Célula búsqueda ecatepec edomex localiza adolescente evita extorsión

Célula búsqueda ecatepec edomex localiza adolescente evita extorsión

María de los Ángeles Velasco Isaac Damián, de 17 años de edad, fue resguardado y entregado sano y salvo a su madre, luego de haberse ausentado de su domicilio en Valle de Aragón, Tercera Sección, en Ecatepec, Estado de México (Edomex), por conflictos personales. Durante su ausencia, desconocidos intentaron extorsionar a la familia, que había difundido datos personales en redes sociales para facilitar su localización. La Célula de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Policía de Ecatepec recibió un llamado de auxilio desde el Centro de Mando, para que se trasladaran al Centro de Justicia San Agustín, tras la localización de un adolescente. Francisco Moreno, subdirector de Prevención del Delito, explicó que el joven se ausentó desde las 14:00 horas de su domicilio debido a conflictos familiares y situaciones depresivas. Por ello, su madre publicó en Facebook una ficha con fotografía y un número telefónico para que cualquier persona con información sobre el paradero de su hijo pudiera contactarla. Lamentablemente eso detonó una llamada de extorsión. Le dicen que tienen a su hijo y que si no hace un pago a una cuenta no lo van a devolver. Ella entra en pánico y hace el contacto con nosotros a través de una denuncia ciudadana, y activamos el protocolo de búsqueda”, relató. Localización de Isaac Damián en Ecatepec Elementos del Agrupamiento de Motopatrullas, la Policía Metropolitana y la Célula de Búsqueda de Personas, con el respaldo de la Fuerza de Tarea Marina, lograron ubicar al joven con apoyo de familiares en inmediaciones de la colonia. Le brindaron contención psicológica y lo trasladaron al Centro de Justicia de San Agustín para entregarlo a su madre; más tarde, ambos fueron llevados a salvo a su domicilio. Gracias por el apoyo. Uno no sabe qué hacer en esos momentos, nos agarran vulnerables; se aprovechan del dolor de los familiares. Es horrible pasar por esa situación”, señaló Alejandra, madre del adolescente. El gobierno municipal exhortó a la población a que, en casos de ausencia de personas, eviten publicar datos personales en redes sociales y reporten los hechos a la policía municipal, para que se activen los protocolos correspondientes y así se evite que puedan ser víctimas de extorsión. *mvg* Contenidos Relacionados: Desmantelan red clandestina de huachicoleo de agua en Ecatepec; la vendían hasta en $200 Someten a sujeto que agredió a hijos y esposa en Ecatepec Terror nocturno: Balacera en chelería clandestina de Ecatepec deja tres muertos

