Israel y Hamás se culpan de violar acuerdo; se prevé reapertura de frontera en Rafah

Israel y Hamás se culpan de violar acuerdo; se prevé reapertura de frontera en Rafah

Israel está preparando la reapertura del paso fronterizo de Rafah, en Gaza, para permitir la entrada y salida de palestinos, de acuerdo con declaraciones, pero no fijó fecha, mientras intercambió reproches con Hamás por las violaciones del alto el fuego mediado por Estados Unidos.La disputa sobre la devolución de los cadáveres de los rehenes retenidos por Hamáspodría poner en peligro la tregua, junto con otros puntos importantes del plan que aún no se han resuelto, como el desarme de los militantes y el futuro gobierno de Gaza.​¿Qué dijo el gobierno israelí?Israel exigió a Hamás que cumpla con su obligación de entregar los cuerpos de los 28 rehenes fallecidos. La facción islamista afirmó que había entregado diez cadáveres, pero Israel dijo que uno de ellos no era el de ningún rehén."No transigiremos en esto y no escatimaremos esfuerzos hasta que regresen nuestros rehenes caídos, hasta el último de ellos", declaró el miércoles el vocero del gobierno de Netanyahu.El brazo armado de Hamás respondió que la entrega de más cuerpos en Gaza, reducida a vastas extensiones de escombros por la guerra, requeriría la entrada de maquinaria pesada y equipos de excavación en el enclave palestino bloqueado por Israel.Este jueves, un alto cargo de Hamás acusó a Israel de burlar el alto el fuego por haber matado al menos a 24 personas en tiroteos desde el viernes 10 de octubre, y dijo que se había entregado a los mediadores una lista de esas violaciones."El Estado ocupante trabaja día y noche para socavar el acuerdo con sus violaciones sobre el terreno", afirmó.El Ejército israelí no respondió de inmediato a las acusaciones de Hamás. Anteriormente dijo que algunos palestinos hicieron caso omiso de las advertencias de no acercarse a las posiciones israelíes de alto el fuego y que las tropas "abrieron fuego para eliminar la amenaza".Israel ha dicho que la siguiente fase delplan de 20 puntospara poner fin a la guerra diseñado por la administración del presidente estadunidense, Donald Trump, exige que Hamás renuncie a sus armas y ceda el poder, algo que hasta ahora se ha negado a hacer.En su lugar, Hamás ha lanzado una ofensiva de seguridad en las zonas urbanas desalojadas por las fuerzas israelíes, haciendo alarde de su poder mediante ejecuciones públicas y enfrentamientos con clanes armados locales.El lunes se liberó a los 20 rehenes vivos que quedaban a cambio de miles de palestinos encarcelados en Israel.Más tarde, el Ministerio de Salud gazatí dijo que Israel entregó 30 cadáveres de palestinos muertos durante el conflicto, con lo que el total de cuerpos recibidos desde el lunes asciende a 120.¿Cuál es la próxima etapa para el plan en Gaza?Los elementos a largo plazo del plan de Trump, incluida la composición de una "fuerza de estabilización" internacional para el pequeño y densamente poblado territorio y los pasos hacia la creación de un Estado palestino -rechazado por Israel- aún no se han concretado.El primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, declaró este jueves que la Autoridad Palestina (AP), respaldada por Occidente, colaborará con instituciones y socios internacionales para resolver los problemas de seguridad, logística, financiación y gobernanza del territorio.En una próxima conferencia sobre la reconstrucción de Gaza, que se celebrará en Egipto, deberá aclararse cómo se organizan los fondos de los donantes, quién los recibirá y cómo se desembolsarán, declaró a los periodistas.Hamás expulsó a la AP de Gaza en una breve guerra civil en 2007.Solicitan ayuda urgente para palestinosEn un comunicado el jueves, la Coordinación de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT, por sus siglas en inglés), agencia israelí de ayuda militar, dijo que se está coordinando con Egipto para decidir una fecha para la reapertura del cruce de Rafah para el movimiento de personas después de completar los preparativos necesarios.COGAT declaró que el paso de Rafah no se abrirá para la ayuda, ya que el acuerdo de tregua no lo estipulaba en ningún momento, sino que todos los bienes humanitarios con destino a Gaza pasarán por Kerem Shalom, controlado por Israel, tras someterse a inspecciones de seguridad.Con la hambruna presente en algunas partes de Gaza, el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Tom Fletcher, declaró a Reuters en una entrevista el miércoles que cada semana deberán entrar miles de vehículos de ayuda en Gaza para aliviar la crisis.Los camiones de ayuda entraron en Gaza el miércoles e Israel dijo que se había aprobado la entrada de 600 en virtud del pacto de tregua. Fletcher dijo que se trataba de una "buena base", pero ni mucho menos suficiente, ya que la atención médica también escasea y la mayoría de los 2.2 millones de habitantes no tienen hogar.Ismail Al-Thawabta, director de la oficina de medios de comunicación de Gaza, dirigida por Hamás, indicó que las cantidades de ayuda que habían entrado desde que amainaron los combates son una "gota en el océano" de lo que se necesita."La región necesita con urgencia un flujo importante, continuo y organizado de ayuda, combustible, gas para cocinar y suministros médicos y de socorro", declaró a Reuters.MD

