
IA en México: los jóvenes la usan más, pero los adultos entienden mejor sus riesgos
Wendy Fernández La Inteligencia Artificial (IA) ya forma parte de la vida cotidiana de millones de personas en México . Sin embargo, su nivel de conocimiento, uso y percepción de riesgos varía notablemente según la edad, revelando un panorama desigual que plantea retos importantes para el país. Generaciones divididas frente a la IA De acuerdo con datos de The Competitive Intelligence Unit , el 54.9% de los internautas mexicanos mayores de seis años dice conocer la IA, pero el nivel de familiaridad cambia drásticamente según la edad: Adultos jóvenes (26-40 años) lideran con hasta 72% de conocimiento. Jóvenes menores de 21 años registran 53%. Adultos mayores de 50 años apenas llegan a 43%. El uso también refleja estas diferencias: mientras los menores de 21 años y quienes tienen entre 31 y 40 la utilizan en un 22% , otros grupos muestran una adopción mucho más baja. Te recomendamos: ¿Cuánto cuesta ChatGPT y qué planes ofrece? Conocimiento vs. conciencia de riesgos Lo más llamativo es la brecha entre uso y conciencia de los riesgos : Menores de 21 años: 57.6% reconoce riesgos como el robo de identidad. Adultos mayores de 50 años: 78.1% tiene mayor claridad sobre las amenazas que implica la IA. Esto significa que, aunque los jóvenes son quienes más experimentan con la IA, son los menos conscientes de los peligros asociados. El reto: educar para un uso seguro La falta de comprensión profunda también es evidente: Solo 1 de cada 4 usuarios afirma entender bien la IA . Más de la mitad (50.9%) tiene apenas una noción superficial. Ante esto, expertos coinciden en que México necesita campañas de educación digital y programas de concientización que cierren esta brecha generacional, fomenten un uso informado y protejan a los usuarios más jóvenes de riesgos como el robo de datos o fraudes. El futuro de la IA en México La IA representa un motor de innovación y desarrollo , con capacidad de transformar industrias y servicios. Pero su potencial solo se aprovechará plenamente si se logra un equilibrio entre adopción, entendimiento y seguridad. En otras palabras: los jóvenes impulsan la adopción de la IA, pero los adultos marcan la pauta en la precaución. El reto está en unir ambos mundos para construir un futuro digital más seguro y equitativo. WFH Contenidos Relacionados: WhatsApp lanza asistente de escritura con inteligencia artificial Diez historias de uso de Inteligencia Artificial en LATAM La inteligencia artificial en 2025: avances, riesgos y preguntas sin respuesta