Nahle no renueva seguro contra desastres en Veracruz; pobladores quedan sin bienes y en limbo legal

Nahle no renueva seguro contra desastres en Veracruz; pobladores quedan sin bienes y en limbo legal

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, descartó renovar el segurode la entidad contra desastres naturales, y, por el contrario, creó una aseguradora que solo protege los bienes de su administración.A pesar de que este año se han registrado lluvias históricas en todo el país, y aun con las alertas de la Comisión Nacional del Agua que buscan prevenir a las autoridades ante las fuertes precipitaciones, decidió no contemplar la medida contra desastres de la entidad, que daría certeza a los miles de damnificados de su estado.​Por el error administrativo, miles de veracruzanos no solo perdieron el patrimonio de su vida, sino que ahora se encuentran sumidos en el lodo y sin protección legal de su gobierno para volver a empezar su vida.La póliza 100-77485-02 hecha por la aseguradora BX+ por el concepto “seguro de desastres naturales”, fue solicitada por el gobierno de Cuitláhuac García, el 31 de mayo de 2024, con un año de vigencia, es decir, hasta el 30 de mayo de 2025.La protección garantizaba:“Todo riesgo de pérdida directa o indirecta de daño físico, como resultado de un desastre y/ desastres naturales causados directa o indirectamente por cualquiera de los siguientes riesgos, incluyendo, pero no limitado a incendio, rayo, explosión y avalancha, erupción volcánica, hundimiento, movimiento de ladera, olas extremas, subsistencia, terremoto, tsunami”.Además de fenómenos hidro-meteorológicos como “ciclón tropical, granizada severa, huracán, inundación fluvial, inundación pluvial, lluvia severa, nevadas severas, sequía severa, tormenta tropical y tornado”.Al no renovar la póliza, desde el 1 de junio la gobernadora Nahle dejó sin protección a su entidad y pobladores, a pesar de que el país ya registraba lluvias históricas.Apenas el 15 de octubre, la mandataria dio a conocer en sus redes sociales una entrevista en la que se le cuestiona por su negligencia de dejar a su estado sin protección legal.En ella indicó que “no es un tema de dinero”, sino que prefirió crear laAseguradora Veracruzana de Servicios Integrales, "un organismo público descentralizado", el cual no tiene reglas de operación ni presupuesto para atender a los miles de damnificados.“No es un tema de dinero. Por ejemplo, en años anteriores cuando fue el huracán Grace, el gobierno del estado pagaba 150 millones de pesos al año por ese seguro. Cuando fue el huracán Grace, solamente se retornaron 25 millones”.“Nosotros cuando llegamos decidimos hacer un fideicomiso en el estado para laseguridad social de los trabajadores del estado y para cualquier emergencia. No es un tema de dinero, el tema del seguro no es lo que nos ocupa en el momento, porque Veracruz tiene esto previsto en sus finanzas, de recursos para emergencias, de recursos para seguridad social”, detalló.Aseguradora solo protege los bienes de su administraciónEl decreto del Poder Ejecutivo veracruzano, con folio 0677, crea la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales, que tiene como principal objetivo la atención a la burocracia estatal.“Otorgar servicios de aseguramiento a las y los trabajadores del gobierno del estado, que en virtud de sus condiciones generales de trabajo o contratos colectivos tengan derecho a prestaciones en materia de seguros de vida, salud, invalidez, riesgos laborales o cualquier otra prevista, exceptuándose de lo anterior, cualquier persona física y/o moral mediante contratación distinta a la laboral, preste servicios de cualquier índole al gobierno del estado”.En el punto dos, que habla de los desastres naturales, se establece que la cobertura patrimonial será solo a los bienes del estado, sin contemplar a la población en general.“Brindar cobertura de seguros patrimoniales y financieros al propio gobierno del estado, integrado por sus dependencias y entidades paraestatales, ante desastres naturales, fenómenos hidrometeorológicos y cualquier otro riesgo que afecte sus bienes, infraestructura o servicios”, detalla.En ninguna de las cinco páginas del decreto firmado por la gobernadora Nahle, se habla de ayuda a la población civil, ni de la reparación del daño por desastres naturales.Con lo que su justificación para cancelar el seguro que atendía a los veracruzanos por la creación de su fideicomiso, carece de verdad.Negligencia de NahleEl experto en temas inmobiliarios y financieros, Juan Pastrana, calificó el actuar de la gobernadora Nahle como una “negligencia”.El fundador de In Tactos puso un ejemplo básico: la irresponsabilidad de conducir sin seguro en tu vehículo que te proteja y también a terceros.“El día que venció el seguro del carro sales a la calle y chocas. ¿Alguna vez te ha pasado? Parece broma, pero tristemente es anécdota, justamente eso es lo que está pasando en Veracruz. La morenista Rocío Nagle decidió no renovar el seguro contra desastres naturales”, dijo.En sus redes sociales cuestionó si se trata de un experimento político, pues el organismo que creó, supuestamente, para atender estas problemáticas no solo carece de recursos, sino de certeza jurídica.“¿Esto es soberanía financiera o un experimento político con vidas humanas?, ¿quién va a responder cuando no haya ni seguro ni protección?”.“Es una irresponsabilidad que está dejando a miles de familias indefensas. La administración anterior sí tenía un seguro amplio, cubría lluvias, deslaves, sismos, incluso daños volcánicos. Pero desde junio, por simple negligencia, el estado quedó totalmente expuesto. Y aquí viene lo más grave. Tres semanas antes de que venciera el seguro, en vez de renovarlo, Nahle sacó un decreto para crear una aseguradora estatal. Una aseguradora que no existe, que no opera, que no tiene infraestructura, que nadie sabe cómo funcionará”, detalló.El estado con mayores afectacionesVeracruz fue la entidad más golpeada por las lluvias registradas en las últimas semanas. Autoridades dieron a conocer la lista de municipios que resultaron afectados por las inundaciones.En su mayoría, destacan regiones de la zona norte de la entidad veracruzana, en donde se reportaron desbordamientos de ríos.De los 212 municipios que conforman el estado de Veracruz, 37 resultaron con graves dañosque se originaron hace siete días. Además, algunos permanecen incomunicados.Los últimos reportes señalan que 32 personas han fallecido y 14 se reportan como no localizadas.MD

