
Clara Brugada entrega vales ‘Mercomuna’ para apoyar a familias y reactivar la economía de CDMX
Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 25 mil vales del programa Mercomuna (Mercado, Comunidad y Abasto)
Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 25 mil vales del programa Mercomuna (Mercado, Comunidad y Abasto)
Pues todos estamos igual que él Hogwarts Calcado.- Chris Columbus, director de las primeras películas de…
El cuadro de Londres negocia con el Brighton por el pase del santafesino Facundo Buonanotte
La icónica actriz habla sobre su último trabajo, ‘Juicio a una zorra’, en el que interpreta a la figura de la mitología griega, y lo difícil que fue prepararse para el primer monólogo de su carrera
Alejandrina Franco Desde la tribuna de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, lanzó fuertes críticas a Morena y a la conducción de la Mesa Directiva, a quienes acusó de utilizar la historia de manera facciosa y de fomentar la polarización política en el país. En su intervención, Moreira recordó episodios de confrontación ocurridos en legislaturas anteriores , como la agresión contra Porfirio Muñoz Ledo o el ingreso de un caballo a San Lázaro, para subrayar que no se debe olvidar la responsabilidad de Morena en prácticas que dijo, buscan dividir. “Hay un grupo dentro de Morena que le gusta polarizar, distanciar, generar enemigos. Son esos que como los terroristas se meten envueltos en dinamita y se hacen estallar para que el país no avance”, afirmó. Moreira Valdez también cuestionó que durante la sesión previa se usaran expresiones como “traidores” para referirse a la oposición, por lo que calificó ese señalamiento como una línea que no se puede cruzar, al advertir que los opositores no son enemigos, sino adversarios políticos. “Nos dijeron traidores y eso no se lo vamos a perdonar nunca”, advirtió. En tono crítico, Moreira acusó a la Mesa Directiva de haber armado “un show” para confrontar a los legisladores y de usar el debate histórico con fines políticos. “Se hizo aquí uso faccioso de la historia, faccioso para enfrentar a mexicanos contra mexicanos” , señaló, al tiempo que reprochó la presencia de granaderos y personas ajenas al recinto durante la sesión. Asimismo, advirtió que mientras la confrontación se impone en el Congreso, México enfrenta problemas más graves como l a pérdida de la soberanía alimentaria y energética. “Debemos estar discutiendo lo que de verdad importa. Hoy debemos mucho más que antes”, subrayó. El discurso de Moreira concluyó en medio de un intercambio “violento” con la Mesa Directiva, donde incluso ironizó al señalar que “extrañaba” al exdiputado Gerardo Fernández Noroña , porque “al menos le gustaba discutir”. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Pablo Gómez no es demócrata ni interlocutor para reforma electoral: Moreira “Diferencias en el gobierno retrasan leyes de seguridad”: Rubén Moreira “El país enfrenta problemática en desventaja”: Rubén Moreira
Cierre de sesión Russell 2000: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
La actriz ha reaparecido, más estilosa que nunca en la ciudad de los canales
De cada 100 niños, solo 17 terminan la universidad, y de ellos solo uno logra finalizar un posgrado.
La también psicóloga contó en ‘Magaly TV La Firme’ cómo una promesa hecha al aire por la exconductora terminó en desencanto y polémica, dejando a una familia sin la ayuda esperada y mostrando su “verdadero rostro”.
El canciller y el senador republicano se reunieron en las oficinas de la SRE
Bruce Willis vive en casa separada con cuidados 24h por su demencia; su familia lo visita y se adapta a su nueva forma de comunicarse.
Además del impacto social, la producción impulsó la carrera de actores como Wagner Moura y Pedro Pascal
Cazzu compartió un tierno video de su hija Inti que muestra que la niña ha heredado el amor por la música de sus famosos padres
Tras alcanzar nuevos máximos el jueves, los índices S&P 500 y el Dow Jones cerraron la semana en números rojos, con caídas de 0.64 y 0.20%.
El gobierno de Panamá anunció que el gigante bananero Chiquita Brands retomará las operaciones en el país luego de la firma de un memorando de entendimiento en Brasilia.El acuerdo, suscrito por el presidente de la empresa Carlos López Flores y el presidente panameño José Raúl Mulino —quien se encuentra de gira por el país sudamericano—, permitirá la reactivación de la actividad bananera en la zona occidental de Bocas del Toro, en la frontera con Costa Rica, con una inversión estimada en 30 millones de dólares.El presidente de Chiquita subrayó que “este acuerdo marca una nueva etapa en la que vamos a reiniciar labores en el país bajo un modelo nuevo de operación, que es más sostenible, moderno y eficiente, generando empleos dignos y contribuyendo al desarrollo económico y social del país”.En marzo de este año iniciaron protestas contra una nueva ley de pensiones por parte de los sindicatos de la construcción y la educación a las que luego se unieron los trabajadores bananeros, que declararon una huelga considerada ilegal por un juzgado.Tras semanas de paralización, Chiquita reportó pérdidas superiores a 75 millones de dólares y en mayo despidió a cerca de 5 mil huelguistas por abandono de trabajo. En julio la compañía despidió a los mil 190 empleados restantes y anunció el cese indefinido de operaciones.Según el comunicado de la Presidencia de Panamá, el acuerdo firmado el viernes implica que en una primera fase se crearán cerca de 3 mil empleos y en una segunda etapa se sumarán unos 2 mil más. El plan contempla rehabilitar unas 5 mil hectáreas para producción y exportación con la meta de reiniciar operaciones a más tardar en febrero de 2026.“Siempre trabajaré en favor de la inversión, la producción y la generación de empleos”, expresó Mulino. “Lo que pasó, pasó, ahora debemos enfocarnos en ordenar el país en beneficio de las familias panameñas, en este caso particularmente de los bocatoreños”, añadió.Por su parte, la empresa también emitió un comunicado en el que indicó que el acuerdo establece las condiciones necesarias para que Chiquita apoye a Panamá en la reorganización del sector bananero con la participación de terceros que operarán las nuevas asociaciones agrícolas bajo la supervisión y experiencia de la empresa.El memorando también establece la conformación de una mesa técnica integrada por el Estado y la empresa encargada de dar seguimiento a los compromisos.El banano es uno de los principales productos de exportación de Panamá y representa 18 por ciento del total de las ventas al exterior.MRA
Tras alcanzar nuevos máximos el jueves, los índices S&P 500 y el Dow Jones cerraron la semana en números rojos, con caídas de 0.64 y 0.20%.