Investigadores daneses descifran posible nueva lengua en glifos de Teotihuacán

Investigadores daneses descifran posible nueva lengua en glifos de Teotihuacán

Carlos Zorrilla Un reciente estudio encabezado por los investigadores Magnus Pharao Hansen y Christophe Helmke , de la Universidad de Copenhague , en Dinamarca, propone una nueva interpretación sobre el idioma que se hablaba y escribía en la antigua ciudad mesoamericana de Teotihuacán. Según sus conclusiones, publicadas en la revista científica Current Anthropology , los glifos e inscripciones presentes en murales y objetos teotihuacanos podrían corresponder a una forma temprana de la lengua utoazteca , lo que cambiaría significativamente la comprensión del origen lingüístico de varias lenguas mesoamericanas , entre ellas el náhuatl. La investigación, titulada “El lenguaje de la escritura teotihuacana” , reconstruyó una etapa anterior de la lengua utoazteca mediante métodos lingüísticos comparativos. TE RECOMENDAMOS: Vestigios pictóricos: Develan espacio ritual del mundo rupestre en Puebla Al comparar esta versión ancestral con el náhuatl y otras lenguas afines, los especialistas identificaron patrones fonéticos y estructurales que sugieren que los textos teotihuacanos podrían haberse escrito en una lengua madre de la familia yutonahua, de la cual descienden directamente el náhuatl, el cora y el huichol. Este hallazgo plantea la posibilidad de que el náhuatl no haya llegado al centro de México únicamente por migraciones posteriores, sino que haya surgido en la propia Teotihuacán. Hace unos mil 500 años, Teotihuacán fue una de las urbes más importantes de Mesoamérica, con más de 125 mil habitantes provenientes de diversas regiones. Su influencia en el comercio, la arquitectura y el arte se extendía por toda la región. Sin embargo, a diferencia de culturas como la maya o la mexica, el sistema de escritura de Teotihuacán ha permanecido como uno de los grandes enigmas arqueológicos. Los nuevos resultados abren una vía para descifrar parte de esta escritura y comprender mejor su cultura. “Lo que hemos hecho es reconstruir un estado de la lengua pertinente para esa época y someterlo a pruebas sistemáticas”, explica Hansen. “Esa lengua arroja lecturas prometedoras que pueden explicar cosas que antes no entendíamos y aplicarse en distintos contextos”. Para alcanzar esta conclusión, los investigadores compararon todas las variantes nahuas existentes —desde El Salvador hasta Durango— para identificar rasgos comunes y divergencias. A partir de estos patrones, dedujeron características de la lengua madre y las contrastaron con los glifos teotihuacanos, detectando coincidencias relevantes. Teotihuacán fue una ciudad multiétnica con barrios que albergaban grupos provenientes de Oaxaca, la región maya, la Huasteca y el Occidente de México. Este mosaico cultural ha llevado durante décadas a los expertos a suponer que en la ciudad coexistían múltiples idiomas. Sin embargo, Helmke plantea una hipótesis más definida: “Lo que sugerimos es que había un grupo yutonahua hablante que tal vez fue uno de los grupos dominantes de Teotihuacán y parece que la mayoría de la escritura está en ese idioma. Tal vez los gobernantes también hablaban esta lengua y escribían en ella”. Si bien los resultados son prometedores, los propios autores subrayan que se trata apenas de un primer paso. El siguiente reto será ampliar el corpus de textos teotihuacanos disponibles, documentando más fragmentos de murales y piezas cerámicas para verificar si las lecturas se mantienen consistentes. “Necesitamos buscar más combinaciones de escritura teotihuacana para ver si nuestras lecturas se sostienen o si hay que ajustarlas. Además, queremos organizar talleres con especialistas en lingüística y epigrafía para afinar hipótesis y desarrollar nuevas interpretaciones”, señala Helmke. Este hallazgo también sugiere que las poblaciones yutonahuas podrían haber estado presentes en el centro de México mucho antes de lo que se creía, posiblemente hacia el año 200 d. C. o incluso antes. De confirmarse, esto implicaría que estas comunidades no solo fueron partícipes, sino actores fundamentales en la construcción de la identidad cultural y lingüística de Teotihuacán. TE RECOMENDAMOS: Matos revisa la figura de Cuauhtémoc, último tlatoani mexica La propuesta de Hansen y Helmke no solo abre una nueva línea de investigación sobre la escritura teotihuacana, sino que también invita a repensar la historia lingüística de Mesoamérica. Si la lengua utoazteca tuvo su desarrollo inicial en Teotihuacán, las narrativas sobre la expansión posterior de las lenguas nahuas podrían requerir una revisión profunda. No obstante, la comunidad científica coincide en que serán necesarios más estudios comparativos y evidencia epigráfica adicional para corroborar o refutar esta propuesta. Contenidos Relacionados: “México surrealista”: Bonehead de Oasis se va de tour por Teotihuacan ¡y Ecatepec! Explosión de castillo deja 28 personas lesionadas en Teotihuacán ¿No más vuelos en globos aerostáticos en Teotihuacán? Clausuran empresas tras accidentes

¿Qué pasó con la fortuna de Michael Jackson? Su hija Paris denuncia malas prácticas legales

¿Qué pasó con la fortuna de Michael Jackson? Su hija Paris denuncia malas prácticas legales