Las devastadoras memorias de Virginia Roberts Giuffre

Las devastadoras memorias de Virginia Roberts Giuffre

Con un guiño sombrío a Ford Madox Ford, permítanme decir que las memorias de Virginia Roberts Giuffre, Nobody's Girl, son la historia más triste que he leído en años. Empezando por su publicación póstuma.Giuffre, la más destacada de las muchas víctimas del financiero y delincuente sexual Jeffrey Epstein (él la llamaba 'Número Uno'), murió por suicidio a los 41 años en abril, en una granja aislada de Australia Occidental.'Hermanas' sobrevivientes de JeffreyConocida como Jenna, escribió con orgullo sobre un grupo de hermanas sobrevivientes, mujeres que se unieron a ella para testificar contra esta diabólica criatura, aunque ella misma no sobrevivió.A pesar de todo el clamor de los archivos de Epstein, las revelaciones aquí son más personales que políticas, con una presencia marginal de Donald Trump.Poco antes de su muerte, la autora declaró a la revista People que sufría violencia doméstica constante a manos de su esposo, Robbie Giuffre, con quien libraba una batalla por la custodia de sus tres hijos.Sus familiares han comentado que ella quería revisar su libro, en el que lo describía como su salvador (“en parte gurú, en parte tonto”), para reflejar este hecho.El proceso judicial está en curso, y el abogado de él se ha negado a hacer comentarios.Giuffre sufrió abuso por parte de su padreSu coautora, la periodista Amy Wallace, aborda el asunto en un prólogo y, por lo demás, sigue adelante con un manuscrito previamente aprobado.Giuffre también escribe con dolorosos detalles que su padre, Sky, abusó sexualmente de ella, incluso la vendió a un amigo de la familia, cuando tenía entre siete y 11 años.Él ha negado “enérgicamente” haberlo hecho, según Wallace, quien corroboró la relación de Giuffre con media decena de confidentes cercanos.El amigo pasó 14 meses en prisión por abusar de otra menor y una década como delincuente sexual registrado.A estas alturas, todos hemos oído hablar de la isla Little St. James, apodada Little St. Jeff's, el círculo infernal de 29 hectáreas en el Caribe donde tantas chicas fueron transportadas y forzadas a servir a los ricos y poderosos amigos de Epstein.Me temo que los tormentos catalogados en Nobody's Girl harán que las personas con doble cromosoma X entre nosotros quieran huir a Temiscira, también conocida como Isla Paraíso, el lugar de nacimiento de Wonder Woman en DC Comics, al que los hombres tienen prohibido el acceso.Aun así, habría que desconfiar de figuras tipo Circe como Ghislaine Maxwell, quien aparece de forma tan ominosa en la infame fotografía de Jenna con el príncipe Andrés (tomada por Epstein con una cámara Kodak FunSaver), sonriendo desde la esquina como una calabaza de Halloween con su bronceado naranja de la marca Bain de Soleil.En 2022, el príncipe resolvió una demanda por acusación de violación de Giuffre con una declaración en la que admitía no haber cometido ningún delito personal, así como pagos no revelados a ella y a su organización benéfica.G-Max, condena por tráfico sexual; la tragedia de JennaMaxwell (autodenominada G-Max) cumple actualmente una condena de 20 años por tráfico sexual y conspiración en una prisión de mujeres de mínima seguridad de Texas (la Corte Suprema denegó su apelación a principios de este mes).Pero no era del todo mala, como nos enteramos aquí, cuando iba a la playa en busca de cristales de mar, donde una vez se hizo a un lado la parte inferior del bikini y orinó sobre Jenna para aliviar las picaduras de medusa, algo que no debe hacerse.