Alerta sanitaria por canela en polvo contaminada con plomo: FDA

Alerta sanitaria por canela en polvo contaminada con plomo: FDA

Oswaldo Rojas La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha emitido una alerta sanitaria que extiende un retiro voluntario de al menos 16 marcas de canela en polvo por contener niveles elevados de plomo , un metal pesado reconocido por sus efectos tóxicos incluso en cantidades mínimas. Esta alerta se basa en análisis de muestras recolectadas en puntos de venta minoristas, donde la concentración de plomo en algunas marcas excede los niveles que la agencia considera seguros para consumo humano. El problema no es nuevo: en 2023 ya se detectaron niveles extremos de plomo en canela utilizada en purés de manzana, con implicaciones para la salud infantil, lo que motivó una revisión más amplia de productos especiados. La FDA ha venido expandiendo sucesivamente su lista de productos afectados conforme avanza su programa de monitoreo y muestreo estatal, con continuas actualizaciones que elevan el número de marcas implicadas. Te recomendamos: Retiran popular queso por estar contaminado con bacteria. Según la FDA y múltiples medios que recogen los comunicados oficiales, estas son algunas de las 16 marcas de canela en polvo que han sido agregadas al retiro voluntario por presencia de plomo elevado: HAETAE, Roshni, Durra, Wise Wife, Jiva Organic, Super Brand, Asli, El Chilar, Marcum, SWAD, Supreme Tradition, Compania Indillor Orientale, ALB Flavor, Shahzada, Spice Class, La Frontera. Algunas de estas marcas ya estaban bajo observación desde alertas anteriores: por ejemplo, Jiva Organic fue añadida en septiembre de 2025. Otras, como Durra y Wise Wife, fueron incluidas en anuncios más recientes, según la FDA. La marca HAETAE figura con niveles relativamente altos de plomo (4.60 ppm) en muestras recolectadas por la FDA. Además, la empresa SLR Food Distribution, distribuidora de Wise Wife , ha publicado un retiro voluntario para ese producto citando el potencial de contaminación. También IHA Beverage recordó su Super Cinnamon Powder 4 oz por riesgo de plomo elevado. En resumen, el problema involucra a distribuidores, marcas pequeñas y minoristas, y muchos de los productos afectados circulan en tiendas de descuento y mercados locales. La FDA y el plomo en la comida La FDA ha calificado estos hallazgos como un riesgo potencial para la salud, especialmente ante la exposición prolongada, y recomienda descartar y no consumir estos productos. En su alerta pública, la agencia afirma que los niveles encontrados oscilan entre 2,03 y 3,4 partes por millón (ppm) en ciertos casos, aunque algunos productos específicos muestran concentraciones más elevadas. La FDA también ha comunicado que continuará trabajando con distribuidores y fabricantes para remover los productos inseguros del mercado, además de rastrear el origen de la contaminación. Por su parte, algunas empresas involucradas han respondido con retiros voluntarios del producto afectado. Por ejemplo, SLR Food Distribution (Wise Wife) indicó que el producto podría tener niveles elevados de plomo y alienta a los consumidores a detener su uso. En el caso de HAETAE, el distribuidor no respondió al llamado inmediato de la FDA para coordinar el retiro formal. La empresa detrás de Roshni ha colaborado voluntariamente con el retiro de su canela afectada . En general, muchas compañías manifiestan que están investigando internamente y cooperando con la agencia. Hasta el momento no se han reportado casos confirmados de envenenamiento directamente ligados a estos productos específicos. Riesgos del plomo en los alimentos El plomo es un metal pesado que no tiene función biológica útil en el cuerpo humano y puede causar efectos adversos incluso a niveles bajos. Según la propia FDA, la exposición crónica al plomo puede contribuir a un aumento en los niveles de plomo en sangre, con efectos acumulativos. En niños pequeños, bebés y fetos, la toxicidad del plomo puede manifestarse como: Retraso en el desarrollo neurológico, descenso del coeficiente intelectual (CI) y trastornos del aprendizaje. Problemas de comportamiento, déficit de atención y alteraciones en el habla. Daños en el sistema nervioso central, incluyendo convulsiones en casos extremos. Anemia, debilidad muscular, alteraciones renales y efectos en la presión arterial en exposiciones más altas o prolongadas. Para adultos, la exposición prolongada puede asociarse con problemas renales, hipertensión y deterioro cognitivo . Un punto clave que señala la FDA es que muchos consumidores no presentan síntomas evidentes inmediatos; la toxicidad del plomo tiende a mostrarse a largo plazo. Otro aspecto crítico: no existe un nivel seguro de exposición al plomo confirmado para infantes y niños menores . Las guías reguladoras procuran minimizar la exposición todo lo que sea posible. La FDA recuerda que aunque estos productos pueden no estar dirigidos específicamente a niños, la canela es un ingrediente común en alimentos infantiles (como purés o postres), lo que conlleva riesgo adicional. Por estas razones, el hallazgo de plomo en especias como la canela representa una alerta preocupante: incluso dosis mínimas sostenidas pueden tener impacto en la salud a mediano y largo plazo. Casos de contaminación con plomo El origen de esta alerta remite a investigaciones iniciadas tras la crisis de 2023, cuando la FDA detectó niveles alarmantes de plomo en purés de manzana sabor canela que provocaron cientos de casos de intoxicación infantil. La agencia vinculó ese evento a la canela usada como insumo y, desde entonces, comenzó un programa sistemático de muestreo y vigilancia de especias molidas en tiendas minoristas. En marzo de 2024, la FDA emitió su primera alerta de salud pública sobre productos específicos de canela molida con niveles elevados de plomo. Posteriormente, a lo largo de 2024 y 2025, las alertas se han actualizado en múltiples ocasiones, agregando lotes y marcas conforme nuevos resultados se confirman. Te recomendamos: Retiran del mercado famosas cremas y jabones por contaminación con bacteria: FDA. Las recientes ampliaciones identifican más marcas y lotes sospechosos, lo que refleja que la contaminación podría ser más extensa de lo que se pensaba inicialmente. Estas expansiones llevaron el total de marcas retiradas a 16 en la actualización más reciente. ORP Contenidos Relacionados: Retiran del mercado famoso café soluble por contener vidrios: FDA Alerta por galletas con ingrediente que podría ser mortal: FDA Alerta por miles de paquetes de galletas contaminados con astillas: FDA

