
'No nos sentimos perjudicados, nos sentimos responsables'
Alan Mozo asumió la responsabilidad grupal de los malos resultados de Chivas y en los penales en contra que les han señalado.
Alan Mozo asumió la responsabilidad grupal de los malos resultados de Chivas y en los penales en contra que les han señalado.
Pese a sumar 4 puntos de 15 posibles Alan Mozo ve a las Chivas en el camino para ser campeonas de la Liga MX.
El Instituto Nacional Electoral (INE) integró su nueva Comisión de Transparencia, la cual, tras la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), fungirá como la autoridad garante en esa materia tanto del órgano electoral y de los partidos políticos.La nueva Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos del INE estará presidida este año por el consejero Arturo Castillo y sus integrantes serán el consejero Martín Faz y las consejeras Dania Ravel, Rita Bell López e Irene de la Cruz, así como el titular o encargado de despacho de la Unidad Técnica de Transparencia y el titular o encargado de despacho de la Unidad de Asuntos Jurídicos.Aunque se había propuesto que la comisión fuera de carácter permanente, se aprobó que se considerara temporal, debido a que dicha instancia no está prevista en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y el Consejo General no tiene la facultad para crear comisiones permanentes.Al respecto, la consejera Dania Ravel comentó que ante una eventual reforma electoral, debería de pensarse en incorporar en la futura nueva ley a la Comisión de Transparencia como una estancia permanente. Rotan presidenciasComo cada año, el Consejo General procedió en sesión extraordinaria de este jueves a aprobar las nuevas presidencias de las comisiones del INE, que se rotan entre los integrantes de las mismas.Así, a partir de ahora, la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica será presidida por el consejero Uuc-kib Espadas; la Comisión de Organización Electoral, por Martín Faz; la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, y Comité de Radio y Televisión, por Norma Irene de la Cruz; la Comisión del Servicio Profesional Electoral Nacional, por Claudia Zavala, y la Comisión del Registro Federal de Electores, por Carla Humphrey.#BoletínINE ???? | Avala INE rotación en presidencias de comisiones permanentes y temporales. https://t.co/NhxlKwE4z6 pic.twitter.com/gxWHGlMHN6— @INEMexico (@INEMexico) August 29, 2025 Por su parte, la Comisión de Quejas y Denuncias estará presidida por el consejero Arturo Castillo; la Comisión de Fiscalización, por Jaime Rivera; la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales, por Jorge Montaño, y la Comisión de Igualdad de Género y no Discriminación, por la consejera Rita Bell López.La Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales la encabezará el consejero Castillo y el Comité Editorial, por el consejero Espadas.Además, se creó la Comisión Temporal para el Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2025-2026, que presidirá la consejera Dania Ravel, y la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, que encabezará el consejero Jorge Montaño.EHR
La clausura de Open MIND Fest 2025 en Guadalajara marcó la despedida de Rubén Masayi como su presidente, tras tres años de liderazgo.
Si eres emprendedor en Jalisco, aprovecha el programa "Marcas por el Bienestar" con un descuento del 90% para registrar tu marca.