“No era ninguna experta en madres, pero en aquellos primeros días, a veces me la imaginaba como la mía”, escribe Giuffre.Nacida en 1983, describe una infancia modesta pero al principio idílica en Loxahatchee, Florida, columpiándose boca abajo de cipreses entre animales exóticos, que parecen seres superiores a muchos de los humanos de esta sórdida historia.Cuando apareció una tortuga caimán en el estanque de los Roberts, un vecino hizo sopa con ella.Jenna adoraba a su hermano pequeño, Skydy, y a su caballo blanco y negro, Alice.Pero más o menos cuando empezaron los abusos, que le causaban graves infecciones urinarias, escribe, su madre se volvió distante y en ocasiones le pedía que seleccionara ramas espinosas de rosal para azotarla.A Jenna le encantaba leer y esperaba ser veterinaria, pero se convirtió en una adolescente tan problemática que la enviaron a un espantoso centro de “tratamiento” infestado de alimañas llamado Creciendo Juntos, que más tarde fue investigado y cerrado.Ahí le ordenaron que se reprendiera a sí misma ante un espejo, una vez la obligaron a comer la cena que había vomitado y la animaron (resultó útil) a escribir anotaciones en un diario, o como el personal los llamaba, “inventarios morales”.Club privado de Trump en Palm BeachLa violación llegó a parecerle rutinaria: por adolescentes mayores; por un trabajador de la construcción después de hacer autostop; por el cabecilla de un servicio de acompañantes de alto precio, quien la introdujo a las drogas duras, y por un socio suyo detenido por el FBI, que la devolvió a… su padre.Para entonces, Sky Roberts trabajaba en mantenimiento en Mar-a-Lago, el club privado de Trump en Palm Beach, y le consiguió un empleo allí como encargada de las toallas.Al observar a las masajistas del lujoso spa, pensó que esto podría ser una carrera profesional.El resto es una historia de terror.“Por favor, no dejes de leer”, escribe Giuffre en un momento dado, al reconocer el efecto acumulativo de su “recopilación de traumas”. Sexo con Marvin Minsky, un científico del MIT 56 años mayor que ella, con la cara “arrugada como una de esas muñecas de arte popular cuyas cabezas son manzanas secas”; orgías organizadas por el cazatalentos de modelos Jean-Luc Brunel.Jean-Luc Brunel, al igual que Epstein, se suicidó en la cárcel; asfixia, golpes y sangre por parte de un ex primer ministro, a quien se negó a nombrar porque “temo que este hombre intente hacerme daño si digo su nombre aquí”.Tras haber recibido la orden de arropar por la noche a Epstein, su principal verdugo, con sábanas de satén rosa, y haberle mostrado sus instantáneas de chicas menores de edad desnudas como si fueran grabados.En el libro, Giuffre aun reúne la compasión necesaria para especular con la posibilidad de que él también sufriera abusos de niño.Tardarán años en desplegar los tentáculos que Epstein enredó en las finanzas , el derecho , los medios de comunicación y la política. Pero "la chica de nadie".Memorias de una superviviente del abuso y la lucha por la justicia flota libre, seguro de sí mismo y autosuficiente: una verdadera tragedia estadunidense. La devastación está en los detalles.Alexandra Jacobs es crítica literaria del Times y redactora ocasional de reportajes. Se unió en 2010.KL

