Las enfermedades respiratorias aumentan hasta 10 veces en invierno

Las enfermedades respiratorias aumentan hasta 10 veces en invierno

Gustavo Alonso El frío no solo trae consigo cambios de temperatura: también multiplica el riesgo de enfermar . De acuerdo con el doctor Alejandro Macías, infectólogo y excomisionado nacional para la influenza, los meses de diciembre a febrero concentran el mayor número de casos de enfermedades respiratorias graves, especialmente neumonías causadas por virus y bacterias como el neumococo. Durante la temporada invernal, la incidencia puede ser hasta diez veces superior comparada con los meses de junio o julio”, señaló el especialista durante la conferencia sobre prevención de infecciones neumocócicas. Macías explicó que este incremento responde a múltiples factores: el descenso de temperaturas, el hacinamiento en espacios cerrados y la propagación de virus respiratorios que abren la puerta a infecciones bacterianas secundarias. La típica es la influenza y sus complicaciones que incluyen neumonías, por ejemplo, por neumococo”, puntualizó También te puede interesar: Se viene frío y regresarán las lluvias a CDMX y Edomex ¿cuándo? De la influenza al neumococo: una cadena de infecciones El especialista recordó que infecciones virales como la influenza o el covid-19 debilitan el sistema respiratorio, facilitando que bacterias oportunistas como el neumococo se instalen en los pulmones. Cuando una persona tiene influenza o covid, la neumonía ya no es clásica. Sobre esas infecciones se agrega el neumococo, y ya no es tan fácil el diagnóstico”, explicó En esos casos, el tratamiento médico debe cubrir ambas posibilidades —viral y bacteriana— para evitar complicaciones severas. El envejecimiento y las enfermedades crónicas agravan el riesgo De acuerdo con el doctor Carlos O’Quinn Reyes, director médico asociado de Merck, la neumonía neumocócica continúa siendo la principal causa infecciosa de muerte en adultos mayores de 70 años. En México, las hospitalizaciones por neumonías aumentan de 270 por cada 100 mil habitantes entre los 50 y 65 años, hasta más de 4 mil en personas mayores de 85 años El riesgo, además, se intensifica en quienes viven con diabetes, enfermedades cardíacas, insuficiencia renal o inmunosupresión, condiciones que reducen la capacidad del organismo para responder ante infecciones. También te puede interesar: ¿Cuándo inicia la campaña invernal de vacunación 2025-2026? La Secretaría de Salud ya tiene fecha La vacuna como principal barrera de defensa Aunque las infecciones respiratorias aumentan en invierno, el neumococo puede circular todo el año, recordó O’Quinn. Por ello, la vacunación no debe limitarse a la temporada fría. Es muy importante, principalmente ahora que viene la temporada invernal, que se vacunen contra neumococo. Pero hay que saber que las neumonías por neumococo ocurren todo el año”, subrayó Macías añadió que las vacunas contra influenza y Covid-19 también tienen un efecto indirecto en la prevención del neumococo, ya que evitan las infecciones virales que debilitan el sistema respiratorio. La vacuna de influenza de alguna manera también te previene neumococo, porque cuando tú te vacunas de influenza tienes menos riesgo de complicarte”, comentó Un llamado a reforzar la prevención Los especialistas coincidieron en que el invierno es una oportunidad para reforzar hábitos preventivos: Mantener al día las vacunas de influenza, covid-19 y neumococo. Evitar el consumo innecesario de antibióticos. Controlar enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión. Priorizar la alimentación equilibrada, el ejercicio y la ventilación de espacios cerrados. Hay que mantenernos en las mejores condiciones físicas posibles para que, si nos enfermamos, nos vaya mejor. No dejar todo a las vacunas ni a los antibióticos”, enfatizó Macías. Una temporada de riesgo, pero también de oportunidad Entre diciembre y marzo, los contagios de influenza, neumonía y Covid-19 pueden elevar la mortalidad general del país, especialmente en adultos mayores; sin embargo, con la vacunación oportuna y la adopción de hábitos saludables, es posible reducir los efectos de la temporada invernal. Las infecciones respiratorias graves en enero y febrero pesan más que en cualquier otra época del año”, concluyó el infectólogo, al recordar que la prevención sigue siendo la herramienta más poderosa frente al neumococo y otros patógenos respiratorios. Contenidos Relacionados: México adquiere hasta 10 millones de vacunas Moderna para campaña de vacunación 2025-2026