Vianey Fonseca Cuando Michael Jackson falleció el 25 de junio de 2009, no solo dejó un vacío irreparable en la música, sino también un patrimonio que ha sido motivo de disputas, controversias y procesos judiciales. ¿Qué pasó con la fortuna de Michael Jackson? Paris Jackson , hija del cantante y modelo de 27 años, decidió alzar la voz contra los abogados y albaceas encargados de administrar la fortuna de su padre. En documentos legales presentados en la Corte Superior de Los Ángeles, Paris acusó a los administradores de autorizar pagos “excesivos y poco transparentes” a varios bufetes legales, argumentando que estos se beneficiaron de primas y bonos no justificados. ¿Qué dijo Paris Jackson sobre la fortuna de su padre? Según la denuncia, en 2018 se destinaron más de 625 mil dólares a tres firmas legales, incluyendo 250 mil dólares en concepto de “tiempo no registrado”. Paris sostuvo que estos pagos violaron órdenes judiciales que establecían límites a los honorarios hasta que fueran aprobados formalmente por el tribunal. Para la joven, este tipo de prácticas son “dolorosas e injustas”, pues representan un aprovechamiento de la falta de supervisión sobre el patrimonio de su padre. Existen inconsistencias que exigen un escrutinio detallado de todos los honorarios y costos solicitados”, señaló Paris en sus declaraciones. A su juicio, un grupo de abogados bien remunerados estaría extrayendo dinero de la herencia “a plena vista”. ¿Cuál fue la respuesta de los abogados? Los administradores del patrimonio, John Branca y John McClain —nombrados en el testamento de Jackson de 2002—, respondieron tajantemente a estas acusaciones. En una presentación legal del 15 de julio de 2025, argumentaron que las objeciones de Paris son “inoportunas” y pidieron que fueran desestimadas. Defendieron los pagos señalando que desde 2009 lograron sanear un patrimonio en bancarrota, con medio billón de dólares en deudas, para convertirlo en una de las propiedades más rentables de la industria musical. Según los documentos, gracias a su gestión se han generado al menos 287 millones de dólares para los beneficiarios, incluyendo a los tres hijos de Michael: Prince, Paris y Bigi. Además, resaltaron que esos pagos fueron “bien merecidos y razonables”, ya que permitieron resolver más de 15 demandas legales y proteger los activos de Jackson, incluyendo el catálogo musical, las regalías y acuerdos comerciales. ¿Cuánto recibió Paris Jackson de herencia? Los abogados también revelaron que Paris ha recibido cerca de 65 millones de dólares en beneficios del patrimonio, cifra que, aseguran, no habría sido posible sin la reestructuración financiera que realizaron tras la muerte del cantante. El fideicomiso de Jackson estipula que sus hijos reciben fondos desde los 21 años, con acceso a un tercio de la herencia a los 30, otro a los 35 y el resto a los 40. Prince , el mayor de los hermanos, de 28 años, se ha dedicado a proyectos audiovisuales y labores filantrópicas. Bigi , de 23, mantiene un perfil bajo, aunque en 2021 llamó la atención por su interés en el medio ambiente. Paris , por su parte, ha construido una carrera como modelo, actriz y cantante, además de hablar abiertamente sobre su identidad no binaria y su lucha por la salud mental. ¿De cuánto es la fortuna de Michael Jackson? La fortuna de Michael Jackson ha seguido aumentando gracias a proyectos como el espectáculo Michael Jackson ONE en Las Vegas, el musical de Broadway MJ: The Musical y acuerdos millonarios como la venta parcial de su catálogo a Sony en 2024 por 600 millones de dólares. En total, se estima que el patrimonio ha generado más de 2.5 mil millones de dólares desde 2009. Sin embargo, las controversias no se detienen. El legado del cantante sigue marcado por documentales como Leaving Neverland (2019), disputas fiscales con el IRS, resueltas en 2021 por 111.5 millones. Así como nuevas demandas, como la de 400 millones de dólares presentada en 2025 por Wade Robson y James Safechuck, quienes lo acusan de abuso sexual. A más de una década de su muerte, Michael Jackson continúa siendo una figura central en la cultura pop. La batalla legal emprendida por Paris refleja no solo un conflicto familiar y económico, sino también el costo humano de ser heredero del artista más famoso del planeta. Si quieres saber más sobre el patrimonio del cantante, no te pierdas el siguiente video. Contenidos Relacionados: ¿Por qué Michael Jackson vuelve a ser tendencia en octubre de 2025? Descúbrelo Lionel Richie revela que Michael Jackson era un ‘maloliente’ por su mala higiene ¡BTS y Michael Jackson juntos! Grupo grabó canción inédita para un álbum tributo del 'Rey del Pop' ¡Michael Jackson llega a la pantalla grande! Estreno, elenco y soundtrack de la biopic del 'rey del pop'

Obesidad en México: hay variantes genéticas detrás del aumento de peso, según estudio

Obesidad en México: hay variantes genéticas detrás del aumento de peso, según estudio