Diego Durán El Parkinson , una enfermedad neurodegenerativa que afecta el movimiento, está en camino de convertirse en un desafío de salud pública global aún mayor. Un estudio nos da una mirada impactante al futuro, proyectando un aumento masivo de casos para el 2050 . Lo anterior es alarmante, pues se calcula que en el mundo hay 10 millones de personas con la enfermedad , de acuerdo con Parkinson's Foundation . Pero, ¿ por qué habrá más casos de Parkinson en 2050 ? ¿Cuáles son los factores de riesgo que podrían favorecer su aparición? Entender los factores de riesgo puede ser la clave de la prevención. Te puede interesar: ¿Por qué el estilo de vida actual favorece al Parkinson sin que lo notemos? ¿Por qué habrá más casos de Parkinson en 2050? El panorama que nos presenta el estudio de BMJ es claro: se proyecta que 25.2 millones de personas vivirán con Parkinson en 2050 , lo que representa un incremento del 112% con respecto a 2021 . Este aumento es el resultado de varios factores clave: Envejecimiento de la población : Es responsable del 89% del aumento proyectado de casos. A medida que la esperanza de vida crece, también lo hace la prevalencia de enfermedades. El aumento general de la población mundial suma un 20% al incremento previsto. Cambios en la prevalencia: Representan un 3% del aumento general en los diagnósticos, indicando una mayor detección. Mayor impacto en adultos mayores : El grupo de edad de 80 años o más experimentará un incremento proyectado del 196% desde 2021 hasta 2050. Los investigadores concluyen que, para 2050, el Parkinson se habrá convertido en un desafío de salud pública . Te puede interesar: Parkinson puede aparecer antes de los 50 e incluso antes de los 21 años, estos son los primeros síntomas ¿Cuáles son los factores de riesgo del Parkinson? El Parkinson causa una pérdida gradual de las células cerebrales que producen dopamina, el mensajero químico clave para la memoria y la función cognitiva . Aunque los científicos aún no saben con certeza qué causa la muerte de estas neuronas, se cree que el Parkinson es el resultado de una combinación compleja de factores genéticos y ambientales , de acuerdo con los Institutos de Salud en E.U. ( NIH ). En cuanto a los hábitos de vida y factores de riesgo, destacan los siguientes: Exposición a pesticidas y metales : Los pesticidas y la exposición a iones metálicos como el plomo han sido consistentemente asociados con un mayor riesgo, como explica un estudio disponible en Springer. Consumo de lácteos : El consumo de productos lácteos, especialmente la leche baja en grasa, aumenta el riesgo de Parkinson, en particular en hombres, según el mismo estudio. Trastornos del sueño : La dificultad para dormir, como el insomnio crónico que dura más de tres meses, se ha identificado como un factor de riesgo independiente para desarrollar Parkinson . Te puede interesar: Parkinson: Síntomas tempranos para identificar esta enfermedad ¿Cuáles son las señales de alerta? Detectar el Parkinson a tiempo es crucial para manejar la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Se trata de una enfermedad compleja que afecta a cada persona de manera diferente, y sus síntomas se desarrollan lentamente. Las principales señales de alerta incluyen, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud ( OMS ), la Secretaría de Salud ( SSA ) y Parkinson's Foundation : Temblores y rigidez : El 70% de las personas con Parkinson experimentan temblores. La rigidez en brazos, piernas o tronco también es un signo común. Lentitud de movimiento y problemas de equilibrio : La bradicinesia (movimientos lentos) es un criterio clave para el diagnóstico, junto con problemas de equilibrio y caídas frecuentes. Mucho antes de los problemas de movimiento, pueden aparecer síntomas como estreñimiento , disminución del olfato (hiposmia), trastornos del sueño, depresión y ansiedad. Cambios cognitivos y del habla : La enfermedad puede afectar el estado de ánimo y la motivación, así como causar dificultad para hablar, tragar y cambios en el pensamiento y la memoria. Progresión gradual : Los síntomas