¿Qué manifestaciones habrá HOY en CDMX? Aquí las rutas para evitarlas

¿Qué manifestaciones habrá HOY en CDMX? Aquí las rutas para evitarlas

BB González Hoy será un jueves de nuevas marchas y manifestaciones , en distintos puntos del a Ciudad de México principalmente en el Centro Histórico, Ciudad Universitaria, Congreso de la Unión, Bellas Artes, y otras avenidas principales de las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán, Miguel Hidalgo e Iztacalco. MARCHAS 1. Unión General de Trabajadores de México (UGTM) Hora: 10:00 h Punto de salida: Congreso de la Ciudad de México, Donceles y Allende, Centro Histórico Destino: Zócalo capitalino, frente a las oficinas del Gobierno de la Ciudad de México Motivo: Exigen un presupuesto justo, estabilidad laboral y mejores condiciones de trabajo. Alternativas viales: Se recomienda evitar Donceles, Allende, República de Brasil, 5 de Mayo y alrededores del Zócalo entre las 09:30 y 12:30 h. Utilizar Eje Central, Eje 1 Norte, Fray Servando Teresa de Mier o Doctor Río de la Loza. 2. Ciudadanos ecuatorianos en México Hora: 12:00 h Punto de partida: Palacio de Bellas Artes Destino: Zócalo de la Ciudad de México Motivo: Marcha de solidaridad con el Paro Nacional en Ecuador, en rechazo a las medidas del Fondo Monetario Internacional. Alternativas viales: Evitar tránsito por Avenida Juárez, Eje Central, y calles del Centro Histórico. Optar por Avenida Chapultepec, Avenida Balderas, o rutas perimetrales. MANIFESTACIONES 1. Asamblea de Trabajadores de la CNTE afectados por créditos FOVISSSTE Hora: 09:00 h Lugar: Benemérita Escuela Nacional de Maestros, Calzada México-Tacuba #75, colonia Un Hogar para Nosotros, Miguel Hidalgo Motivo: Elección de representantes rumbo a la Asamblea General Electoral Mutualista del 25 de octubre. 2. Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) Hora: 10:00 h Lugar: Torre de Rectoría, Ciudad Universitaria, Coyoacán Motivo: Demandan el reconocimiento de delegados, nuevas plazas académicas, aumento salarial del 20% y denuncian precariedad laboral. Alternativas: Evitar Circuito Escolar y vialidades internas de Ciudad Universitaria; usar Insurgentes Sur o Periférico Sur para desplazamientos cercanos. 3. Núcleo de Solicitantes de Vivienda CDMX Hora: 10:30 h Lugar: Secretaría de Vivienda, calle Canela #660, Granjas México, Iztacalco Motivo: Exigen el derecho a vivienda digna, asequible y popular para trabajadores. 4. Familiares y amigos de fotoperiodistas fallecidos en el festival Axe Ceremonia Hora: 11:00 h Lugar: Juzgados Penales de la CDMX, Dr. Lavista #114, colonia Doctores, Cuauhtémoc Motivo: Exigen justicia por los fotoperiodistas que fallecieron tras un accidente en el Parque Bicentenario el 5 de abril. Alternativas: Usar Avenida Cuauhtémoc, Eje 2 Sur, Dr. Vértiz o Eje 3 Sur. 5. Movimiento Cannábico Mexicano Hora: 12:00 h Lugar: Cámara de Diputados, H. Congreso de la Unión #66, colonia El Parque, Venustiano Carranza Motivo: Exigen la regulación legal de la marihuana y el reconocimiento al derecho al libre desarrollo de la personalidad. Alternativas: Evitar Congreso de la Unión y Fray Servando Teresa de Mier; usar Avenida del Taller, Viaducto, o Calle Sidar y Rovirosa. 6. CNTE Secciones 09, 10, 11 y 60 CDMX Hora: 13:00 h Lugar: Avenida Universidad #1200, colonia Xoco, Benito Juárez Motivo: Exigen la abrogación de la Reforma Educativa y la instalación de una mesa tripartita con SEP y AEFCM. Alternativas: Usar Eje 8 Sur, Avenida Coyoacán o Circuito Interior. 7. Campamento Mar Blanco 102 Hora: 16:00 h Lugar: Calle Mar Blanco #102, colonia Popotla, Miguel Hidalgo Motivo: Protestan en defensa del predio y contra la gentrificación en la zona. Realizarán una conferencia de prensa y manifestación artística. 8. Ex trabajadores de la extinta Ruta-100 Hora: Durante el día Lugar: Secretaría de Gobierno, Plaza de la Constitución #1, Centro Histórico Motivo: Exigen el pago de finiquito, dividendos y utilidades del Fideicomiso F/100. Alternativas: Evitar inmediaciones del Zócalo y calles como Pino Suárez, 20 de Noviembre, Moneda. Usar Eje Central, José María Izazaga, Eje 1 Norte o Doctor Río de la Loza. *bb Contenidos Relacionados: Paseo Nocturno en Bici por Día de Muertos 2025 en CDMX: Fecha y todos los detalles UTOPÍA Ciudad de los Niños CDMX estará lista en enero 2026, promete Brugada 'Era mi primer jale', dijo el atacante del abogado David Cohen en CDMX