Tras 73 años, Jorge Romero cambia logo del PAN

Tras 73 años, Jorge Romero cambia logo del PAN

A 16 meses de la elección presidencial y casi un año después de tomar protesta como dirigente del PAN, Jorge Romero, decidió cambiar el logo de su partido.El emblema acompañó al blanquiazul desde 1952, cuando tuvieron por primera vez un candidato presidencial en la persona de Efraín González Luna.En aquel momento, el PAN creó la base del logo que lo acompañó hasta nuestros días: un círculo azul con las siglas del mismo color al interior.El partido se fijaba con abierta ideología de derecha y como principal oposición de la “familia revolucionaria” del recién nombrado PRI.El logo que dio vida al PAN en su asamblea constitutiva de 1939 era rectangular con los colores de la Bandera Nacional al centro y la leyenda “Acción Nacional”.En 1952 pasó al círculo azul con las letras del mismo color al centro y en 1988 tuvo algunos cambios de diseño: optando por un azul marino y las letras más anchas.El nuevo emblema, que busca conectar con las nuevas generaciones, elimina el círculo azul por dos curvas que rodean las siglas, que ahora tiene una leve inclinación a la derecha. Ahora el color es un azul más intenso, llegando a los tonos del negro.A la par de la “nueva imagen y relanzamiento” del partido, se sumarán 18 voceros juveniles, liderados por la secretaria nacional de Acción Juvenil, Daniela Aguilar, que se encargarán de defender y difundir las causas, ideales y propuestas del partido en ese sector poblacional.Ni el PRI se atrevió a tantoTras la derrota electoral de 2000, cuando tras más de 70 décadas gobernó el país, el PRI planteó, no solo cambiar su logo, incluso sus siglas para acercarse de nuevo al electorado.Al final la propuesta no avanzó y mantuvieron el emblema que los acompaña desde 1946, cuando dieron pasó al Partido Revolucionario Institucional.Desde su fundación en 1928, bajo el mandato de Plutarco Elías Calles como Partido Nacional Revolucionario, ha mantenido el verde, blanco y rojo como sus colores esenciales, el círculo que los rodea y en el centro sus siglas.Diez años después, en 1938, en el mandato de Lázaro Cárdenas, cambió de nombre a Partido de la Revolución Mexicana, pero mantuvo la esencia de su escudo.PT sin cambios; MC el más camaleónico En 1989, tras la escisión del PRI, los fundadores del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, se llevaron los colores de su anterior partido: el rojo y el verde para dibujar el sol azteca.En 1993, comenzó a dibujarse de amarillo con el círculo central de ese color y las líneas que emanan de él se mantuvieron rojas y verdes; las letras, el logo también cambiaron a negro.Fue durante el mandato de Porfirio Muñoz Ledo en 1994 cuando el PRD tomó el emblema con el que murió el año pasado: un círculo amarillo de fondo y el sol azteca y sus siglas con color negro.Desde 1990, el PT es el único partido que ha mantenido su escudo: un círculo rojo del que destacan una estrella y sus siglas en amarillo.Además del emblema desde hace 35 años, también mantienen al mismo dirigente, Alberto Anaya, quien es el legislador más plurinominal del país, con ocho legislaturas.El primer logo del Partido Verde surgió en 1991, era un tucán sobre una rama y con una “V” de fondo que en su base simulaba una corriente de agua.Alrededor de ellos, el título Partido Ecologista de México. En las elecciones de 1994 cambiaron su nombre y emblema donde ya adoptaron de lleno el verde.El Partido Verde Ecologista de México rodeaba nuevamente al tucán, que esta vez estaba en una rama más pequeña y con una “V” blanca de fondo.​Desde 2008, mantienen el logo que es un círculo verde y al centro un tucán sobre una hoja y una “V” y el nombre “Verde” en letras blancas.Por su parte, en 28 años, Movimiento Ciudadano es el partido que más logos y cambios ha tenido. Comenzó con una águila dentro de un círculo azul con el nombre de Convergencia en 1997.En 2002, sumaron a ese logo un círculo naranja que la envolvía, adoptando ese color hasta nuestros días. En 2011, de cara a las elecciones de 2012, optaron por una águila con las alas extendidas devorando una serpiente de color naranja y debajo el nuevo nombre, Movimiento Ciudadano.De 2016 a la fecha han mantenido el círculo naranja, con el águila devorando a una serpiente, sobre el nombre del partido en blanco.Junto con MC, Morena no lleva en sus siglas partido, sino movimiento, lo que les permite en su narrativa condenar a los “partidos”.Desde su fundación en 2011, Morena tuvo un águila devorando una serpiente sobre un nopal, todo de color dorado, junto al acrónimo Morena.Mientras que en 2014, optaron por un círculo blanco y en el centro el acrónimo Morena y debajo su slogan, “La esperanza de México”, único partido en tener esta leyenda en su escudo.EHR