Diego Durán La obesidad en México es un reto de salud urgente que va más allá de un simple cálculo de calorías . La ciencia revela que detrás hay una predisposición genética . Las cifras en el país son alarmantes. En México, el 38.9% de los adultos tiene obesidad, y el 38.1% de los adolescentes se ve afectado , de acuerdo con la Secretaria de Salud ( Ssa ). La acumulación excesiva de grasa es el inicio de padecimientos graves como la diabetes tipo 2, el cáncer y la hipertensión arterial. Entender estas variantes genéticas de la población mexicana que causan sobrepeso es fundamental para desarrollar estrategias que mejoren el bienestar. Te puede interesar: ¿Cómo saber si eres propenso a la obesidad por tu genética? ¿Cuáles son las variantes genéticas detrás de la obesidad en México? La población mexicana se caracteriza por un alto grado de variedad genética, lo que la hace susceptible a variantes únicas que interactúan de manera compleja con los factores ambientales. Una de las revelaciones más fascinantes, publicadas en un estudio de la Gaceta médica de México , es la identificación de una variante de riesgo metabólico que parece ser exclusiva de las poblaciones indígenas y mestizas. Estas son las características de la variante, de acuerdo al estudio y un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ): Variante génica ABCA1 (rs9282541) : Esta alteración, exclusiva de poblaciones con componente indígena, disminuye el "colesterol bueno" (HDL) y dificulta la limpieza de las arterias . La variación incrementa el riesgo de obesidad y hace que el páncreas no libere insulina de forma adecuada , aumentando la probabilidad de diabetes . SNP rs964184 (APOAV): Se trata de una variación asociada con niveles altos de triglicéridos y el desarrollo de síndrome metabólico , que aumentan las posibilidades de sufrir enfermedades cardíacas. Polimorfismos de Interleucina 6 (IL-6): Variaciones asociadas con riesgo a obesidad y de niveles altos de azúcar en la sangre entre adolescentes mexicanos. Variación en el número de copias (ej. ARHGEF4): Un incremento en las copias de este gen se asocia con un aumento del Índice de Masa Corporal (IMC) y la circunferencia de cintura en niños . Te puede interesar: ¿Se puede predecir la obesidad desde niño? La ciencia dice que sí, te contamos ¿Cuáles son los principales genes que provocan obesidad en los mexicanos? La obesidad no es un problema causado por un solo gen en la mayoría de los casos, sino un resultado de la interacción de múltiples genes . Gen FTO (relacionado con la grasa): Es uno de los genes más estudiados que aumenta las posibilidades de sobrepeso y obesidad, ya que está relacionado con la cantidad de grasa en el organismo. Receptor de melanocortina 4 (MC4R): Aumenta casi cuatro veces el riesgo de desarrollar obesidad mórbida (tipo III) en la población mexicana. Proteína convertasa 1 (PCSK1): Similar al MC4R, también aumenta el riesgo de obesidad mórbida y una de sus variantes se asocia con niveles elevados de colesterol . Receptor de Leptina (LEPR): Algunas variantes (como rs111573261) están asociadas a un índice alto del tamaño de la cintura y niveles elevados de insulina . Reacciones asociadas: Esta predisposición genética contribuye al inicio de múltiples padecimientos graves, como la diabetes, el cáncer y la hipertensión arterial . Te puede interesar: Carga genética de mexicanos favorece obesidad; piden revisar antecedentes familiares ¿Cómo prevenir la obesidad? Dado que la obesidad es multifactorial, la prevención debe ser integral . La Secretaría de Salud y la Organización Panamericana de la Salud ( OPS ) promueven diversas estrategias. Fomentar nutrición y actividad física : Son esenciales para enfrentar esta enfermedad. Usar el etiquetado frontal : Ayuda a proteger la salud, especialmente de la niñez y adolescencia, garantizando el derecho a la información sobre lo que consumes. Implementar políticas fiscales : Aplicar impuestos a productos con alto contenido calórico y bajo valor nutricional, como las bebidas azucaradas. Priorizar la composición corporal : En lugar de solo el IMC, el diagnóstico debe evaluar la cantidad de grasa y músculo para determinar riesgos a la salud. Buscar la medicina personalizada : Adaptar las intervenciones dietéticas y de estilo de vida al perfil genético individual para mayor eficacia. La lucha contra la obesidad en México es una batalla compleja que se libra tanto en tus hábitos diarios como en tus genes . Reconocer la predisposición genética de la población obliga a moverse hacia la medicina personalizada, donde las dietas y los tratamientos se adapten al código único de cada persona . Contenidos Relacionados: ¿Cómo saber si eres propenso a la obesidad por tu genética? ¿Se puede predecir la obesidad desde niño? La ciencia dice que sí, te contamos Carga genética de mexicanos favorece obesidad; piden revisar antecedentes familiares

