Va la Corte por magistrados que con amparos buscan perpetuarse en los cargos

Va la Corte por magistrados que con amparos buscan perpetuarse en los cargos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejerció ayer su facultad de atracción sobre un expediente que podría acabar con los litigios de magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) que, mediante amparos, buscan “perpetuarse” en el cargo, pese a que su nombramiento y ratificación corresponden al Ejecutivo y al Legislativo. La ministra Lenia Batres Guadarrama advirtió que existen más de 50 casos de este tipo.

Dan de alta en hospital a joven implicado en muerte de abogado; es trasladado al penal oriente

Dan de alta en hospital a joven implicado en muerte de abogado; es trasladado al penal oriente

Héctor Hernández Escartín, el joven de 18 años que por un pago de 30 mil pesos –que no recibió– participó en el asesinato del abogado David Cohen Sacal afuera de las salas penales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de México, fue aprehendido por agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), quienes cumplieron con una orden de aprehensión por el delito de homicidio.

Brigitte Bardot, hospitalizada de urgencia en Francia por una "enfermedad grave"

Brigitte Bardot, hospitalizada de urgencia en Francia por una "enfermedad grave"

Brigitte Bardot, uno de los símbolos sexuales del cine en los años 1960, está hospitalizada en Tolón (sureste de Francia) desde hace tres semanas por una intervención quirúrgica a causa de "una enfermedad grave", según el periódico Var Matin.El periódico explica en su página web que la actriz francesa, de 91 años, está internada en el hospital Saint-Jean y debería salir en unos días aunque su estado sigue siendo preocupante.Fuentes citadas por la emisora ICI Provence señalaron que Bardot, que vive en Saint Tropez, en la Costa Azul francesa, cerca de Tolón, se está recuperando poco a poco.En enero de 2023 tuvo que ser hospitalizada a causa de una insuficiencia respiratoria.En septiembre de este año, presentó un libro escrito a mano, 'Mon BBcédaire', que su editorial Fayard presenta como "una inmersión en la personalidad de una mujer que marcó su época por su independencia, su compromiso y su audacia".En el libro reivindica "la libertad de ser una misma, incluso cuando eso molesta". La actriz había publicado unas memorias en 1996, 'Initiales BB'.Brigitte Bardot: la mujer que revolucionó el cine francésBrigitte Bardot nació el 28 de septiembre de 1934 en París, Francia, y desde muy joven mostró interés por la danza y el arte. Estudió ballet en el Conservatorio Nacional de Danza, pero su destino cambió cuando, a los 15 años, comenzó a trabajar como modelo.Su belleza, actitud libre y carisma natural llamaron la atención de fotógrafos y cineastas, marcando el inicio de una de las carreras más influyentes del cine europeo.Su gran salto a la fama llegó en 1956 con la película “Y Dios creó a la mujer”, dirigida por Roger Vadim, quien además fue su primer esposo. El filme escandalizó a la sociedad conservadora de la época y convirtió a Bardot en un símbolo sexual internacional, comparable solo con Marilyn Monroe.Durante las décadas de 1950 y 1960, protagonizó más de 40 películas, entre ellas La Verdad (1960), El desprecio (1963) y Viva María! (1965), consolidando su estatus como una de las estrellas más importantes del cine francés.Más allá de la pantalla, Bardot fue un referente de la liberación femenina, desafiando normas sociales y defendiendo su independencia personal y profesional. Su estilo —natural, elegante y sin esfuerzo— influyó en la moda y la cultura pop de toda una generación.En 1973, a los 39 años, decidió retirarse del cine para dedicarse por completo a la defensa de los animales, una causa que marcaría el resto de su vida. En 1986 fundó la Fundación Brigitte Bardot, dedicada a la protección de animales en peligro y a la lucha contra el maltrato. Su activismo la mantuvo en el ojo público, aunque también le generó controversias por sus opiniones políticas y declaraciones polémicas.A lo largo de su vida, Bardot ha publicado varios libros, entre ellos sus memorias Initiales BB (1996) y el más reciente Mon BBcédaire (2025), una reflexión sobre su vida, su compromiso y su libertad. Hoy, a sus 91 años, sigue siendo una figura fascinante: símbolo del glamour, la rebeldía y la autenticidad francesa.Con información de EFE / JCM

'La Sonnambula', de Bellini, abre el ciclo "En vivo desde el Met"

'La Sonnambula', de Bellini, abre el ciclo "En vivo desde el Met"