'Springsteen' muestra el lado más vulnerable del icónico músico: “Bruce realmente quiere que seas tú”

'Springsteen' muestra el lado más vulnerable del icónico músico: “Bruce realmente quiere que seas tú”

Springsteen. Música de ninguna parte, que se estrena el próximo 24 de octubre en cines, no es el típico biopic de una estrella de la música como los que hemos visto. Aquí encontramos a El Jefe en su estado más solitario y vulnerable, quien en 1982, grabó un álbum casero que cambiaría su vida —y la de muchos otros— para siempre. Bruce ya era una estrella en ascenso, y todos sabían que estaba a un gran éxito del mega estrellato, pero Nebraska era lo que tenía que hacer y eso es lo que ocurrió. Antes de Born in the USA o I’m on Fire estuvo este álbum y la historia es de no creerse.La experiencia de Jeremey Allen White al dar vida a BruceFilmada en locaciones reales, desde el legendario Stone Pony bar hasta los alrededores de Asbury, Nueva Jersey, el proyecto se sumerge en la etapa más introspectiva de The Boss. Allí donde no había excesos, sino silencio y creatividad. Jeremey Allen White (The Bear) interpreta a un joven Bruce; platicamos con él respecto a esta aventura musical y cinematográfica. “Estábamos muy cerca de Bruce, en muchos de los ambientes, de los sets y localizaciones, —contó—. Aquí fue donde él empezó, tocaba con bandas locales, conoció a Patty, su esposa; hay mucha historia aquí en Asbury”.White, alegre y sencillo, confesó que al principio dudó en aceptar el papel: “Tuve que pensarlo. Sabía lo amable que es Bruce, y lo conocido que es. Tenía trepidación. ¿De verdad voy a hacer esto? Pero cuando Scott me dijo: ‘Bruce realmente quiere que seas tú’, todo cambió. Si él estaba cómodo con que se contara esta historia, si estaba detrás del filme, entonces sí, podíamos intentarlo”.El actor describe el proyecto como un retrato de la mente creativa antes de la fama global, en los años en que Springsteen grababa solo, en casa, buscando un nuevo sonido. “Bruce nunca tuvo esos excesos de los rockstars; no fumaba, no se drogaba, estaba increíblemente enfocado —confirma el actor—. Esta historia es sobre el proceso creativo, encontrar inspiración, revisar el pasado y hallar una manera de avanzar. Es un tipo diferente de músico, y esta es una película diferente: íntima, enfocada, hecha de silencios”.El capítulo más doloroso de 'El Jefe'Para Scott Cooper, también director de Crazy Heart y Hostiles, Nebraska era una obsesión personal. “Podría haber sido más fácil contar Born to Run o Born in the U.S.A. —dice el director—. Pero elegí un capítulo corto, íntimo y específico: el que Bruce describe como el más doloroso de su vida; de ese dolor nació un maestro. Y no solo cambió la vida de Bruce, también cambió la mía.”Y agrega: “El disco de Nebraska tuvo un enorme significado para mí, poder contar su historia, después de haber dicho no a tantas otras, ha sido increíblemente recompensador. La gente me dice: ‘Esto realmente me ha conmovido’. Y eso es lo más increíble.”Filmando en los lugares donde Springsteen tocó por primera vez, Cooper quiso preservar esa autenticidad: “Cuando haces una película sobre el artista más auténtico de América, tienes que hacerlo donde todo empezó. Bruce tocó aquí, en el Stone Pony (donde realizamos la entrevista) más veces que en ningún otro sitio. Filmar aquí y en Asbury Park era la única forma de contar su historia”.De la música a la emociónLa película, cuenta el director, no busca imitar al ídolo sino capturar su espíritu. Por eso eligió a Jeremy Allen White, cuyo trabajo le recuerda la vulnerabilidad del propio Springsteen. “Jeremy tiene una intensidad y una humildad que comparte con Bruce. Se mueve como él, tiene la misma estructura, el mismo silencio contenido. Cuando le conté a Bruce, dijo: ‘Ese es el tipo’. Y lo fue. No queríamos imitación, queríamos el alma”.En la película también participa Jeremy Strong (Succession), en el papel del productor John Landau. “Jeremy Strong es todo lo contrario a los personajes fríos que suele interpretar. Es cálido, compasivo, y esos son los colores que quería para Landau. Su actuación es delicada y profundamente humana”, asegura Cooper.Una historia sobre vulnerabilidadEn tiempos en los que las biopics suelen enfocarse en los excesos, drogas y escándalos de los músicos, Nebraska va en dirección opuesta: “Esta es una historia sobre un artista que se pregunta cuán honesto puede ser en su vida y en su trabajo —explica Cooper—. Bruce luchaba por conectar con su padre, que sufría una enfermedad sin diagnóstico. La única forma que encontró de hacerlo fue a través de su voz. Escribir las canciones de Nebraska lo salvó”.Como escuchar un gran álbum Jeremy Allen White lo resume así: “Queríamos contar algo real y simplificado. Mucho de este filme es un hombre caminando solo por su casa; así fue como hizo Nebraska. Cuando vi la película por primera vez, sentí la fluidez de la imagen. Era como escuchar un gran disco: tienes recuerdos, imágenes y pensamientos; todo se mezcla de forma natural. Así se siente ver esta película”.La cinta, filmada entre Nueva Jersey y Nueva York, marca un encuentro entre dos Jeremys (Allen White y Strong) y un director que, como Springsteen, parece más interesado en la verdad que en el espectáculo.hc