Michoacán envía ambulancias y médicos a los afectados por las lluvias en Hidalgo

Michoacán envía ambulancias y médicos a los afectados por las lluvias en Hidalgo

El gobierno de Michoacán envió ayuda humanitaria y una brigada de atención médica de urgencias al estado de Hidalgo, para apoyar a las familias afectadas por las inundaciones.​Unidades médicas móvilesEl mandatario michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que salieron rumbo a Pachuca, la capital hidalguense, cuatro ambulancias del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM); cinco unidades médicas móviles equipadas con instrumental, medicamento y material de curación; y un vehículo de logística.El contingente está integrado por 13 elementos de atención prehospitalaria y coordinación, así como de 15 médicos, enfermeras y promotores de la salud, quienes, con vocación de servicio, brindarán consulta en campo para atender a las familias que enfrentan los estragos de las lluvias y los desastres naturales.Ramírez Bedolla destacó que las unidades móviles cuentan con equipamiento de emergencia y personal capacitado para brindar auxilio en las comunidades donde más ayuda se necesita, con atención inmediata y el traslado de pacientes, lo cual representa el compromiso del gobierno de Michoacán con la vida y la salud de todas y todos.​¿Dónde llevar víveres?Recordó que este miércoles es el último día de la recaudación de víveres, donde pueden traer:Agua embotelladaArtículos de limpiezaY enseres domésticosEn el centro de acopio instalado en el Sistema DIF Michoacán, los cuales serán enviados mañana jueves al DIF Nacional para su distribución en las comunidades con mayores afectaciones.JCC

Nicolás Larcamon, enfocado en su primer Clásico Joven: "La motivación más grande es nuestra gente"

Nicolás Larcamon, enfocado en su primer Clásico Joven: "La motivación más grande es nuestra gente"

En la antesala de un nuevo Clásico Joven, Nicolás Larcamón dejó en claro que Cruz Azul llega enfocado en su propio rendimiento y no en el entorno que rodea el duelo ante América. El técnico celeste afrontará su primer Clásico al frente de La Máquina, aunque con solo una victoria en su haber."Si bien en lo personal es mi primer Clásico con estos colores, he tenido experiencia en otros clásicos importantes también. Uno está claro de que son esos partidos que se marcan en el calendario al inicio del semestre. Sabemos que hay mucho más que tres puntos en juego, pero el foco está en lo que hay que hacer dentro de la cancha. No debemos atender tanto el ruido que gira en torno a este tipo de partidos, porque no es más que un desenfoque", señaló el estratega cementero.???? Nicolás Larcamón sabe que el Clásico Joven no es un partido más y así lo describe en rueda de prensa. ???????????????? @Viioletitta???? https://t.co/vixkdsaHWT pic.twitter.com/Bw7O5ow5rG— La Afición (@laaficion) October 15, 2025 Larcamón subrayó que la mayor motivación del equipo no radica en enfrentar al acérrimo rival, sino en representar con orgullo los colores de Cruz Azul."La motivación más grande no es el rival, son nuestros colores, nuestra camiseta, nuestra gente. La ambición más grande es ganar el partido por lo que representa para nosotros", aseguró.El argentino destacó también la continuidad que tanto América como Cruz Azul han mantenido en sus planteles, lo que, a su juicio, hará del clásico un enfrentamiento equilibrado y de alto nivel.“Más allá de los antecedentes, creo que es un partido entre dos equipos que le han dado mucha continuidad a sus planteles. Muchos de estos jugadores, tanto los nuestros como los de ellos, han vivido varios de esos partidos, pero nuestro foco está en que este es un encuentro nuevo, independientemente de lo que haya sucedido antes”, apuntó.???? ¿Cómo afrontará Nicolás Larcamón el Clásico Joven sabiendo el historial reciente? ???????????????? @Viioletitta???? https://t.co/vixkdsaHWT pic.twitter.com/aVunh1Wdx9— La Afición (@laaficion) October 15, 2025 En cuanto a la preparación del equipo, Larcamón dijo sentirse satisfecho con el rendimiento de sus jugadores en los días previos al choque ante las Águilas, aunque fue hasta este miércoles por la tarde que tuvo a su plantilla completa. "Estoy muy conforme con la totalidad del grupo. Estas 96 horas que nos separan del partido serán clave para afinar detalles, regular cargas y llegar con las piernas frescas, con la intensidad y el futbol que el rival también va a demandar", expresó.El timonel celeste también habló sobre el crecimiento mediático del enfrentamiento entre América y Cruz Azul, al que considera cada vez más relevante dentro de panorama del futbol mexicano."Los equipos regios han marcado tendencia y Toluca también se suma a esa hegemonía, pero por historia y rivalidad, este clásico está pisando cada vez más fuerte. De a poco se va estableciendo como el más importante de la Liga”, opinó.Finalmente, Larcamón tuvo palabras especiales para Erik Lira, quien está por renovar con el club, y quien calificó como un referente dentro del vestuario celeste.NUESTRO PRÓXIMO PARTIDO ???????? Sábado 18 de octubre ⏰ 21:05????️ https://t.co/TSIFQnySmv#AzulDePorVida pic.twitter.com/aDUugofjtq— CRUZ AZUL (@CruzAzul) October 14, 2025 "Es evidente el peso específico que tiene dentro del plantel, no solo en términos futbolísticos, sino también por su liderazgo. Es un jugador muy completo, comprometido, inteligente emocionalmente y con gran capacidad para gestionar las emociones del grupo", reconoció el técnico.Cruz Azul y América volverán a enfrentarse en un capítulo más de una de las rivalidades más intensas del futbol mexicano, con un historial reciente marcado por finales, eliminaciones y, más recientemente, la victoria celeste en los Cuartos de Final de la Concachampions.SLJ​​​​​

