Liberan a 'La Mafias' o 'Tiktokera de Barrio' en CDMX; solo pasó unas horas encerrada

Liberan a 'La Mafias' o 'Tiktokera de Barrio' en CDMX; solo pasó unas horas encerrada

BB González Apenas duró unas horas encerrada y ya fue liberada Joselyn Yahaira H. alías La Mafias o la ‘Tiktokera de Barrio’ , la mujer fue detenida el pasado 13 de octubre por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México , en la alcaldía Gustavo A. Madero , tras ser señalada por presuntamente participar en un asalto. “LISTA PARA SALIR en C4…” y YA SALIÓ Joselyn Yahaira Hdz. La Mafias Presumía su cercanía con La Unión y La AntiU. Según ella, su mamá y su padrastro la protegen pues dice q trabajan en @PartidoMorenaMx y @FiscaliaCDMX Así se lucia en tiktok Así acabó El caso #C4ENALERTA pic.twitter.com/bWQVIZP6PD — Carlos Jiménez (@c4jimenez) October 15, 2025 En sus redes sociales, el periodista Carlos Jiménez señaló que la joven de 23 años fue interceptada hace pocos días por agentes policiacos tras una denuncia ciudadana que reportó el robo de un celular de alta gama y dinero en efectivo. Gracias al seguimiento por cámaras de videovigilancia, fue ubicada en la colonia Tres Estrellas , donde se logró su aseguramiento junto con otro presunto implicado. Ambos fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Aunque fue detenidoa, apenas pasó unas horas encerrada. Fama, poder y ostentación “La Mafias” es una figura muy activa en redes sociales. En TikTok e Instagram, acumula miles de seguidores con videos donde presume un estilo de vida ostentoso : ropa de marca, motocicletas, tatuajes, fiestas y poses provocativas. Su contenido destaca por exponer un entorno callejero con tintes de glamour urbano, lo que le valió el apodo de “Tiktokera de Barrio” . No obstante, su figura es frecuentemente asociada con pandillas de la CDMX , y en sus publicaciones se insinuaban relaciones con grupos delictivos, como La Unión Tepito y La Anti-Unión . Estas supuestas conexiones se convirtieron en parte del personaje que se creó, al grado de que en algunos videos se refería a que tenía protección gracias a familiares que “ trabajan en el gobierno”, lo cual nunca fue confirmado de manera oficial. Su vida envuelta en violencia La historia de Joselyn no solo se limita al contenido digital. Se sabe que ha estado vinculada sentimentalmente con individuos que presuntamente pertenecen a organizaciones criminales, y que uno de sus parejas fue asesinado. Además, ella misma habría sido víctima de un ataque armado en años anteriores, del cual salió con vida. Estos antecedentes contribuyeron a alimentar la narrativa de una vida al margen de la legalidad, envuelta en el peligro, pero al mismo tiempo llena de glamur en redes sociales. Influencers del delito El caso de “La Mafias” es parte de un fenómeno que va hacia arriba en México: jóvenes que ganan notoriedad en plataformas digitales mientras mantienen presuntas conexiones con estructuras delictivas. Estos personajes construyen una imagen aspiracional basada en el poder, el dinero y la violencia, atrayendo a miles de seguidores. ¿Qué viene para “La Mafias”? Hasta el momento, se desconoce si Joselyn Yahaira “N” permanecerá bajo proceso, aunque sea en libertad o si fue liberada de todo cargo tras su presentación ante las autoridades. *bb Contenidos Relacionados: Cae la ‘Tiktokera de Barrio’ en CDMX; se lucía en redes, pero andaba atracando ¿Qué manifestaciones habrá HOY en CDMX? Aquí las rutas para evitarlas 'Era mi primer jale', dijo el atacante del abogado David Cohen en CDMX

