
Argentina vs Marruecos: fecha, hora y dónde ver partido en Perú por la final del Mundial Sub 20
De las siete finales en la categoría que disputó el conjunto sudamericano, ganaron seis. Los africanos se estrenarán en esta instancia
De las siete finales en la categoría que disputó el conjunto sudamericano, ganaron seis. Los africanos se estrenarán en esta instancia
El general Arriola precisó que el agente no pertenece al grupo Terna y permanece bajo investigación mientras continúa la indagación fiscal
La exvedette apuntó contra la expareja de Mauro Icardi, cuestionó su relato y mostró su apoyo a la actriz
Diego Durán La enfermedad en los riñones se convierte en una de las complicaciones más destructivas para las personas con diabetes . El problema lleva a los pacientes a depender de la diálisis para sobrevivir. De hecho, la insuficiencia renal ocupó el décimo lugar entre las 10 principales causas de defunción a nivel nacional, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( Inegi ). Sin embargo, el trasplante renal puede ser la promesa de recuperar una vida plena con ciertos retos a superar. Para hablar de este desafío, el doctor Jorge Fonseca , nefrólogo experto del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, conversó con Excélsior. “Para que un paciente con diabetes pueda siquiera ingresar a una lista de espera o recibir una donación en vida, debe cumplir con varios requisitos estrictos como tener una buena presión arterial”. Te puede interesar: Personas con diabetes tipo 2 ya pueden donar un riñón en vida en EU ¿Quiénes son candidatos a trasplantes de riñón en personas con diabetes? En principio, todos los pacientes con enfermedad renal avanzada deberían ser evaluados y considerados candidatos. “La clave es buscar contraindicaciones que harían la cirugía riesgosa ”, mencionó Fonseca. Estos son los requerimientos a los que una persona con diabetes se enfrenta para ser candidato a un trasplante de riñón: Control de la enfermedad: Es necesario que la diabetes esté bien controlada , al igual que los niveles de azúcar en la sangre. Momento oportuno : El trasplante se realiza cuando la función renal está muy baja y el proceso mediante el cual los riñones limpian la sangre de desechos y exceso de líquido para producir orina está en menos del nivel 10. Evaluación: El proceso es largo y requiere una revisión por al menos seis especialidades médicas , incluyendo cardiólogos, psiquiatras, infectólogos, urólogos y cirujanos. Sin contraindicaciones: Se descarta cualquier factor que comprometa el éxito del trasplante, como infecciones activas o cáncer. Apego al protocolo: Si estás en lista de espera, el apego a las recomendaciones y las reevaluaciones periódicas (cada 6 meses) son cruciales para seguir siendo candidato. Te puede interesar: Diabetes e hipertensión, principales causas de daño renal ¿Cuáles son los desafíos que las personas con diabetes enfrentan al recibir un riñón? Los desafíos se presentan en dos frentes: el individual y el sistémico. La falta de conocimiento de la enfermedad es un obstáculo inicial . El reto sistémico más grande es la disponibilidad de órganos . “La falta de conocimiento y comprensión de la enfermedad es un obstáculo inicial para buscar o mantener un tratamiento apropiado”. Además del desconocimiento de la diabetes y sus complicaciones , existen una serie de limitaciones para recibir un riñón : Acceso limitado : La falta de acceso a servicios de salud es un reto muy importante, especialmente en estratos socioeconómicos bajos, lo que dificulta la atención oportuna. Disponibilidad de órganos : El desafío más grande es la disponibilidad de órganos, por lo que la promoción de la cultura de donación es fundamental. Requisitos del donador : Cualquier persona mayor de 18 años que esté completamente sana puede ser donador de riñón en vida. Exclusión de donadores: Para donar, se excluyen las personas con enfermedades en los riñones, diabetes e hipertensión . Además, por motivos de salud y técnicos, no deben tener sobrepeso. Te puede interesar: Mal renal, tercer causa de muerte Trasplante de riñón: ventajas y desventajas El trasplante ofrece una mejora importante en la calidad y esperanza de vida que la diálisis no puede igualar. El doctor Fonseca es enfático: “ El trasplante mejora muchísimo la calidad de vida ". Estas son las principales ventajas del trasplante de riñón: Libera del tratamiento intensivo: La diálisis , tratamiento médico que realiza la función de los riñones cuando estos no funcionan correctamente, es una de las soluciones que más fatigan a los pacientes . Mayor esperanza de vida : Aproximadamente se duplica la expectativa de vida en comparación con la diálisis . Regreso a la vida normal : Te permite reanudar tu vida habitual, aunque con un régimen estricto de medicamentos y vigilancia médica. Las desventajas del trasplante de riñón incluyen: Requiere un apego riguroso a los medicamentos inmunosupresores , que debilitan el sistema inmunitario para evitar el rechazo del órgano. Riesgo de descontrol glucémico : Los medicamentos pueden descompensar el azúcar en la sangre, haciendo que la diabetes sea más difícil de manejar. Costo alto de medicamentos : Los fármacos inmunosupresores