Hoy no Circula del miércoles paraliza a estos coches en CDMX y Edomex

Hoy no Circula del miércoles paraliza a estos coches en CDMX y Edomex

Diego Rodríguez Ruiz El programa Hoy No Circula para el miércoles 15 octubre 2025 aplica para los autos con engomado rojo, terminación de placas 3 y 4, y con hologramas de verificación 1 y 2, así como vehículos con permisos provisionales, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) y en 18 municipios conurbados del Estado de México (Edomex). Los vehículos que están exentos del Hoy No Circula ese día son aquellos con hologramas 00 y 0 , así como los vehículos eléctricos, híbridos y de transporte de pasajeros, de acuerdo con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe). Los autos con engomado rojo, terminación de placas 3 y 4, y con hologramas 1 y 2, no podrán circular de las 5:00 a las 22:00 horas. Los vehículos registrados en Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala podrán circular bajo las mismas restricciones que los de la CDMX, siempre y cuando cuenten con verificación vigente en su estado, gracias a la homologación de criterios de verificación vehicular. ¿En qué municipios del Edomex aplica el Hoy No Circula? Zona Metropolitana del Valle de México: Atizapán de Zaragoza Coacalco de Berriozábal Cuautitlán Cuautitlán Izcalli Chalco Chicoloapan Chimalhuacán Ecatepec de Morelos Huixquilucan Ixtapaluca La Paz Naucalpan de Juárez Nezahualcóyotl Nicolás Romero Tecámac Tlalnepantla de Baz Tultitlán Valle de Chalco Región de Santiago Tianguistenco: Almoloya del Río Atizapán Capulhuac Texcalyacac Tianguistenco Xalatlaco Valle de Toluca: Almoloya de Juárez Calimaya Chapultepec Lerma Metepec Mexicaltzingo Ocoyoacac Otzolotepec Atenco Temoaya Tenango del Valle Toluca Xonacatlán Zinacantepec Multa por violar la restricción En caso de no respetar el Hoy No Circula del miércoles 15 octubre 2025 y si el vehículo es identificado por las autoridades, se impondrá una multa de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a entre $2,074.80 y $3,112.20 pesos. ¿Hay cambios en el programa? Autoridades de la CDMX y Edomex han declarado recientemente que habrá cambios al programa Hoy No Circula . No obstante, la medida aún se encuentra en revisión y no se han informado modificaciones oficiales, por lo que el programa sigue operando con normalidad. Por ahora, lo único que ha cambiado es la a mpliación del programa a más municipios del Estado de México , donde entró en vigor desde el pasado 1 de julio. *DRR* Contenidos Relacionados: ¿Hay cambios? Hoy No Circula en CDMX y Edomex del segundo sábado de octubre ¡Hay multa! Así aplica el Hoy No Circula en CDMX y Edomex este viernes Jueves de Hoy no Circula afecta a estos coches en CDMX y Edomex

Productores agrícolas se mantienen en paro nacional ante caída del precio del grano

Productores agrícolas se mantienen en paro nacional ante caída del precio del grano