FIA activa protocolo de riesgo por calor para el Gran Premio de Estados Unidos

FIA activa protocolo de riesgo por calor para el Gran Premio de Estados Unidos

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) activó este jueves su alerta por altas temperaturas antes del Gran Premio de Estados Unidos, previsto de viernes a domingo en Austin, Texas, dos semanas después de haberlo hecho por primera vez en Singapur.Esta norma, instaurada tras el Gran Premio de Catar de 2023, cuando varios pilotos tuvieron que recibir asistencia médica tras sufrir los efectos del calor, les permite llevar chalecos especiales refrescantes durante la carrera."Tras recibir las previsiones del servicio meteorológico oficial, que anunciaban que la temperatura superaría los 31°C durante la carrera esprint del sábado o el Gran Premio del domingo, se activó el dispositivo de riesgo por calor", anunció el director de carrera Rui Marques en un comunicado.Formula 1 heads to @COTA for the United States Grand Prix ???????? #FIA #F1 #USGP pic.twitter.com/9heZn7sBfy— FIA (@fia) October 13, 2025 Sin embargo, estas prendas pueden resultar incómodas en una cabina ya de por sí muy estrecha, según algunos pilotos que las han probado.Para compensar la incorporación de este kit de refrigeración, el peso mínimo reglamentario total de los monoplazas aumenta en 5 kg, pasando a 805 kg.Aunque el kit deberá instalarse obligatoriamente en los monoplazas este fin de semana, los pilotos no estarán obligados a llevar el chaleco, pero sí deberán transportar un lastre adicional de 0,5 kg para no beneficiarse de una ventaja de peso.En Singapur, algunos pilotos lo llevaron.​Según las previsiones meteorológicas, se esperan 33°C el viernes durante las prácticas libres, 34°C el sábado durante la carrera sprint y 31°C el domingo para el Gran Premio.La FIA tiene previsto imponer a los pilotos el uso obligatorio del chaleco refrescante a partir de 2026, a pesar de la oposición de algunos de ellos, como el cuatro veces campeón del mundo Max Verstappen (Red Bull)."Creo que debería ser una opción, que cada uno pueda elegir si lo lleva o no. Esta temporada sí (no es obligatorio), pero el año que viene lo serán. Y no estoy nada de acuerdo con eso", declaró al canal de televisión neerlandés Viaplay en Singapur."Es un poco ridículo, sinceramente. Al fin y al cabo, es una cuestión de seguridad personal y de sensaciones", agregó.CIG

Confirmado. Aumento de pasaje en Edomex NO aplica para todos: ellos tendrán descuento en el transporte público

Confirmado. Aumento de pasaje en Edomex NO aplica para todos: ellos tendrán descuento en el transporte público

El aumento del pasaje mínimo en el Estado de México comenzó a aplicarse desde el 15 de octubre. Muchos mexiquenses se vieron sorprendidos ante el paso a $14 pesos por los primero 5 kilómetros, pero hay cierto sector en la población que gozará de un descuento.Solo deben cumplir con un requisito, mismo que está avalado por el gobierno de México, por lo que se respetará cuando usen el transporte público en dicha entidad.¿Quiénes tendrán descuento tras aumento de pasaje en Edomex?El ajuste en la tarifa del pasaje mínimo en Estado de México se decretó desde el pasado 10 de octubre, cuando se publicó el edicto en la Gaceta de la entidad.Allí, conforme a la ley y de acuerdo a necesidades que se justifican, se declaró que el pasaje mínimo aumentaría casi un 17 por ciento, pues de $12 pesos por los primeros cinco kilómetros pasaría a $14 pesos y se aumentarán $0.25 centavos por cada kilómetros extra recorrido.Si embargo, los adultos mayores tendrán una excepción en este aumento, obteniendo así un descuento exclusivo para ellos presentando su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).¿De cuánto será el descuento en el pasaje de Edomex?Esto se decreta en el noveno acuerdo, pero ¿de cuánto será el descuento? Allí se explica que el incremento en la tarifa del pasaje no aplica para los adultos mayores, es decir que, un descuento como tal no habrá.En su caso, al presentar su credencial Inapam seguirán pagando los $12 pesos mínimos por los primeros cinco kilómetros de recorrido.¿Por qué subió el pasaje en Edomex?El aumento en la tarifadel pasaje en el Estado de México se estableció por medio del acuerdo entre la Secretaría de Movilidad. Este responde a razones económicas y modernización en el servicio brindado.El principal motivo radica en el impacto de la inflación y los costos del servicio, pues se informa que ha habido incrementos en variables como la gasolina o las refacciones.Por todo, se espera lograr que la mejoría, así como la modernización del servicio. De este modo se podrá brindar una mayor calidad a los usuarios que día a día se trasladan en las unidades de transporte público.En este sentido, los conductores también se comprometen a:Tener unidades limpiasMejorar el servicioPriorizar el pago de mantenimiento y segurosActualizar equipos de videovigilanciaCapacitar a los operadoresRenovar las unidadesAhora que sabes que este el aumentodel pasaje en la entidad no aplica para cierto sector de la población, no olvides cargar siempre con tu credencial Inapam, o si aún no la tienes, recuérdale a alguien cercano que tiene esta opción.YRH

