Basquetbolista mexicano Marco Antonio Jarillo murió durante un torneo en Colombia; esto sabemos del caso

Basquetbolista mexicano Marco Antonio Jarillo murió durante un torneo en Colombia; esto sabemos del caso

Un hecho lamentable tuvo lugar en el deporte mexicano, luego de que se informara que Marco Antonio Jarillo Ramírez, basquetbolista de 28 años, murió luego de viajar a Medellín, Colombia, para disputar un torneo.Aunque no se saben mayores detalles sobre la situación, el basquetbolista presuntamente habría sido drogado junto a demás compañeros durante una posible fiesta, aunque solamente él habría perdido la vida.Ante ello, su familia se ha manifestado de diversas formas en busca de recibir el apoyo necesario para recuperar el cuerpo del basquetbolista, ya que -señalan-, solo les quieren entregar las cenizas.En días recientes, la familia de Marco realizó un bloqueo en Periférico Oriente, Iztapalapa, con la intención de que las autoridades atiendan la petición de regresar de los restos del joven al país, ya que hasta el momento ni siquiera saben las causas exactas de su fallecimiento, según declaró su madre, Juanita Ramírez."Yo quiero su cuerpo, no quiero cenizas, porque quiero saber lo que pasó con mi hijo", declaró.Marco Antonio viajó a Colombia junto con sus compañeros de equipo para disputar un torneo el miércoles 8 de octubre. Al día siguiente pudo comunicarse con él, pero para el viernes ya no supo de su paradero."Ya no me contestó los WhatsApp, ni a mi ni a nadie…hasta las 7:00 de la noche me dijeron que mi hijo había fallecido, que los drogaron y él fue el único que murió", señaló.Rápidamente, la familia comenzó a contactarse con la Secretaría de Relaciones Exteriores en busca de repatriar el cuerpo del joven de 28 años."Me dijeron que no me podían apoyar con nada, que mi hijo debió haber sacado un seguro de vida antes de irse a Colombia. Pero, ¿quién va a pensar que se va a ir a morir a otro país o que le va a pasar lo que le pasó a mi hijo?", dijo. "No se lo deseo a nadie. Aquellas que son madres y que perdieron a un hijo, van a entender el dolor que yo estoy sintiendo… Aunque trato de hacerme fuerte, porque yo solo quiero el cuerpo de mi hijo".¿Quién era Marco Antonio Jarillo Ramírez?Marco Antonio Jarillo era un basquetbolista de 28 años que formaba parte del equipo de San Andrés y estudiaba en la Universidad Marista de la Ciudad de México. Además, estaba próximo a casarse con su novia Danna Ronquillo, el 25 de octubre cuando él volviera de su torneo en Medellín, Colombia."Con profundo pesar, lamentamos el fallecimiento de un querido ex alumno de nuestra comunidad Marista. Nos unimos al dolor que embarga a familiares, amigos y seres queridos por la partida de Marco Antonio Jarillo Ramírez", escribió la Universidad Marista en redes sociales."Recordamos con cariño su paso por nuestras aulas, su entrega, compromiso y valores que siempre lo distinguieron como parte de esta gran familia Marista. Su legado vivirá en cada uno de los que compartieron con él esta etapa de formación y crecimiento", añadieron. View this post on Instagram A post shared by Universidad Marista CDMX (@umarista_mx) FCM​

SAT reagenda más de 3 mil citas en todo el país por protestas de trabajadores

SAT reagenda más de 3 mil citas en todo el país por protestas de trabajadores

Tras las manifestaciones registradas ayer en distintas oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la autoridad fiscal informó que fueron reagendadas 3 mil 258 citas en todo el país, equivalentes a 5 por ciento del total programado, a fin de garantizar la continuidad de la atención a los contribuyentes.Sin embargo, destacó que la atención al contribuyente se llevó a cabo “de manera normal” en 155 de las 162 oficinas desconcentradas y Módulos de Servicios Tributarios, a nivel nacional. El organismo afirmó que únicamente se suspendieron operaciones en las oficinas ubicadas en:-Chihuahua, Chihuahua-Celaya, Guanajuato-Guadalajara Sur y Zapopan, en Jalisco-Ciudad de México, sedes Oriente y Sur.El Servicio de Administración Tributaria recordó que ante cualquier duda o aclaración, pueden comunicarse al Chat uno a uno en su portal, para recibir asesoría, o bien, a Marca SAT en el número 55 627 22 728.“Esta institución mantiene abiertos los canales de diálogo y cooperación con sus trabajadores en un marco de respeto y responsabilidad”, comentó. “Este órgano tributario sostiene su compromiso con los trabajadores del servicio público y reconoce que su labor es esencial en la atención a la ciudadanía y en la transformación de las instituciones”, agregó. ¿Por qué se manifestaron los trabajadores del SAT?Los trabajadores convocaron a un paro de “brazos caídos” el 14 de octubre con el objetivo de exigir el cumplimiento de derechos laborales que, aseguran, les han sido negados. “Se extiende la invitación a todo el personal adscrito al Servicio de Administración Tributaria, para que, el día martes 14 de octubre de 2025 a partir de las 08:00 horas, se unan en una protesta laboral pacífica de brazos caídos, portando vestimenta en color rojo o negro”, señalaron previamente, a través de un comunicado, la semana pasada. Hasta las 9:30 horas del martes se registró un bloqueo en Viaducto Miguel Alemán, a la altura de Troncoso y Eje 3 Oriente, en ambos sentidos, presuntamente provocado por un grupo de trabajadores del SAT.En el documento, los trabajadores del organismo recaudatorio detallaron que, el jueves 19 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la resolución del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, mediante la cual se establecen los salarios mínimos para el año 2025, anunciándose un incremento de 12 por ciento al salario mínimo en México, vigente a partir del 1 de enero de 2025, elevando el salario diario general a 278.80 pesos.“Cómo es de conocimiento de la ciudadanía en general, año tras año, la inflación en México ha tenido un aumento generalizado y sostenido de los precios, provocando que el salario nominal de los trabajadores sea muy ajustado para alcanzar a cubrir todas las necesidades básicas del día a día”, señalaron. Explicaron que en la presente fecha de octubre de 2025, el personal adscrito a las unidades administrativas del SAT, no ha recibido el aumento salarial correspondiente a la anualidad de 2025, causando una evidente incertidumbre e inquietud entre todos los abogados, analistas, auxiliares, enlaces y demás personal de confianza; máxime que la presidenta Constitucional ha señalado en sus conferencias que no habrá más aumentos para los servidores públicos de la federación.Por lo anterior, pidieron al Jefe del SAT, a los Administradores Generales, Administradores Centrales y Administradores Desconcentrados, que vean y procuren por el personal bajo su mando, presten atención a las necesidades del personal, observen el estado deplorable de los inmuebles y de los muebles de trabajo, pongan en práctica las políticas de ética e integridad que tanto predican, respeten los derechos laborales de los trabajadores y, principalmente, no afecten de manera negativa el salario de los empleados.