Muere manifestante por disparo de "policía encubierto" en Perú

Muere manifestante por disparo de "policía encubierto" en Perú

La Fiscalía de Perú anunció este jueves que realiza investigaciones urgentes, "en el contexto de graves violaciones a los derechos humanos", por la muerte de un manifestante durante la multitudinaria protesta que se realizó este miércoles en Lima en contra del Gobierno y el Congreso por la crisis de corrupción e inseguridad ciudadana que afronta el país.El Ministerio Público señaló en la red social X que la intención es "esclarecer las circunstancias del fallecimiento de Eduardo Ruiz", de 32 años, quien, según confirmó, "recibió un disparo por arma de fuego en las inmediaciones de la plaza Francia, ubicada en el Cercado de Lima, durante las protestas sociales realizadas el 15 de octubre".El caso ha sido asumido por la Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo, que dispuso el levantamiento del cadáver de la víctima y la "recolección de evidencia audiovisual y balística en el área donde ocurrió el hecho en el contexto de graves violaciones a los derechos humanos".Ruiz falleció cuando estaba finalizando la multitudinaria protesta del miércoles, según confirmó en un primer momento la Defensoría del Pueblo, que también reportó que los enfrentamientos dejaron más de cien heridos, entre ellos 78 policías y 24 manifestantes, así como diez detenidos.Al respecto, el director general de operaciones en Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Carlos León, declaró este jueves al Canal N de televisión que la mayoría de los civiles heridos fueron atendidos en hospitales de Lima por contusiones, golpes y el efecto de los gases lacrimógenos.Agregó que dos manifestantes debieron ser operados, aunque dijo que no se tiene "la precisión en este momento" de si fueron heridos por balas, pero sí dijo que "hay personas impactadas por perdigones".Así fue atacado el manifestante:???????? #ATENCIÓN Momento exacto en que un manifestante es alcanzado por una bala en plena protesta. La víctima sería Eduardo Ruiz Sáenz, quien lamentablemente perdió la vida en las inmediaciones de la Plaza Francia, en el centro de Lima. ????️#Perú #ParoNacional #EduardoRuizSáenz… pic.twitter.com/fapideH0Be— Jose Baluarte (@jose_baluarte) October 16, 2025 El Gobierno anuncia una investigaciónRuiz fue una de las miles de personas que salieron a protestar contra las autoridades del Gobierno y el Congreso por la corrupción y el auge de la inseguridad ciudadana, impulsada por el incremento del crimen organizado.Testigos aseguraron que murió por un disparo ejecutado supuestamente por un 'terna', un agente policial encubierto entre los manifestantes, que aparentemente fue descubierto por un grupo de participantes en la protesta y, en su huida, abrió fuego hacia sus perseguidores.Tras confirmarse la información sobre su muerte, el presidente interino de Perú, José Jerí, deseó "que las investigaciones determinen con objetividad los hechos y responsabilidades" y envió "fuerza a su familia en este momento".Por su parte, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, indicó que dispuso "de forma inmediata que se realicen las investigaciones" al argumentar que no había personal 'terna' en la zona.Enfrentamientos con la policía:Inició como una manifestación pacífica pero algunos sectores tienen agendas distintas y buscan generar caos. Irresponsables. Fuerza a nuestra @PoliciaPeru pic.twitter.com/ZaskJPkSvy— José Jerí (@josejeriore) October 16, 2025 "Solicito una exhaustiva investigación para esclarecer la muerte de este ciudadano. Lamentamos este hecho de muerte nosotros nunca hemos previsto. Que se investigue hasta las últimas consecuencias", dijo.Tiburcio es parte del Gobierno de transición nombrado el martes último por Jerí, un legislador derechista que asumió la Presidencia el viernes pasado en reemplazo de Dina Boluarte, después de que esta fuera destituida por el Congreso bajo la acusación de "permanente incapacidad moral" para afrontar la crisis de inseguridad en Perú.La manifestación del miércoles, que tuvo también sus réplicas en varias ciudades del país, fue una de la más grande de los últimos años en el país, tras las protestas que dejaron al menos 49 civiles muertos entre finales de 2022 y los primeros meses de 2023, cuando Boluarte llegó al poder, luego del encarcelamiento de su predecesor, Pedro Castillo, por su fallido intento de golpe de Estado.SNGZ​​