Descartan riesgos sanitarios en Poza Rica y Álamo tras inundaciones

Descartan riesgos sanitarios en Poza Rica y Álamo tras inundaciones

Raúl Flores Martínez A pesar de la magnitud de las inundaciones que devastaron amplias zonas del norte de Veracruz, las autoridades federales descartaron cualquier riesgo sanitario en los municipios de Poza Rica y Álamo, los más afectados por el desbordamiento de ríos y la acumulación de agua tras las lluvias torrenciales. En entrevista con Excélsior, Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, aseguró que la situación sanitaria se mantiene bajo control gracias a los operativos de limpieza y al despliegue de brigadas de salud que atienden a la población en los puntos más dañados. “Vamos bien, vamos avanzando. Son miles de servidores públicos los que están trabajando en la limpieza de las calles y en las zonas afectadas por las inundaciones. Lo prioritario ahora es ayudar a la gente a sacar todo y limpiar lo que hay que limpiar” Velázquez Alzúa indicó que, aunque se ha encendido una alerta preventiva por posibles casos de dengue , la Secretaría de Salud Federal mantiene presencia permanente en los municipios con módulos de atención médica distribuidos a lo largo de la avenida Ruiz Cortines, una de las más afectadas y considerada la columna vertebral de Poza Rica. “No tenemos ningún riesgo sanitario. Los módulos de salud están funcionando y atendiendo a la población. Podemos decir con certeza que no hay riesgo para la salud derivado del evento” La funcionaria explicó que los desechos sólidos que se están retirando corresponden principalmente a muebles, colchones y materiales dañados por el agua, por lo que no hay presencia de residuos orgánicos que representen peligro de contaminación o propagación de enfermedades. “Estamos levantando rápidamente todos los desechos. Son objetos destruidos por la inundación, no hay basura orgánica. Esto nos permite trabajar de manera ordenada con la población: ellos sacan sus desechos y nosotros los recolectamos” Las labores de limpieza y recolección de escombros se realizan de manera conjunta entre Protección Civil, Marina-Armada de México (Semar), Defensa Nacional y autoridades municipales, con el objetivo de restablecer las condiciones de salubridad y tránsito en las comunidades más golpeadas. Protección Civil descarta riesgos en Poza Rica y Álamo tras inundaciones Velázquez Alzúa detalló que Poza Rica y Álamo son los dos municipios más dañados del estado de Veracruz, y junto con tres más de otras entidades, integran el grupo de zonas con mayores afectaciones en todo el país tras las lluvias de los últimos días. “Estamos trabajando de manera ordenada y constante. La coordinación con la población es muy buena, ellos participan activamente en el retiro de desechos y nosotros respondemos con apoyo inmediato. En estos momentos, no hay riesgo sanitario alguno”, concluyó la titular de Protección Civil Nacional. Con el avance de los trabajos, se espera que en los próximos días las calles queden completamente despejadas y las autoridades comiencen la siguiente fase de reconstrucción en las viviendas y servicios públicos dañados. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Inicia paro en Universidad Veracruzana por muerte de la alumna Diana Jael Claudia Sheinbaum atiende emergencia por lluvias en El Higo, Veracruz IMSS Bienestar entrega 18 toneladas de medicamentos en Veracruz

UNAM e IMSS refuerzan alianza para atención médica estudiantil con enfoque en salud mental

UNAM e IMSS refuerzan alianza para atención médica estudiantil con enfoque en salud mental