Avalan en San Lázaro reformas a la Ley Federal de Derechos; actualizan cobros y crean conceptos

Avalan en San Lázaro reformas a la Ley Federal de Derechos; actualizan cobros y crean conceptos

Alejandrina Franco Con 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, a fin de actualizar cuotas, establecer nuevos cobros por servicios públicos y fortalecer la recaudación bajo criterios de proporcionalidad y equidad fiscal. Durante la sesión, que dio paso a la discusión en lo particular de más de 30 artículos reservados, las y los legisladores respaldaron una reforma que abarca desde servicios migratorios y aeronáuticos hasta telecomunicaciones, sanidad y derechos culturales. El dictamen plantea actualizaciones en los pagos por expedición de documentos migratorios -como las condiciones de visitante, residente temporal y permanente-, buscando una contribución justa de acuerdo con los costos reales de operación. Además, se contempla un descuento del 50 por ciento para residentes que acrediten situaciones específicas, como unidad familiar, oferta laboral nacional o invitaciones de organismos públicos o privados. Asimismo, se incorpora el cobro por la expedición del Formato de Autorización de Salida del país para niñas, niños y adolescentes, y por la autorización de visitas a embarcaciones en navegación de altura, medidas que, según el dictamen, buscan fortalecer la seguridad y dar certidumbre jurídica a las familias. Cambios en el ámbito financiero y bursátil En materia económica, se modifica el régimen de derechos aplicables a las emisoras simplificadas que inscriban valores en el Registro Nacional de Valores, exentándolas del pago por estudio y trámite, con el fin de facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas al financiamiento bursátil. Además, se ajustan las cuotas de inspección y vigilancia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, eliminando el régimen transitorio vigente desde 2010. Con ello, se busca que las cuotas reflejen los costos reales del servicio y mantengan el principio de proporcionalidad tributaria y equidad fiscal. Derechos en sanidad, aeronáutica y telecomunicaciones El documento también actualiza los cobros por servicios fitosanitarios y zoosanitarios, así como por certificaciones en materia aeronáutica, con el objetivo de que las cuotas correspondan al costo real de su prestación. En telecomunicaciones y radiodifusión, se reconoce a grupos comunitarios y afromexicanos en la exención del pago por el uso del espectro radioeléctrico con fines culturales, educativos o científicos, reforzando el reconocimiento constitucional a la composición pluricultural de México. Asimismo, se introduce la figura de “redes de radiocomunicaciones inteligentes” y se eliminan cobros por el acceso al Museo Nacional de Arquitectura, además de realizar ajustes en tarifas para museos, zonas arqueológicas y monumentos nacionales. Impulso al derecho de autor y eliminación de rezagos En materia cultural, se establece que el 100 por ciento de los ingresos recaudados por servicios del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) se destinen directamente a su operación, mantenimiento y mejora de servicios, lo que permitirá mayor eficiencia en la atención y protección de los derechos de autor. Por otro lado, se elimina el cobro por el certificado de calidad del agua, al tiempo que se ajustan tarifas en servicios sanitarios y registros, con el objetivo de actualizar un marco que no había sido revisado en años y que presentaba rezagos frente a la inflación acumulada. Discusión en lo particular Para la discusión en lo particular, la Mesa Directiva informó la reserva de más de 40 artículos de la Ley Federal de Derechos y dos transitorios, entre ellos los relativos a temas migratorios, financieros, aeronáuticos y de telecomunicaciones, que serán revisados para precisar redacciones y ajustes técnicos antes de su votación final. jcp Contenidos Relacionados: Diputados aprueban Ley Federal de Derechos Diputados aprueban en comisiones dictamen de la Ley Federal de Derechos Crean fideicomiso para el Tren Maya; avalan Ley Federal de Derechos