iniciales suelen ser leves y a veces se confunden con signos normales del envejecimiento. Sin embargo, si estos síntomas empeoran, es importante consultar a un médico. El diagnóstico del Parkinson no se basa en una única prueba, sino en la evaluación de los síntomas, el historial médico y un examen físico. Un neurólogo puede brindar un diagnóstico preciso. El futuro nos presenta un aumento en los casos de Parkinson . Comprender los factores de riesgo y reconocer las señales de alerta temprana es importante para estar alerta. Contenidos Relacionados: ¿Por qué el estilo de vida actual favorece al Parkinson sin que lo notemos? Parkinson puede aparecer antes de los 50 e incluso antes de los 21 años, estos son los primeros síntomas Parkinson: Síntomas tempranos para identificar esta enfermedad
En busca de que regrese el formato de ascenso y descenso, el denominado G6 de la Liga de Expansión presentó su caso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés), sin embargo, Ricardo Ferretti y José Luis Higuera, que serían testigos en el proceso, no se presentaron.Conformado por Atlético Morelia, Atlético La Paz, Leones Negros, Mineros de Zacatecas, Cancún FC y Venados, el G6 tuvo una audiencia este jueves en la que sus abogados se reunieron con los de la Liga MX ante el TAS, cada uno para presentar sus puntos sobre el caso.Como testigos a su favor, los clubes de la Segunda División mexicana habían citado al exjugador, extécnico y ahora comunicador, Ricardo Ferretti y al presidente del Morelia, José Luis Higuera, pero ninguno asistió.NO LLEGARONEl Grupo de los G6 tenia planeado presentar hoy ante el TAS a Ricardo Ferreti y a José Luis Higuera como testigos, sin embargo, ni Tuca, ni el dirigente de Morelia llegaron a la audiencia.— david medrano felix (@medranoazteca) August 28, 2025 Curioso es el caso de Higuera, también exdirectivo de Chivas, pues su equipo forma parte de los seis que encabezan el proceso legal para el regreso del ascenso y, por el momento, se desconocen los motivos de su ausencia.Ahora, el Tribunal de Arbitraje Deportivo tendrá aproximadamente un mes para analizar lo que presentaron tanto desde Expansión como la Liga MX para poder tomar una decisión definitiva; de fallar a favor de los clubes del G6, el tribunal podría obligar a la Federación Mexicana de Futbol a devolver el ascenso y descenso.El G6 no se certificó para ascenderUno de los argumentos más fuertes con los que cuenta la Liga MX es que, teóricamente, el ascenso puede suceder, solamente es necesario que cuatro clubes de Liga de Expansión cuenten con la infraestructura y puntos necesarios para certificarse, pero esto aún no es posible.Los conjuntos anteriormente mencionados ni siquiera iniciaron el proceso; en cambio, Atlante sí lo hizo en busca de volver al máximo circuito, ya que fue el único de todos los de Segunda División que completó la documentación.RGS
Representante del PRI ante el INE dijo que el Senado y Morena deberían investigar si Fernández Noroña cometió irregularidad en donativos.
Representante del PRI ante el INE dice que el Senado y Morena deberían investigar si Fernández Noroña cometió irregularidad en donativos.
Representante del PRI ante el INE dijo que el Senado y Morena deberían investigar si Fernández Noroña cometió irregularidad en donativos.
El anillo de compromiso de Taylor Swift con Travis Kelce, con un costo estimado de hasta 5 millones de dólares, no es el más caro del siglo XXI; ya que celebridades como Mariah Carey, Beyoncé y Kim Kardashian recibieron de sus prometidos anillos con costos por arriba de los 8 millones de dólares. De acuerdo con medios, el jugador de los Kansas City Chiefs, junto a la joyera Kindred Lubeck, diseñaron el anillo con un diamante old mine sobre una banda de oro. Anillos similares tienen precios que oscilan entre los 4 mil y los 38 mil dólares, pero el anillo de compromiso de Taylor Swift es un encargo personal, por lo que su precio sería muy superior debido a la piedra central de gran tamaño. La piedra tendría un peso de entre siete y 20 quilates, y su costo estaría entre 250 mil y 5 millones de