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refrendaron este miércoles el convenio general de colaboración y de apoyo académico y administrativo entre ambas instituciones con lo que se garantiza la cobertura médica de la comunidad estudiantil, entre otros aspectos.El rector Leonardo Lomelí Vanegas detalló que el acuerdo firmado esta tarde en la Torre de la Rectoría, confirma, engloba y homologa muchas de las acciones que ya se venían realizando, y que ahora también servirá para reforzar la salud mental.“Refrendamos nuestra voluntad de trabajar con el IMSS, institución con la cual tenemos una relación histórica muy antigua y fructífera, y que, a través del seguro facultativo, nos permite tener a nuestros estudiantes protegidos contra una gran cantidad de riesgos de salud”, expresó según un comunicado.El rector expuso que la suma de esfuerzos de ambas instituciones es muy afortunada, y añadió que dentro de la Universidad hay un esfuerzo por articular y reforzar las acciones para atender el problema de salud pública.“La UNAM y el IMSS han trabajado en otras ocasiones para lograr avances importantes para México y en esta ocasión también lograremos buenos resultados ante este desafío que no es sólo de nuestras instituciones, sino de todo el país. Hay que atender bien a este segmento de la población y encarar estos problemas de salud pública, que en este caso se traducen en problemas de salud mental, y estoy seguro de que juntos lo podremos hacer mucho mejor”, señaló.En tanto, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, destacó que el convenio firmado con la UNAM permitirá dar orden a los distintos puntos de interacción entre ambas instituciones, a través de un marco de actuación que abrió paso a nuevas iniciativas en temas prioritarios. “Este convenio general puede dar orden a todos nuestros puntos distintos de contacto, de interacción entre dos grandes instituciones del Estado Mexicano, como lo es la UNAM y el IMSS”, dijo.El funcionario destacó que uno de los ejes centrales del acuerdo es la atención a la salud mental de las y los estudiantes universitarios, una problemática que cobró relevancia tras los efectos de la pandemia. “Para nosotros era un poco hacernos también corresponsables, digamos, de la construcción de un nuevo modelo de atención a la salud mental de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, pero desde luego que pueda ser algo para todo el pueblo, con las posibilidades de crear nuevas dinámicas, servicios y de invertir en términos de infraestructura, de instalaciones, solamente para este proyecto”, señaló.Hugo Concha Cantú, abogado General de la UNAM, explicó que dentro de la enorme cantidad de convenios que firma la Universidad, mediante los cuales logra la vinculación con distintos actores sociales y políticos del país, el acuerdo con el IMSS cobra una relevancia enorme.Gran parte del objetivo que busca este acuerdo, resultado del trabajo conjunto y concienzudo entre ambas partes, es establecer las condiciones generales, y un tanto particulares que requerimos en esta colaboración, para que, a partir de eso, los convenios específicos que se celebren, sigan los parámetros establecidos en el documento que hoy se firma, expuso.Se pretende que el convenio general se convierta en la directriz de la importante colaboración que se da entre el sector salud y el de educación superior, a través de la Universidad Nacional, añadió el funcionario. La secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila Aranda, recalcó que la salud mental es un problema multifactorial, y el interés por apoyar a los jóvenes con actividades culturales y deportivas.La Universidad cuenta con alrededor de 107 mil alumnos y alumnas de bachillerato, buena parte de ellos menores de edad. En los planteles de ese nivel de estudios se cuenta con el apoyo de psicoterapeutas, mencionó. Hay problemas psicoemocionales en todas las edades, pero especialmente en la adolescencia, y en ese sentido invitó a los asistentes a pensar en cómo brindar mayor ayuda a ese sector.ProfundizarAlva Alejandra Santos Carrillo, directora de Prestaciones Médicas del IMSS, recalcó el inicio temprano de los problemas de salud mental, y a la adolescencia como etapa clave del desarrollo, ya que ahí se generan patrones de sueño, ejercicio y habilidades. Recordó que se han tenido acercamientos con la Universidad, con algunas intervenciones, pero el objetivo es profundizar.“El objetivo es promover la salud mental en la comunidad educativa para mejorar su capacidad de afrontamiento en el ámbito escolar y comunitario, y disminuir los problemas respectivos”, dijo.Entre las metas está fortalecer las capacidades individuales y colectivas de la comunidad estudiantil para el autocuidado, la gestión emocional y la convivencia saludable mediante acciones integrales de promoción y sensibilización que favorezcan la salud mental, la inclusión y la eliminación de estigma asociado a los problemas de salud mental. Asimismo, favorecer la identificación y atención oportuna de factores de riesgo, a fin de prevenir o retardar el desarrollo de enfermedad mental y tratar las adicciones, detalló Alva Santos.RegionalizaciónEn el acto, Rosa Amarilis Zárate Grajales, directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNAM, recalcó que este acuerdo era muy esperado, y más con la incorporación atinada del tema de salud mental.La universitaria sugirió la regionalización: a partir de las necesidades que se atienden en las comunidades de bachillerato y licenciatura, canalizar por zonas (norte, sur, oriente y poniente) a los y las jóvenes para una atención más especializada, psiquiátrica, en caso necesario, y hacerlo conjuntamente, de manera institucional y organizada. El documento establece que las acciones de colaboración entre las partes serán, entre otras, proyectos e investigación educativa y en salud, participación, desarrollo y organización de seminarios, conferencias y, en general, eventos académicos; formación, capacitación y actualización de recursos humanos a nivel profesional y de Posgrado; asistencia técnica y transferencia tecnológica.Asimismo, intercambio de personal académico; programas de servicio social, internado de pregrado y ciclos clínicos; publicaciones; desarrollo de programas de educación continua; intercambio de promociones para actividades culturales y recreativas, y validez oficial de programas académicos, entre otras. Para la ejecución de las actividades se celebrarán convenios específicos de colaboración.CHZ

