Poza Rica: crónica de un desastre anunciado

Poza Rica: crónica de un desastre anunciado

La tragedia que sumergió a Poza Rica y varios municipios del norte de Veracruz bajo las aguas del río Cazones no fue un acto fortuito de la naturaleza. El 10 de octubre de 2025, el desbordamiento del río dejó 29 fallecidos y 18 desaparecidos oficialmente, aunque habitantes de la zona aseguran que las cifras son mayores. Más allá de los números, esta catástrofe es el resultado de una cadena de omisiones gubernamentales que desnudan la precariedad institucional del estado. El escándalo más grave: desde el 1 de junio de 2025, Veracruz se quedó sin cobertura de seguro catastrófico al no renovar la póliza que tenía contratada con Seguros BX+ y que expiraba el 30 de mayo. La gobernadora Rocío Nahle justificó esta decisión señalando que las aseguradoras privadas no cubren el cien por ciento de los siniestros. En su lugar, el gobierno creó la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI), una entidad que existe sólo en papel. La AVSI no tiene capital ni registro ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas ni personal especializado ni reservas técnicas. Cuando fue cuestionada por periodistas sobre esta decisión, Nahle soltó una risa sardónica y evadió responder directamente, diciendo únicamente que “esto no es cuestión de dinero”. Esa respuesta insensible en medio de la tragedia resume la actitud de un gobierno que improvisó y falló. Más de 55 municipios resultaron afectados por las lluvias asociadas a la tormenta tropical Raymond . El río Cazones alcanzó 8.5 metros de altura, cuatro metros por encima de su nivel habitual. Más de 16,000 viviendas resultaron dañadas, 25 vías de comunicación colapsaron. La emergencia comenzó la madrugada del viernes 10 de octubre, cuando el agua empezó a ingresar alrededor de las 5:30 horas, dejando a cientos de familias atrapadas sin posibilidad de evacuar. Un detalle que salvó vidas: un trabajador de Pemex activó la alarma de la empresa alrededor de las 5:10 horas. Mientras el gobierno estatal tardaba en reaccionar, la sociedad civil se movilizó de manera extraordinaria. En todo Veracruz se instalaron decenas de centros de acopio que en sólo tres días recolectaron toneladas de productos. La Ciudad de México envió 23 toneladas de víveres, al menos 22 influencers veracruzanos se unieron para donar víveres y la Universidad Veracruzana estableció centros de acopio en todas sus regiones. Esta tragedia evoca, inevitablemente, la memoria de octubre de 1999, cuando Veracruz vivió su peor catástrofe natural. El 4 y 5 de octubre de 1999, la interacción de una depresión tropical y un frente frío provocó lluvias torrenciales que dejaron 384 personas muertas y 368,000 damnificados. La lección es clara: Veracruz no puede seguir repitiendo los mismos errores. Es imperativo contratar inmediatamente un seguro con una aseguradora certificada que ofrezca cobertura real. La AVSI debe ser desmantelada o, si se insiste en mantenerla, obtener su registro oficial y capitalizarla adecuadamente. En julio de 2025, en plena temporada de lluvias, Nahle ratificó al frente de Protección Civil a Guadalupe Osorno Maldonado , una funcionaria sin formación técnica, licenciada en literatura y antropología. Esta dependencia necesita personal con perfil técnico especializado en gestión de riesgos. El último atlas de riesgo de Álamo data de 2011, uno de los más antiguos del estado y, en Poza Rica, la alerta para acudir a refugios se emitió siete horas después de la alerta de la Conagua, cuando el río Cazones ya se había desbordado. Cuando la presidenta Claudia Sheinbaum llegó a Poza Rica fue recibida entre reclamos: “¿Dónde está su gobernadora?”, “¡No hicieron nada!”. Esos gritos resumen el sentir de una población que se siente abandonada por un gobierno estatal que canceló seguros, nombró funcionarios sin perfil técnico y respondió con lentitud. La solidaridad ciudadana demostró que Veracruz es más grande que su gobierno. Pero la generosidad de la gente no puede sustituir la responsabilidad institucional. Veracruz merece autoridades que antepongan la vida de las personas a ocurrencias administrativas, que contraten seguros reales en lugar de crear aseguradoras fantasma y que profesionalicen la protección civil antes de que la historia vuelva a repetirse. La pregunta no es si habrá otra emergencia como ésta, sino cuándo. Y la respuesta del gobierno debe estar lista antes, no después. Columnista: Yuriria Sierra Imágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