dólares. ¿Cuáles son los anillos más caros del siglo?El anillo de compromiso es un objeto que suele generar controversia entre las celebridades por su significado, pero también en muchos casos por su valor, los anillos de compromiso más caros del siglo son los siguientes:Mariah CareyDe acuerdo con un estudio de Dineromx , Mariah Carey encabeza la lista con la joya con el valor más alto, pues en 2016 recibió de James Packer un diamante de 35 quilates engastado en platino y diseñado por Wilfredo Rosado.La pieza costó 10 millones de dólares y, aunque la boda se canceló, la cantante terminó vendiendo la joya años después. BeyoncéEn segundo lugar, se encuentra Beyoncé, con un diamante esmeralda de 24 quilates por 5 millones; el mercado lo valora hoy en más de 9 millones, adquirido para ella por su esposo JayZ.Kim KardashianLa figura de los reality show ocupa la tercera posición con un anillo de 20 quilates diseñado por Lorraine Schwartz y valorado en 8 millones.Otras figuras destacadas del ranking:Jennifer Lopez: Recibió de Ben Affleck un raro diamante verde de 8.5 quilates valorado en más de 5 millones de dólares.Georgina Rodríguez: Prometida de Cristiano Ronaldo, cuyo anillo ovalado de aproximadamente 37 quilates se estima en hasta 5 millones de dólares.Paris Hilton: Con un canario de 25 quilates y un valor aproximado de 4,7 millones.Vanessa Bryant:Tras una crisis matrimonial recibió de Kobe Bryant un diamante púrpura de 8 quilates valorado en 4 millones de dólares Jennifer Lopez: Nuevamente, esta vez con el anillo azul de 8.5 quilates que Marc Anthony le entregó en 2004 con un valor de 4.1 millones de dólares Serena Williams: Lleva un anillo de 17 quilates valorado en 3 millones de dólares. Anna Kournikova: Recibió diamante rosa de 11 quilates se valora en 2.5 millones de dólares de dólares.Un legado a través de símbolos tangiblesDe acuerdo con la financiera Dineromx, el fenómeno de los anillos millonarios también revela cómo las celebridades y magnates del deporte buscan perpetuar su legado a través de símbolos tangibles. Detalló que los costos incluyen no sólo el diamante central sino los acompañantes: bandas de oro o platino, pavé de diamantes en los costados y piedras secundarias en forma de medialunas, cada elemento suma valor y carga emocional.“La fascinación pública reside tanto en el romanticismo como en el espectáculo: estos anillos son piezas de arte portátiles que generan titulares y conversación en redes sociales”, dijo la financiera. “La mezcla de amor, lujo y exhibición explica por qué cada compromiso es analizado con lupa por la prensa y los fanáticos”, concluyó.AG
Aracely Garza Un saldo de cuatro personas fallecidas y dos lesionadas dejó un accidente vial entre un vehículo particular y un camión de personal, en Ciénega de Flores, Nuevo León . Protección Civil del estado informó del percance que se reportó a las 16:51 horas sobre la carretera a Ciénega de Flores-Salinas Victoria a la altura de la colonia Héroes Monterrey, en el mencionado ayuntamiento. Se estableció que el vehículo particular terminó volcado tras la colisión. "Se confirma en el lugar cuatro personas fallecidas y dos lesionadas tras un accidente vial en el que participan automóvil y un camión de personal", indicó PCNL. Detalló que se trabajó con la ayuda de herramienta neumática para liberar a las personas prensadas en el interior de la unidad. Al momento no se ha dado a conocer el nombre de las víctimas mortales de los sucesos, así como de los heridos que fueron trasladados para su atención médica. Reportes recientes detallan que en el accidente murió una mujer de 27 años y tres niños de 2, 4 y 9 años de edad; además, otras tres personas resultaron lesionadas, quienes fueron trasladadas a un hospital. jcp Contenidos Relacionados: Choque de camión de pasajeros en Nuevo León deja 13 heridos Vuelca camión de pasajeros; hay nueve personas lesionadas Choque entre camión de pasajeros y tráiler deja ocho lesionados en NL
El priista 'Alito' Moreno denuncia al morenista Fernández Noroña y su colaborador por presuntas amenazas; solicita protección de Segob.