Partido se relanza con más rechiflas que aplausos

Partido se relanza con más rechiflas que aplausos

El Partido Acción Nacional llega a su relanzamiento de imagen y discurso con el ánimo dividido: los datos de la conversación digital muestran que solo dos de sus 12 principales dirigentes tienen aprobación mayoritaria en redes, pero la marca PAN comienza a recuperar terreno en el ecosistema digital, donde durante años fue sinónimo de derrota, nostalgia y fractura interna.De acuerdo con un estudio de MilenIA, Central de Datos e Inteligencia Artificial de Multimedios, Maru Camposy Damián Zepedason los únicos panistas que generan más aplausos que abucheos: ambos tienen una balanza positiva de60 por ciento frente a 40 por ciento de menciones negativas.El PAN, fundado en 1939 para ser la “conciencia moral de la República”, se convirtió en fuerza gobernante del 2000 al 2012. Hoy se mira en su espejo digital: un partido envejecido en el poder y castigado en las urnas que intenta rejuvenecer su identidad para insertarse en la conversación pública.Después del fracaso electoral de 2024 –cuando Xóchitl Gálvezapenas alcanzó 27 por ciento de los votos frente a60 por ciento de Claudia Sheinbaum–, los estrategas azules comprendieron que el sufragio digital también se pierde por desconfianza.La marca PAN, sin embargo, muestra una leve recuperación de 10 puntos en sentimientos positivos, al pasar de50 por ciento en junio de 2024 a 60 por ciento en octubre de 2025. En términos de redes, este salto implica que volvió a ser tema de interés y que, tras las derrotas, ha encontrado un discurso menos reactivo, aunque sus figuras siguen enfrascadas en posicionamientos carentes de propuestas. Sus simpatizantes en redespiden más autocrítica para fijar ofertas.En el comparativo entre partidos, los datos de MilenIA muestran que Movimiento Ciudadano se consolida como la fuerza con mejor imagen digital (65 por ciento de aprobación), mientras que Morena, el partido gobernante, pierde 10 puntos, al pasar de 60 a50 por ciento. Los escándalos de algunos dirigentes legislativos han opacado el brillo de los triunfos electorales. El PRI, por su parte, sigue en caída libre: solo30 por ciento de los internautas mantiene una percepción positiva del tricolor.Los más aclamadosEn la lista de los dirigentes panistas, el contraste es abismal. Felipe Calderón, con 80 por ciento de menciones negativas, encabeza el pelotón de la rechifla digital, seguido de Lilly Téllez(75 por ciento) y Vicente Fox (70 por ciento). Los tres, símbolos de la era del protagonismo mediático, parecen haber agotado su crédito político frente a una audiencia más joven y más exigente.A media tabla –sin alcanzar un 6 de calificación– se encuentran Santiago Creel(55 por ciento reacciones positivas), Ricardo Anaya(50 por ciento) y Kenia López Rabadán(50 por ciento), quienes generan divisiones en la conversación digital. El cambio de actitud de la presidenta de laCámara de Diputados le ha redituado un bono de confianza: pasó del reclamo constante en la campaña presidencial a asumir un discurso de conciliación y diálogo. Ahora se le nota contenta.Por debajo de ellos aparecen figuras históricas como Diego Fernández de Cevallos, el ex dirigente del partido Marko Cortésy la propia Xóchitl Gálvez, cuya figura se desgastó durante la campaña presidencial: parecía enojada y