Marcha Zombie 2025 en CDMX: fecha, horario y ruta

Marcha Zombie 2025 en CDMX: fecha, horario y ruta

Monserrat Vargas La Marcha Zombie 2025 se apoderará de algunas calles del centro de la Ciudad de México (CDMX), en marco del próximo Día de Muertos y Halloween. El evento reunirá a miles de fanáticos del terror en su edición número 18 , prometiendo una experiencia única, llena de creatividad y diversión. Con este recorrido,  iniciarán las festividades de Día de Muertos en la Ciudad de México. Fecha, horario de la Marcha Zombie en CDMX El desfile en donde acudirán miles de personas disfrazadas de ‘muertos vivientes’ se realizará el próximo sábado 18 de octubre del 2025 y está programado para comenzar a las 16:00 horas , previendo que dure alrededor de tres horas. Cabe destacar que, previo al inicio de la Marcha Zombie, se realizará el icónico baile de Michael Jackson de la canción ’Thriller’, dirigido por Pepe Márquez. Los horarios son los siguientes: Baile de ’Thriller’: 15:40 pm Inicio de la Marcha Zombie: 16:00 pm Termino del recorrido: 19:00 pm Es importante señalar que la Marcha Zombie tendrá una noble causa , que es la recolección de alimentos, por lo que invita a los asistentes a llevar cualquier alimento no perecedero, que será donado al banco de alimentos Unidos Distribuimos y Transformamos, IAP. Ruta El recorrido se realizará en las principales calles del centro de la CDMX, pues saldrá desde la Avenida de la República, culminando en la Plaza de la Constitución, es decir, seguirá la siguiente ruta: Avenida de la República Paseo de la Reforma Avenida Juárez Eje Central 5 de Mayo Zócalo CDMX Organizadores han hecho el llamado a mantener la seguridad y el orden, llevar vestimenta cómoda y seguir las indicaciones del personal para garantizar una experiencia segura para todos los asistentes. *mvg* Contenidos Relacionados: Misión Zombie 2025 en La Marquesa: precios, fechas y todo sobre la experiencia de terror más extrema Revelan tráiler oficial de Marvel Zombies; ¿Cuándo se estrena? Zombieing: Paso a paso para protegerte si tu ex regresa como si nada

Los países ricos están al borde de una crisis fiscal... y orillan a una solución: más inflación

Los países ricos están al borde de una crisis fiscal... y orillan a una solución: más inflación

