Confirmado. Cambian las fechas de entrega de tarjetas de Mujeres Bienestar; será ahora estos días | Calendario

Confirmado. Cambian las fechas de entrega de tarjetas de Mujeres Bienestar; será ahora estos días | Calendario

El pasado lunes 29 de septiembre, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, confirmó que se aplica un ajuste en cuanto al calendario de entrega de las tarjetas del Banco del Bienestar a las mexicanas que se acaban de afiliar al programa Mujeres Bienestar. En MILENO te damos los detalles.A través de La Mañanera del Pueblo, la funcionaria pública destacó quelas mexicanas de 60 a 64 años de edad que recién entregaron la documentación para ser parte de Mujeres Bienestar sí recibirán sus tarjetas pero ahora en estas fechas específicas. ¿Cuándo es la nueva fecha de entrega de tarjetas? Conviene recordar que fue durante el mes de agosto de este 2025 cuando las mexicanas que hayan cumplido de 60 a 64 años de edad y que aún no sean parte de Mujeres Bienestar, acudieron a su Módulo de Bienestar más cercano para poder entregar los documentos necesarios a modo de poder recibir 3 mil pesos bimestrales. Si es tu caso, Montiel Reyes remarcó que sí se entregarán las tarjetas bancarias aunque ya no en las fechas programadas en semanas anteriores sino en un periodo diferente."Iniciamos el viernes pasado; 350 mil 625 mujeres ya han recibido su tarjeta y así vamos a continuar hasta el 10 de noviembre. Nos extendimos un poco sobre el mes de noviembre en medida de las tareas, varias que tenemos", dijo este martes 14 de octubre.Al confirmarse que la entrega de las tarjetas comienzó el pasado viernes 10 de octubre, la secretaria de Bienestar además resaltó que también la página de la Secretaría del Bienestar cuenta con unbuscador para que, con apoyo de la Clave Única de Registro de Población (CURP), las nuevas beneficiarias puedan conocer el día, la hora y el lugar en el que les tocará ir por su tarjeta del Banco del Bienestar.Documentos que se deben presentar Cabe destacar que las nuevas beneficiarias de este programa social también recibirán un mensaje de texto al número que proporcionaron, mismo donde se indicará el lugar y la hora en la que podrán recoger su tarjeta.Una vez que las nuevas beneficiarias reciban la información sobre cuándo, en dónde y a qué hora deberán recoger su tarjeta, es necesario presentar además esta documentación:Identificación oficial con fotografía (original y copia) Talón morado (recibo que se les dio el día del registro) Se tomará una foto el momento de la entrega de la tarjeta La tarjeta solo se entrega a la derechohabiente. La derechohabiente deberá firmar un acuse. ¿Qué pasa si no puedo recoger la tarjeta?Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Montiel Reyes dio a conocer que, en caso de que alguna beneficiaria atraviese un problema de salud y no pueda recoger la tarjeta en el Módulo del Bienestar que le corresponda, se podrá entregar en el domicilio registrado.Sin embargo, dejó claro además que, al ser la primera tarjeta que se entregará al ser de nueva afiliación, es importante que la derechohabiente la recoja en el sobre cerrado en el que el plástico viene, al tiempo que se deberá firmar el acuse de recibo como sucede con todas las tarjetas a recibir."Si alguien no puede ir ese día, en las fechas de atención a rezagados se puede hacer. Si no puede asistir por un problema de salud, vamos a su casa a hacer la entrega, pero como es la entrega por primera vez del plástico, no podeos entregarlo a otra persona, tiene que ser en este caso a la compañera, a la mujer que se ha registrado", dijo la funcionaria durante una mañanera pasada.A modo de remate, la secretaria de Bienestar recordó que la tarjeta del Banco del Bienestar que será entregada puede usarse de manera libre para:Retiro en efectivo en Bancos del BienestarUso en cajeros automáticos de cualquier institución financiera (con cobro de comisión)Pago en establecimientos comerciales con terminal bancariaTransferencias vía SPEI (en sucursales del Banco del Bienestar)Respecto al primer pago que las beneficiarias recibirán, se recuerda que será para el sexto bimestre del año, que será durante el mes de noviembre y solo con base al calendario emitido por la dependencia.MBL