vacilante. Los tres despiertan abucheos en55 por ciento de los internautas.El estudio de MilenIA, que analizó entre 600 mil y 3.5 millones de interacciones por dirigente en la primera quincena de octubre, revela que las menciones más duras contra el PAN provienen de jóvenes –entre 18 y 35 años– que asocian al partido con privilegios, hipocresía moral y desconexión con losciudadanos.Otras figuras del partido despertaron menos de 100 mil conversaciones digitales en los últimos 15 días, por eso no fueron incluidas en este análisis sobre las 12 personalidades panistas que generan mayor interés.Por otra parte, los comentarios favorablesdestacan virtudes como la honestidad, la preparacióny la moderaciónde líderes como Maru Campos o Damián Zepeda, quienes representan una versión menos dogmática y más moderna del panismo.“Maru Campos proyecta equilibrio y serenidad en medio del caos político nacional”, publicóun usuario de Chihuahua.“Zepeda debería ser la cara de un PAN que escuche, no de uno que sermonee”, publicó otro X.En tanto, las menciones negativas hacia Calderón, Fox y Téllez suelen agruparse en torno a temas de polarización, insultos y exceso de protagonismo personal. Una publicación citadaen el análisis resume ese sentimiento: “El PAN perdió cuando se volvió un club de influencers enojados”.Del púlpito al algoritmoEl reto del partido, admiten sus propios estrategas, es migrar del púlpito al algoritmo, es decir, de la prédica ideológica a la escucha digital. La historia del PAN se construyó a través de discursos morales y debates parlamentarios; la del presente se decide en videos cortos yreacciones rápidas.En este nuevo ecosistema, la estructura partidista tradicional –comités, militancia, doctrina– ha perdido eficacia. Las narrativas dominantes ya no se imponen desde los medios tradicionales, sino que se viralizan o se hunden en cuestión de horas, dependiendo del tono, la empatía o el humor.El análisis de las conversaciones en X, TikTok, YouTube, Facebooke Instagramidentifica que los contenidos más compartidos asociados al PAN en 2025 tienen que ver con temas locales, denuncias de corrupción y debates de género, no con grandes discusiones ideológicas. En ese sentido, los perfiles de Maru Campos y Zepeda logran conectar con segmentos urbanos y de clase media que buscan representación sin estridencia.A nivel de percepción general, el PAN se ubica como la segunda fuerza más confiable en redes, solo detrás de MC, lo que representa una ventana de oportunidad para reconstruir su narrativa.El aumento de 10 puntos en aprobación, acompañado de una disminución de 10 en rechazo, indica que el partido logró detener su caída reputacional y empieza a capitalizar un discurso de “reconstrucción” y “nuevo comienzo”.La nueva estrategia que será presentada este sábado, la cual apunta a nuevos voceros jóvenes, influencers locales y una estética más relajada, menos doctrinaria. En palabras de un consultor que participó en el diseño de la nueva campaña: “El PAN quiere dejar de parecer un regaño y empezar a parecer una conversación”.A 86 años de su fundación, el PAN depende de si logra convertir los 10 puntos ganados en aprobación digital en un proyecto político que emocione.Con información de: Omar Cordero

Desde 2023 alertó la OMS sobre los productos 'light'

Desde 2023 alertó la OMS sobre los productos 'light'