esenciales pueden costar entre 3,000 y 5,000 pesos mexicanos al mes. Te puede interesar: En el Día Mundial del Riñón resaltan importancia de detectar enfermedades renales a tiempo y proveer 'Salud Renal para Todos' ¿Cuáles son los riesgos luego del trasplante de riñón para el manejo de la diabetes? Una vez realizado el trasplante, te enfrentas a una nueva serie de retos, impulsados por la necesidad de utilizar medicamentos inmunosupresores . Lo anterior, puede desencadenar otro tipo de problemas ligados al trasplante de riñón , como aclaró el doctor Fonseca: Infecciones graves : Las complicaciones más comunes tras el trasplante son las infecciones graves (neumonías, abscesos) y los problemas cardiovasculares. Riesgo de cáncer : A largo plazo, existe un riesgo ligeramente mayor de desarrollar cáncer , ya que las defensas debilitadas ofrecen menos protección contra las células malignas . Descontrol de glucosa : Los inmunosupresores pueden favorecer esta descompensación. De hecho, los pacientes diabéticos en diálisis a menudo requieren menos tratamiento , pero tras el trasplante vuelven a necesitar más medicación. Monitoreo de medicamentos : Se debe asegurar que los fármacos inmunosupresores, como el tacrolimus o la ciclosporina, alcancen un nivel de concentración estable en la sangre para evitar toxicidad o rechazo. Control de glucosa: Es importante monitorear el nivel de azúcar en la sangre, con una meta usual de mantenerla por debajo del 7%. La Asociación Americana de Diabetes ( ADA ), al igual que el especialista, recomienda una terapia más integral para que cada persona con diabetes pueda vivir con plenitud luego de un trasplante de riñón. El mensaje final del doctor Fonseca es un llamado a la acción: "La cultura de donación es fundamental. Si conseguimos más personas que estén dispuestas a donar, podemos ayudar a más personas después de la vida o en vida". Contenidos Relacionados: Personas con diabetes tipo 2 ya pueden donar un riñón en vida en EU Diabetes e hipertensión, principales causas de daño renal Mal renal, tercer causa de muerte En el Día Mundial del Riñón resaltan importancia de detectar enfermedades renales a tiempo y proveer 'Salud Renal para Todos'
El piloto de Ferrari propuso modificar el personaje de la estrella de Hollywood antes de la filmación. Por qué sirvió para fuera más creíble
El mundo del rock se ha vestido de luto después de que se diera a conocer la noticia del fallecimiento del guitarrista Ace Frehley, uno de los miembros fundadores de la banda KISS.Esto ocurre después de que se conocieran sus recientes problemas de salud; por ello, aquí te contamos qué fue lo que pasó.¿De qué murió Ace Frehley?El nombre de Ace Frehley, guitarrista y fundador de KISS, se ha hecho tendencia después de que fuentes cercanas al músico revelaran que sufrió una hemorragia cerebral tras una fuerte caída mientras se encontraba en su estudio de grabación hace unas semanas, lo que a la postre le costaría la vida a la edad de 74 años.Fue el medio TMZ el que había confirmado que el artista se encontraba conectado a un respirador y que su condición no había mejorado durante ese tiempo.Dicho accidente y la hemorragia se especulan como la causa principal de su fallecimiento, aunque aún no se ha emitido un comunicado oficial al respecto.Ace Frehley, the wild Spaceman of Kiss who played guitar in the band throughout their Seventies heyday and again during the reunion period in the Nineties and inspired an entire generation of musicians, has died at age 74. More on his life and legacy: https://t.co/8EKMz8SVtM pic.twitter.com/r12zYUTMOY— Rolling Stone (@RollingStone) October 16, 2025 ¿Cómo se dio a conocer la noticia?Cabe señalar que en las redes oficiales del guitarrista se habían dado a conocer sus problemas de salud, aunque sin especificar detalles. En Instagram, el pasado 25 de septiembre publicó:“Está bien, pero en contra de sus deseos, su médico insiste en que se abstenga de viajar en este momento.”Sin embargo, este jueves 16 de octubre, un nuevo comunicado emitido por su familia confirmó su muerte:“Estamos completamente devastados y desconsolados. En sus últimos momentos, tuvimos la fortuna de rodearlo de palabras, pensamientos, oraciones e intenciones amorosas, cariñosas y pacíficas al dejar este mundo. Apreciamos sus mejores recuerdos, su risa, y celebramos la fortaleza y la bondad que brindó a los demás. La magnitud de su fallecimiento es de proporciones épicas e incomprensible. Al reflexionar sobre todos sus increíbles logros, el recuerdo de Ace vivirá para siempre.”¿Quién fue Ace Frehley?Ace Frehley fue un reconocido músico recordado por haber sido fundador de la icónica agrupación KISS, junto a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss.Permaneció en la banda de 1973 a 1982, pero posteriormente tomó la decisión de abandonarla debido a diferencias creativas y problemas de adicciones.El guitarrista comenzó una carrera como solista y posteriormente fundó Frehley’s Comet, que actuó junta de 1984 a 1988.A lo largo de los años, se reunió con la banda en varias ocasiones, siendo la última en la gira End of the Road World Tour en 2023.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que hay 72 personas desaparecidas.