Pablo Laurta aterró y asesinó a balazos a su ex, Luna Giardina, y ex suegra

Pablo Laurta aterró y asesinó a balazos a su ex, Luna Giardina, y ex suegra

JOSEPH NA’A La localidad serrana de Villa Serrana amaneció con una tragedia que sacudió al país . Luna Giardina (24) y su madre, Mariel Zamudio (50), fueron asesinadas a balazos en su vivienda el sábado por la mañana, en un hecho que la Justicia investiga como doble femicidio. El principal sospechoso del doble feminicidio es Pablo Laurta, expareja de Luna y padre del hijo de cinco años de la joven , quien desapareció tras el crimen y fue hallado este domingo en Gualeguaychú, Entre Ríos, junto a su padre, que quedó detenido y bajo investigación. Mensajes premonitorios y una historia de violencia Horas después del crimen, comenzaron a viralizarse en redes los posteos que L una Giardina había compartido meses antes, donde dejaba entrever el miedo y la angustia que vivía. Todos los psicópatas son asesinos”, escribió en febrero de 2024 en su cuenta de Facebook. Apenas cinco días antes de morir, publicó: “Por tu propia salud mental, toma las señales confusas de las personas como un rotundo no”. Solo cuatro días antes del crimen, Luna compartió una foto con su pequeño hijo y escribió una frase que hoy resuena con dolor: Las madres no tienen plan B”. Su última publicación , horas antes del asesinato, celebraba un logro académico: Vamos bien. ¡Qué lindo es llorar de felicidad! Lo que es para uno, siempre llega. Gracias a Dios.” Doce horas después, fue asesinada de un disparo en la cabeza dentro de su vivienda familiar. Un pasado de denuncias y huida por miedo Según fuentes judiciales, Luna había denunciado a Laurta en Uruguay hace tres años por un violento episodio en el que él intentó ahorcarla . Tras aquel ataque, la joven huyó con su hijo a Córdoba para rehacer su vida lejos de su agresor. En su denuncia, relató los abusos físicos y psicológicos sufridos. Desde que comenzamos la relación, me manipulaba y me obligaba a hacer cosas que no quería. Cuando estaba embarazada me pegaba cachetadas y decía que no eran golpes.” Luna también había expresado temor por las publicaciones violentas y misóginas que Laurta realizaba en redes sociales, donde justificaba femicidios y atacaba a la Justicia por “favorecer a las mujeres”. Hace pocas horas publicó una noticia sobre un hombre que mató a su ex y comentó: ‘Lo sorprendente es que esos desenlaces no sean todavía más comunes’.” El vínculo del sospechoso con grupos antifeministas Las primeras líneas de investigación apuntan a que Pablo Laurta mantenía conexiones con grupos antifeministas y sería administrador de la página “Varones Unidos” en Facebook y X (antes Twitter). En esas cuentas se difundían mensajes agresivos contra el feminismo, así como textos en los que se justificaban actitudes violentas o se relativizaban los femicidios. Una de las publicaciones recientes de la cuenta denunciaba a la “justicia feminista de Córdoba” por la causa de custodia del hijo de la pareja, calificando al hombre como “víctima del sistema”. El crimen y la desesperante búsqueda del niño El sábado por la mañana, vecinos de la calle San Pedro Toyos y Chimú, en Villa Serrana, llamaron al 911 tras escuchar detonaciones de arma de fuego. La Policía de Córdoba halló los cuerpos de Luna Giardina y Mariel Zamudio, ambas con heridas de bala. El hijo de Luna no estaba en la vivienda. Las primeras hipótesis indicaban que Laurta huyó con el menor, posiblemente con la intención de cruzar a Uruguay, su país natal. Fuentes de la investigación informaron que el sospechoso habría pedido un auto por aplicación para escapar , y poco después se localizó un vehículo incendiado, que habría sido utilizado en la fuga. Finalmente, el domingo al mediodía, la Policía de Entre Ríos detuvo a Laurta en Gualeguaychú, donde fue hallado junto al niño en buen estado de salud. Investigación judicial El caso está bajo la órbita del fiscal Gerardo Reyes, de la Fiscalía de Instrucción de Violencia Familiar y de Género 2 de Córdoba, quien mantiene el expediente bajo secreto de sumario. Laurta quedó detenido e imputado por doble femicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género, figura que contempla prisión perpetua en el Código Penal argentino. Conmoción nacional y reclamo de justicia El doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio provocó una ola de indignación y dolor en todo el país. En redes sociales, organizaciones feministas y colectivas de mujeres convocaron a marchas y vigilias en Córdoba y Buenos Aires bajo el lema “Ni una menos”. Vecinos de Villa Serrana también realizaron una concentración en la plaza principal, colocando velas y flores frente a una foto de Luna y su madre. Ellas pidieron ayuda. El Estado no llegó a tiempo”, fue el mensaje más repetido en las pancartas. asc Contenidos Relacionados: Feminicidios de Karla y Valeria en Jalisco generan indignación y presión social Oaxaca reporta baja en casos de extorsión y feminicidios Disminuyen 46% feminicidios en CDMX y enlistan a detenidos