Argentina vence a Colombia para avanzar a la final del Mundial Sub 20

Argentina vence a Colombia para avanzar a la final del Mundial Sub 20

Dieciocho años después de su consagración en Canadá 2007, Argentina regresa a una final del Mundial Sub-20 al derrotar 1-0 a Colombia este miércoles en Santiago, en las semifinales de Chile 2025, y peleará por el título contra Marruecos, debutante en una final juvenil.En un partido tenso y emocionante en el Estadio Nacional, la Albiceleste se impuso con la anotación de Mateo Silvetti, a los 72 minutos.???????? ¡Rosario en la casa! Mateo Silvetti y el gol para @Argentina. ⚽️#U20WC pic.twitter.com/OUX3uoevYE— Copa Mundial FIFA ???? (@fifaworldcup_es) October 16, 2025 Argentina es la selección más ganadora del Mundial Sub-20, con seis títulos y presente en 18 de las 24 ediciones. Ha disputado ocho finales, incluyendo el subcampeonato de 1983, y no conquista el torneo desde 2007, cuando un equipo liderado por Sergio "Kun" Agüero alcanzó la gloria en Canadá.Colombia, que en Emiratos Árabes Unidos 2003 logró su mejor resultado histórico en un Mundial juvenil al ser tercera, disputará el sábado en Santiago el partido por el tercer puesto frente a Francia —campeón en 2013—, que perdió 5-4 por penales ante Marruecos en la otra semifinal de Chile 2025.Y el gol no aparecióArropada por la inmensa mayoría de los 41.354 espectadores que desafiaron el frío, Colombia tomó la iniciativa desde el pitazo inicial. Con el balón en sus pies, los cafeteros lo hicieron circular con velocidad y determinación, dejando claro quién iba a dominar el encuentro.Fue así como llegó la primera amenaza a los 8 minutos, un cabezazo del atacante Joel Canchimbo en el segundo palo que el golero argentino Santino Barbi desactivó a puro reflejo sobre la línea de gol.Tres minutos después, Emilio Aristizábal, el reemplazante del suspendido goleador Neyser Villarreal, remató en el corazón del área y Canchimbo a los 13 lo volvió a intentar, pero ambos disparos fueron rechazados por la zaga.Cuando Colombia mostraba su mejor versión y Canchimbo era el hombre más activo en ataque, llegó el infortunio: el atacante salió lesionado a los 36 minutos tras un esfuerzo por bloquear la salida de Argentina, aparentemente afectado por un tirón muscular.La Albiceleste buscó aprovechar el golpe anímico cuando Ian Subiabre, a los 37 minutos, envió un pase peligroso a Alejo Sarco en el área pequeña, pero Jordan García, el arquero colombiano, evitó con una mano providencial que la pelota no llegara al del Bayer Leverkusen, manteniendo el 0-0 con el que se cerró la primera mitad.#U20WC | (45') ¡Vuelve a rodar el balón!???????? Argentina 0-0 Colombia ????????EN VIVO ???? https://t.co/mw6w3GHTge pic.twitter.com/fWSV8hz2AQ— La Afición (@laaficion) October 16, 2025 Con la astucia de SilvettiEn el inicio de la segunda mitad, Argentina equilibró el juego con el ingreso de Mateo Silvetti, lo que le permitió acercarse con mayor peligro al arco colombiano y generar situaciones más profundas.Colombia logró asentarse y se soltó nuevamente en ataque, y fue entonces cuando el arquero Barbi comenzó a imponer sus 1,91 m, evitando dos claras situaciones de gol con sendas atajadas: un remate de Jhon Rentería desde fuera del área a los 54 minutos y un cabezazo de Juan Arizala tres minutos después.Argentina no se quedó atrás y respondió con dos remates fallidos de Sarco y Silvetti, a los 65 y 68 minutos, un claro campanazo de alerta de lo que estaba por venir apenas cuatro minutos después.El ágil Gianluca Prestianni avanzó a pura velocidad desde el centro del campo, descargó a la derecha sorprendiendo a la defensa cafetera, y allí apareció Silvetti, quien dentro del área remató con potencia a la base del palo derecho para marcar el 1-0.¡Gol de Argentina! Mateo Silvetti no falla y abre el marcador#NuestroMundialSub20 pic.twitter.com/ppKgX38qpX— TUDN MEX (@TUDNMEX) October 16, 2025 Colombia buscó el empate, pero no encontró líneas claras de pase ante la sólida defensa argentina. Los albicelestes se mantuvieron firmes, defendieron la ventaja y supieron cerrar el partido con aplomo, asegurando la clasificación a su octava final en un Mundial Sub-20.​CIG