Bernardo Morato No, no es exclusivo de México , ni de Argentina ... en casi todo el mundo desarrollado, las finanzas públicas se deshilachan a la vez: deudas históricamente altas, déficits persistentes y mercados de bonos inquietos. Francia cambia de primer ministro con una rapidez que recuerda a Versalles; el 14 de octubre, Sébastien Lecornu propuso aplazar el alza de la edad de jubilación que debía sanear las cuentas. En Japón, los aspirantes a suceder al primer ministro prometen estímulos pese a un endeudamiento gigantesco y unas rentabilidades de la deuda a largo plazo en máximos de ciclo. En el Reino Unido, el Tesoro prepara subidas de impuestos para tapar un agujero presupuestario tras descafeinar reformas sociales. Encima de todos planea el déficit de Estados Unidos, cercano al 6% del PIB, con la Casa Blanca explorando más rebajas tributarias y una factura de intereses ascendente. La tesis de The Economist es clara : se acercan crisis fiscales y, con ellas, un nuevo episodio de inflación y represión financiera. Deudas al 110% del PIB… y subiendo La deuda pública bruta de las economías avanzadas ronda el 110% del PIB, cerca de un máximo posguerra. El FMI advierte que la deuda pública global podría rebasar el 100% del PIB mundial hacia 2029 , empujada por el envejecimiento, el gasto en defensa, la transición climática y nuevas tecnologías. Para estabilizarla, pide marcos fiscales creíbles y ajustes graduales, en un entorno en el que los tipos de interés no volverán a ser ultra bajos. El contraste con el pasado es instructivo. Tras la Segunda Guerra Mundial, los países redujeron su deuda con crecimiento, inflación y represión financiera (tipos reales negativos, controles y una base cautiva de ahorradores). Ese arsenal vuelve al debate: la revista británica afirma que es “cada vez más probable” que los gobiernos recurran a la inflación y la represión financiera para licuar pasivos, repitiendo el patrón de la posguerra. La evidencia histórica respalda el mecanismo. Aunque muchas economías no están en recesión y la deuda real cayó tras el pico pandémico gracias a la inflación, los mercados exigen más prima cuando perciben deriva fiscal . Reino Unido es el termómetro: los gilt (Valores de alta calidad) a 30 años repuntaron en 2025 a niveles no vistos desde 1998, con picos cercanos a 6%, síntoma de nerviosismo sobre el marco presupuestario. En Estados Unidos, los bonos del Tesoro a 30 años coquetearon con máximos desde 2007 en primavera. En Japón, las rentabilidades superlargas alcanzaron récords recientes, reflejando el cambio de régimen del Banco de Japón y un giro político incierto. Francia vio cómo su diferencial frente a sus bonos se ensanchaba, e incluso llegó a paridad con el BTP italiano en septiembre, un hito de incomodidad inversora. El Banco de Pagos Internacionales (BIS) ha pedido a los gobiernos frenar la “imparable” escalada de deuda y evitar la dominancia fiscal que somete a los bancos centrales. Su diagnóstico: el margen para mirar a otro lado se acabó. Reuters+1 ¿Qué países están en la 'cuerda floja'? En Estados Unidos, el déficit federal bajó 2% en el año fiscal 2025, hasta mil 775 billones de dólares (5.9% del PIB), pero con un gasto récord y unos intereses que ya son el segundo rubro del presupuesto. Los ingresos aduaneros aumentaron por nuevos aranceles, mientras en el Congreso se discuten extensiones de recortes tributarios — y un cierre del gobierno — que mantendrían el déficit alto. El FMI avisa: sin consolidación, la deuda americana podría acercarse a 140% del PIB a finales de la década. The Economist añade un matiz inquietante: si la Inteligencia Artificial eleva la productividad, también elevará los tipos reales a través de una fuerte inversión en centros de datos y chips, encareciendo el servicio de la deuda y compensando parte del alivio que daría un crecimiento más rápido. No es el atajo que algunos esperan. En Francia, la política fiscal se atasca en la calle y en la Asamblea. El 14 de octubre, el primer ministro Sébastien Lecornu propuso retrasar la implantación de la reforma de pensiones de 2023 para desactivar la presión social; el mercado reaccionó con una ligera caída del rendimiento del bono francés (OAT) a 10 años, pero el riesgo país se mantiene más alto que a inicios de año. La prima frente a Alemania sube y los inversores miran la senda de déficit, que requiere ajustes >3% del PIB para estabilizar la deuda. Mientras que en Reino Unido., con una brecha fiscal todavía abultada y el fracaso de recortes al gasto social, el Tesoro prepara un presupuesto (26 de noviembre) con alzas tributarias para cumplir reglas fiscales . El Instituto de Estudios Fiscales (IFS) pide “ir a lo