El gobierno federal ha emprendido una estrategia para incentivar la reducción de azúcar, sin embargo, la opción de los productos light no es la más sana.La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió desde2023 una advertencia global sobre el consumo de edulcorantes no azucarados, incluidos los utilizados en productos light o “sin azúcar”, al señalar que no ayudan a controlar el peso a largo plazo y puedenaumentar el riesgo de enfermedades metabólicas, cardiovasculares y hasta algún tipode cáncer.La lista de estos sustitutos del azúcar incluyeel aspartame, la sucralosa, la sacarina, el acesulfame-K,la estevia y sus derivados.En julio de 2023, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), el brazo científico de la OMS, clasificó al aspartame como “posiblemente cancerígeno para los humanos” (Grupo 2B), con base en evidencia limitada al daño hepático en humanos y animales.Investigaciones recientes, como la de Translational Medicine (febrero de 2024), observaron que este edulcorante puede alterar la microbiota intestinal y favorecer condiciones que aumentan el riesgo de cáncer colorrectal, al causar inflamación y daño en la barrera intestinal.En México, laProcuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó sobre el riesgo del consumo de bebidas con edulcorantes en la población infantil.En su comunicado del 25 de abril de 2025, titulado “Estudio de la Profeco advierte sobre bebidas dirigidas a niños que contienen edulcorantes”, la procuraduría informó que estos líquidos saborizadosy jugos envasados en presentaciones pequeñas pueden representar un riesgo para la salud debido al contenido de componentes dañinos como dichas sustancias que aportan dulzor.Las investigacionesEn la guía de la OMS “Use of Non-Sugar Sweeteners: WHO Guideline”, publicada el 15 de mayo de 2023 en Ginebra, el organismo desaconsejó utilizar edulcorantes no azucarados (NSS) como sustitutos del azúcar para perder peso o prevenir enfermedades.“Las personas deben considerar otras alternativas para reducir el consumo de azúcares libres, como los alimentos con azúcares naturales, por ejemplo, frutas, o reducir el nivel de dulzor de la dieta desde edades tempranas”, declaró Francesco Branca, director de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS, durante la presentación del documento.El informe se basóen una revisión sistemática de más de 280 estudios científicos que demuestran que el uso prolongado de estos productos no ofrece beneficios sostenidos en la reducción de peso ni de grasa corporal.Además, su consumo habitual puede relacionarse con mayor riesgo de diabetes tipo 2, hipertensióny mortalidad por enfermedades cardiovasculares.En tanto, en el documento“Summary of findings of the evaluation of aspartame”, laIARCindicó que tres estudios epidemiológicos hallaron asociación entre el consumo de bebidas con ese edulcorante y el desarrollo de carcinoma hepatocelular, aunque los resultados tienen limitaciones metodológicas.Unestudioclave es la investigación “Consumo de alimentos ultraprocesados y riesgo de cáncer...” de NutriNet-Santé, realizado en Francia y publicado en PLOS Medicine en marzo de 2022, con más de 102 mil participantes y seguimiento de 7.7 años.El análisis mostró que los consumidores de edulcorantes bajos en calorías presentaron un riesgo 13 por ciento mayor de cáncer en comparación con los no consumidores, con mayor incidencia de cáncer de mama y de obesidad relacionada.Los autores concluyeron que “el consumo de edulcorantes artificiales, especialmente aspartame y acesulfame-K, se asocia con un mayor riesgo de cáncer, pero se requiere más investigación”.En modelos animales, exposiciones elevadas a sucralosa han sido relacionadas con tumores malignos y neoplasias hematopoyéticas, según un estudio publicado en Journal of Toxicology and Environmental Health en 2022.En México, el estudio hecho por elLaboratorio Nacional de Protección al Consumidor y publicado en la Revista del Consumidor (abril de 2025), analizó 51 productos y encontró que 31 contienen edulcorantes no recomendables para niños como sucralosa, acesulfame K y estevia.La Dirección de Investigaciones Químico-Biológicas de la Profeco aplicó 3 mil 84 pruebas para verificar contenido energético, cantidad de azúcares y sodio, normas y otros datos.El estudio concluyó que los edulcorantes no calóricos pueden tener efectos metabólicos negativos como disminuir la sensibilidad a la insulina y aumentarla concentración de glucosa sanguínea. Por ello, laProfeco exhortó a padres a evitar que menores consuman de forma habitual bebidas con esas sustancias.​

Maduro ofreció todo a EU para aplacar la presión: Trump; Venezuela lo desmiente

Maduro ofreció todo a EU para aplacar la presión: Trump; Venezuela lo desmiente

Washington. El presidente Donald Trump aseguró ayer que su par venezolano, Nicolás Maduro, “sabe que no debe joder” a Estados Unidos, y afirmó que el mandatario venezolano le ofreció “todo” para aplacar la presión de Washington sobre Caracas, en un contexto de escalada de tensiones. El gobierno del país sudamericano reviró y negó haber pactado u ofrecido algo a la Casa Blanca.