Productores agrícolas se mantienen en paro nacional en distintas zonas del país ante eldesplome del precio del grano, lo que ha puesto en jaque la economía rural y amenaza con frenar la producción nacional.Los campesinos han realizado bloqueos en entidades como Puebla, Hidalgo, Tamaulipas, Michoacán y Zacatecas, exigiendo a los respectivos gobiernos estatales y a la autoridad federal establecer un precio de garantía justo y regular la comercialización del grano."Ya no alcanza para cubrir los costos": campesinos en PueblaEm la región sureste de Puebla, los productores, principalmente de Tepanco de López, denunciaron que actualmente se les pretende pagar alrededor de 5 mil 400 pesos por tonelada, cifra que consideran “una burla” frente a los gastos que implica sembrar y cosechar.Asimismo, denunciaron que la entrada de maíz transgénico al mercado nacional está golpeando fuertemente a los pequeños productores.Ante esto, tomaron la caseta de cobro en Tehuacán ubicada en San Lorenzo Teotipilco, dejando libre el paso para los automovilistas como forma de protesta. En el lugar, más de 30 tractores invadieron la carretera. "Si el campo no produce, la ciudad no come", manifestaron.Los protestantes señalaron que el campo podría colapsar, pues refirieron, la situación es insostenible. Al lugar llegaron autoridades para dialogar y después de algunos minutos la vialidad fue liberada; sin embargo, hasta el momento se desconoce la resolución de la manifestación.Productores se suman a la protesta en HidalgoPor otro lado, en Hidalgo, los campesinos bloquearon diversas vialidades del Valle del Mezquital y el Arco Norte, a la altura del municipio de Tula.De acuerdo con los reportes más recientes, los cierres se registraron sobre el tramo Tepatepec–Actopan, a la altura de Bocamiño; en la carretera México–Laredo, en la zona de Caxuxi, municipio de San Salvador, así como en el tramo Tlahuelilpan–Tula, a la altura de la Autopista Arco Norte.Las movilizaciones generaron importantes afectaciones al tránsito vehicular, provocando congestionamientos y retrasos en el transporte público.Michoacán: Trabajadores del campo toman antigua carretera a MoreliaEn la ciudad de Morelia, los productores se plantaron frente al Palacio de Gobierno, donde estacionaron sus máquinas y protestaron con cartulinas en mano."Los precios que nos están pagando son 5 mil 700 para el maíz y 5 mil 300 para el sorgo cuando el costo de producción para nosotros, viene arriba de 56 mil pesos", externó Timoteo Cervantes, productor de maíz en Angamacutiro.La petición es que el costo se eleve a los 7 mil 200 por tonelada, además de que se establezca un presupuesto digno para el campo, se otorguen subsidios para la modernización en las técnicas de cultivo y se establezca un seguro agricola y fondo de contingencia.Debido a las lluvias registradas en últimas fechas, se reportaron pérdidas en huertas y no hubo apoyo alguno para los afectados.Además de Morelia, se registraron movilizaciones en Jiquilpan, Ario de Rosales, Sahuayo, Zináparo, Ecuandureo, Uruapan y Apatzingán, esta última, a cargo de productores limoneros que exigen se regularicen los días de corte y compra-venta del cítrico.Indicaron que no solo el sector agrícola vive esta problemática, ya que el sector ganadero también está pasando por situaciones críticas, por lo que un gran porcentaje de productores participan en estas manifestaciones.Por otro lado, aseguraron que las condiciones que tiene el campo mexicano no son las mismas a las que se presentan en Estados Unidos, ya que en ese país el gobierno subsidia una parte importante de los insumos a diferencia de lo que ocurre en México.Tamaulipas se une al paroEl presidente del AMPI Río Bravo, Héctor Eliborio Peña, dijo que el campo enfrenta serios problemas, entre ellos los altos costos del diésel, la falta de seguros contra daños catastróficos, así como la falta de atención, en el sentido de que no son involucrados en la toma de decisiones que corresponden a proyectos y programas de la agricultura y ganadería del país."Nos decidimos adherir a esta manifestación nacional en reconocimiento a los líderes nacionales del movimiento, en la conciencia de que es una manifestación pacífica."Los problemas que venimos arrastrando (sic) desde hace varios años son los mismos, principalmente la falta de atención a nuestro campo. La solicitud es, en primera, que se nos involucre en cuanto a la toma de decisiones de los programas del campo", aseguró un agricultor.Los agricultores y campesinos apelan al dialogo y la negociación para obtener una respuesta favorable a sus peticiones.Campesinos de Zacatecas paralizan la red carretera estatalPor su parte, los campesinos de Zacatecas tomaron las principales carreteras del estado: las que conectan la entidad con Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Durango y Coahuila, generando filas kilométricas de automóviles, autobuses de pasajeros y vehículos de carga.En algunos tramos, los manifestantes permiten el paso de vehículos cada 15 minutos; sin embargo, en la mayoría de los puntos la circulación está completamente detenida.Zacatecas, líder nacional en la producción de frijol, chile y cebolla, enfrenta una crisis que los productores atribuyen al "coyotaje". Según denuncian, los intermediarios han dificultado la comercialización directa de sus productos en los centros de acopio del gobierno federal durante este ciclo agrícola.Los agricultores exigen a las autoridades auditorías para investigar posibles actos de corrupción entre funcionarios locales y los intermediarios, con el objetivo de erradicar el "coyotaje" y garantizar márgenes de ganancia justos en el próximo ciclo agrícola.La protesta podría extenderse de manera indefinida en el estado si no se obtiene una respuesta satisfactoria a sus demandas, según advirtieron los campesinos.ksh

CDMX tendrá Mega Clase gratuita de Inteligencia Artificial

CDMX tendrá Mega Clase gratuita de Inteligencia Artificial

La plataforma de educación tecnológica Platzi, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco CDMX), anunció la primera Mega Clase Gratuita de Inteligencia Artificial en el país, que se llevará a cabo el próximo 19 de octubre en el Parque Tezozómocen la alcaldía Azcapotzalco.El evento busca acercar la educación en inteligencia artificial a estudiantes, profesionales y ciudadanía en general, y contará con la participación de especialistas de empresas internacionales dedicadas al desarrollo tecnológico.Entre los ponentes confirmados se encuentra Freddy Vega, CEO y cofundador de Platzi, reconocido por MIT Technology Review, HP Inc., T4 Education y Forbes. También participarán Nicolás Robinson, Head of Global Affairs para América Latina y el Caribe en OpenAI, y Jomar Silva, Developer Relations Manager para América Latina en NVIDIA.Se estima que la asistencia será de alrededor de 3 mil personas y se contará con la presencia de autoridades locales, entre ellas la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, representantes de la alcaldía Azcapotzalco y el titular de la Agenda Digital de la Ciudad de México, Ángel Tamariz Sánchez.???? Mega Clase Gratuita de Inteligencia Artificial ????Este 19 de octubre te esperamos en el Parque Tezozómoc, CDMX para descubrir cómo la IA está transformando el mundo. ???????????? Horario: 10:00 a.m. – 1:00 p.m.???? Una experiencia abierta, gratuita y pensada para todas y todos.????… pic.twitter.com/FKJIRCwlSJ— Secretaría de Desarrollo Económico (@SedecoCDMX) September 29, 2025 El encuentro tiene como objetivo fomentar el diálogo sobre los retos y oportunidades que representa la inteligencia artificial en América Latina, además de ofrecer herramientas de aprendizaje accesibles para quienes buscan comprender y aplicar esta tecnología en distintos ámbitos.La clase se desarrollará el 19 de octubre de 10:00 a 13:00 horas y el registro para participar es gratuito por medio de la plataforma Luma.Con esta iniciativa, Sedeco CDMX y Platzi tienen el objetivo de consolidar a la capital como un punto de encuentro para la formación y discusión en torno a las tecnologías emergentes que están transformando sectores económicos y sociales.GCM​