Hombre nadó entre escombros para salvar a su familia durante las inundaciones en Veracruz | VIDEO

Hombre nadó entre escombros para salvar a su familia durante las inundaciones en Veracruz | VIDEO

En Poza Rica, Veracruz, donde las lluvias torrenciales provocaron el desbordamiento del río Cazones y dejaron a miles de personas atrapadas, un hombre llamado Víctor Barragán se convirtió en héroe, ya que al no tener noticias de su hija y nietas, decidió lanzarse al agua y nadar entre la inundación para llegar hasta ellas.El agua le llegaba al cuello, pero eso no lo detuvo y logró guiar a voluntarios en lanchas hasta donde estaban sus familiares para ponerlas a salvo.El momento fue captado en video por su hija, quien lo compartió en la cuenta de TikTok @ladelostenis con el mensaje:“Gracias a Dios toda mi familia está a salvo. Los rescataron de tan horrible desastre en Poza Rica. Eres un héroe, pa.”El video, publicado hace cinco días, ya acumula más de 268 mil me gusta y 4 mil comentarios, donde usuarios elogian el valor de Víctor y lo califican como un verdadero ejemplo de amor paternal.“El amor de un padre es tan grande que no importa tener que arriesgar su propia vida por sus hijos, lo harán sin pensarlo”, escribió la joven. “Siempre serás su héroe”, añadió."Un gran ser humano"El acto de valentía de Víctor ha tocado el corazón de miles de internautas, quienes no han dudado en compartir mensajes de admiración y respeto, entre ellos:"¿Tu papá es Victor Barragán? Siempre he pensado que es un tipazo, tuve el gusto de trabajar con el en Registro Civil, ahora veo que aparte de eso, es un gran ser humano. Abrazos""Tu jefe es de oro puro, de ese que no se opaca""El Lic Barragán muy apreciado en Papantla un hombre integro con altos valores!! nos atendió maravillosamente te en el registro Civil y no solo a mi a todo mundo" @ladelostenis Gracias a Dios toda mi Familia está a salvo ???????????? los rescataron de tan horrible desastre en poza rica, Ver Eres un Héroe pa ❤️ #pozarica #inundacion #desastresnaturales #veracruz #inundacionpozarica ♬ cardigan - Taylor Swift Este emotivo rescate ocurre en el contexto de una de las peores inundaciones que ha vivido Veracruz en años, ya que hay que recordar que entre el 6 y el 9 de octubre, las lluvias afectaron gravemente a estados como Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.CHZ