El salvador de Dodgers

El salvador de Dodgers

La escuela fue el mejor refugio para Roki Sasaki durante la devastadora tragedia que enfrentó Japón en 2011. El ahora pitcher sensación de los Dodgers salvó la vida gracias a que atendía sus clases aquel fatídico viernes 11 de marzo. El padre del beisbolista estuvo entre los miles de muertos que dejó el terremoto y posterior tsunami. La casa que compartían con sus abuelos quedó destrozada. Sasaki , de entonces nueve años, destacaba en el beisbol, deporte que se convertiría en su apoyo para superar la tragedia familiar. Junto a su mamá y dos hermanos, se mudaron a otra pequeña ciudad en la que no dejó de lanzar pelotas. No importaba jugar en campos improvisados, en el que la maleza era otro rival para los pequeños. Las luces de los autos de los padres eran el alumbrado del diamante, mientras que la pintura fosforescente que untaban a las pelotas ayudaba a que las esféricas no se perdieran en la oscuridad. De aquel pequeño lanzador, que usaba gafas, se transformó en un espigado pitcher, de 1.88 m de altura, con una potente recta que retaba a las pistolas de radar. Además, perfeccionó su splitter, el lanzamiento que se convirtió en su mejor aliado. El talento que le vaticinaron hizo erupción en 2022. Lanzó un juego perfecto en la potente liga japonesa y, además, lo realizó con 19 ponches, 13 de ellos consecutivos. En su siguiente salida lanzó ocho entradas perfectas, antes de que el manager lo removiera. Fueron 17 entradas en las que retiró a los 51 bateadores que enfrentó. Era como si un pitcher de algún videojuego se hubiera escapado de la pantalla. Su deseo era medirse ante los mejores y las Grandes Ligas se convirtieron en una obsesión. No esperó a cumplir los 25 años para convertirse en agente libre y buscar un contrato millonario. A sus 23 años, luego de ser pretendido por varios equipos, se decidió por Dodgers como destino a principios de este 2025. La primera temporada estaba más cercana a la decepción. Una lesión en el hombro derecho lo puso muy temprano fuera de acción. Estuvo dos meses sin poder lanzar una pelota y luego, durante la rehabilitación, no lograba encontrar la fórmula. Apenas un mes atrás, los Dodgers no sabían qué decisión tomar. Por recomendación de un miembro del staff de Dodgers realizó un ajuste en su mecánica, que consiste en flexionar un poco más la rodilla derecha antes de comenzar su movimiento hacia el home. El cambio fue positivo al volver a superar las 100 millas con su recta y provocar estragos con el splitter. Sasaki se convirtió en el cerrador inesperado y el pitcher clave para Dodgers justo en el momento que más lo necesitaban, con un bullpen golpeado por las lesiones. Detrás de esta exitosa historia existe otra marcada por la resiliencia. Columnista: Héctor Linares Imágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

México logra oro y plata en Copa del Mundo de Tiro con Arco con Bernal y Becerra

México logra oro y plata en Copa del Mundo de Tiro con Arco con Bernal y Becerra

Jesús Velasco Doble éxito para México en la Final de la Copa del Mundo de Tiro Con Arco que se realiza en Nanjing, China, donde Mariana Bernal y Andrea Becerra se colgaron preseas de oro y plata, respectivamente, en una final 100 por ciento tricolor en arco compuesto femenil. Becerra, ganadora del oro en los Juegos Mundiales Chengdu 2025 llegaba como la número uno del mundo con 364.5 puntos en la clasificación sobre la británica Ella Gibson. Mientras tanto, Bernal, arribaba en la décima posición con 194 puntos. La final entre Bernal y Becerra se definió por flecha de oro luego de un empate en la puntuación de 147-147 . La final inició con un alto grado de tensión y, donde el mínimo error se pagaría caro. En el primer set se mostró la precisión gracias a los dieces que conseguían para parciales de 30-30 y 60-60. En el tercer episodio ambas lograron un 90-90. El cuarto parcial parecía que inclinaría la balanza para Becerra haciendo valer su supremacía colocando un 120-119 ante un nueve de su rival. Todo se igualó en el quinto set para llegar a los 147 puntos por ambas partes. En la flecha de oro la precisión fue la clave. Tanto Bernal como Becerra lograron el 10, pero Bernal se llevó el mayor reconocimiento luego de que su flecha estuvo más cerca del centro que la de su rival. Esta es la primera medalla de oro individual para Bernal luego de los éxitos que había conseguido en los Campeonatos Mundiales de Tiro con Arco así como en las etapas de Copas del Mundo. “Se siente como un sueño hecho realidad. Tuve que mantenerme presente y concentrada en cada flecha. Tuve una lesión y salir adelante después de eso, fue muy difícil”, dijo Mariana Bernal después de su histórica medalla de oro a la transmisión por televisión. La representante de la india Jyothy Surekha Vennam se quedó con el bronce tras vencer 150-145 a la británica Ella Gibson, quien era una de las favoritas para disputar la final. Contenidos Relacionados: Maya Becerra, Mariana Bernal y Adriana Castillo logran oro histórico en Mundial de Tiro con Arco 2025