¿Quién es Natália Subtil, ex pareja de Sergio Mayer Mori, integrante de 'La Granja VIP'?

¿Quién es Natália Subtil, ex pareja de Sergio Mayer Mori, integrante de 'La Granja VIP'?

'La Granja VIP' tiene entre sus filas a Sergio Mayer Mori, quien es bastante querido por la audiencia, pero muchos se preguntan quién es la mujer que le dio una hija.Natália Subtil se ha consolidado como una figura ineludible en el panorama del espectáculo mexicano, no sólo por su trayectoria como modelo, actriz y presentadora, sino por la intensa y prolongada controversia que rodea su relación con Sergio Mayer Mori, el hijo de las estrellas Bárbara Mori y Sergio Mayer.​La polémica entre Natália Subtil y Sergio MayerLa brasileña ha puesto el foco en la paternidad temprana y el presunto desamparo económico, temas que alimentan continuamente el debate público.La polémica historia comenzó en 2016, cuando Subtil, nacida en Río de Janeiro, coincidió con Mayer Mori durante la filmación de la película Un Padre No Tan Padre. En ese momento, la modelo y actriz tenía 28 años, mientras que Sergio Mayer Mori era aún menor de edad, con 17 años.A pesar de la considerable diferencia de edad, un breve romance escaló rápidamente cuando Subtil quedó embarazada. El nacimiento de su hija, Mila Mayer Subtil, en noviembre de 2016, marcó el fin de la relación de pareja y el inicio de un intenso conflicto mediático que, ocho años después, sigue acaparando titulares.La controversia se intensificó cuando Sergio Mayer, padre del joven, acusó públicamente a Subtil de haber abusado de su hijo, dada la diferencia de edad, un señalamiento que la brasileña ha refutado enfáticamente, asegurando que la relación siempre fue consensuada.Mila, en medio de la controversia entre sus padresEl punto central de la disputa ha sido la manutención de Mila. Natália Subtil ha sido categórica al señalar que asume "la mayoría de las responsabilidades parentales", cubriendo de forma unilateral los gastos esenciales de la menor.La modelo ha declarado en diversos foros que no cuenta con un acuerdo de pensión alimenticia ni apoyo económico regular por parte de Mayer Mori. Subtil, quien tiene una sólida carrera en la televisión mexicana y ha participado en reality shows como Hotel VIP y MasterChef México, ha asumido el rol de única proveedora de su hija.A pesar de las tensiones con su ex pareja, Subtil ha dejado claro que la relación de Mila con su familia paterna, especialmente con sus abuelos Bárbara Mori y Sergio Mayer, es fluida y positiva, asegurando que la niña mantiene el contacto y la convivencia.La perseverancia de Natália Subtil no sólo la posiciona como una figura de la farándula, sino como el rostro visible de una madre que exige responsabilidad y compromiso en un caso que resalta las complejidades de las relaciones y la paternidad en el ojo público.KVS