La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con el presidente de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), Gianni Infantino, en Palacio Nacional, para hablar sobre la Copa del Mundo 2026 que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá.A través de sus redes sociales, la mandataria destacó que nuestro país tendrá la inauguración de la justa mundialista, que se jugará en el Estadio Azteca.“Agradezco la visita de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, para conversar sobre el desarrollo de la Copa Mundial.“México vivirá un momento extraordinario; tendrá el orgullo de ser sede de la inauguración en el Estadio Azteca el próximo 11 de junio de 2026”, expuso.La titular del Ejecutivo federal recordó que en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey se llevarán a cabo 13 partidos del mundial de futbol.Agradezco la visita de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, para conversar sobre el desarrollo de la Copa Mundial. México vivirá un momento extraordinario; tendrá el orgullo de ser sede de la inauguración en el Estadio Azteca el próximo 11 de junio de 2026. Recuerden que… pic.twitter.com/6w9EGGgoL9— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 29, 2025 Mundial 2026 generará alrededor de 3 mil mdd en negocios: Mikel ArriolaEl Mundial de futbol de 2026 debe generar en México alrededor de 3 mil millones de dólares en negocios, anunció hoy el comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola.El presidente de la FMF dijo que se crearán más 24 mil empleos y se prevén inversiones para mejoras de los estadios que rondan los 200 millones de dólares.Arriola reveló las expectativas económicas durante una conferencia en Guadalajara, que con Monterrey y Ciudad de México acogerán 13 partidos designados al país.La capital del país será sede cinco de los encuentros, uno de ellos de los dieciseisavos de final y otro de los octavos de final.EHR
Reportan desaparición de Karla Fernanda, una joven con autismo y esquizofrenia acusada de asesinar a su madre y a su tío en 2022, pero que este año recuperó su libertad. Tras quedar en libertad, la joven se hospedó en un alberge ubicado en la alcaldía Iztacalco, sin embargo, desde el sábado 9 de agosto se reportó que la joven no regresó y, desde entonces, permanece en estatus de desaparecida, reportó el periodista y conductor del programa C4 en Alerta, Carlos Jiménez.¿Qué se sabe de la desaparición de Karla Fernanda?La fuente señaló que la mujer desapareció junto a un ex reo que presuntamente se hospedaba en el mismo albergue. Se trata de un hombre identificado como Luis 'N', quien hace 20 años estuvo en prisión acusada del delito de secuestro. Cabe recordar que luego de queKarla Fernanda recuperara su libertad intentó ingresar al departamentodonde presuntamente cometió los crímenes por los que pasó tres años de su vida en prisión. Los hechos quedaron captados en un video, en el cual se observa a una mujer encapuchada, quien presuntamente es Karla Fernanda, forzando las cerraduras del departamento un par de minutos hasta abrirle, a pesar de que supuestamente tenía los sellos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México. Los vecinos del inmueble reconocieron a la mujer, ya que durante años vivió ahí. Además, denunciaron que no saben si tienen permiso de las autoridades para ocupar el predio, por lo que temen que pueda dañar a alguna otra persona.Tras estos hechos no se supo más de la joven hasta ahora que C4 Jiménez reportó que se hospedaba en un albergue en Iztacalco.Aquí puedes ver al ex reo sospechosos▶️ Reportan desaparición de Karla Fernanda, joven que se encontraba en un albergue de Iztacalco, se cree que padece problemas psiquiátricos???? Sigue informado con Carlos Jiménez (@c4jimenez) en #C4EnAlerta pic.twitter.com/Pnb9H69NlN— @telediario (@telediario) August 29, 2025 Cronología del caso Karla Fernanda6 de agosto de 2022El crimen ocurrió en un departamento de la unidad habitacional Alfonso XIII, en la alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México. Karla, de entonces 18 años de edad, supuestamente discutió con su madre, Paola Georgina Goroztieta González, y su tío Juan Carlos Goroztieta González.Vecinos reportaron gritos, golpes y ruidos violentos. Días después, los cuerpos fueron hallados en avanzado estado de descomposición.11 de agosto de 2022Tras días sin saber del paradero de Paola, un compañero de trabajo alertó a la policía.Al ingresar al domicilio, Karla Fernanda fue cuestionada sobre los homicidios. Se encontraba desorientada, acompañada de su perro