TFJA comparte con el gobierno su compromiso con la justicia, la democracia y el pueblo: Guillermo Valls

TFJA comparte con el gobierno su compromiso con la justicia, la democracia y el pueblo: Guillermo Valls

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa realizó los trabajos de su 30 Congreso Nacional de Magistradas y Magistrados en la ciudad de San Cristóbal las Casas, Chiapas, en torno al tema de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC).La inauguración del congreso fue encabezada por el Magistrado Presidente Guillermo Valls Esponda y por el Gobernador Constitucional del estado de Chiapas, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, quienes estuvieron acompañados por funcionarios del gobierno estatal, autoridades locales y representantes del Poder Judicial de ese estado.En su mensaje, el Magistrado Valls Esponda destacó que modernizar la impartición de justicia en México es un imperativo; “impulsar un modelo de justicia alternativa que a través de la mediación permita resolver disputas garantizando soluciones justas y aceptadas por las partes, es una estrategia de modernización que transforma”.El Magistrado Presidente afirmó que la apertura del Centro Público de MASC del TFJA, “una institución que habrá de consolidar nuestro compromiso con una justicia más cercana y moderna, orientada a la conciliación y el acuerdo entre las partes”, y la instalación del Consejo Nacional de los MASC en materia de Justicia Administrativa, que es el máximo órgano colegiado rector en materia de políticas públicas respecto a la justicia alternativa en nuestro país, constituyen un paso histórico en la impartición de justicia porque se institucionaliza la mediación como instrumento de justicia administrativa.Al afirmar que la transformación de la justicia debe ser popular, democrática, honesta y transparente, envió un respetuoso mensaje a la Presidenta Claudia Sheinbaum haciéndole saber que el TFJA comparte con el gobierno de México su compromiso con la justicia, con la democracia y, sobre todo, con el pueblo.El Magistrado Valls Esponda aprovechó la oportunidad para dar la bienvenida a las Magistradas y Magistrados que a propuesta de la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, fueron ratificados por el Senado de la República para incorporarse próximamente a la Sala Superior del Tribunal.“Cada sentencia, cada acuerdo y cada decisión jurisdiccional son fruto del trabajo comprometido de mujeres y hombres que creen en la justicia como motor de la transformación. Con la fortaleza que nos da la unión y el profesionalismo, hoy los convoco a no bajar la guardia, sigamos adelante con la certeza de que estamos sirviendo a México con dignidad, con honor y con responsabilidad.Trabajemos hoy y siempre para que México coseche frutos de equidad. Que nuestro legado sea la justicia que soñamos. Sigamos trabajando por México”, concluyó el Magistrado Guillermo Valls.La declaratoria de inauguración del Congreso corrió a cargo del C. Gobernador Constitucional del estado de Chiapas, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, quien en su mensaje reconoció el apoyo que el TFJA ha brindado desde el derecho y la justicia administrativa y convocó a las magistradas y magistrados a aprovechar el espacio de diálogo y reflexión para fortalecer las instituciones democráticas, acorde con los tiempos de transformación que vive el país.“Valoramos profundamente la labor que realizan y les felicitamos por su compromiso diario con el pueblo de México", expresó,Con la participación de las Magistradas y Magistrados de la Sala Superior, de la Junta de Gobierno y Administración, así como de las Salas Regionales del TFJA de todo el país, los trabajos de este Congreso se llevaron a cabo en mesas de trabajo que versaron sobre las técnicas para agilizar la instrucción de los juicios y el papel de las personas juzgadoras en los MASC en materia de Justicia Administrativa.