'C4 Jiménez' revela presunto autor material del asesinato del abogado David Cohen tras confesión de detenido

'C4 Jiménez' revela presunto autor material del asesinato del abogado David Cohen tras confesión de detenido

El periodista y conductor del programa C4 en Alerta, Carlos Jiménez, informó que Donovan 'N', el segundo detenido presuntamente ligado con el asesinato de David Cohen Sacal, fue quien, supuestamente,disparó en contra del abogado y originó su muerte, durante la tarde del lunes 13 de octubre.Esto se supo luego de que la fuente señalara que el primer sospechoso, Héctor 'N', había confesado que él sólo estaba en calidad de "campanear", es decir, para realizar labores de vigilancia mientras se comete el delito.¿Qué se sabe de los presuntos implicados en el homicidio? Cabe señalar que Héctor 'N' fue detenido el mismo día del ataque luego de que un Policía de Investigación (PDI) repeliera la agresión armada e hiriera al que, hasta el momento, se pensaba que había sido el autor material del homicidio. En un principio, se supo que el joven tenía 17 años de edad, sin embargo, las autoridades corroboraron que ya había cumplido la mayoría de edad. Posteriormente, C4 Jiménez dijo que había declarado que supuestamente una persona lo contrató para cometer el crimen y que alguien le había proporcionado las armas de fuego. Ante esto, la titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Lujan, informó que en el ataque fue realizado por dos personas a bordo de una motocicleta. Incluso, en un momento, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, había señalado que el detenido se trataba del presunto agresor directo, sin embargo, la historia dio un giro luego de que el periodista de TELEDIARIO revelara que el presunto autor material del crimen fue Donovan 'N'. La fuente señaló que Donovan 'N' vive a tres calles de donde se cometió el crimen, por lo que logró escapar antes de que lo detuvieran ese día las autoridades capitalinas. Además, acusó, su familia es presuntamente narcomenudista. Lo que se sabe es que tanto Donovan 'N' como Héctor 'N' fueron presuntamente contratados por un hombre identificado como El Gofy, quien supuestamente les prometió 30 mil pesos por asesinar al abogado David Cohen Sacal.Así fue el momento del homicidio▶️ #EnExclusiva | ¡Ya cayó el segundo! Autoridades detuvieron al segundo presunto implicado en el asesinato del abogado David Cohen; Donovan Calderón habría sido el responsable de dispararle a la víctima.???? Sigue informado con Carlos Jiménez (@c4jimenez) en #C4EnAlerta pic.twitter.com/FGPosjDKVm— @telediario (@telediario) October 16, 2025 ¿Cómo detuvieron a Donovan 'N'?La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que el hombre fue ubicado en la alcaldía Iztapalapa, para ser exactos, mientras circulaba por la autopista México-Puebla, en la colonia Emiliano Zapata, dos días después del ataque; es decir, el miércoles 15 de octubre. El joven coincidía con las características físicas del segundo sospechoso del ataque, además, reportaron, actuaba de manera inusual y guardaba objetos en una mochila. Ante esto, los oficiales le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le hallaron 10 bolsitas pequeñas y una mediana con mariguana marihuana, cuatro dosis de aparente cristal, un arma de fuego corta, 17 cartuchos útiles de diferentes calibres, cuatro teléfonos celulares y diversas prendas de ropa.Finalmente, el hombre de 20 años de edad fue presentado ante un agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica y continuará con las investigaciones por su probable participación en el homicidio en menciónRM​