grande” en recaudación, y los analistas prevén medidas sobre propiedad, plusvalías y exenciones. El problema: más impuestos pueden frenar el crecimiento y, si son mal calibrados, añadir presión inflacionaria. Mientras, el mercado de gilts sigue volátil. Japón, con una deuda entre 220%-250% del PIB según distintas metodologías, el país se adentra en un cambio de régimen : el Banco de Japón dejó atrás la era de tipos negativos y los JGB a 30 años tocaron máximos recientes. En paralelo, la política se remueve: la ruptura de la alianza del hegemónico Partido Liberal Democrático (PLD) con Komeito y el ascenso de Sanae Takaichi han reavivado las apuestas de estímulo, pese a advertencias del FMI de ir “muy gradualmente” con más alzas de tipos y de diseñar una consolidación fiscal cuando baje la inflación. ¿Por qué el ajuste es tan difícil? The Economist recuerda que solo Canadá, en los noventa, logró una reducción rápida de deuda en la era del sufragio universal, basada en apretarse el cinturón . Hoy, impuestos altos (Europa), aversión fiscal (EE. UU.) y presiones de gasto —envejecimiento, defensa, transición climática— complican el camino. Incluso en un escenario benigno (crecer por encima del coste medio de la deuda), países como Reino Unido y Francia necesitan superávits primarios sostenidos para estabilizar la razón Deuda/PIB. El FMI calcula que, tan solo en Europa, los intereses, las pensiones, la sanidad, la defensa y el clima añadirán presiones equivalentes a ~6% del PIB hacia 2050 (más de 8% en Reino Unido, España, Portugal y Suiza). En Estados Unidos, el Modelo Presupuestario de Penn Wharton estima que se requerirían subir impuestos y recortar gasto en 15% cada uno para cerrar la brecha estructural. A medida que la política se traba, crece la tentación de la licuación: permitir que los precios suban y que los tipos reales queden por debajo de la inflación , con regulaciones que faciliten colocar deuda a bajo coste. La literatura lo llama “represión financiera” y documenta su papel en la rápida reducción de deudas tras 1945 (Reinhart & Sbrancia). El Foro Económico Mundial y el Bundesbank han revisitado el concepto: útil para bajar ratios, pero con costes en inversión privada y eficiencia; además, redistribuye silenciosamente de ahorradores a deudores. La inflación no necesita mayoría parlamentaria para arrancar . “Las subidas de precios son impopulares… pero no necesitan apoyo político para ponerse en marcha”, advierte The Economist. Cuando las políticas fiscales son inconsistentes y los bancos centrales están bajo presión, los episodios inflacionarios “simplemente ocurren” y, cuando los mercados despiertan, ya es tarde. Más allá de la macro, hay equidad. La inflación provoca lo que John Maynard Keynes llamó una “reorganización arbitraria de la riqueza”: favorece a deudores frente a acreedores; a quienes poseen inmuebles frente a tenedores de efectivo y bonos; a quienes anticipan precios frente a quienes firman contratos nominales. En sociedades que ya afrontan transferencias polémicas (automatización, herencias), otro corrimiento de riqueza corroe el contrato social.  Los críticos desprecian las proyecciones fiscales. Pero, como reconoce el propio FMI, las previsiones suelen ser demasiado optimistas. “Si la historia sirve de guía, la trayectoria de la deuda será peor de lo que proyectamos hoy, y considerablemente peor”, dijo Gita Gopinath, subdirectora del Fondo. La sesgada esperanza de crecimiento, sumada a shocks imprevisibles (otra pandemia, una guerra), tiende a empujar la deuda más arriba de lo planeado. Dilema final: ¿disciplina o licuación? The Economist plantea una bifurcación: o bien los países reconducen sus cuentas —con superávits primarios creíbles, impuestos mejor diseñados y gasto priorizado—, o caerán en episodios de inflación y represión que alivian hoy pero cobran mañana . El BIS lo resume sin adornos: urge consolidación antes de que la confianza se deteriore y los mercados impongan un ajuste más doloroso. Las economías ricas —y algunas emergentes— aún pueden evitar la crisis si fijan presupuestos ahora, antes de que el peso de los intereses y la demografía desborden el sistema. Pero con climas electorales inciertos, ministros con poco margen y bonos que ya piden prima, la ruta de menor resistencia es conocida: inflación más alta de lo tolerable y reglas financieras que favorezcan al Estado frente al ahorrador. La tentación es grande; los costos, también. bm Contenidos Relacionados: Jueza bloquea temporalmente los despidos de la administración Trump Sheinbaum celebra cifras de recaudación de impuestos; se incrementaron en 500 mmdp Oro rompe récord por crisis y plata sorprende con máximo en 14 años