Amparos deben proteger derechos humanos, no ser instrumento de delincuentes: Zaldívar

Amparos deben proteger derechos humanos, no ser instrumento de delincuentes: Zaldívar

El ex ministro Arturo Zaldívar aseguró que las reformas a la Ley de Amparo no representan retrocesos ni limitaciones a los derechos humanos, sino que buscan fortalecer la justicia y hacerla más cercana a la ciudadanía.“Los amparos deben proteger derechos humanos, no ser instrumento de delincuentes”, enfatizó el también ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al subrayar que los cambios aprobados por el Congreso responden a una exigencia constitucional derivada de la reforma judicial.EnLa Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional,Zaldívar explicó que el país vive una “campaña de desinformación” que intenta hacer creer que las reformas restringen el acceso a la justicia. “Estamos inmersos en una campaña de desinformación en la que se busca hacer creer a la gente que las reformas a la ley de amparo son regresivas y limitan la defensa de las personas en relación con sus derechos, lo cual es absolutamente falso”.Modernización y justicia digitalEl ex ministro explicó que el objetivo de las modificaciones es modernizar el juicio de amparo, reducir los plazos procesales y avanzar hacia una justicia digital.“El juicio de amparo ha venido cambiando para hacerlo más moderno, más ágil, y también para realizarle ajustes. Lo que busca esta reforma es hacerlo acorde a la exigencia constitucional, acortar los plazos de tramitación y dar un paso decidido hacia la justicia digital”.Añadió que la intención es acercar la justicia tanto al Poder Judicial de la Federación como a los justiciables, logrando un sistema más eficiente y accesible.Defensa del medio ambiente y de derechos colectivosFrente a las críticas de que se acota el interés legítimo y se limita la defensa de comunidades o del medio ambiente, Zaldívar aclaró que la redacción fue modificada en el Senado para eliminar cualquier ambigüedad.“Se sigue garantizando una defensa plena de los derechos del medio ambiente y de las comunidades”, puntualizó.Sobre las modificaciones en materia de suspensión de actos reclamados, Zaldívar precisó que solo se introdujeron dos excepciones, dirigidas a evitar abusos en casos de lavado de dinero y bloqueo de cuentas por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).“Lo que se hizo fue evitar el abuso que se estaba cometiendo con suspensiones para obstaculizar el combate al lavado de dinero. Si hay un bloqueo de cuentas por la UIF, no procede la suspensión”, explicó.Créditos fiscales y combate a la evasiónOtro de los temas abordados fue el de los créditos fiscales firmes, donde el ex ministro argumentó que las nuevas reglas buscan impedir estrategias dilatorias que han permitido a deudores evadir el pago al erario durante años.“Cuando el SAT pretende cobrar un crédito fiscal, las personas tienen derecho a defenderse, pero ese proceso no puede prolongarse indefinidamente. Con la reforma, cada etapa no podrá impugnarse por separado; solo la resolución final”.“No hay retroactividad ni afectación de derechos”Zaldívar fue enfático en rechazar que haya retroactividad en los procedimientos. “En materia procesal no hay retroactividad. Todo se rige por la ley vigente al momento en que se otorgó el amparo. Los plazos serán más cortos, los jueces deberán resolver más rápido, y los derechos adquiridos son intocables”.El coordinador general de Política y Gobierno afirmó que las críticas provienen de grupos con intereses económicos o políticos afectados por la reforma judicial.“Quienes critican el amparo lo hacen por intereses, porque son empleados de deudores o porque son comentócratas, jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial y mienten deliberadamente”, declaró.Finalmente, sostuvo que el juicio de amparo “seguirá siendo un orgullo de México”, pues es y seguirá siendo un instrumento esencial para la defensa de los derechos de los particulares frente a los abusos del poder.La Mañanera del Pueblo HOY 16 de octubre | EN VIVOLG