La empresaria nos lleva de vuelta a sus inicios con una colección llena de nostalgia, brillo y los lip kits más icónicos que la convirtieron en una reina del beauty.
La empresaria nos lleva de vuelta a sus inicios con una colección llena de nostalgia, brillo y los lip kits más icónicos que la convirtieron en una reina del beauty.
La empresaria nos lleva de vuelta a sus inicios con una colección llena de nostalgia, brillo y los lip kits más icónicos que la convirtieron en una reina del beauty.
La empresaria nos lleva de vuelta a sus inicios con una colección llena de nostalgia, brillo y los lip kits más icónicos que la convirtieron en una reina del beauty.
Los hechos ocurrieron luego de que los elementos de seguridad realizaran una inspección al camión que se dirigía a Baja California
El presidente de transición de Perú, José Jerí, afirmó que no piensa renunciar al cargo que asumió el viernes 10 de octubre, tras la destitución de Dina Boluarte.La declaración respondió a la solicitud del Congreso para aplicar la moción de censura contra actual líder. Tensiones resurgieron en el país andino tras la muerte de un manifestante durante la multitudinaria protesta que se realizó el miércoles en Lima.Congreso pide moción de censura para JeríEl pleno peruano presentó una moción de censura contra el presidente interino, tras la muerte de una persona que participó en la marcha contra el Ejecutivo y el Legislativo.La moción fue planteada por el congresista de izquierdas Pasión Dávila, después de que Jerí llegara a la sede del Parlamento peruano acompañado de su primer ministro, Ernesto Álvarez.¿En qué consiste esta medida?La propuesta se aplicaría a la mesa directiva del Congreso, la cual Jerí presidía hasta el viernes 10, con la expectativa de remover a sus integrantes y forzar con el cambio del mandatario interino.De acuerdo con el Congreso de Perú, esto "tiene como objetivo señalar la negligencia o los indicios de corrupción que se evidencien en el régimen político para su corrección, a partir de la renuncia del interpelado".Sin embargo, la posible admisión de la moción recibió 60 votos en contra, principalmente de las fuerzas de derecha que respaldan a Jerí, y 20 a favor.Por ello, se desechó y el encargado de la mesa de debates, el legislador ultraconservador José Cueto, anunció que se enviaba al archivo, negando la posibilidad de debate, tras lo cual se levantó la sesión plenaria.La censura contra Jerí requería únicamente 59 votos de los 130 congresistas que componen el hemiciclo peruano, a diferencia de los al menos 87 votos, equivalentes a dos tercios de la cámara, que hacían falta para destituir a su predecesora, Dina Boluarte, quien fue sacada del poder el pasado jueves de manera casi unánime, con 123 votos.Esto se debe a que Jerí ascendió al sillón presidencial en su calidad de presidente de la mesa directiva del Congreso, la misma que puede ser censurada con la mitad más uno de los votos de la cámara.¿Qué respondió José Jerí?El mandatario declaró "no voy a renunciar", en las afueras del Palacio de gobierno en Lima, al que volvió a pie tras visitar de manera sorpresiva la sede del Congreso, junto con el primer ministro, Ernesto Álvarez.En un pronunciamiento previo, tras terminar su visita al Palacio Legislativo, el gobernante dijo que su país afronta "épocas complicadas"."Un grupo minúsculo pretende imponer una agenda distinta a una expresión ciudadana de inconformidad", denunció."No es nada sencillo el momento en que hemos asumido esta responsabilidad y hoy tenemos que sostener la estabilidad de nuestro país con base al diálogo", acotó.Muere manifestante tras protesta en la capitalEl mandatario también reiteró que lamenta el fallecimiento de Eduardo Ruiz, de 32 años, durante la multitudinaria protesta en contra de las autoridades por la crisis de corrupción e inseguridad que afronta el país."Nos solidarizamos con su familia", agregó.Posteriormente sumó que la Fiscalía es la que determinará las responsabilidades en la muerte del implicado, sin ahondar en las presuntas afirmaciones sobre el ataque realizado por un policía encubierto.Jerí también sostuvo que las multitudinarias protestas en Lima fueron "una expresión ciudadana legítima".No obstante, afirmó que terminaron dirigiéndose a la violencia por "algunos sectores que tenían una agenda de generar caos, aprovechando una libre expresión ciudadana de inconformidad"."En un estado de derecho se protegen las garantías de todos,tanto de los manifestantes como de las fuerzas del orden", declaró.En sus posteriores declaraciones a periodistas dijo que durante las protestas del miércoles no había habido ningún tipo de represión y que, más bien, se reportaron "cerca de cien elementos policiales heridos"."Asumimos la responsabilidad de que tenemos que seguir mejorando las labores de prevención", remarcó.MD