Desde su sede en el Lincoln Center, y como ya es tradición, llega a las pantallas del Auditorio Nacional este aclamado ciclo operístico, cuyo programa iniciará y cerrará con dos momentos históricos para México; el tenor Rolando Villazónse convertirá en el primer mexicano al frente de una producción en el Met, al dirigir La Sonnambulade Vincenzo Bellini; mientras que el 30 de mayo de 2026 será la premier de El último sueño de Frida y Diego, sobre la pareja de artistas mexicanos.El programa inicia con una de las obras cumbres del bel canto romántico italiano, La Sonnambula (La sonámbula) de Vincenzo Bellini.La historia nos habla de Amina, una joven que padece sonambulismo. Esta situación pone en peligro su compromiso con Elvino, un rico terrateniente, cuando es acusada de infidelidad tras ser descubierta en la habitación de un desconocido. Lisa, la antigua amante de Elvino, plenamente consciente de la inocencia de Amina, aprovecha el equívoco para poner en duda su inocencia y volver a conseguir el afecto del joven; pero al final se descubría al verdadero culpable de toda la confusión.Bajo una nueva producción que marca el debut del tenor mexicano Rolando Villazón como director escénico en esta casa de ópera, la puesta además contará con Riccardo Frizza en la batuta dirigiendo a la estadunidense Nadine Sierra como Amina y al tenor español Xabier Anduaga como Elvino. La soprano Sydney Mancasola encarnará a Lisa, mientras el bajo ruso Alexander Vinogradov será el Conde Rodolfo.Las demás óperas a disfrutar durante la temporada serán las nuevas producciones deI puritanide Bellini yTristan und Isoldede Richard Wagner, así como las reposiciones de La bohèmede Giacomo Puccini,Arabellade Richard Strauss,Andrea Chénierde Umberto Giordano yEugene Oneginde Piotr Ilich Chaikovsky. Con esta selección, se reafirma el compromiso de la Metropolitan Opera House de Nueva York de balancear su oferta entre nuevas y audaces obras y revitalizados clásicos del repertorio.La Sonnambula, la primera transmisión de la temporada 2025-2026 del ciclo "En vivo desde el Met de Nueva York",podrá disfrutarse el sábado 18 de octubre las 11:00 horas en el Auditorio Nacional. El costo del boleto va de los 180 a los 1,150 pesosy puede adquirirse en taquilla o a través del sistema Ticketmaster.AMS

Grabarán, en los Estudios Churubusco, la ópera Salomé

Grabarán, en los Estudios Churubusco, la ópera Salomé

Juan Carlos Talavera Con la participación de la soprano Ambur Braid , el barítono Nicholas Brownlee , el tenor Stefan Vinke y la mezzosoprano Lindsay Ammann se realizará la grabación en estudio de la ópera Salomé , de Richard Strauss con la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM), bajo la batuta del director y compositor británico Alex Prior . TE RECOMENDAMOS: Nadine Sierra, limpia el alma con canto sanador en Bellas Artes El proyecto , coordinado por el mexicano David Lomelí, se llevará a cabo en los Estudios Churubusco y para esta ocasión se eligió a la OSM “debido a que queríamos tener un diseño de sonido particular”, detalló Lomelí, “con una sonoridad más metálica, más marcial por la música de donde se escribió. Queríamos crear una propuesta diferente, pues la OSM, aunque toque Strauss o Brahms tiene un sonido latinoamericano ”. Además, destacó que este proyecto vendrá a México por la derrama económica asociada que tiene y por el prestigio que conlleva y reveló que se filmará un documental que seguirá el proceso artístico y técnico de la grabación. EL ELENCO QUE PARTICIPARÁ EN LA GRABACIÓN DE SALOMÉ Lomelí destacó que el equipo artístico contará con el apoyo de Abdiel Vázquez , recién nombrado director musical asistente de la Ópera de Bellas Artes, quien estará a cargo de la preparación musical y el proceso de grabación. En el elenco participarán Billie Bruley, José Manuel Guinot Pascual, Frederick Ballentine y Kameron Lopreore. SOBRE LA HISTORIA DE LA ÓPERA SALOMÉ DE RICHARD STRAUSS La ópera Salomé , de Richard Strauss con libreto basado en la versión alemana de Hedwig Lachmann de la obra de Oscar Wilde , fue estrenada el 9 de diciembre de 1905 en Dresde . En un solo acto, la historia transcurre en el palacio de Herodes Antipas en Galilea, durante el siglo I. Salomé, hija de Herodías , se siente fascinada por las profecías de Jochanaan, encerrado en una cisterna por orden de Herodes. de contener su deseo, exige verlo. Jochanaan la rechaza y la maldice al descubrir su linaje. Atraído por su belleza, Herodes la incita a bailar. Ella acepta solo si él promete otorgarle cualquier deseo. Tras su icónica “danza de los siete velos” , Salomé solicita la cabeza del profeta como recompensa Salomé, consumida por su obsesión, besa la cabeza cortada. Herodes, horrorizado, ordena su muerte inmediata. La partitura orquestal es monumental: Strauss emplea una orquesta de más de cien músicos , y hace uso extensivo de leitmotivs que evocan emociones profundas, tensión psicológica y seducción mortal. Salomé sigue siendo una de las óperas más desafiantes para cantantes y orquestas por su intensidad dramática, su sensualidad oscura y su audaz lenguaje musical. Por Mauricio Alvarado. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *mcam Contenidos Relacionados: Villazón expone su versión de La Sonnambula en la Metropolitan Opera House Ópera Elektra en Bellas Artes: costo, fechas y lo que debes saber Ópera a las puertas de Donceles con Omar Hernández