Ace Frehley, guitarrista y fundador de KISS, se encuentra conectado a soporte vital

Ace Frehley, guitarrista y fundador de KISS, se encuentra conectado a soporte vital

KISS es una de las bandas más importantes del rock, que ganó gran fama gracias a su música y a su manera extravagante de presentarse en el escenario, lo que maravilló a fanáticos y amantes del género.Pero ahora es el nombre de Ace Frehley, el guitarrista original y fundador de la banda, el que se ha hecho tendencia después de que se revelara que se encuentra hospitalizado en una situación delicada de salud.Ace Frehley, el guitarrista original de KISS, se encuentra hospitalizado con soporte vital y el pronóstico no es bueno, según ha podido saber TMZ.Ace Frehley, de KISS, con soporte vitalEl nombre de Ace Frehley, guitarrista y fundador de KISS, se ha hecho tendencia después de que fuentes cercanas al músico revelaran que sufrió una hemorragia cerebral tras una fuerte caída mientras se encontraba en su estudio de grabación hace unas semanas.Es el medio TMZ el que ha confirmado que el artista se encuentra conectado a un respirador y su condición no ha mejorado en este tiempo; incluso se asegura que los familiares han considerado la posibilidad de desconectarlo.De momento, el guitarrista continúa con vida, pese a los rumores en redes sociales que han reportado su fallecimiento.¿Cómo se dio a conocer la noticia?Cabe señalar que en las redes oficiales del guitarrista se dieron a conocer los problemas de salud del músico, pero sin especificar detalles. En Instagram, el pasado 25 de septiembre publicó:“Está bien, pero en contra de sus deseos, su médico insiste en que se abstenga de viajar en este momento.”Posteriormente lanzó un nuevo comunicado en el que se podía leer:“Debido a algunos problemas médicos en curso, Ace ha tomado la difícil decisión de cancelar el resto de sus fechas de 2025.”¿Quién es Ace Frehley?Ace Frehley es un reconocido músico recordado por haber sido fundador de la icónica agrupación KISS, junto a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss.Permaneció en la banda de 1973 a 1982, pero posteriormente tomó la decisión de abandonarla debido a diferencias creativas y problemas de adicciones.El guitarrista comenzó una carrera como solista y posteriormente fundó Frehley’s Comet, que actuó junta de 1984 a 1988.A lo largo de los años se ha reunido con la banda en varias ocasiones, siendo la última en la gira End of the Road World Tour en 2023.

