las conexiones no están debidamente resguardadas, o infiltrarse en la plataforma sabiendo que ahora hay una “puerta trasera” (el acceso del SAT, IMSS o Infonavit). La historia muestra que incluso agencias gubernamentales potentes pueden ser hackeadas (como ya ocurrió precisamente con la filtración masiva de credenciales del SAT en 2024 o la actual filtración del IMSS).También debilita la confianza en las instituciones, es de importancia que los legisladores encargados de redactar la versión de este artículo reflexionen sobre la importancia de salvaguardar la privacidad de la ciudadanía y limitar los riesgos de exponer a millones de usuarios a la intromisión del Estado y/o del crimen organizado en su vida digital. Además de implica riesgos para el Estado mexicano, la AIMX indicó que las experiencias recientes en el mundo muestran que imponer medidas que buscan centralizar el poder digital del Estado.Lo anterior es con el objetivo de disponer de una “llave maestra” para acceder a información privada bajo el pretexto de eficiencia administrativa o control fiscal, suele ser contraproducente.Este tipo de políticas pueden conducir al país hacia la tiranía, la represión ciudadana, así como el surgimiento de crisis económicas, sociales y políticas.Cuando los ciudadanos perciben que sus espacios de libertad se reducen, el descontento puede escalar rápidamente, generando crisis de legitimidad y de gobernabilidad.¿Pone en riesgo la revisión del T-MEC?Esta propuesta entraría en conflicto con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y pone en riesgo su revisión, de acuerdo con especialistas, pues establece obligaciones claras en el capítulo 19 sobre comercio digital.Este estipula que el requisito de acceso en tiempo real podría considerarse una barrera injustificada al libre flujo transfronterizo de datos.“Esta es una disposición de hecho justamente, dentro de las cosas que en su momento hemos mencionado esta disposición viola disposiciones que se traen en el T-MEC, principalmente en lo que el comercio digital se había establecido”, comentó el vicepresidente de AIMX..“Se mencionaba que sí se podía hacer este tipo de cosas similares, vamos a decirlo así, pero siempre a través de un procedimiento y a través de un juez para acciones de propiedad industrial. Pero ahorita justamente se están ampliando las opciones fiscales y sin lugar a dudas va a afectar la negociación del TMEC”, agregó Ramírez.Recaudación por plataformas tecnológicasDe acuerdo con información emitida por el SAT, las plataformas digitales fueron tasadas en 2020. Hasta el año pasado los ingresos tributarios por estas alcanzaron mil 897 millones de pesos, presentando un incremento de 8.8 por ciento, respecto a lo registrado un año antes. El órgano tributario identifica a las plataformas digitales como aquellas que prestan servicios en México mediante aplicaciones o sistemas digitales a través de internet u otra red.Incluso, pueden no requerir una intervención humana; es decir, pueden estar automatizados.Según el listado de plataformas residentes en el extranjero, sin establecimiento en el país, que proporcionan servicios digitales a receptores en México y que se encuentren inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), abarca un total de 201 firmas de este tipo.En el listado destacan marcas de uso cotidiano como:VimeoUberTwitchSpotifyRokuAmazonClaro VideoHBOOtras más para ocasiones especiales como:OpenTableKayakExpediaBooking.com. Así como plataformas con fines académicos como:ZoomCourseraLinkedInKL

Empresas alemanas frenan inversiones en México hasta que se aclare futuro del T-MEC: Camexa

Empresas alemanas frenan inversiones en México hasta que se aclare futuro del T-MEC: Camexa