pitbull, y había convivido con los cadáveres durante días.Ese día detuvieron a la joven y la Policía de Investigación (PDI) inició una investigación; además, la FGJ de la Ciudad de México comenzó a esperar los resultados de la intervención de Servicios Periciales para identificar las causas de los decesos.Julio de 2023Un juez de Control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México declaró a Karla Fernanda inimputable por sus condiciones psicosociales tras haber sido detenida por el asesinato de su propia madre y su tío, en Álvaro Obregón.Los peritajes revelaron que no comprendía la ilicitud de sus actos debido a su esquizofrenia y condición del espectro autista. También se comprobó que había sido víctima de abuso en su infancia.9 de abril de 2024El juez Alfredo Cárdenas Delgado, del Tribunal de Enjuiciamiento, emitió una sentencia absolutoria a favor de Karla Fernanda y ordenó su liberación inmediata. La joven había sido detenida en 2022 por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, acusada del presunto asesinato de su madre y su tío.Por su parte, el periodista y conductor del programa C4 en Alerta, Carlos Jiménez, informó, a través de una publicación en X, que Karla Fernanda recuperó su libertad tras haber permanecido casi tres años en prisión.Con información de Adriana Paez Coyotl.RM
Gustavo Alonso La soprano Lourdes Ambriz, una de las voces más admiradas de la ópera mexicana, falleció este jueves en la Ciudad de México a los 64 años , víctima de cáncer. De acuerdo con amigos cercanos e instituciones culturales, el deceso ocurrió en un hospital de la capital donde permanecía internada. La noticia causó consternación en la comunidad artística, donde Ambriz fue reconocida no solo por su talento vocal, sino también por su compromiso con la difusión de la música mexicana en escenarios internacionales. Te podría interesar leer: Muere Huemanzin Rodríguez, periodista cultural, a los 51 años ¿Quién fue Lourdes Ambriz? Nacida el 20 de julio de 1961, Lourdes Ambriz inició su carrera en 1980 interpretando un pequeño rol en la versión de concierto de la ópera Don Carlo, de Verdi, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional . Ese mismo año y el siguiente obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli , plataforma que la proyectó como una de las jóvenes promesas de la lírica. Desde entonces, su trayectoria se extendió por más de cuatro décadas y abarcó escenarios en México, Europa y Estados Unidos. Su voz, de amplio registro y gran dominio técnico, le permitió transitar por distintos estilos : desde el lied alemán hasta la música barroca y contemporánea. Estrenos y repertorio en México Una parte central de la carrera de Ambriz fue su papel como intérprete de óperas mexicanas. Fue la encargada de estrenar títulos como Los visitantes de Carlos Chávez, Aura de Mario Lavista, El coyote y el conejo y Paso del norte de Víctor Rasgado, Dunaxii de Roberto Morales, Malinalli de *Manuel Henríquez Romero, y The Seventh Seed de Hilda Paredes. Estos estrenos consolidaron su papel como una de las principales difusoras del repertorio contemporáneo en México, al tiempo que cultivaba un repertorio clásico internacional. Reconocimientos y dirección artística El prestigio de Ambriz fue reconocido con distintos galardones. En 2006 recibió la Medalla Mozart , otorgada por la Embajada de Austria en México, y en 2023 fue distinguida con la Medalla Bellas Artes en Música , máximo reconocimiento que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Además de su faceta como intérprete, asumió responsabilidades institucionales. En 2014 fue nombrada subdirectora artística de la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes , y entre 2015 y 2017 ocupó la dirección de la misma agrupación, donde trabajó en la programación y fortalecimiento de la escena operística nacional. Legado y última etapa Admirada por su capacidad para pasar de la coloratura al repertorio lírico ligero, Ambriz es considerada una de las voces mexicanas más destacadas de su generación . Su versatilidad le permitió mantener una presencia constante en escenarios internacionales y, al mismo tiempo, impulsar el talento nacional a través de estrenos y proyectos culturales. Su fallecimiento marca el final de una trayectoria que dejó huella en la ópera y en la música de concierto en México. Amigos, colegas y alumnos han comenzado a rendir tributo a su memoria, recordándola como una artista comprometida, generosa y apasionada por su oficio. bgpa Contenidos Relacionados: Lourdes Ambriz, nueva directora de Ópera de Bellas Artes