Sillas calientes de la NFL: Cinco coaches que afrontan una decisiva semana 7

Sillas calientes de la NFL: Cinco coaches que afrontan una decisiva semana 7

Antonio Velázquez La temporada 2025 de la NFL ya cobró su primera víctima. El despido de Brian Callahan en Tennessee tras apenas seis semanas ha inaugurado la "temporada de caza" de entrenadores. Con la presión en aumento y doce partidos aún en el calendario, la guillotina podría caer sobre varios más. Estos son los coaches que caminan sobre hielo delgado. Mike McDaniel (Miami Dolphins) El proyecto de Mike McDaniel en Miami (1-5) parece agotado. Las alarmas suenan con una ofensiva que se ubica como la 28ª de la liga y una defensa catalogada como la menos eficiente. El considerado "gurú ofensivo" no ha logrado estabilizar a un equipo que se desmorona en ambos lados del balón. La crisis interna es palpable: el quarterback Tua Tagovailoa acumula siete intercepciones y ha criticado públicamente a sus compañeros. Con un desolador récord de 3-15 contra equipos con marca ganadora, la continuidad de McDaniel depende de la paciencia de un dueño, Stephen Ross, que no ha dudado en hacer cambios drásticos en el pasado. Jonathan Gannon (Arizona Cardinals) La situación de Jonathan Gannon en Arizona es crítica. El equipo no solo muestra un progreso mínimo (2-4), sino que su defensa —supuestamente la especialidad del coach— se clasifica como la peor de la NFL en tasa de éxito. El problema trasciende el campo. Tras la derrota de la Semana 5, Gannon fue multado con 100,000 dólares por un altercado físico con el corredor Emari Demercado, un incidente que, según reportes, enfureció al propietario Michael Bidwill. Con un historial global de 14-26 y sin apariciones en playoffs, su puesto está en grave peligro. Zac Taylor (Cincinnati Bengals) El colapso de los Bengals (2-4) se explica en gran medida por la ausencia de Joe Burrow , pero la incapacidad de Zac Taylor para adaptar el sistema es la razón de su crisis. Su ofensiva, antes temible, carece de creatividad y se ha hundido en las métricas de eficiencia. Taylor ya intentó un golpe de timón despidiendo al coordinador defensivo Lou Anarumo , pero su reemplazo no ha solucionado una hemorragia de puntos que los sitúa como la tercera peor defensa de la liga. Aunque Cincinnati es una franquicia paciente, el mensaje del entrenador parece haber perdido toda efectividad tras siete temporadas. John Harbaugh (Baltimore Ravens) Quizás el nombre más sorprendente en esta lista. Ravens (1-5) son una de las grandes decepciones de la temporada. Con una defensa irreconocible, última en eficiencia contra la carrera, el equipo se ha desplomado. Aunque la lesión de Lamar Jackson es un factor, el equipo ya mostraba síntomas de descomposición antes de perder a su estrella. El pobre récord de Harbaugh en postemporada desde 2018 (tres victorias en nueve partidos) sugiere que un ciclo exitoso podría estar llegando a su fin después de más de una década. Aaron Glenn (New York Jets) El debut de Aaron Glenn como entrenador en jefe ha sido una pesadilla. Los Jets (0-6) no solo son el único equipo sin victorias, sino que vienen de una derrota humillante en Londres que expuso todas sus carencias. La toma de decisiones de Glenn en momentos clave ha sido cuestionada y su ofensiva es, estadísticamente, la peor unidad de toda la liga esta temporada. El propietario Woody Johnson es conocido por su poca paciencia , y si no hay una reacción inmediata, el proyecto de Glenn podría terminar antes de que concluya su primer año. Contenidos Relacionados: Duelo de cuarentones en la NFL El pasto del estadio de los Steelers desata la furia de los jugadores Buenas noticias en SF: Purdy y Kittle regresan a entrenar