El director de la Cámara México-Alemana de Comercio e Industria, Johannes Hauser, aseguró que las decisiones de inversión provenientes de Alemania se encuentran en pausa, hasta que se aclare el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como los riesgos regulatorios.Durante el marco del VI Foro México-Unión Europea, mencionóque las empresas alemanas están moderando sus inversiones en el territorio nacional a causa de la incertidumbre provocada por los aranceles, inseguridad y reformas judiciales. Tensión comercial será temporalResaltó que aunque el ánimo no es de alarma, la confianza de las empresas alemanas se mantiene a largo plazo, pero reconoció que el entorno actual ha generado un freno temporal en los flujos de capital.“El ambiente está bien, no es eufórico, no es negativo; pero claro, el impacto de la situación en cuanto a Estados Unidos, a Alemania, etcétera, afecta a algunas empresas”, señaló. En este sentido, reiteró que los inversionistas alemanes observan con cautela el contexto internacional, pero confían en que una vez despejadas las tensiones comerciales, México volverá a atraer capital europeo.“Pienso que las empresas alemanas siempre han destacado por tener una visión más de largo plazo y, por lo tanto, sí hubo mejores momentos en términos generales para la inversión”, expresó. El director de Camexa apuntó que aunque el ánimo no es de alarma, el crecimiento de nuevas inversiones se ha detenido momentáneamente.“Actualmente se ha parado un tantito por temas de arancel y todo esto, pero no es un fenómeno permanente. Una vez superado esto, ya habrá camino abierto y cielo despejado para lo que sigue”. “Porque al final yo no veo que haya un competidor serio para México en cuanto a su relevancia en el mercado de Estados Unidos. Entonces, todo sigue a favor de México”, indicó.Reforma judicial, una preocupación para inversionistasPuntualizó que uno de los factores que más preocupa a los empresarios alemanes es la reforma judicial, cuyo alcance todavía no está claro ya que en términos generales las empresas no saben cuál será el impacto de esta reforma.“No creo que vaya a parar la inversión alemana aquí por temas de la reforma judicial, ni por la Ley de Amparo, aunque la inseguridad sigue siendo un factor de costo, más que nada por el precio de prevención, pero hasta ahorano ha sidoun motivo para la desinversión alemana”, refirió.Sin embargo, el directivo reconoció que el ambiente de riesgo ha subido, y que las compañías cuidan cada decisión de expansión.AG

¿INAPAM da Aguinaldo? Aquí los requisitos para que los mayores puedan recibirlo a través de esta vinculación

¿INAPAM da Aguinaldo? Aquí los requisitos para que los mayores puedan recibirlo a través de esta vinculación

La credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores ( Inapam ) brinda varios beneficios y apoyo s para los mexicanos de 60 años o más , pero ¿da un aguinaldo? Aquí te detallamos todo lo que debes saber.El 2025 está en la recta final, ya solo faltan unos cuantos meses para que termine. Una de las noticias que más destaca en esta época es el aguinaldo para los trabajadores e Inapam puede vincularte para que tengas uno.¿Inapam dará aguinaldo?El Inapam no da aguinaldo directamente como un apoyo económico, pero, como te adelantamos, sí puede vincularte para que recibas uno .El derecho a recibir aguinaldo se aplica a los adultos mayores que forman parte de su programa de Vinculación Productiva, el cual ayuda a las personas a reincorporarse al mercado laboral formal.Cuando son contratados a través de este programa, tienen derecho a las prestaciones de ley , incluyendo un aguinaldo, ya sea que hayas trabajado un año o cierto tiempo en el puesto que cubres.¿Qué es la Vinculación Productiva de Personas Adultas Mayores?La Vinculación Productiva de Inapam busca promover empleos para los adultos mayores de acuerdo a sus habilidades en el sector empresarial.Allí se reconoce su experiencia y se les brinda:Base de SueldoPrestaciones de ley (incluido el aguinaldo )Contrato por jornadaPrestaciones superiores a la leyRequisitos para poder ser parte de la Vinculación ProductivaInapam es claro y preciso sobre los requisitos para quienes quieran formar parte de este proceso y contar con las prestaciones de ley que un empleo formal da:Tener 60 años o másContar con credencial InapamTener identificación oficial con fotografía.¿Cómo te registras?El proceso de vinculación es sencillo, solo deberás hacer los siguientes:Llenar una solicitud de inclusión social.Tener una entrevista con el promotor de Vinculación ProductivaElegir la oferta de una actividad productiva o voluntaria que sea de tu interésRealizar las entrevistas con las empresasPara comenzar con el proceso debes asistir personalmente a los módulos de Vinculación Productiva Inapam que están presentes en todo el país.El horario de atención es de 8:00 a 15:00 horas y puedes consultar el listado completo de ubicaciones aquí , donde están ordenados por estado.Año Nuevo